Studlagil | Cómo visitar el cañón de basalto en Islandia
Islandia es geológicamente increíble, difícil de describir y dimensionar, con lugares que parecen sacados de otro planeta cada pocos kilómetros. Uno de ellos es el famoso cañón Studlagil formado por enormes columnas de basaltos situado al este de la isla. Si haces una ruta completa al Ring Road deberías añadir esta parada.
Para mí un imprescindible de la región de Austurland, por lo diferente a todo lo demás. Aunque si ya has visto otras formaciones de columnas basálticas y vas muy justo de tiempo priorizaría otras atracciones.
Otros artículos que no puedes perderte:
Qué hacer en Mývatn y alrededores
Dónde ver frailecillos en Islandia
Ver ballenas en Islandia
Cómo llegar al cañón Studlagil y dónde aparcar
El cañón Studlagil está en la parte alta del valle de Jökuldalur, a unos 72 km de Egilsstaðir, la capital del Este de Islandia. Se llega fácilmente desde la Ring Road (carretera 1) tomando el desvío hacia la carretera 923, una pista de grava en buen estado de unos 15 km. Aun así, es importante revisar el estado de la carretera en Road.is, especialmente en invierno, ya que puede cerrarse por acumulación de nieve.
💡 Consejo para quienes no vayan en verano; lleva crampones, porque los alrededores del cañón pueden estar congelados y es peligroso.
Antes de llegar, no te olvides de parar en Rjúkandafoss, una cascada preciosa al borde de la carretera. No tardarás más de 15 minutos y merece la pena.
¿Desde qué lado ver Studlagil?
El cañón se puede visitar desde ambos lados del río, pero la experiencia cambia bastante:
- Lado oeste (mirador elevado): el acceso es directo en coche y no requiere caminar. Desde aquí verás el cañón desde arriba, aunque bastante más lejos.
👉 Importante: si vas a este mirador, no tomes el primer desvío, sino el siguiente, unos 4 km más adelante. En ese punto también encontrarás un pequeño camping. - Lado este (nuestra favorita): permite llegar caminando hasta la base del cañón y ver de cerca las espectaculares columnas de basalto.
Tienes que tomar el primer desvío hacia el cañón, cruzar un puente y aparcar en el primer parking (ideal para autocaravanas). Si vas en coche o furgoneta, puedes avanzar 2 km más hasta el segundo parking, que está más cerca del sendero.
Todos los tres parkings son gratuitos y hay espacio para bastantes vehículos. En el siguiente mapa te marco los tres:

Cómo llegar a Studlagil
Punto de partida | Distancia (solo ida) | Tiempo estimado | Dificultad |
---|---|---|---|
Parking 2 (el más cercano) | 2,6 km | 30-35 min | Muy fácil |
Parking 1 (tras el puente) | 5 km | +1 h | Fácil |
Parking del mirador oeste | – | 5 min (escaleras) | Sin caminata |
Ruta desde el lado este del cañón Studlagil
Nosotros dejamos la furgoneta en el Parking 2, el más cercano al sendero. Si aparcas en el anterior (el Parking 1, justo después del puente), el camino es casi igual, solo que deberás sumar unos 2,4 km más entre ida y vuelta, lo que supone unos 30 minutos extra de caminata.
Por otro lado, si decides ir al mirador del lado oeste, no hay ruta de senderismo. Solo se puede bajar unas escaleras metálicas hasta una plataforma desde donde se ve el cañón a lo lejos. Personalmente, solo recomendaría esta opción si alguien del grupo no puede caminar mucho.
Desde el Parking 2, la caminata hasta el cañón es muy sencilla. Son 2,6 km de ida que se hacen en unos 30-35 minutos a ritmo tranquilo. El sendero está en muy buen estado, prácticamente plano, con elevaciones mínimas. Incluso la bajada final hacia el río es muy suave. Es una ruta perfecta para ir con niños o si no estás acostumbrado a andar, ya que el camino es ancho y seguro.


Qué ver durante la ruta
A pocos metros de empezar el sendero, pasarás junto a Studlafoss, una cascada que cae sobre una pared de columnas de basalto. No es una simple parada intermedia: es una cascada alta, caudalosa y espectacular, que en cualquier otro lugar del mundo sería la protagonista de la ruta.
Al final del recorrido llegarás al corazón del cañón Studlagil, donde podrás disfrutar de las vistas más impactantes. Desde arriba, la imagen frontal de las paredes de columnas de basalto es impresionante. Y lo mejor es que estarás directamente sobre ellas: puedes bajar con cuidado por el lateral, saltando de hexágono en hexágono, hasta llegar a la base del cañón.
La parte baja puede estar embarrada o encharcada, pero han colocado piedras para facilitar el paso. Desde ahí se obtiene la perspectiva más famosa de Studlagil, con las columnas cerrándose a ambos lados y el río Jökla en medio. Hay una cuerda instalada para ayudarte a superar el último tramo si lo necesitas.
📸 Tip fotográfico: si tú bajas y quien hace la foto se queda en el lado opuesto del riachuelo, conseguirás la imagen icónica con las columnas a ambos lados. Y si vas por la mañana o cuando el sol este alto tendrás más columnas iluminadas.

⚠️ Importante: por mucho que hayas visto fotos de gente bañándose o cruzando a la otra orilla, no lo hagas. Las aguas del Jökla son frías y peligrosas, y está prohibido cruzar o nadar por seguridad.
Cuando termines de alucinar con el paisaje (y de llenar la cámara de fotos), toca volver por el mismo sendero hasta el parking.
Cómo se formaron las columnas de basalto en Studlagil
Si eres curioso por naturaleza esta sección te interesa, realmente al ver las columnas lo primero que piensas es que parecen moldeadas a mano. Pero no, es todo cosa de la naturaleza. Se forman a raíz de una erupción de lava con alto contenido de roca basáltica en ella. La lava va fluyendo y enfriándose lentamente a la vez que se contrae agrietándose en estas columnas verticales, normalmente de forma hexagonal, aunque también hay sitios con formas octogonales.
Las columnas más anchas se debe a que ha tardado más en enfriarse por lo que las grietas están más separadas entre sí y en las más estrechitas el proceso fue más rápido.
Otras formaciones de basalto en Islandia
La intensa actividad volcánica de Islandia hace que las columnas de basalto estén por toda la isla. Aunque pueden verse en otros lugares del mundo como la Calzada de los gigantes en Irlanda del Norte, en Islandia es dónde más abundan.
Algunos de los sitios donde apreciar este fenómeno geológico en Islandia son;
- Kálfshamarsvík (norte de Islandia)
- Gerðuberg (oeste – península Snaefellsness)
- Sendero de Dettifoss a Selfoss (norte de Islandia)
- Playa de Reynisfjara (sur de Islandia)
- Catarata de Svartifoss (Parque Nacional de Vatnajökull)

Dónde dormir cerca del cañón Studlagil
La ciudad más cercana al cañón Studlagil es Egilsstadir donde hay bastante oferta de alojamiento ya que es la capital de la región. Si vas en una buena furgo camper, autocaravana o tienda de campaña te recomiendo alojarte en su camping municipal, uno de los mejores campings de toda Islandia.
Si estás alojándote en hoteles las mejores opciones son la Guesthouse Vinland, donde tendrás todo lo necesario por un muy buen precio, o la Guesthouse Lyngas, un poco más cara pero en pleno centro.
Empieza a preparar tu aventura por Islandia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.
Hola!! Si vamos en un coche, es mejor dejarlo en el numero 2? Para bajar hasta las vistas del río cuanto tardas mas o menos en bajar? 🙂
Muchas gracias!!!
Alba
Hola Alba,
Dependerá un poco de la época, el estado de la carretera y si te preocupa conducir en caminos de tierra o no. Teniendo eso en cuenta nosotros recomendamos seguir hasta el segundo parking siempre que sea posible porque está mucho más cerca del cañón. Desde el segundo parking se camina de 20 a 30 minutos, desde el primero alrededor de 1 hora.
Gracias por tu comentario, un saludo!
Hola!
Es aconsejable acceder al parking 2 con un coche que no sea 4×4?
Gracias!
Lidia
Hola Lidia,
No hay problemas, hemos ido con coches de todo tipo y siempre hemos conseguido llegar. Si alquilas un coche pequeño simplemente conduce un poco más despacio y con cuidado con los baches, pero llegarás seguro.
Disfruta!
Hola de nuevo,
Entonces, el camino está bien para poderlo hacer con un coche que no sea 4×4? es que hemos leído de todo, y nos da miedo que acabemos rallando, dejarnos el bajo… o lo que sea al coche y ya sabéis que aunque esté a todo riesgo… hay cosas que no cubren.
¡Gracias!
Lidia
Hola Lidia,
Hemos ido con 4 o 5 coches distintos, incluso con un hyundai i10 diminuto, y nunca hemos tenido ningun problema, solo hay que conducir con cuidado. Si no te fías puedes aparcar antes de cruzar el puente y hacer el último tramo a pie. Verás que hay mucha gente que prefiere aparcar allí.
Un saludo
Hola!
Es aconsejable acceder al parking 2 con un coche que no sea 4X4?
Gracias!
Lidia