Si estás planeando un viaje a la tierra del hielo y el fuego y tienes unos 10 días por Islandia para explorarla, ¡has llegado al lugar indicado! Aquí te contamos la mejor ruta para que aproveches al máximo los días. Es un recorrido cañero por lo que no dudes en usarlo también de referencia para viajes de 12 o 13 días

En este artículo tienes un itinerario detallado para organizar el viaje de tus sueños.  Ten en cuenta que está enfocado a realizarse en meses que haya bastantes horas de luz solar, pero es adaptable al invierno.

A lo largo del itinerario encontrarás enlaces a otros artículos con información más detallada de cada lugar. Te invito a leerlos para tener una idea mucho más profunda de todo lo que podrás ver y hacer en tu próximo viaje por Islandia. ¿Listo para explorar lo mejor de Islandia en 10 días? ¡Vamos allá!

islandia en 10 días, ruta ring road islandia

PREPARATIVOS ANTES DE LLEGAR A ISLANDIA

Antes de iniciar tu viaje por Islandia, es importante que realices algunos preparativos para garantizar la mejor experiencia. En primer lugar, asegúrate de tener claro el estilo de viaje que vas a realizar y organizar con la antelación necesaria.

Alquiler de vehículo y alojamiento

Por ejemplo si vas a alquilar un coche para recorrer la isla y dormir en hoteles sería interesante alquilar el coche y los alojamientos con tiempo ya que Islandia es un país con una oferta de alojamientos muy limitada, sobre todo para aquellos con presupuesto más ajustado os recomiendo reservar con la máxima antelación posible.

Si tu idea es recorrer la isla con una camper no necesitas tanta organización pero si te recomiendo alquilar la furgoneta cuanto antes mejor ya que en temporada alta hay muchísima demanda y las más económicas se agotan meses antes.

Dinero en Islandia

En Islandia se utiliza la corona islandesa (isk) por lo que para los pagos te recomiendo llevaruna tarjeta viajera como Revolut o N26. Islandia ya es suficientemente cara como para acabar pagando mucho más debido a las comisiones bancarias y/o tasas de cambio malas.

Todo en Islandia se puede pagar en tarjeta por lo que no necesitarás efectivo, pero si quieres sacar también puedes hacerlo con la Revolut en cualquier banco.

Equipaje para Islandia

Otro aspecto importante a considerar es el clima. Islandia es conocida por su clima impredecible y cambiante, por lo que es esencial que prepares tu equipaje de acuerdo a las condiciones meteorológicas que podrías encontrarte. 

Incluso durante los meses de verano se recomienda que lleves ropa de abrigo, impermeable y calzado adecuado para caminar en terrenos irregulares. Hemos escrito un artículo completísimo para que no te olvides nada. 

Seguro de viaje para Islandia

Para viajar a Islandia como ciudadano Europeo no es obligatorio un seguro de viaje pero sí muy recomendable.

Hemos escrito un artículo para despejar las dudas de porque es necesario y cuales son las diferencias con la tarjeta sanitaria Europea, con la cual la sanidad en Islandia no es gratuita.

¿Qué es el Ring Road?

Se conoce como Ring Road la carretera 1, que traducido significa carretera anillo porque rodea el país circularmente. La Ring Road tiene 1.322km, es la carretera más habilitada del país, sencilla y totalmente asfaltada. Es de un carril en cada dirección y tiene una velocidad máxima de 90km/h. 

Es algo muy curioso esto que sucede en Islandia y es que el centro del país conocido como «Highlands» o tierras altas es solo accesible en 4×4 y además solo durante el verano por lo que si viajas a Islandia muchos de los kilómetros lo harás por la Ring Road. Aunque por supuesto existen muchas otras carreteras pequeñas que también utilizarás para llegar a los diferentes puntos de la ruta.

MAPA: RING ROAD EN 10 DÍAS

Puedes entrar al mapa y filtrar el día a día 

DÍA 1: LLEGADA AL AEROPUERTO DE KEFLAVIK

Situado a 50km del centro de Reikiavik se encuentra el aeropuerto internacional de Keflavik, punto de entrada al país para la mayoría de turistas. 

Dependiendo de la hora a la que llegue tu vuelo podrás hacer más o menos cosas en tu primer día. Si has alquilado un vehículo con recogida en el aeropuerto dirígete a la oficina de la empresa en cuestión, algunas están en los alrededores pero tienen servicio de transporte. 

Si primero vas a Reikiavik te recomiendo reservar el servicio de bus shuttle que sale del aeropuerto, se puede ir en transporte público pero es más tedioso y el precio es casi el mismo y un taxi te va a salir por más de 150€.

Para empezar tu ruta de 10 días en Islandia puedes visitar los lugares más famosos de la volcánica Península de Reykjanes, donde se encuentra Keflavik. Los puntos más interesantes de esta zona son por supuesto el famosísimo Blue Lagoon, aunque más que para empezar es ideal para rematar el viaje el último día, recuerda comprar las entradas son semanas de antelación. 

Por Reykjanes puedes visitar el faro de Reykjanesviti o caminar por la colada del volcán Fagradalsfjall, que erupcionó en 2022. No mucha gente recorre la península, pero en nuestra opinión su paisaje volcánico es impresionante y merece mucho la pena dedicarle unas horas. 

que hacer en islandia en dos semanas
Colada volcánica Fagradalsfjall

Para dormir te recomiendo ir a Reikiavik, pero si aterrizas muy tarde puedes dormir en Aurora Hotel del Aeropuerto o en el camping de Grindavik si vas en furgoneta.

Podría interesarte:

DÍA 2: RUTA POR EL CÍRCULO DORADO

Distancia 170km

El Circulo Dorado es la zona más famosa de Islandia y esto se debe a su cercanía con Reikiavik. A diario salen muchos tours desde la capital y es visitado tanto por los turistas que tienen 3 días como los que tienen 5 o 10 días por Islandia, ¡En definitiva lo visita todo el mundo!

Si bien es cierto que no es una de nuestras zonas preferidas de Islandia, sí tiene algunas paradas increíbles que te recomendamos hacer. Uno de nuestros lugares favoritos es el Parque Nacional de Thingvellir, donde puedes caminar entre la grieta que se forma por la separación de dos placas tectónicas. 

Otro atractivo único es el géiser Strokkur que erupciona de forma impresionante cada pocos minutos. Se encuentra en un recinto repleto de fuentes termales con agua en ebullición y otros geiseres. También tienes que visitar la catarata Gullfoss, una de las que lleva más agua de toda Islandia, es algo estremecedor.

Para dormir en esta zona te recomiendo el hotel Eldhestar, incluye con un buen desayuno, habitaciones cómodas y jacuzzi. Si vas a campings puedes quedarte en el Reykholti.

que ver y hacer en el sur de Islandia
Gullfoss, un impresindible del circulo dorado

DÍA 3: PLAYA NEGRA Y CASCADAS DEL SUR

Distancia 130km​

De los 10 días por Islandia este es el que vas a ver más cascadas, en Islandia hay tantísimas que algunas (más bien muchas) no tienen ni nombre. En la zona que recorrerás el tercer día de este itinerario de 10 días por Islandia se concentran algunas de las más bonitas e icónicas

Una de mis favoritas es sin duda la cascada Seljalandsfoss, poder pasar por detrás de ella es una maravilla, pero no te olvides chubasquero un sobrepantalón porque acabarás empapado. No muy lejos de esta se encuentra la cascada de Gljúfrafoss que destaca por encontrarse en el interior de una gruta a la que se puede entrar. Solía ser un punto secreto y aunque ahora es un secreto a voces es espectacular y no puedes perdértela. Ambas están a muy escasos metros del parking.

Ruta de 10 días por Islandia, Ring Road.
Acceso a Gjúfrafoss por la grieta
que ver y hacer en el sur de Islandia
Gljúfrafoss, Cascada oculta del sur de Islandia

Cerca de Seljalandsfoss, se encuentra Gluggafoss, una cascada poco conocida que me encanta, ¡Apuntátela!

Unos pocos kilómetros más adelante se encuentra Skógafoss es otra de las famosas cascadas del sur,  tiene un acceso muy fácil ¡Se ve desde el mismo parking! Su caudal de agua es brutal durante todo el año, mide 60 metros de alto y si la visitas un día soleado (por la mañana o medio día) es habitual ver el arcoíris en ella

Muy cerca de Skogáfoss se encuentra Kvernufoss, una cascada que nos encanta y muy poco conocida. Para llegar hasta ella hay que hacer una caminata de unos 15 minutos a través de un bonito cañón. 

Tienes más detalle de todas las cascadas de la zona en el siguiente artículo:

Qué ver y hacer en el sur de Islandia: Mejores cascadas

Seguro de viaje para viajar a Islandia. Sirve la tarjeta Sanitaria Europea?
Ruta de 10 días por Islandia, Ring Road. Skogafoss
Podría interesarte:

18 Restaurantes ‘baratos’ por toda Islandia

Mapa mejores campings de Islandia

La tarde de este tercer día recorriendo el Ring Road en 10 días la dedicaría a la zona de la playa negra de Reynisfjara es uno de los lugares más famosos del sur de Islandia, intenta ir a última hora del día o a la hora de la comida para disfrutarla sin tantas aglomeraciones. Aquí encontrarás columnas de basalto hexagonales, la cueva de Hálsanefhellir y las formaciones rocosas conocidas como las rocas de Reynisdrangar que emergen en mitad del mar.

Visita Reynisfjara de manera segura, es una playa muy traicionera con olas super poderosas.

No dejes de desviarte de la carretera principal para hacer una parada antes en los acantilados de Dyrhólaey. 

La playa de arena negra y columnas de basalto, Reynisfjara

Si tienes más de 10 días o es verano y las horas de sol son infinitas puedes dedicar la tarde a hacer la ruta al avión abandonado de Islandia o antes de empezar a recorrer el sur ir al río termal de Reykjadalur (cerca del círculo dorado).

Para alojarte por Vík, te recomiendo el The Barn y si vas a campings el municipal de Vík.

Además, Vík tiene una iglesia en lo alto del pueblo con unas vistas preciosas, puedes subir en coche o desde el camping también sale un sendero.

Ruta de 10 días por Islandia, Ring Road
Vistas desde lo alto de la iglesia de Vík i Myrdal

DÍA 4: PARQUE NACIONAL DE SKAFTAFELL

Distancia 140km​

Apostaría que este será uno de los días más impresionantes de tu ruta de 10 días en Islandia. Simplemente mirar por la ventanilla mientras conduces hacia este Parque Nacional es muy especial. 

Empezamos el día con una parada rápida en Gígjagjá, una formación rocosa gigante con una cueva que desde tu interior recuerda a baby yoda y el cañón Fjadrárgljúfur ubicado poco antes de llegar a la zona del glaciar. 

Por el camino también encontrarás los Campos de musgo Eldhraun, durante varios kilómetros el paisaje consistirá en musgo «islandés», una especie de musgo super frondoso que crece en la roca volcánica. Es extremadamente frágil, por favor no lo pises. 

que ver y hacer en el sur de Islandia
Cueva baby yoda

Podrás dedicarle más o menos tiempo a esta zona  dependiendo de si quieres hacer un trekking por el glaciar en Skaftafell. En temporada alta hay opciones a primera hora, media mañana y medio día.

En caso de que lleves presupuesto muy ajustado o no sea lo tuyo esto de andar por encima de un glaciar (¡Aunque es muy recomendable!) tranquilo porque sigue habiendo muchas otras cosas que hacer como  la laguna glaciar Svínafellsjökull.

Mejores trekkings del sur de Islandia
Mejores trekkings del sur de Islandia
Mejores trekkings del sur de Islandia
Trekking glaciar Vatnajökull