Qué ver en el sur de Islandia | Imprescindibles + lugares poco conocidos
En este artículo te contamos qué ver en el sur de Islandia, incluyendo los lugares más famosos y otros rincones menos conocidos que descubrimos tras vivir allí un año. Porque sí, Islandia está llena de checklist turísticos… pero su verdadera magia muchas veces está en los sitios sin nombre donde casi nadie se detiene.
🗺️ Además, si quieres ubicar fácilmente todos los puntos que mencionamos (y del resto del país), tenemos a la venta nuestro mapa de Islandia con más de 400 localizaciones marcadas. ¡Te será súper útil para planificar!
Qué ver y hacer en el sur de Islandia
¡Vamos a ello¡ Te contamos los mejores lugares del sur de Islandia. También puedes echarle un vistazo a nuestras guías de Reikiavik y el Círculo Dorado otros dos lugares que no fallan en cualquier itinerario por el sur de islandia.
Mejores cascadas del sur de Islandia
Si algo no falta en Islandia son cascadas, y algunas de las más impresionantes están en el sur del país, aunque el norte tampoco se queda corto con saltos de agua como Dettifoss.
Cascada Gluggafoss
Una cascada muy poco conocida que ver en el sur de Islandia pero que merece mucho la pena hacer el pequeño desvío. El parking es gratuito y la cascada está justo al lado.

Seljalandsfoss
Seljalandsfoss es sin duda una de las cascadas más impresionantes de Islandia. Diría incluso que es mi favorita, aunque también es muy turística, así que te recomiendo ir a primera o última hora del día para evitar los autobuses llenos. Si llegas y hay mucha gente, espera un rato en el coche: los grupos organizados no suelen quedarse mucho tiempo.
Lo mejor de Seljalandsfoss es que puedes caminar por detrás de la cortina de agua, algo que no se olvida fácilmente. Eso sí, lleva chubasquero y sobrepantalón porque vas a acabar empapado.
Puedes leer… Qué llevar a Islandia | Checklist ✅
El parking oficial es de pago, pero nosotros dejamos el coche en un pequeño apartadero sin señal de prohibido, a unos 10 minutos andando. Está justo en dirección a Gljúfrafoss, otra cascada muy cercana que también merece una parada.
Sin duda, una parada imprescindible en cualquier ruta por el sur de Islandia.
Gljúfrafoss, la cascada dentro de la grieta
Muy cerca de Seljalandsfoss, a tan solo unos minutos caminando, se encuentra Gljúfrafoss, otra parada imprescindible que ver en el sur de Islandia. A diferencia de su vecina, esta cascada está parcialmente oculta en el interior de una gruta, lo que le da un aire mágico y mucho menos concurrido.
Para llegar hasta ella tendrás que caminar por un riachuelo, pisando piedras hasta adentrarte en la cueva. Pero el esfuerzo merece muchísimo la pena: ver cómo cae el agua entre las paredes de roca es una imagen que se queda grabada.


Skógafoss, la más famosa que ver en el sur de Islandia
Skógafoss es una de las cascadas más impresionantes del sur de Islandia, y además de muy fácil acceso: se ve desde el mismo parking. Tiene 60 metros de altura y un caudal que deja sin palabras. Si hace sol, es habitual ver un arcoíris –¡o incluso varios!– frente al salto de agua.
Junto a ella hay una escalera que lleva hasta un mirador superior. Desde ahí empieza uno de los trekkings más bonitos del sur de Islandia, el que recorre el río Skóga entre cascadas y paisajes espectaculares. Los alrededores de Skógafoss son uno de los lugares más épicos para ver lupino en Islandia.
Kverufoss
Muy cerca de Skógafoss se encuentra esta cascada menos conocida pero espectacular. Kvernufoss es uno de esos imprescindibles del sur de Islandia que muchos viajeros se saltan… ¡y no deberían!
El acceso es sencillo: desde el parking se tarda unos 15 minutos por un sendero en buen estado. Una vez allí, puedes caminar por detrás del salto de agua, como en Seljalandsfoss, pero con mucha menos gente.
Si quieres evitar pagar el aparcamiento, unos metros antes encontrarás zonas donde dejar el coche gratis y caminar solo cinco minutos más.


Svartifoss
Svartifoss es una de las cascadas más originales que ver en el sur de Islandia, con columnas de basalto negras que sirvieron de inspiración para la catedral Hallgrímskirkja en Reikiavik. Otro lugar muy especial donde ver columnas de basalto es el cañón de Studlagil.
Se encuentra en el Parque Nacional de Skaftafell. Desde el parking del centro de visitantes sale el sendero principal: son unos 2 km solo ida, con algo de desnivel pero bien acondicionado.
Desde aquí también parten otras rutas muy recomendables que te contamos más abajo en la sección de mejores trekkings.

Lagunas glaciares que ver en el sur de Islandia
Una de las cosas más impactantes de recorrer el sur de Islandia es que vas conduciendo y de repente aparece a lo lejos una enorme lengua glaciar bajando hacia el valle. Es una imagen que no se olvida. De algunas de estas lenguas se han formado lagunas glaciares espectaculares, varias de ellas muy accesibles desde la carretera.
Aquí te contamos cuáles son las mejores lagunas glaciares que ver en el sur de Islandia.
Fjallsárlón
na de nuestras favoritas. Esta laguna glaciar, menos concurrida que Jökulsárlon, ofrece un paisaje brutal, sobre todo si tienes la suerte de llegar al atardecer. Desde el parking se tarda menos de 10 minutos caminando y las vistas del glaciar cayendo sobre el agua son espectaculares.
Se puede hacer un tour en zodiac con la empresa local Fjallsárlón Boat Tours, que se reserva directamente en su web (desde 66 € aprox.).


Svínafellsjökull
Otra laguna glaciar imprescindible en el sur de Islandia. Está señalizada en Google Maps y el acceso es fácil. Desde el aparcamiento se camina unos 15 minutos hasta un mirador, aunque también puedes bajar hasta la orilla. Lo mejor es lo cerca que estás del hielo, una sensación difícil de describir.

Jökulsárlon, la más famosa del sur de Islandia
La más famosa de todas. Y sí, suele estar llena de gente, pero es uno de los paisajes más impresionantes que ver en el sur de Islandia. Icebergs flotando, aves sobrevolando el agua en época de anidación y, si tienes suerte, alguna foca nadando entre los bloques de hielo.
Puedes recorrerla desde distintos puntos, ya sea subiendo a una pequeña colina para tener una panorámica o caminando junto a la orilla. Incluso hay quien se anima a darse un baño en sus aguas heladas (aunque no es muy recomendable 😅).
Para ver la laguna desde dentro puedes hacer un tour en barco: el anfibio es más barato, pero la zodiac se acerca mucho más al glaciar. También tienes la opción de hacer un tour en kayak:
Playas y paisajes de costa que ver en el sur de Islandia
La costa del sur de Islandia está llena de paisajes únicos: playas de arena negra, acantilados escarpados y formaciones geológicas que parecen de otro planeta. Aquí te dejamos nuestras favoritas, accesibles y espectaculares:
Diamond Beach, la playa de los diamantes
A pocos pasos de la laguna glaciar Jökulsárlón, los icebergs que se desprenden del glaciar Vatnajökull flotan hacia el mar… y muchos acaban varados en la arena negra. El contraste entre el hielo y la arena volcánica da lugar a uno de los paisajes más curiosos del país: Diamond Beach, una de las mejores playas que ver en el sur de Islandia.
La cantidad y tamaño de los bloques de hielo varía mucho según el día y la estación. Cuando más suele haber es en primavera y otoño, en ocasiones hace tanto frío en invierno que no se desprende ninguno.
Puedes aparcar justo al lado o ir caminando desde la laguna Jökulsárlón en unos 10 minutos siguiendo el río.

Acantilados de Dyrhólaey
Estos acantilados ofrecen una de las vistas más impresionantes de la costa sur. Desde lo alto del mirador se ve el arco natural tallado por el mar, el faro y una playa infinita de arena negra.
En verano, además, es uno de los mejores lugares para ver frailecillos. Aunque ten en cuenta que la carretera puede cerrarse entre mediados de mayo y finales de junio por la época de anidación (lo avisan en la entrada).
Y si no puedes entrar, no te preocupes: 👉 Aquí te contamos dónde ver frailecillos en Islandia.

Playa de arena negra Reynisfjara
Una parada imprescindible. Reynisfjara es una de las playas más famosas del sur de Islandia gracias a sus columnas de basalto, la fuerza de las olas, su arena negra infinita y las icónicas rocas de Reynisdrangar emergiendo del mar. También se volvió más popular por aparecen en en Juego de Tronos.
Intenta visitarla a primera o última hora para evitar multitudes. Si hay marea baja y buen tiempo, puedes llegar andando a la cueva de Hálsanefshellir. Te contamos más en la guía de Reynisfjara.


Gígjagjá, cueva baby yoda
En medio de una playa infinita de arena negra se encuentra una formación rocosa gigante con esta peculiar cueva que recuerda a baby yoda. Más allá de si eres fan de Star Wars o no, a mi me parece un sitio impresionante tanto desde dentro como por fuera de la cueva.
Se accede por un camino de tierra que aunque con algunos baches es apto para cualquier vehículo, si tienes un 4×4 puedes seguir conduciendo una vez pasada la cueva (la carretera se convierte en F-road). ¡Vimos varios coches perderse en la inmensidad de la playa!

Islas Vestman, donde llegan pocos viajeros
Durante el verano desde Landeyjahöfn sale un ferry para visitar las Islas Vestman, aquí puedes consultar los horarios.
Solo una de las islas está habitada, Heimaey, con apenas 4000 personas y 14km2. Esta alberga algunos volcanes como Eldfell y Helgafell, cascadas y paisajes de playa volcánicos preciosos. Es perfecto para ir a pasar el día o dormir allí en alguno de los alojamientos o campings.
Vestrahorn, Playa de Stokksnes
Islandia es una infinita colección de paisajes impresionantes. Ya casi en el Este de Islandia se encuentra uno de los más icónicos, la montaña de Vestrahorn en la playa de Stokksnes.
Además, si vas en el momento preciso podrás ver un reflejo perfecto en la arena mojada, te lo contamos todo en cómo visitar Vestrahorn.

Senderismo en el sur de Islandia
Islandia tiene paisajes tan impresionantes que muchos viajeros se conforman con admirarlos desde la carretera. Pero si te animas a ir más allá te encantará. Hacer alguna ruta de senderismo en el sur de Islandia es una forma única de conectar con su naturaleza.
Eso sí, ten en cuenta que la mayoría solo son recomendables de mayo a octubre. Y las que se adentran en las tierras altas, como las rutas por Thakgil, pueden tener las carreteras de acceso cerradas hasta mediados de junio y desde mediados de setiembre.
Sjónarnípa, el mejor mirador que ver en el sur de Islandia
Una ruta corta dentro del Parque Nacional de Skaftafell con la que tener una perspectiva diferente de una de las lenguas de glaciar. Se accede desde el mismo parking de visitantes, esta indicada y con un camino en buen estado, son 6km entre ida y vuelta. Se tarda aproximadamente unos 40 minutos en hacer la subida de desnivel constante.
Nosotros no hemos llegado, pero sí te quedas con ganas de más puedes seguir subiendo hasta el pico Kristínartindar para tener la perspectiva más épica del glaciar. Es una ruta de 18 kilómetros y +1.100 metros.

Trekking glaciar y/o cuevas de hielo
Una de las experiencias más alucinantes que puedes vivir en el sur de Islandia es caminar por encima de un glaciar o adentrarte en una cueva de hielo. Ambas opciones son muy especiales, pero lo ideal dependerá de la época del año en la que viajes.
Si visitas Islandia en invierno, te recomendamos sin duda hacer un tour a una cueva de hielo. Es algo único que solo se puede hacer en esta época del año. Puedes reservar una de las mejores excursiones que combinan glaciar y cueva.
Si viajas en verano, las cuevas están cerradas, pero puedes hacer un trekking glaciar. Nuestra opción favorita es esta: ➡️ Trekking glaciar de 5 horas
Es una de las excursiones más completas que hacer en el sur de Islandia. Caminas durante casi 3 horas enteras sobre el hielo, rodeado de formaciones espectaculares.
Y si aún no sabes cuál elegir o quieres comparar más opciones, aquí te dejamos una guía con las mejores excursiones de trekking glaciar en Islandia.

Avión CD-3 abandonado
El famoso avión abandonado de Islandia que seguro que has visto en muchas fotos pertenece al ejército americano que tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en 1973.
El avión se encuentra en la playa de Sólheimasandur y para llegar tienes que andar 4 kilómetros desde el parking que hay habilitado. Aunque el camino es plano suele soplar un viento nada agradable que te tira arena a la cara.
También hay otras opciones para llegar como coger un shuttle o un tour en quad que incluye parada allí.
Cañón Múlagljúfur, el cañón más bonito del sur de Islandia
Múlagljúfur es una joya sin masificar de Islandia, uno de los paisajes más bonitos que ver en el sur de Islandia.
Se accede por una carretera de pista de 3 kilómetros, tiene algunos baches por lo que si llevas un coche bajo tendrás que ir con cuidado. Desde el parking sale el sendero que te lleva hasta esta maravilla, el total de la ruta son 7km y contando paradas para muchas fotos la harás en unas 2 horas y media. Tienes el detalle paso a paso en la guía para visitar Múlagljúfur

Thakgil, entre cascadas y glaciares
Está zona del sur de Islandia es poco conocida para el turismo, será uno de esos sitios donde tengas la naturaleza para ti. Para nosotros es de lo mejor que ver en el sur de Islandia, estamos enamorados tanto de la carretera que va hasta allí, como las rutas de senderismo y el camping que hay.
Tienes el detalle de las rutas en nuestra guía de Thakgil, de verdad, sí te gusta el senderismo añade esta parada a tu itinerario por Islandia.

Ruta Fimmvörduháls desde Skógafoss
Una de las rutas más espectaculares del sur de Islandia: 26 cascadas, un volcán y dos glaciares. Parte desde Skógafoss y sigue el río Skóga hasta Thórsmörk, cruzando paisajes brutales.
Es una ruta exigente (25 km y 1.400 m de desnivel) y requiere logística para volver en bus 4×4 (unos 65 €). También puedes hacer solo la parte de las cascadas ida y vuelta (16 km), mucho más sencilla y sin apenas desnivel.
Aguas termales del sur de Islandia
Aunque las zonas con más aguas termales en Islandia están cerca de Reikiavik en la Península de Reykjanes, el norte del país y el Círculo Dorado, donde están spas tan conocidos como la Blue Lagoon, la Sky Lagoon o Fontana, también hay algunas opciones que puedes añadir a tus días por el sur.
📍 Mejores termas de Islandia
📍 Termas gratuitas en Islandia
En los dos artículos que te dejamos en el recuadro podrás ver si alguna te pilla cerca de tu ruta. Eso sí, ten en cuenta que el sur no es la zona más geotermal del país, así que si vas a recorrer todo el Ring Road tranquilo que en el norte tendrás muchas aguas termales donde elegir.
Otros lugares que ver en el sur de Islandia
Campos de musgo islandés Eldhraun
Por el sur de Islandia hay unos campos gigantes de musgo que han crecido encima de la lava. Hay un pequeño sendero habilitado para verlos de cerca, son de los más “mulliditos” del país con entre 40 y 60 centímetros de grosor. Recuerda utilizar siempre los senderos marcados para proteger el musgo, es extremadamente frágil.
Cañón Fjadrárgljúfur
De nombre difícil, pero de acceso fácil es un lugar que no te puedes perder en el sur de Islandia. Este cañón de casi 100 metros de profundidad lleva más de 2 millones de años formándose debido a la erosión del río de origen glaciar que lo recorre.
Desde el parking sale un sendero que sube hasta diferentes miradores habilitados, al primero no tardarás más de 10 – 15 minutos.
No hemos tenido la oportunidad de recorrer Islandia en 4×4 pero si está en tus planes alquilar un 4×4 y recorrer las tierras altas (highlands) aquí van alguno de los sitios que te recomiendo echarles un vistazo.
Sur de Islandia en 4×4
En caso de viajar en verano y alquilar un vehículo 4×4 apúntate estos lugares que ver por el sur de Islandia.
- Cascada Haifoss
- Hveradalir y Landmannalaugar, sin 4×4 puedes visitar ir con un tour.
- Valle de Thórsmörk, con paisajes como el cañón Stakkholtsgja o las vistas a todo el valle desde el pico Valahúkur
Como ves, el sur de Islandia es una auténtica maravilla. No solo concentra algunos de los lugares más impresionantes y conocidos del país, sino que también guarda rincones menos turísticos que te dejarán con la boca abierta. Nuestra recomendación es que no vayas con prisa ni con una lista cerrada de paradas.
Si necesitas ayuda para organizar tu viaje, tenemos una sección con todos nuestros artículos sobre viajar a Islandia donde encontrarás desde itinerarios hasta consejos prácticos para ahorrar y moverte por libre.
Y si te ha quedado alguna duda o quieres compartir tu experiencia, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp viajero:
👉 Entrar al grupo
¡Nos vemos en la tierra del hielo y el fuego!
Empieza a preparar tu aventura por Islandia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.