15 curiosidades sobre los frailecillos en Islandia

Los frailecillos en Islandia se han convertido en todo un icono del país. Son probablemente los animales más fotografiados por los viajeros y no es para menos: su apariencia simpática conquista a cualquiera. Pero más allá de lo adorables que son, los frailecillos esconden un montón de datos curiosos y comportamientos sorprendentes que los hacen aún más interesantes.

En este artículo te compartimos 15 curiosidades sobre los frailecillos en Islandia que te harán verlos con otros ojos. Si estás planeando un viaje a la isla o simplemente te encanta conocer más sobre la fauna local, este artículo te va a encantar.

Curiosidades de los frailecillos en Islandia

Además de leer curiosidades sobre ellos también puedes echarle un vistazo a donde ver frailecillos en Islandia.

1. A pesar de vivir en grandes colonias, son sorprendentemente silenciosos

Puede que veas cientos de frailecillos juntos en los acantilados, pero lo más probable es que no escuches ni un solo sonido. Son aves muy calladas, incluso en época de cría.

En Borgarfjör‍ur Eystri, uno de los mejores lugares que ver en el este de Islandia hay cientos juntos y no se escucha prácticamente nada.

2. Tienen nombres religiosos en varios idiomas

En español e islandés, su nombre hace referencia a su plumaje veraniego, que recuerda a las vestimentas religiosas de la Edad Media. De ahí lo de «fraile»-cillo.

3. Solo pisan tierra durante unos meses

Estos animales pasan la mayor parte del año en alta mar y solo tocan tierra durante el verano. En invierno pierden su característico “esmoquin” y su colorido pico.
Los ejemplares jóvenes, por su parte, tienen un aspecto mucho menos llamativo…

4. En invierno no los reconocerías

Durante el invierno pierden su característico “esmoquin” y su colorido pico. Su plumaje se vuelve grisáceo y el pico más estrecho y apagado, así que fácilmente podrías cruzarte con uno… sin darte cuenta.

5. De pequeños no son tan adorable

Los jóvenes tienen el plumaje, el pico y las patas totalmente grises. A diferencia de muchas otras especies, ¡de pequeñines no son tan fotogénicos como los adultos!

6. Son aves muy longevas

La esperanza de vida media de un frailecillo es de 20 a 25 años, pero el récord registrado es de 41 años. Todo un superviviente del Atlántico Norte.

7. Siempre vuelven a su colonia de nacimiento

Cada verano regresan a la misma colonia donde nacieron. Son muy fieles a su lugar de cría y reconocen el mismo punto exacto año tras año.

frailecillos
Frailecillo en invierno. Fuente: visiticeland
ver frailecillos en islandia
Frailecillo en verano

8. Y también a su pareja: son monógamos

Los frailecillos forman una única pareja durante toda su vida. Crían juntos, comparten nido y se reparten todas las tareas.

9. Cavan madrigueras para anida

En lugar de construir nidos sobre las rocas, como muchas aves marinas, los frailecillos excavan madrigueras en la tierra. Por eso es muy importante no caminar fuera de los senderos señalizados: podrías pisar un nido sin darte cuenta.

10. Comparten las tareas de crianza

Tanto el macho como la hembra se turnan para incubar el huevo durante unos 40 días. Y cuando nace el polluelo, ambos se encargan de alimentarlo hasta que puede valerse por sí mismo.

frailecillos
Puffin dentro de su nido incubando
frailecillos
«tierra de frailecillos no entrar»

11. Son buceadores increíbles

Durante la pesca, los frailecillos pueden sumergirse hasta 60 metros de profundidad. Tienen una lengua especial que les permite atrapar y sujetar varios peces a la vez, lo que explica por qué suelen verse con el pico lleno de pequeñas presas.

12. Sus huesos no son huecos como los de otras aves

Eso les da peso para bucear con eficacia, pero también complica mucho el despegue. Por eso, cuando están sobre el mar, suelen correr un poco sobre el agua antes de alzar el vuelo.

13. En el aire alcanzan los 88 km/h

Para volar necesitan batir las alas unas 400 veces por minuto. Como les cuesta mantenerse en el aire, es habitual verlos caminando cerca de sus madrigueras o simplemente flotando tranquilos en el mar.

Puffin cargadito de peces

14. En Islandia, también se comen

Aunque resulte chocante, los frailecillos forman parte de la gastronomía tradicional islandesa. Se cazan en pequeñas cantidades, tanto para consumo propio como en algunos restaurantes. Según nos contaron algunos locales, su carne es muy sabrosa y no se parece en nada al pollo.

15. Puedes ayudar a protegerlos

Aunque los frailecillos en Islandia no están en peligro de extinción, se realiza un seguimiento anual de sus poblaciones. Si durante tu viaje ves alguno con anilla o cargando peces en el pico, puedes enviar tus fotos a nattsud@nattsud.isindicando la fecha y lugar. Más información en su web oficial.

¿Qué te han parecido estas curiosidades? Si te has quedado con ganas de más, aquí puedes leer otros artículos sobre Islandia por libre, naturaleza y fauna local.

Empieza a preparar tu aventura por Islandia

Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.

viajeroslowcosteros-alojamientoEncuentra hoteles
en Booking.com
viajeroslowcosteros-alquilercochesAlquila coche
con Lava Car Rental
ruta por carreteraViaja en Campervan
-5% código Viajeros5 en GoCampers
descuentos vuelosBusca vuelos a Reikiavik
en Skyscanner
viajeroslowcosteros whale watchingReserva Actividades
en Civitatis
viajeroslowcosteros termasVisita rincones secretos
con nuestro mapa
viajeroslowcosteros-segurosviajeViaja con Seguro
-5% en Heymondo
viajes inviernoEquípate para Islandia
en Decathlon
viajeroslowcosteros tarjetas sin comisionesEvita las comisiones
con una Trade Republic
viajeroslowcosteros-internetInternet móvil
-5% con Holafly

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio