Los frailecillos conocidos en inglés como puffins son las aves más famosas y fotogénicas de Islandia, todo un icono del país. También son unas aves realmente fascinantes, si quieres saber porque te recomiendo leer aquí 15 curiosidades de los frailecillos. ¡Vas a alucinar!
En este post sobre dónde ver frailecillos te contamos donde se encuentran las mayores colonias y que meses las habitan para que puedas verlos muy de cerca durante tu viaje por el país.

Contenido de este post
¿Cuándo se puede ver frailecillos en Islandia?
Cada año los frailecillos visitan Islandia entre los meses de mayo y finales de agosto. Aunque los mejores meses para verlos son junio, julio y principios de agosto, durante la época de anidación. A lo largo de estos meses la población de las colonias de estas pequeñas aves se cuentan por cientos de miles. ¡Más del 50% del total de frailecillos del mundo vienen cada verano a anidar a Islandia!
En junio podrás ver muchísimos frailecillos alrededor de los nidos, en julio eclosionan los huevos y es muy habitual ver a los frailecillos llevar peces en sus picos hasta el nido, una de las imágenes más icónicas de Islandia y en agosto es posible ver las crías emprendiendo sus primeros vuelos.
Mejores sitios para ver frailecillos
Borgarfjörur Eystri
Al este de Islandia se encuentra el recóndito pueblo de Borgarfjörđur Eystri, donde hay un peñón repleto de nidos de puffins. Se han construido pasarelas de madera para molestar lo mínimo posible y no dañar los nidos. También hay una caseta de observación para resguardarse si hace mal tiempo. Gracias a las pasarelas podrás ver los frailecillos muy de cerca . Recuerda que estas en su casa, sé silencioso y no les molestes.
Para llegar hasta este punto hay que conducir hasta Egilsstadir y allí tomar el desvío a la carretera 94 en dirección a Borgarfjörđur Eystri, situado a unos 70 km. La carretera comienza siendo asfaltada pero luego tiene un tramo de grava de varios kilómetros en perfecto estado. Pasada la grava el camino vuelve a estar asfaltado hasta llegar a un precioso puerto de montaña del que desciendes bordeando acantilados hasta llegar al pueblo. Una vez allí hay que seguir conduciendo en dirección al puerto hasta llegar al parking.
En el pueblo también puedes visitar la curiosa casa de césped de Lindarbakki, muestra del antiguo estilo de construcción islandés. Y Álfaborg, que se traduce como ciudad de los Elfos, hay una leyenda que cuenta como vivía allí la reina Elfa, por si no lo sabias en Islandia hay muchísimas leyendas relacionadas con estos seres mitológicos. No dejes de subir y observar las vistas.


Islas Vestman
Las islas Vestman son un conjunto de 15 islas situadas al sur de Islandia y hogar de la mayor colonia de frailecillos del mundo.
A estas islas se puede llegar en avión desde el aeropuerto doméstico de Reykjavík o en un ferry de 35 minutos desde el puerto de Landeyjahöfn. El precio del ferry es de 2000 ISK y se puede reservar online aquí.
Tanto el ferry como el avión llegan a la isla de Heimaey, la única habitada. Al sur de esta isla está la península de Stórhöfði, habitada por millones de frailecillos durante el verano. Antes de llegar al faro, hay un camino a la derecha con una puerta de madera que lleva a una caseta al borde de los acantilados desde donde observarlos resguardados del viento.
Acantilados de Látrabjarg
Se trata de una serie de acantilados de 14 kilómetros de largo situados en los fiordos del oeste. Es el lugar más occidental de Islandia y el punto de anidación predilecto de muchos tipos de aves. Los frailecillos son patosos fuera del agua así que prefieren la hierba de la parte más alta de los acantilados antes que las rocas. Los fiordos del oeste no suele estar en los planes de la mayoría de turistas, así que llegas hasta aquí podrás disfrutar de la naturaleza islandesa sin demasiados turistas a tu alrededor.
A este recóndito punto puede llegarse por la carretera 62 desde Flókalundur y desviarse por la 612 al llegar al fiordo Patreksfjörður. A partir de aquí se convierte en un camino sin asfaltar hasta llegar al faro de Bjargtangar.

Lundey, lugar para ver frailecillos desde Reikiavik
La zona de confort de los frailecillos parece ser lugares de difícil acceso como escarpados acantilados o pequeñas islas lo que los convierte en aves relativamente difíciles de ver. Pero no todos estos lugares son recónditos y de difícil acceso, ¡Al lado de Reikiavik hay uno!
Desde el puerto de Reikiavik salen excursiones a la isla Lundey a tan solo 15 minutos de la ciudad. Lundey es una isla deshabitada que sirve de refugio para frailecillos y muchas otras aves marinas.
Esta breve excursión dura tan solo una hora y es una opción perfecta si no dispones de mucho tiempo o no has podido visitar otros puntos de avistamiento de frailecillos y no quieras irte de Islandia sin verlos.
➜ Reserva aquí tu excursión para avistar frailecillos desde Reikiavik
Ver frailecillos desde el mar
Una de las actividades más famosas de Islandia es el avistamiento de ballenas y durante esas excursiones se avistan también muchas aves marinas y la estrella, como no, son los frailecillos. No es nada raro encontrarlos nadando entre las olas o sumergiéndose para pescar.
Es una oportunidad perfecta para verles en el entorno marino donde pasan la mayor parte del año. Observarles despegar desde el agua es realmente divertido porque son exageradamente patosos, en vez de volar parece que corran sobre el agua.
➜ Reserva aquí tu excursión de avistamiento de ballenas y frailecillos desde Húsavik

Mapa con todos los puntos de avistamiento de frailecillos
Los cuatro lugares anteriores son nuestra selección de los mejores lugares para ver puffins, además de verlos en el mar, pero no los únicos. Alrededor de la isla hay otros puntos de anidación por eso hemos creado este mapa para que puedas ubicarlos fácilmente y encontrar frailecillos en tu viaje a Islandia.
Esperamos que nuestra guía te haya sido de utilidad para organizar tu viaje. Si tienes alguna duda escríbenos y te la resolveremos encantados. Si te apetece saber más sobre nuestra experiencia viviendo en Islandia puedes leer otros de nuestros posts o ver nuestras stories destacadas en Instagram.
EMPIEZA A PREPARAR TU VIAJE A ISLANDIA
✈️Compara precios para el vuelo internacional.
🚑 Contrata tu seguro médico. Un –5% con Mondo o –7% con Chapka por ser nuestro lector.
🚗 Alquila coche para recorrer la Ring Road.
🚐 O mejor aún, recorre Islandia en furgoneta camper.
📱Conexión a internet en tu móvil desde tu llegada
💳︎ Evita las comisiones de tu banco pide ya tu tarjeta Revolut o la tarjeta N26 para pagar en coronas.
🛏️ Reserva tu alojamiento en Reykjavik, Akureyri, Selfoss y otros puntos de tu ruta.
🌂Contrata actividades las mejores actividades y tours de Islandia.
🧳Si necesitas una mochila o algo para tu viaje entra a ver nuestros accesorios favoritos.