A pesar de que muchos de los turistas que llegan a Cusco lo hacen para visitar Machu Picchu existen muchas otras excursiones a sitios espectaculares. Sin duda, el Valle Sagrado es uno de ellos. En él encontrarás pueblos con una mucha historia, zonas arqueológicas impresionantes y un entorno natural imponente. Para ayudarte a descubrir este lugar y disfrutarlo a tu ritmo sin tours organizados y decenas de turistas a tu alrededor en este post vamos a explicarte como visitar el Valle Sagrado por libre.

VISITAR EL VALLE SAGRADO POR LIBRE

Qué ver en el Valle Sagrado

Antes de contarte como hacerlo por libre hablemos un poco del Valle Sagrado, qué es, qué vas a encontrarte allí y porque es un lugar tan especial.

Este famoso valle se encuentra al noreste de Cusco y debido a su proximidad con la capital y la fertilidad de sus tierras fue una de las zonas más ricas e importantes del imperio Inca. Por eso hay tal cantidad de vestigios arqueológicos a lo largo de unos pocos kilómetros, junto con Cusco eran el centro neurálgico de la época. Los mejores científicos y personalidades del imperio Inca residían allí, autenticas macro ciudades llenas de vida y mercaderes recorriendo la zona con sus llamas. ¿Te lo imaginas?

Para poder acceder a los recintos del Valle Sagrado necesitarás tener el boleto turístico de Cusco en este post  puedes leer sobre todo lo que necesitas saber para comprarlo.

Nuestros itinerarios recomendados

Ruta de 15 días por Perú

Pisac

Para nosotros una de las ruinas Incas más impresionantes que hemos visto durante todo nuestro viaje. Pisac es un pintoresco pueblito colonial construido a los pies de una montaña donde se encuentra el enorme parque arqueológico repleto de construcciones y andenes infinitos.

Antes de subir a visitar las ruinas te recomendamos dar un pequeño paseo por el pueblo y ver su famoso mercado donde venden artesanías y comida típica.

Ollantaytambo

Es el pueblo más famoso de la zona porque de aquí sale el tren hacía Machu Picchu. Pero a parte de una estación, es un pueblo lleno de vida y con un conjunto arqueológico impresionante.

Ollantaytambo es el pueblo que más vestigios conserva de la época inca como el empedrado de sus calles y las canalizaciones de agua que verás por toda la ciudad.  Se mantienen muchas construcciones intactas pese a haber sido uno de los puntos de resistencia Inca durante la invasión española.

VISITAR EL VALLE SAGRADO POR LIBRE
Ollantaytambo

Chinchero

Se trata de un tradicional pueblito lleno de empinadas calles empedradas  y puestos de venta de artesanía, especialmente prendas de lana de oveja y alpaca.

En las zonas más altas del pueblo se encuentra el conjunto arqueológico donde destaca el antiguo palacio de Tupac Yupanqui. En este lugar puedes apreciar las grandes habilidades de construcción que tenían los incas, las enormes rocas están perfectamente talladas para que encajen entre sí. Chinchero fue nuestra primera parada en nuestra ruta por el valle y nos dejó muy impresionados.

Moray

Este es uno de esos lugares que has visto alguna vez en fotografía o en algún documental pero que hasta que no lo ves con tus propios ojos no te puedes hacer a la idea de lo gigantesco que realmente es. Si solamente viendo sus dimensiones y diseño tan perfecto te impresiona imagínate verlo sabiendo el uso que se le daba y su importancia.

Los incas, entre muchas otras cosas, eran expertos agricultores capaces de estudiar y experimentar con las plantas para conseguir variedades capaces de crecer en cada uno de los lugares de su amplio imperio, y se cree que Moray fue su principal centro de investigación agrícola.

Gracias a la estructura de andenes circulares y a un complejo sistema de riego fueron capaces de crear muchos microclimas ya que en cada uno de los andenes el viento, la humedad y la temperatura varía. 

las 7 mejores excursiones desde Cusco
Laboratorio de Moray

Salineras de Maras

Las salineras de Maras son el único lugar a visitar en el Valle Sagrado que no está incluido en el boleto turístico de Cusco. El precio en 2021 era de 10 soles, dinero que se destina a la asociación de trabajadores de las salineras.

Estas salineras explotadas desde la época inca son un conjunto de más de 3000 pozos que recogen agua salada de un manantial natural.

El paisaje es muy único y fotogénica, no lo he buscado pero apuesto a que no pasa en muchísimos sitios lo de extraer sal en medio de la montaña a cientos de kilómetros del mar.

En época de lluvias el blanco se convierte en marrón. Y no solo dejan de ser un enclave turístico sino que tampoco se puede extraer sal, el barro que les recubre lo imposibilita.

VISITAR EL VALLE SAGRADO POR LIBRE
Salineras de Maras

Visitar el Valle Sagrado por libre en moto

Dónde alquilar una moto en Cusco

Si eres de los que adoran alquilar una moto y perderse por los sitios esta puede ser una muy buena opción. Si no sabes llevar moto no creemos que Perú sea el lugar idóneo para aprender, mejor visita el Valle Sagrado por libre con otra alternativa más segura.

Ir en moto por el Valle Sagrado es sinónimo de libertad, de disfrutar del paisaje, de poder parar donde quieras durante el tiempo que quieras y lo más importante evitar aglomeraciones en los puntos turísticos. Suena bien ¿verdad? Nosotros optamos por este medio de transporte y no nos arrepentimos.

Conseguir un scooter en Cusco es relativamente fácil, nosotros la alquilamos con la empresa Scooter Moto Biker que se encuentra en la Avenida Los Pinos, debajo de un puente peatonal que hay poco después del Oval Pachacutec. 

El precio diario del alquiler de la moto con guantes y casco es de alrededor de 90 soles por día. Nosotros la alquilamos para dos días y nos la dejó a 80 soles. 

VISITAR EL VALLE SAGRADO POR LIBRE
Recorriendo el Valle Sagrado en moto
Visitante en el parking

Ruta de 2 días para visitar el Valle Sagrado por libre

Esta es la ruta que hicimos nosotros en dos días, si dispones de menos tiempo lo mejor sería saltarse alguna parada en vez de verlas todas a toda prisa, sino no disfrutarás tanto y acabarás agotado de tantas horas de conducción.

La mejor ruta es empezar por el extremo contrario por donde empiezan los tours organizados, así dispones de los parques arqueológicos casi exclusivamente para ti y puedes conectar mucho más con el lugar, sentir su inmensidad y recorrerlo a tu gusto. Nosotros preguntamos en varios sitios por el recorrido que hacían y así tener claro el que no hacer.

Día 1:

                • Salida de Cusco hasta Chinchero (1h30)
                • Visita al pueblo de Chinchero y el recinto arqueológico 
                • Trayecto de Chinchero a las Salineras (45 min) parada en el pueblo de Maras para comer
                • Visita Salineras Salineras 
                • Trayecto salineras a Moray (40 minutos)
                • Visita Moray
                • Trayecto a Ollantaytambo, paseo por el pueblo cena y dormir

 

Dormir en Ollantaytambo es una muy buena idea ya que es el pueblo con mayor oferta de alojamiento de todo el valle, así que encontrar algo que se ajuste a tu presupuesto será más sencillo.

Pasa lo mismo con la oferta gastronómica, a pesar de ser notablemente más caro que casi cualquier otro lugar de Perú hay oferta para todo tipo de gustos. Tip de ahorro: Desayuna en los puestos callejeros cerca del puente que se dirige a la entrada del parque arqueológico de Ollantaytambo. Sandwiches de tortilla o aguacate a 2 soles y señoras encantadoras, mejor oferta imposible

Día 2:

                • Visita al recinto de Ollantaytambo 
                • Trayecto de Ollantaytambo  a Pisac  (1h40)
                • Paseo por Pisac y comida en el pueblo
                • Trayecto de Pisac pueblo a las ruinas (20min)
                • Visita parque arqueológico de Pisac
                • Vuelta a Cusco (1h20)

 

Si te animas a recorrer en moto el Valle Sagrado no olvides tu impermeable y ropa de abrigo puede llegar a hacer bastante frio, sobre todo si te pilla la noche.

VISITAR EL VALLE SAGRADO POR LIBRE
Parque Arqueológico de Pisac

Visitar el Valle Sagrado por libre en transporte público

Para visitar el Valle Sagrado por libre con transporte público vas a necesitar tiempo y algo de paciencia ya que los transportes no son muy abundantes. Si aún no usas Maps.me este será un buen momento para hacerlo, aprovecha este tutorial para sacarle el máximo partido y poder encontrar todas las paradas de buses y minivans de esta ruta. 

Valle sagrado en transporte público en un día

Si solo dispones de un día tu mejor opción es limitarte a visitar Pisac y Ollantaytambo. Para llegar a Pisac desde Cusco deberás dirigirte a la calle Puputi situada a 15 minutos de la plaza de armas del Cusco. Allí escucharás gente gritando el nombre de Pisac para anunciar el trayecto. La minivan tardará alrededor de 45 minutos en llegar a Pisac y los pasajes cuestan 7 soles.

Tras visitar el pueblo de Pisac lo mejor es buscar un taxi para subir a las ruinas ya que hay una buena caminata. Al finalizar la visita regresa al mismo punto dónde te bajaste del autobús o minivan y busca uno que se dirija a Ollantaytambo. Si no encuentras uno que salga pronto pregunta a la gente local, ellos amablemente te indicarán exactamente de donde sale, el coste y el horario aproximado.

Una vez visitado Ollantaytambo puedes optar por pasar la noche allí y aprovechar para visitar Machu Picchu al día siguiente o regresar a Cusco con transporte público partiendo de la estación de autobuses situada junto a la estación de tren. 

Valle sagrado en transporte público en dos días

Día 1

Si dispones de más días, cosa que te recomiendo. Tu primer destino debería ser el pueblo de Chinchero. Para llegar hasta allí deberás tomar una minivan junto al Puente Grau en Cusco con dirección Urubamba. Asegúrate de que la minivan a la que te subes pasa por Chinchero y avisa al conductor de que te bajas allí. De nuevo te recomendamos esta pequeña guía sobre Maps.me para encontrar el punto exacto de la parada de bus. No obstante, los peruanos son muy serviciales y preguntando puedes llegar a cualquier parte.

Una vez visitado el pueblo y las ruinas de Chinchero tendrás que ir al mismo punto donde te dejó la minivan para coger la siguiente y dirigirte a las Salineras de MarasAvisa al conductor de que te diriges a Maras para que te deje en el cruce que entra al pueblo. Una vez allí encontrarás varios taxistas esperando, tendrás que negociar con ellos para que te lleven a las salineras y te esperen para el regreso. Si también quieres visitar Moray solo podrás llegar en taxi así que es una buena oportunidad de negociar las dos visitas y conseguir un mejor precio. Una vez el taxista te deje de nuevo en el cruce tendrás que esperar otra van que se dirija a Urubamba, allí deberías hacer noche.

Día 2

A la mañana siguiente tendrás que dirigirte a la terminal terrestre de Urubamba y coger el primer colectivo que se dirija a Ollantaytambo. Tras bajarte del bus o minivan te recomendamos preguntar a los comerciantes de los alrededores el horario de los transportes hacia Pisac para poder organizar la duración de tu visita a las ruinas.

La mayoría de tours llegan a Ollantaytambo por la tarde así que por la mañana podrás verlo casi sin turistas. Al finalizar tu visita ve a la misma calle donde te dejó el bus con el que llegaste de Urubamba y coge uno que se dirija a Pisac. En el pueblo de Pisac puedes visitar su mercado local y subir andando o en taxi hasta las ruinas. La subida hasta el parque arqueológico es muy larga (1h30) así que te recomendamos taxi para tener más tiempo arriba.

Para terminar tu visita al Valle Sagrado por libre, una vez visitadas las ruinas de Pisac tienes que ir a la zona donde te bajaste del bus o minivan y coge el colectivo que va hacia Cusco.

Visitar el Valle Sagrado por libre con Taxi

La tercera opción que te proponemos para visitar el Valle Sagrado por libre es contratando un conductor privado desde Taxi. Sin duda, la más cara pero también la más cómoda y práctica

Nosotros ni nos la planteamos con un presupuesto mochilero, pero viendo los precios de los taxis en Perú me atrevería a estimar que no te costará más de 80€.

Hablando español no te resultará difícil encontrar un taxista que este dispuesto, pregunta un poco por Cusco y sino es el será su primo, su cuñado o un amigo que tenga el día de mañana libre para llevarte. 

En cuanto a tiempos es un poco ajustado pero si solo dispones de un día, es una buena opción. Mi recomendación es que te vayas a una empresa de tours y preguntes por el tour del Valle Sagrado full day, allí te dirán todas las paradas que hacen. Pues tu apúntatelas y pacta con el taxista hacerlo todo al revés para evitar aglomeraciones.

Visitar el Valle Sagrado por libre en coche

Los coches de alquiler no son muy  económicos y el aparcamiento en algunas zonas puede ser complicadillo,  pero es una opción si quieres ir en coche, a tu ritmo y pasas de taxistas. Sobre todo si planeas quedarte a dormir en Ollantaytambo para recorrer el Valle en dos días alquilar un coche es un un buen plan. 

Para dos días te recomiendo seguir el mismo itinerario que el que hicimos nosotros en moto y para un día hacer lo mismo que comentaba en el apartado anterior informarte bien de la ruta en una agencia y hacerla al contrario.

Esperamos que nuestra guía para visitar el Valle Sagrado por libre te haya sido de utilidad para organizar tu viaje. Si tienes alguna duda escríbenos y te la resolveremos encantados. Si te apetece saber más sobre nuestro paso por Perú puedes leer otros de nuestros posts o ver nuestras stories destacadas en Instagram.

EMPIEZA A PREPARAR TU VIAJE A PERÚ

 ✈️Compara y compra tu vuelo interno o internacional
 🚑Contrata tu seguro médico. Un5% con Mondo o 7% con Chapka por ser nuestro lector

💳︎ Evita las comisiones de tu bancopide ya tu tarjeta Revolut o la tarjeta N26 para pagar en soles.

🏨 Reserva tu alojamiento en Arequipa, Cusco y otras ciudades

🌂Contrata con anticipación tus actividades y free tours por Perú.

🧳Si necesitas una mochila o algo para tu viaje revisa nuestros artículos favoritos

Déjanos tu comentario