El sur de Islandia es una de las zonas más increíbles que he visto en el mundo, cascadas inmensas, cañones, glaciares, playas de arena negra. De verdad, paisajes con los que no podrás para de alucinar.
También es la zona más popular del país y perfecta sino tienes mucho tiempo por Islandia. Idealmente necesitarás unos 6 o 7 días completos para recorrer el sur de Islandia. Aunque depende mucho de la época del año, si viajas en verano con el sol de media noche podrás aprovechar los días hasta que el cuerpo te diga basta, por el contrario, si lo haces en invierno no tendrás más de 5 horas de luz y moverse también será más complicado por la nieve y heladas.
En este post sobre que ver y hacer en el sur de Islandia te contamos las maravillas del sur de Islandia, tanto las muy populares como las que aún son un secreto bien guardado al que no ha llegado el turismo de masas. El post está dividido en diferentes categorías y al final incluye un mapa que puedes descargarte para visualizarlo en Google Maps o puedes marcarte todas las paradas em Google Maps directamente.
También puedes ver aquí el itinerario ideal de una ruta de 6 días por el sur de Islandia.

Contenido de este post
Mapa qué ver y hacer en el sur de Islandia
Reikiavik, la capital más al norte del mundo
La ciudad más vibrante de Islandia es parada segura en cualquier viaje por el país, yo te recomiendo dedicarle mínimo medio día para hacer un free tour por el centro o hacer alguna de las actividades más chulas que ofrece como FlyOver Iceland o probar alguno de sus restaurantes tradicionales como Svarta Kaffid.
En este post puedes leer más planes por Reikiavik;
➜ 10 cosas que hacer en Reikiavik con mal tiempo
Circulo Dorado
El Circulo Dorado es la zona más famosa de Islandia y esto se debe a su cercanía con Reikiavik. A diario salen muchos tours desde la capital y es visitado por quién viaja a Islandia muy pocos días, ¡En definitiva lo visita todo el mundo!
Si bien es cierto que no es una de nuestras zonas preferidas de Islandia, sí tiene algunas paradas increíbles que te recomendamos hacer, siempre bajo la premisa que no será esa Islandia salvaje con la que soñaste antes de ir. Pero sí es un lugar donde caminar entre placas tectónicas o ver como el suelo dispara un chorro de agua. Te contamos nuestros favoritos;
Parque Nacional de Thingvellir
Una mezcla de naturaleza e historia. Naturaleza porque en el Parque Nacional de Thingvellir puedes caminar entre las placas téctonicas norteaméricana y euroasiática e historia porque fue donde se constituyó el primer parlamento del mundo en 930. Hoy en día es patrimonio de la Unesco y un imprescindible del sur de Islandia.
Si quieres ver las placas tectónicas de una manera completamente diferente te comiendo este tour de snorkel, ¡Tranquilo que llevas un traje seco para no morirte de frío!
➜ Tour snorkel entre dos continentes, la fisura de Silfra
Dentro del Parque Nacional de Thingvellir también verás la cascada Öxarárfoss, no es de las más espectaculares de Islandia pero te irá abriendo boca para lo que se viene.

Gran Geysir y géiser Strokkur, géiseres de Islandia
El gran géiser fue el que dio nombre al sitio años atrás, de hecho, es de aquí de donde viene la palabra geysir. Hoy en día está inactivo, pero a su lado se encuentra el géiser Strokkur que expulsa agua de manera regular cada 5-10 minutos a una altura de hasta 30 metros.
Puedes verlo tanto desde delante como subir por un senderito y tener las vistas de la foto. Son sólo unos 15 minutitos, te recomiendo mucho subir.

Cascada Gullfoss
Una de las cascadas con más fuerza de toda Islandia. Es la cascada que da nombre al circuido del círculo dorado, Gull significa oro y foss, que lo leerás mil veces en tu viaje, significa cascada.
Hay un sendero para que la veas desde diferentes miradores y sientas su fuerza. En invierno la parte más cercana cierra por peligro de resbalones. Si viajas a Islandia en invierno no olvides comprar unos crampones como estos de Decathlon.

Cráter Kerid
Un cráter de arena rojiza y una pequeña laguna de agua turquesa en su interior. Es una de las pocas atracciones de pago en Islandia, actualmente cobran 3€ por el acceso a la propiedad.
Otras paradas del Círculo Dorado
Faxafoss
Si tenéis tiempo también podéis visitar otros puntos del Círculo Dorado como la cascada Faxafoss, aunque comparada con Gullfoss ¡Esta se os quedará en nada! Esta en una zona privada a la que le han puesto una entrada de unos 4€ al cambio.
Aguas termales de Fontana
Otra cosa chula y más relajada que puedes hacer en el Círculo dorado es darte un baño en las termas de Fontana. También tienen una actividad (con un ticket extra) que consiste en ver el proceso y probar pan cocinado bajo tierra utilizando el calor de un pequeño géiser. Igual te suena el concepto porque salió en un documental de Netflix que protagonizaba Zac Efron, Down to earth. La cata incluye trucha ahumada del mismo lago y mantequilla casera. El pan recién «horneado» está buenísimo, creeme.


Aguas termales Secreet Lagoon
Aunque ya tiene poco de secreto esta laguna termal es la primera que se abrió en Islandia y tiene un aire más natural que otras termas famosas como Blue Lagoon, además mucho mejor de precio.
Aquí puedes comprar tus entradas a Secret Lagoon con anticipación
Comer dentro de un invernadero de tomates
En el círculo dorado se encuentra el invernadero de tomates Fridheimar que tiene un restaurante en su interior, en este post sobre restaurantes recomendados por toda Islandia puedes leer más sobre el sitio.
Mejores cascadas del sur de Islandia
Cascada Seljalandsfoss
De las cascadas más impresionantes de Islandia, me atrevería a decir que mi favorita, aunque es muy turística por lo que te recomiendo visitarla a primera o última hora del día (en un día despejado se ve el atardecer precioso). Si ves que hay mucha gente espera un rato dentro del coche porque suele ser un autobús de tours que no tardará en irse.
Seljalandsfoss es una de las cascadas de Islandia por las que puedes pasar por detrás ¡una pasada! No te olvides tu chubasquero y un sobrepantalón porque acabarás empapado.
El parking es de pago, pero nosotros aparcamos en un rincón de la carretera que no ponía nada de que estuviese prohibido a escasos 10 minutos andando. Quedaba en el lado cascadas casi delante de Gljúfrafoss (la siguiente cascada de la que te hablo).
Cascada Gljúfrafoss
Otra parada imprescindible del sur de Islandia a pocos metros de Seljalandsfoss. Esta cascada se encuentra oculta en una gruta por al que transcurre un riachuelo. Tendrás que ir pisando de piedra en piedra con cuidado para llegar hasta ella. Una vez dentro alucinarás. De nuevo no olvides el chubasquero porque salpica mucho.


Cascada Skógafoss
Skógafoss, al igual que otras muchas cascadas del sur de Islandia, tiene un acceso muy fácil, es más, la verás desde el mismo parking.
Es una de las cascadas con más fuerza de Islandia, 60 metros de alto y un caudal poderoso que te empapará al acercarte. Además, es habitual que si está soleado veas el arcoíris, o incluso doble o triple arcoíris. Intenta visitarla por la mañana o medio día para que le dé el sol.
Al lado derecho de Skógafoss hay unas escaleras con 500 escalones para ser exactos… que te llevan hasta un mirador superior para verla desde arriba. Es el inicio de uno de los trekkings más espectaculares del sur de Islandia (te lo cuento más abajo en el apartado de trekkings 😉)
Cascada Kverufoss
Se encuentra muy cerquita de Skógafoss, tanto que esta le roba protagonismo. Pero para mí Kverufoss es un imprescindible del sur de Islandia.
Para acceder han hecho un parking justo delante del sendero que es de pago pero poco antes hay varios sitios donde dejar el coche si no os importa andar 5 minutillos extra. Desde el inicio del sendero se tarda unos 15 minutos, el camino esta en buen estado y no tiene pérdida.
Una de las cosas más chulas de Kverufoss es que igual que en Seljalandsfoss se puede andar por detrás, ¡No dejes de hacerlo que mola mucho!


OTROS ARTICULOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Mapa mejores campings de Islandia
Cascada Svartifoss
¿Te suena la catedral de Reikiavik? ¿Esta que tiene forma “rara”? Pues Svartifoss sirvió de inspiración para su diseño. La construcción replica las columnas de basalto hexagonales de la pared por donde cae el agua.
Svartifoss pertenece al Parque Nacional de Skaftafell y puedes acceder desde el parking del Centro de Visitantes. Encontrarás un cartel informativo con las diferentes rutas e indicaciones de los desvíos en el camino, desde el parking son unos 2 kilómetros ida con algo de desnivel pero muy bien habilitado.
Desde el Centro de Visitantes también salen otras rutas que te cuento más abajo en los mejores trekkings.

Cascada Urriðafoss
Si estás de paso después de visitar el circulo dorado merece la pena parar un ratito especialmente por el color turquesa que se forma en sus aguas.
Lagunas glaciares que no puedes perderte
Laguna Fjallsárlón
Del glaciar Vatajokull, el más grande de Europa, salen varias lenguas glaciares en las que se han formado lagunas y quedan a pie de carretera. La más famosa es Jökulsárlon (te cuento más abajo) ¡Pero no la única!
Fjallsárlón a nosotros nos pareció increíble las dos veces que la visitamos, una de ella a la hora del atardecer con una luz brutal. Desde el parking hay apenas 10 minutos caminando, así que merece mucho la pena hacer una parada.
Existe la posibilidad de navegar en zodiac con la empresa Fjallsárlón Boat Tours, en su web puedes reservarlo por unos 66€.


Laguna Svínafellsjökull
Esta laguna glaciar también me parece un imprescindible que ver y hacer en del sur de Islandia. Cogiendo un pequeño desvío (indicado en Google Maps) llegas hasta el parking y desde allí tardas unos 15 minutos hasta la laguna. Lo que más nos gustó es que el hielo lo ves desde muy cerca, tanto en un mirador superior como si bajas hasta el agua.

Laguna Jökulsárlon
La más famosa de todas, normalmente abarrotada de gente, pero a la vez uno de los paisajes más bonitos que jamás he visto, sobre todo la primera vez que fuimos en junio había unos icebergs gigantes flotando y al ser época de anidación muchas aves. También es un genial sitio para avistar alguna foca, aunque nuestro punto favorito sigue siendo la playa de Ytri Tunga.
En Jökulsárlon puedes ir por un camino habilitado que sube una pequeña colina y verlo con perspectiva o por el que hay a pie de laguna. Los más valientes aprovechan para alejarse un poco y darse un baño glaciar.
Otra manera de explorar la laguna es en barco, al igual que la de Fjallsárlón, puedes hacer un tour en zodiac y también tienen un anfibio que sale mejor de precio, al ser más grande se acerca menos a los glaciares y no mola tanto. Para los mas aventureros durante el verano esta la opción del tour en kayak. Todos ellos es recomendable reservarlo con algunos días de antelación.
Playas y paisajes de costa
Diamond Beach
El gran glaciar Vatnajökull desprende constantemente pedazos de hielo que se convierten en icebergs en las lagunas de las que hablábamos arriba. ¿Y luego qué? Pues en el caso de Jökulsárlon tiene acceso directo al al mar.
Por lo que estos icebergs quedan varados dando nombre a la playa como Diamond Beach o playa de los diamantes.
La cantidad de hielo que verás varia mucho depende del día, a veces hay trozos gigantescos, otros más pequeños. Durante los fríos inviernos puede que la playa de los diamantes pierda sus diamantes porque hace tanto frío que el hielo no se desprende del glaciar.
Diamond Beach se encuentra justo a pie de carretera por la N1, la verás desde la ventanilla. Tiene un parking grande habilitado o también puedes ir a pie (escasos 10 minutos) desde Jökulsárlon siguiendo el curso del agua hasta la playa.

Acantilados de Dyrhólaey
Estos acantilados se divisan desde un mirador en alto al que se accede por una carretera de tierra (en buen estado) durante varios kilómetros. La erosión que ha causado el mar en ellos es impresionante, nos recuerda bastante a los acantilados de Arnarstapi en la península de Snaefellsness.
A un lado están los acantilados de Dyrhólaey y al otro la infinidad de playa negra, también súper fotogénica y el faro de Dyrhólaey.
En verano hay un aliciente extra para hacer este desvío, ¡Los frailecillos! Es uno de los sitios de anidación pero ojo que hay varias semanas que cierran la carretera para su anidación, si es el caso lo verás en la entrada (suele ser entre mediados de mayo y finales de Junio). En caso de que esté cerrado el acceso tranquilo, ¡Aquí te contamos donde avistar frailecillos en otras zonas de Islandia! 😉

Playa de arena negra Reynisfjara
Reynisfjara es uno de los lugares más famosos del sur de Islandia, especialmente después de que se grabaran varias escenas de Juego de Tronos. Intenta ir a primera o última hora del día para disfrutarla sin aglomeraciones y ten en cuenta disfrutarla de manera segura puesto que es una playa muy traicionera con olas super poderosas que se han cobrado la vida de gente que no ha tomado precauciones.
Pero vamos, con un poco de sentido común y haciendo caso a los avisos podrá disfrutar de esta parada imprescindible del sur de Islandia. En Reynisfjara encontrarás columnas de basalto a pie de playa, arena negra infinita y las formaciones rocosas conocida como las rocas de Reynisdrangar que emergen en mitad del mar.
Si la marea esta baja y hace buen tiempo puedes cruzar (andando por la arena) al otro lado de las columnas de basalto donde encontrarás la cueva de Hálsanefhellir, nosotros no pudimos acceder y nos tuvimos que conformar con la pequeña que se forma en el lateral.


Gígjagjá, cueva baby yoda
En medio de una playa infinita de arena negra se encuentra una formación rocosa gigante con esta peculiar cueva que recuerda a baby yoda. Más allá de si eres fan de Star Wars o no, a mi me parece un sitio impresionante tanto desde dentro como por fuera de la cueva.
Se accede por un camino de tierra que aunque con algunos baches es apto para cualquier vehículo, si tienes un 4×4 puedes seguir conduciendo una vez pasada la cueva (la carretera se convierte en F-road). ¡Vimos varios coches perderse en la inmensidad de la playa!


Islas Vestman, donde llegan pocos viajeros
Durante el verano desde Landeyjahöfn sale un ferry para visitar las Islas Vestman, aquí puedes consultar los horarios.
Solo una de las islas está habitada, Heimaey, con apenas 4000 personas y 14km2. Esta alberga algunos volcanes como Eldfell y Helgafell, cascadas y paisajes de playa volcánicos preciosos. Es perfecto para ir a pasar el día o dormir allí en alguno de los alojamientos o campings.
Vestrahorn, Playa de Stokksnes
Islandia es una infinita colección de paisajes impresionantes. Ya en el Este de Islandia se encuentra uno de los más icónicos de estos que te deja sin hipo su magnitud. Lo añado a que hacer en el sur de Islandia porque este es el último punto de la ruta que suelen visitar los viajeros que únicamente recorren la zona sur.
La montaña de Vestrahorn es imponente y si además la visitas en marea baja podrás ver como se refleja en la arena negra de la playa de Stokksnes.
El acceso es por una propiedad privada en la que te cobran 900isk/persona (6,5€), puedes abonarlo en Viking Café que esta justo a la entrada del camino.
En el mismo recinto hay una representación de poblado vikingo que se hizo para un rodaje y aunque nunca llegó a salir en una película merece la pena echarle un vistazo.
También hay dos senderos para recorrer la costa y las dunas que se forman, los verás indicados al final del camino. El rojo son 5km y el amarillo 6.5km. Es una zona de anidación de aves y focas.
¡Fijaos bien en las dos personas que aparecen en la foto para ver la perspectiva de Vestrahorn!

Trekkings por el sur de Islandia
Islandia es un país que tiene naturaleza tan increíble a pie de carretera que muchas personas no tienen en cuenta las maravillas que esconden sus trekkings. Si quieres descubrir esa Islandia salvaje y fuera de las masas este apartado de mejores trekkings del sur de Islandia es ideal para ti.
Ten en cuenta que la mayoría son recomendables solo en ‘verano’ (principios de mayo- finales de setiembre) aunque en invierno con el equipo adecuado y si tienes experiencia en rutas en esas condiciones se pueden hacer. A excepción de algunos que se cierra la carretera de acceso como Pakgil.
Mirador Sjónarnípa
Una ruta corta dentro del Parque Nacional de Skaftafell con la que tener una perspectiva diferente de una de las lenguas de glaciar. Se accede desde el mismo parking de visitantes, esta indicada y con un camino en buen estado, son 6km entre ida y vuelta. Se tarda aproximadamente unos 40 minutos en hacer la subida de desnivel constante.

Pico Kristínartindar
Si 3 kilómetros te saben a poco puedes seguir desde el mirador de Sjónarnípa hasta el pico Kristínartindar. Una ruta de 18 kilómetros y 1.100 metros con vertiginosas vistas de la lengua glaciar.
Trekking por encima del glaciar + cuevas de hielo
Hablando de rutas de trekking en el sur de Islandia no puede faltar un clásico al que se aventuran muchos viajeros. ¡Andar por encima de un glaciar!
Especialmente si viajas en invierno es una experiencia que no puedes perderte (es cara pero merece la pena) porque se combina el trekking por el glaciar con visitar alguna de las muchas cuevas de hielo que se forman debido al curso de pequeños riachuelos que aparecen durante deshielo de verano.
Hay muchas opciones de tours, yo te recomiendo los siguientes y que lo reserves con algo de anticipación porque todos ellos son en grupos reducidos;
,➜ Trekking por el glaciar Sólheimajökull, tour de 3 horas junto a Vík;
l➜ Trekking por glaciar Vatnajökull, tour de 5,5 horas. Nuestra opción favorita ✅
;➜ Reservar trekking + Cueva de hielo azul, la visita a las cuevas MÁS ECONÓMICA
➜ Visita la cueva de hielo abierta todo el año, desde Vik
i➜ Trekking por glaciar Vatnajökull, tour de 3 horas
.➜ Cuevas de hielo sin caminata, te acercan en un súper Jeep
Si viajas en invierno no dudes en elegir un trekking que incluya cuevas de hielo y si lo haces en verano nuestra opción favorita es el de 5 horas porque implica estar sobre el glaciar unas 3 horas. En el tour de 3 horas apenas estas sobre él 1 hora y media por lo que se queda escasa la experiencia.
Nosotros en el de 5 horas pudimos aproximarnos bastante a la cascada de hielo, the ice waterfall, que es una zona con formaciones de hielo bastante locas con desnivel. Por ahí digamos que es por donde ‘chorrea’ el glaciar principal creando esta lengua.
Ten en cuenta que es algo más exigente físicamente el de 5 horas por lo que si prefieres una opción más tranquila, pero sin renunciar a vivir la experiencia, el de 3 horas es el que más te recomiendo.
La mayoría de trekkings por Vatnajökull salen del Centro de Visitantes del Parque Nacional de Skaftafell (en cada actividad lo encontrarás detallado) ya que hay algunos que van por diferentes glaciares por la zona de Vík


Avión CD-3 abandonado
El famoso avión abandonado de Islandia que seguro que has visto en muchas fotos pertenece al ejército americano que tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en 1973.
El avión se encuentra en la playa de Sólheimasandur y para llegar tienes que andar 4 kilómetros (sólo ida) desde el parking que hay habilitado a pie de carretera. Aunque el camino es plano suele soplar un viento nada agradable que te tira arena a la cara. Cuenta que tardarás unas dos horas y media entre ida, hacer fotos y vuelta.
También hay otras opciones para llegar como coger un shuttle o un tour en quad que incluye parada allí, no es barato, pero tiene pinta de estar muy guay.
Cañón Múlagljúfur, el cañón más bonito del sur de Islandia
Múlagljúfur es una joya sin masificar de Islandia, uno de los paisajes más bonitos del sur de Islandia. El parking todavía no está ni señalizado, aquí te dejo el link directo al desvío en Google Maps.
Se accede por una carretera de pista por la que tendrás que ir con ojo si llevas un coche pequeño pero se puede hacer, son solo unos 3 kilómetros. Desde el parking sale el sendero (indicado con estacas) son un total de 7km ida y vuelta. Es un sendero marcado, pero no habilitado, así que mejor hacerlo si estás algo acostumbrado a caminar por montaña.

Pakgil, ruta por cascadas y glaciares
Está zona del sur de Islandia es poco conocida para el turismo, será uno de esos sitios donde tengas la naturaleza para ti solo y es uno de nuestros sitios favoritos de Islandia para hacer trekking.
Pakdil se encuentra en el Geopark de Katla a 12 kilómetros por tierra desde la carretera principal (apta para cualquier vehículo, pero no en el mejor de los estados). Allí también hay un camping (abierto en verano) por lo que es ideal para ir a pasar un día completo. Ya solo el camping es un espéctaculo de paisaje, pero además salen varias rutas que pasan por cascadas, valles preciosos y llegan hasta el glaciar. La más recomendada es la amarilla son 17km y se tarda entre 6 y 8 horas.
En este artículo que hemos escrito sobre Thakgil puedes encontrar mucha más información.

Ruta Fimmvörduháls desde Skógafoss
26 cascadas, 1 volcán y 2 glaciares. ¿Cómo suena? Esto es lo que convierte Fimmvörduháls en una de las mejores rutas de trekking de Islandia. Se empieza en la cascada Skógafoss y se recorre el río Skóga pasando por 25 cascadas más, hasta el punto en el que caminas entre dos glaciares y un volcán para luego descender le valle de Thórsmörk.
La única parte negativa de esta ruta es que es bastante larga, 25 kilómetros y 1400 de desnivel y la logística un poco complicada. No es una ruta circular por lo que para volver necesitas un bus 4×4 que no es barato (unos 65€) en esta web puedes reservarlo. Donde llegarás al finalizar es la parada Thórsmörk (Básar).
Y también necesitarás hacer autostop unos kilómetros entre donde te deja el bus y donde tu dejas el coche. Como es un poco lioso si necesitas más info déjanos un comentario y te contestamos por email.
También existe la posibilidad de hacer solo la parte de las cascadas ida y vuelta, es un total de 16 kilómetros sin apenas desnivel.
Mejores aguas termales del sur de Islandia
Aguas termales de pago
Sky Lagoon
Nuestras aguas termales favoritas de Islandia, son ideales para un último día en Islandia. Instalaciones impecables, vistas al mar, agua termal con temperatura perfecta… ¡Para nosotros lo tienen todo! Es el caprichito ideal. Tienes entradas a solo la piscina y otras a un ritual de 7 pasos que incluye otros extras como mascarilla, sauna, baño de vapor…
➜ Reservar entrada Sky Lagoon Ritual 7 pasos
Sino tienes coche de alquiler puedes reservar la entrada + transfer aquí
Blue Lagoon
Muy cerquita del aeropuerto de Keflavík están las aguas termales más icónicas del país, para ser sinceros nosotros no estábamos muy convencidos de si nos iban a gustar antes de visitarlas. ¡Pero la verdad, es que nos gustó mucho la experiencia! Lo que menos nos gustó es que había bastante gente pese a ser setiembre sobre las 11 de la mañana. Así que intentad ir a primera, última hora del día o a medio día para disfrutarlas más.
Está genial que con la entrada te dan una mascarilla de arcilla dentro del agua y bebida en el bar. También incluye toalla.
➜ Reservar entrada Blue Lagoon
Sino tienes coche de alquiler puedes reservar la entrada + transfer aquí


Secret Lagoon
Como ya te comentaba en el apartado de qué hacer en el círculo dorado estas son las aguas termales más antiguas de Islandia.
Fontana Laugarvatn
Otra de las opciones dentro de la ruta del círculo dorado aquí podrás probar tres piscinas con diferentes temperaturas, darte un frío remojón en el lago de enfrente y meterte en los baños de vapor que han construido justo encima de los géiseres subterráneos que hay. ¡Este vapor huele fatal! Pero es una experiencia diferente y de lo más natural.
Aguas termales gratuitas
Por la zona del sur de Islandia te recomiendo las tres termas gratuitas que te cuento a continuación, pero alrededor de todo el país hay muchas más por eso hemos creado este artículo donde te enseñamos aguas termales por todo el país y sus ubicacionex exactas-
Río termal de Reyjadalur
Este famoso río termal es una de las mejores cosas que ver y hacer en el sur de Islandia. Desde el parking tienes que caminar 3 kilómetros con ligero desnivel hasta llegar. Una vez allí hay cambiadores para ponerte el bañador y relajarte en remojo. Cuanto más arriba del río vas más caliente esta el agua.

Piscina termal Seljavallalaug
Una de las aguas termales más escondidas de Islandia a las que puedes acceder con cualquier vehículo. En nuestro post de aguas termales de Islandia gratuitas puedes encontrar mucha más información sobre estas termas y otras muchas por diferentes zonas del país.
Termas de Hrunalaug
Estas no son gratuitas, pero sí mucho más baratas que la media. Son 3 pequeñas pozas a las que el acceso cuesta 1000isk. En los últimos años se están popularizando mucho así que en temporada alta idealmente visítalas a primera o última hora del día.
Otros imprescindibles que ver y hacer en el sur de Islandia
Campos de lava, Fagradalsfjall volcano
Las erupciones más recientes de Islandia han dejado campos de lava que para mí son un imprescindible del sur de Islandia. A lo lejos aún puedes ver el humo que sueltan y ver las formas, texturas y colores que han dejado de cerca es una experiencia muy chula. Existen varios senderos para hacer por la zona (indicados en los parkings).
Campos de musgo islandés Eldhraun
Por el sur de Islandia hay unos campos gigantes de musgo que han crecido encima de la lava (puedes ver el punto exacto donde parar en el mapa del final del post). Hay un pequeño sendero habilitado para verlos de cerca, son de los más “mulliditos” del país con entre 40 y 60 centímetros de grosor.
Recuerda utilizar siempre los senderos marcados para proteger el musgo, aquí puedes leer otros 9 consejos para viajar a Islandia de manera segura y responsable.
Cañón Fjadrárgljúfur
De nombre difícil, pero de acceso fácil es un lugar que no te puedes perder en el sur de Islandia. Este cañón de casi 100 metros de profundidad lleva más de 2 millones de años formándose debido a la erosión del río de origen glaciar que lo recorre.
Desde el parking sale un sendero que sube hasta varios puntos que se han habilitado como miradores, al primero no tardarás más de 10 – 15 minutos en llegar.
Zona geotérmica cerca de Reikiavik, Krysuvik
Si vas a hacer el Ring Road completo no es una para imperdible del sur de Islandia porque pasarás por la zona geotermal de Hverir y la de Leirhnjukur, aquí puedes leer más sobre estas zonas y otras cosas que ver y hacer en el norte de Islandia.
Pero si tu viaje va a ser solo por el sur te recomiendo hacer una pequeña parada de Krysuvik allí encontrarás piscinas sulfúricas y tierra roja de la que sale humo por todos lados. Por esa zona también puedes visitar otros lugares por la península de Reyjanes como el lago de agua verde Graenavant o los paisajes costeros de Valhukar.
Si no vas a alquilar coche es una de las excursiones perfectas de 1 día desde Reikiavik.
Ruta por el sur de Islandia en 4x4
No hemos tenido la oportunidad de recorrer Islandia en 4×4 pero si está en tus planes alquilar un 4×4 y recorrer las tierras altas (highlands) aquí van alguno de los sitios que te recomiendo echarles un vistazo.
Ten en cuenta que para organizar tu ruta que las F-Road (aptas para 4×4) solo están abiertas en verano, normalmente de finales de Junio a finales de Agosto.
– Cascada Haifoss
– Hveradalir y Landmannalaugar, sin 4×4 puedes visitar las montañas arcoíris de Landmannalaugar con un tour como este;
➜ Reservar tour Landmannalaugar
– Valle de Thórsmörk, con paisajes como el cañón Stakkholtsgja o las vistas a todo el valle desde el pico Valahúkur
Puedes buscar estos sitios directamente en Google Maps, no están añadimos al mapa del final del post.
Los 5 mejores tours guiados por el sur de Islandia
La mejor manera de recorrer Islandia es alquilando un coche o una furgoneta para tener libertad total, pero si no tienes carnet o vas en invierno y te dan miedo las carreteras congeladas te recomiendo estos 5 tours guiados
1. Recorre el Círculo dorado
➜ Ruta por el Círculo Dorado la opción MÁS COMPLETA y ECÓNOMICA
Si vas en invierno también hay opción de hacer circulo dorado + caza de auroras boreales.
2. Visita las cascadas del sur de Islandia
➜ Tour completo costa sur Una de las opciones MÁS COMPLETAS y ECÓNOMICAS para visitar algunas de las cascadas más famosas del sur de Islandia y la playa de arena negra Reynisfjara.
3. Rodéate de hielo en Jökulsárlón
➜ Tour hasta la laguna glaciar Jökulsárlón, lo “malo” o bueno depende como se mire es que como la alguna esta alejada de Reikiavik repetirás alguna parada si ya has hecho el tour de cascadas. Por supuesto también incluye parada en la famosísima Diamond Beach.

4. Alucina con los paisajes de la península de Snaefellsnes
➜ Excursión a la península de Snaefellsnes, la opción MÁS COMPLETA Y ECONÓMICA para recorrer esta península llena de paisajazos al oeste de Reikiavik.
Si vas por libre no te pierdas la guía que te dejo a continuación sobre que ver y hacer en Snaefellsnes;


5. Recorre la península de Reykjanes
➜ Excursión península de Reykjanes verás algunos paisajes únicos como campos geotermales con piscinas sulfúricas y tierras humeantes.
EXTRA: Relájete en Blue Lagoon
➜ Traslados y entrada a Blue Lagoon, sino tienes coche esta es la mejor manera de visitar las termas más famosas del país y relajarte en sus aguas azules.
También puedes combinarlo con tour de auroras boreales por solo 20€ más.
Espero que esta mega guía de qué ver y hacer en el sur de Islandia te haya dado ideas y ayudado a organizar tu viaje de 10 por Islandia. Para leer más sobre Islandia aquí puedes acceder a todos los post, o ver nuestras stories destacadas de instagram.
EMPIEZA A PREPARAR TU VIAJE A ISLANDIA
✈️Compara precios para el vuelo internacional.
🚑 Contrata tu seguro médico. Un –5% con Mondo o –7% con Chapka por ser nuestro lector.
🚗 Alquila coche para recorrer la Ring Road.
🚐 O mejor aún, recorre Islandia en furgoneta camper.
📱Conexión a internet en tu móvil desde tu llegada
💳︎ Evita las comisiones de tu banco pide ya tu tarjeta Revolut o la tarjeta N26 para pagar en coronas.
🛏️ Reserva tu alojamiento en Reykjavik, Akureyri, Selfoss y otros puntos de tu ruta.
🌂Contrata actividades las mejores actividades y tours de Islandia.
🧳Si necesitas una mochila o algo para tu viaje entra a ver nuestros accesorios favoritos.