Ruta por China en 15 días | Itinerario detallado + Mapa

Si necesitas ayuda para organizar una ruta por China en 15 días, aprovechar al máximo tu tiempo y visitar algunos de los mejores lugares de este gran país estás en el lugar adecuado. También encontrarás enlaces a otros artículos muy interesantes donde explicamos en más detalle que hacer en algunas de las ciudades de la ruta.

En este itinerario por China en 15 días te damos toda la información necesaria para organizar tu viaje, por ejemplo como trasladarse de una ciudad a otra, mejores zonas para alojarse y por supuesto qué ver.

RUTA POR CHINA EN 15 DÍAS

Te dejamos un mapa y un resumen de la ruta por China en 15 días, así de un simple vistazo podrás hacerte a una idea del itinerario propuesto. Un viaje de estas características implica mucho transporte interno en trenes de alta velocidad o vuelos debido a las grandes distancias que hay entre ciudades, si prefieres no moverte tanto te recomendamos centrarte en una zona más pequeña y dedicarle más días a cada parada.

viajeroslowcosteros seguroActualización: Los ciudadanos españoles y de muchas otras nacionalidades están exentos de visado turístico durante 30 días en China.

ᐈ Antes de empezar puedes echarle un ojo a nuestra lista de consejos para viajar a China, seguro que te ayuda a planificar tu itinerario a China.

Preparativos antes de viajar a China

Antes de empezar a hablar en detalle de las paradas de esta ruta por China en 15 días queremos compartir algunos consejos sencillos pero muy útiles que todos deberían conocer antes de viajar a China.

Internet – Restricciones y VPNs

Uno de los principales inconvenientes al viajar a China es que muchas aplicaciones y webs están vetadas por el gobierno. Afortunadamente se pueden evitar estas restricciones y usar tu móvil con normalidad. El mejor modo es contratando una tarjeta eSIM con VPN incluida para tener internet en China. Para nosotros la mejor es la eSIM de Holafly, la utilizamos más de 20 días y nos fue genial. Otra opción es contratar una VPN como Surfshark e instalarla en tus dispositivos, así podrás usar cualquier WiFi o SIM de empresas chinas para navegar con normalidad.

Seguro de viaje para China

En un país con una cultura y un sistema de salud tan diferente es vital llevar un buen seguro con atención 24 horas y que incluya la opción de interprete para traducir las indicaciones médicas. Para una ruta por China en 15 días optaríamos por la aseguradora Heymondo, concretamente su póliza ‘Viaje Tranquilidad‘ o ‘Viaje Top‘.

Si necesitas más información al respecto tenemos un artículo analizando el mejor seguro para China comparando las distintas aseguradoras, precios y sus coberturas.

Cómo pagar en China

En China el pago con efectivo es casi cosa del pasado y tampoco es nada común pagar con tarjeta, al menos no de forma directa. Todos los pagos se realizan por dos aplicaciones, Alipay y WeChat. De forma resumida, tienes que introducir los datos de tu tarjeta en la App (preferiblemente una tarjeta sin comisiones al pagar en yuanes como TradeRepublic) y pagar mediante un QR que aparece en la aplicación. Tenemos una guía explicando paso a paso cómo usar Alipay.

Cómo reservar trenes en China

La red ferroviaria china es una de las mejores formas para desplazarse por China y es casi inevitable hacer algún trayecto en tren para la mayoría de rutas turísticas. Por desgracia el sistema de venta de billetes para extranjeros no es muy eficiente. Se pueden comprar en taquilla o a través de la web de Trip.com. Consulta nuestra guía para comprar billetes de tren en China.

Ruta por China detallada día a día

Día 1 y 2 – Llegada a China, conocer Shanghai

En China hay dos puertas de entrada principales para los vuelos internacionales que son los aeropuertos de Pekín y Shanghai. Para la ruta por China en 15 días propuesto empezaremos por Shanghai, pero si los vuelos son más económicos a la capital puedes hacer unas pequeñas modificaciones para empezar en Pekín.

Ten en cuenta que entre pasar el control de migración y el trayecto del aeropuerto de Shanghai a tu hotel necesitarás de 1 a 2 horas.

alojamiento baratoHotel recomendado en Shanghai: Meta Tree Hotel Shanghai People’s Square

Después de dejar el equipaje en tu hotel podrías comenzar tu primer día en China visitando el famoso Bund. Para nosotros es imprescindible visitarlo tanto de día como de noche, en ambos momentos las vistas desde este lugar son fascinantes. Después de pasar un buen rato disfrutando y fotografiando de las vistas del Bund podrías cruzar al otro lado del río y ver el distrito financiero desde abajo.

The Bund 2 dias en shanghai
The Bund por la noche ¡Espectacular!

Para tu segundo día por Shanghai tendrás mucho más tiempo y podrás recorrerlo con calma e ir sorprendiéndote y adaptándote a la cultura china. Este segundo día de la ruta por China en 15 días te recomendamos centrarte en las zonas históricas de la ciudad. Aunque no lo parezca Shanghai tiene un pasado muy tradicional y en la ciudad puedes conocer muchos templos antiguos, jardines tradicionales y barrios históricos.

Te recomendamos los siguientes lugares:

  • Jardines de Yuyuan
  • Parque Gucheng
  • Templo del Buda de Jade
  • French Concession
  • Callejones Tian Zi Fang
  • Templo Longhua 
  • Templo de Jing’an

En China las entradas a jardines y templos suelen ser de pago pero con un precio bastante bajo. Te recomendamos echar un vistazo a nuestra guía de cuanto cuesta viajar a China para conocer algunos precios que te vas a encontrar durante tu viaje.

Para completar la ruta por China en 15 días… Qué ver en Shanghai en 2 o 3 días, itinerario detallado día a día

ruta por china en 15 días
Que hacer en shanghai en 2 dias
Entrada a Longhua Temple

Día 3 – Zhujiajiao

En el tercer día podrías hacer una escapada a alguno de los populares pueblos del agua que hay a las afueras de Shanghai. Nosotros visitamos Zhujiajiao, uno de los más pintorescos, mejor conservados y de más fácil acceso desde Shanghái. Con más de 1.700 años de historia, este tranquilo de callejones empedrados, puentes antiguos y canales te trasladará a la antigua China.

que ver en Zhujiajiao
Vistas al templo Yuanjin

✹ Para tu próxima aventura no olvides un buen Seguro de Viaje, te recomendamos Heymondo, que tiene la mejor calidad-precio. ⭐Aquí tienes un descuento en Heymondo de mínimo un 5% en cualquier póliza y 15% si viajáis en familia.

Alternativas para el día 3: Viajar a Hangzhou o a Suzhou

Si prefieres una experiencia diferente en los alrededores de Shanghai, dos buenas alternativas son Hangzhou y Suzhou. Esta segunda ciudad es también conocida por ser uno de los antiguos pueblos del agua.

Hangzhou es una gran ciudad conocida por su impresionante Lago del Oeste (West Lake). Los alrededores del lago están repletos de bonitos jardines, famosos templos como el de Lingyin y pagodas como la Pagoda Leifeng. Dedicar un día a Hangzhou es una buena opción para quienes buscan conocer una ciudad relajada con un entorno natural repleto de edificios tradicionales, para nosotros fue toda una sorpresa, nos encantó.

que ver y hacer en Hangzhou, china
lago del oeste, Hangzhou

Día 4 – Shanghai

Este será tu último día para conocer Shanghai y te recomendamos recorrer las zonas más modernas y comerciales del centro de la ciudad. También puedes aprovechar a volver a visitar el Bund de día o de noche, dependiendo como lo hubieras visto el primer día. Otros lugares muy interesantes por conocer son el parque People’s Square, famoso por su mercado de solteros los fines de semana, o Nanjing Road que es la calle comercial más grande de la ciudad.

Si te gustan los museos también puedes ir a varios muy importantes y totalmente gratuitos, la mayoría están junto a People’s Square.

que ver en shanghai
Mercado de solteros en People’s Square

Día 5 y 6 – Recorrer Pekín

Los días 5 y 6 de esta ruta por China en 15 días te recomendamos dedicárselos a Pekín, la capital de China y una ciudad con una gran importancia histórica. Para ir de Shanghai a Pekín puedes ir en tren lento, rápido o bien en avión. Para un viaje así la mejor opción es el tren rápido y puedes cogerlo la tarde del día 4 o el día 5 a primera hora de la mañana.

viajeroslowcosteros-12goasiaComprar billetes para tren bala de Shanghai a Pekín

Dedica tu primer día en Pekín para conocer los principales templos de la ciudad, será un gran primer contacto con la histórica capital China. El Templo del Cielo es uno de los templos que más nos gustó y que no deberías perderte, se ubica en el centro de un enorme parque por el que también recomendamos dar un tranquilo paseo y ver a los locales practicando deportes como el taichí.

Otros templos que deberías conocer son el Templo de los Lamas y el Templo de Confuncio, están muy cerca uno del otro.

que ver en Pekín en 3 días
Locales con trajes tradicionales en el Templo del Cielo

Uno de los lugares más espectaculares de todo Pekín es el Palacio de Verano, aunque está algo alejado del centro y recomendamos ir en taxi o DiDi, además necesitas comprar la entrada con antelación. Cuando caiga la noche puedes ir a pasear por la calle Qianmen, una de las más antiguas y animadas de toda la capital.

alojamiento baratoHotel buena calidad-precio en Pekín centro: Sunworld Hotel

El segundo día en Pekín podrías dedicarlo a conocer el centro de la ciudad donde se concentran algunos de los monumentos más importantes de todo el país. Por ejemplo puedes empezar visitando la enorme Plaza Tiananmen y a continuación la mundialmente famosa Ciudad Prohibida que está justo al lado de la plaza. No olvides reservar las entradas con tiempo.

que ver en Pekín en 3 días
Plaza de Tiananmen

Los parques del centro también son preciosos y no deberías perdertelos, junto a la Ciudad Prohibida encontrarás los parques Jingshan y Beihai. A nosotros nos encantaron ambos, al menos deberías recorrer uno de ellos. Cerca de los parques puedes conocer la Torre del Tambor y Torre del Reloj, estas históricas torres servían para indicar la hora a los ciudadanos de la antigua Pekín. Tampoco puedes perderte los hutongs, barrios tradicionales repleto de pequeñas casas y callejuelas.

Para completar la ruta… Qué ver en Pekín en 3 días, Itinerario detallado y mapa

Día 7 – Muralla China, la gran maravilla de esta ruta por China en 15 días

Para terminar por todo lo alto la primera semana de esta ruta por China en 15 días visitarás la Gran Muralla China. Es una de las 7 maravillas del mundo y cuando la conoces en persona y reflexionas en las dimensiones de esta construcción entiendes el porqué.

Se calcula que en su máximo esplendor medía alrededor de 21.000km y en la actualidad quedan unos 6.000 en pie. Además tenemos la suerte de que algunos tramos pasan muy cerca de Pekín por lo que se puede ir a visitarla en un solo día.

Los puntos más cercanos y fáciles de visitar desde Pekín son Badaling y Muntianyu. De estos dos yo me decantaría por Muntianyu ya que no está demasiado lejos del centro de Pekín, el entorno montañoso es espectacular y no está muy masificado. Si eres a aventurero y te gustan las rutas de monataña te recomendado ir a Jiankou, fue nuestra elección. (la foto de abajo habla por si sola!)

Te contamos en detalle los precios, tours recomendados y transportes que hay que coger para ir en la guía ▶Cómo llegar a la Muralla China desde Pekín.

Cómo ir de Jiankou a Muntianyu por libre,
Gran Muralla China por libre

Si has madrugado por la tarde ya estarás de vuelta en Pekín y puedes aprovechar tu último día en la capital para conocer algunos rincones más o para volar a Xi’an o ir en tren rápido.

seguro viaje china
seguro viaje china

Día 8 y 9 – Conocer Xi’an y los Guerreros de Terracota

Las dos mejores opciones para ir de Pekín a Xi’an son el avión y el tren rápido, ambas tienen precios muy similares. La ventaja del avión es que el trayecto es más rápido pero los aeropuertos están en las afueras, en cambio las estaciones de tren están bastante céntricas y no necesitas ir con tanta antelación.

viajeroslowcosteros-12goasiaComprar billetes tren bala de Pekín a Xi’an

Xi’an es una parada imprescindible en un itinerario por China en 15 días gracias a su importancia histórica y su interesante mezcla cultural. Puedes empezar visitando el Ejército de Terracota, uno de los hallazgos arqueológicos más impresionantes del mundo. No olvides reservar online tus entradas a esta inmensa colección de figuras que representa el ejército del primer emperador de China, Qin Shi Huang.

La visita al museo te permitirá recorrer varias fosas donde se exhiben las estatuas originales, con sus detalles únicos en rostros y armaduras. Dedica la tarde a explorar la Muralla de Xi’an, una de las mejor conservadas del país, desde donde podrás caminar o alquilar una bicicleta para recorrer sus 14 kilómetros de longitud y disfrutar de las vistas de la ciudad.

Guerreros de Terracota. Itinerario China en 15 días Foto Canva.
alojamiento baratoHotel céntrico en Xi’an: King Town Hotel

El segundo día podrías conocer en el corazón cultural de Xi’an. Visita el Barrio Musulmán donde encontrarás un vibrante mercado donde encontrarás desde artesanías hasta deliciosa comida callejera. Muy cerca se encuentra la Gran Mezquita, un bonito complejo que combina arquitectura islámica con estilo chino.

También vale la pena visitar la Torre del Tambor y la Torre de la Campana, al igual que las torres con el mismo nombre de Pekín son dos emblemas icónicos de la ciudad. Si tienes tiempo, termina el día en la Gran Pagoda del Ganso Salvaje, un impresionante templo budista donde podrás disfrutar de un espectáculo de fuentes por la noche.

Día 10 y 11 – Recorrer Zhangjiajie, las montañas de Avatar

El Parque Nacional de Zhangjiajie parece irreal repleto de algunas de las formaciones más extrañas que hemos visto. Para visitarlo tienes que ir a la población de Wulingyuan, que está bien comunicada en tren desde la propia ciudad de Zhangjiajie. Para hacer este trayecto lo mejor es coger un vuelo directo a Zhangjiajie temprano y podrás visitar parte del parque el mismo día, por ejemplo el Gran Cañon de Zhangjiajie donde se encuentra el puente colgante de cristal.

descuentos vuelosComprar vuelo de Xi’an a Zhangjiajie

Las dimensiones del parque son enormes aunque las zonas más bonitas están bastante cerca entre ellas. Puedes empezar la ruta subiendo en teleférico a Tianzi Mountain, sus miradores no son los más bonitos pero no está nada masificada y desde allí puedes llegar al resto de puntos en los buses gratuitos del parque. Continúa la ruta cogiendo un bus hacia la zona de Yangjiajie, otra zona tampoco demasiado masificada pero con miradores chulos.

La zona de Yuanjiajie es la más famosa porque es donde se encuentra la montaña Aleluya y todo el paisaje es espectacular, dicen que sirvió de inspiración para la película Avatar.

montaña aleluya de Zhangjiajie
Montaña Aleluya

El Parque Nacional es grande y los nombres son confusos, te recomendamos leer nuestro artículo donde explicamos en detalle qué ver en Zhangjiajie.

Nosotros seguimos la ruta recorriendo el Golden Whip, un sendero que va paralelo al río y te permite tener una perspectiva diferente de las montañas. Realmente por todo el parque hay una gran variedad de caminos, teleféricos e incluso un ascensor de cristal así que puedes improvisar un poco.

alojamiento baratoNuestro alojamiento en Wulingyuan: Destination Inn

Día 12 – Fenghuang, el pueblo más bonito de la ruta por China en 15 días

La ruta por China en 15 días está llegando a su fin pero todavía te queda mucho por conocer. Uno de los pueblos tradicionales más famosos del gigánte asiático es Fenghuang, un pequeño pueblo construido prácticamente encima de un río. Gracias a su nueva estación de tren es muy sencillo llegar desde Zhangjiajie en menos de 1 hora. Fenghuang en realidad es bastante pequeño por lo que en 1 día vas a poder pasear junto a su río y ver todos los atractivos principales.

viajeroslowcosteros-12goasiaComprar billetes de tren de Zhangjiajie a Fenghuang

Para ir a la siguiente parada después de Fenghuang sólo hay trenes diurnos así que tienes que hacer noche aquí, pero eso no es un problema sino una ventaja. Pese a ser un pueblo pequeño tiene dos caras distintas ya que al anochecer, cuando empiezan a iluminar todos los edificios, parece otro lugar más bonito si cabe. Lo principal que puedes hacer aquí es pasear y fascinarte con el puente Arcoíris y el puente Fenghuang. También son sorprendentes las casas construídas sobre el río gracias a unos postes de madera que salen del agua o la antigua muralla de Fenghuang.

alojamiento baratoHotel recomendado en Fenghuang: Yueying Tuojiang Riverview
que ver en Fenghuang, China
Fenghuang, ruta por China en 15 días

Puedes leer más en… Qué ver en Fenghuang

Día 13 y 14 – Montañas kársticas de Yangshuo

Pasamos de uno de los pueblos más bonitos por su arquitectura tradicional a uno de los pueblos más bonitos por su entorno natural. Para ir de Fenghuang a Yangshuo tienes que enlazar varios trenes y pasarás prácticamente todo el día de trayecto viendo los bonitos paisajes por la ventanilla, es el precio por llegar a estas zonas rurales tan bonitas.

Yangshuo. Itinerario China en 15 días

El primer paso es ir en tren de Fenghuang a Guilín North, la ciudad más grande de la zona. Puedes comprar los billetes del trayecto pero ten en cuenta que hay un cambio de tren en una estación intermedia que suele ser Changsha. Una vez en Guilín North tienes que coger un tren a Yangshuo o bien ir en bus, el trayecto es inferior a media hora. Ten en cuenta que la estación de tren de Yangshuo está a 1 hora en bus del centro o un poco menos en taxi.

Una alternativa para estos últimos días en China sería visitar Chongqing en vez de Yangshuo, es la ciudad China que más a crecido y se está volviendo muy popular y donde los hoteles de lujo son muy baratos. Además tiene vuelos internacionales a buen precio para volverte a casa.

Después del largo trayecto estarás por fin en Yangshuo, aprovecha la primera noche para pasear por la West Street, la calle principal del pueblo, llena de cafés, tiendas de artesanías y puestos de comida. A la mañana siguiente comienza el día con un paseo en bicicleta por los caminos que bordean el río Yulong, disfrutando de los campos de arroz y los espectaculares picos verdes. Luego podrías subir al impresionante mirador de Xianggong Hill desde donde obtendrás una vista panorámica inolvidable. También es bastante típico navegar por el río sobre una balsa tradicional de bambú.

alojamiento baratoHotel recomendado en Yangshuo: Jingjiang Tangsu

Último día de la ruta China en 15 días, Guilín y vuelta a casa

Llegó el final de esta intenso y sorprendente ruta por China en 15 días. Dependiendo de la hora a la que salga tu vuelo aún podrás hacer alguna cosa antes de irte. Si vuelas por la tarde puedes pasar la mañana por el centro de Guilín y probar por última vez algún delicioso plato tradicional chino.

Si 15 días en China se te queda corto puedes aprovechar el nuevo visado de 30 días para ampliar tu viaje.

que hacer en hong kong en 1 dia
tranvías de Hong Kong, todo un clásico

Espero que esta ruta por China en 15 días te sirva para organizar tu próximo viaje a la maravillosa China. Si tienes cualquier duda a cerca de la ruta en 15 días propuesta deja un comentario e intentaremos ayudarte.

Para leer más sobre cada lugar en concreto y muchos otros consejos para viajar a China puedes acceder a todos los artículos que tenemos o ver nuestras stories destacadas de Instagram. ¡Gracias por leernos!

Empieza a preparar tu viaje a China

Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre China sin coste extra para ti.

viajeroslowcosteros-alojamientoEncuentra hoteles en China
en Trip.com
viajeroslowcosteros billetesReserva trenes y vuelos internos
en Trip.com
descuentos vuelosBusca vuelos baratos a China
en Skyscanner
ideaVPN para tener acceso a Google
con SurfShark
viajeroslowcosteros-segurosviajeViaja con Seguro
-5% en Heymondo
viajeroslowcosteros-equipajeMochilas, plumones y mucho más
en Decathlon
viajeroslowcosteros tarjetas sin comisionesEvita las comisiones al pagar en Yuanes
con una N26
viajeroslowcosteros-internetInternet móvil + VPN integrada
-5% con Holafly

4 comentarios en “ᐈᐈ Ruta por【China en 15 días】Itinerario detallado + Mapa”

  1. Hola,
    Estoy intentando entrar en Trip.com para ir viendo horarios de los trenes y sale siempre un mensaje de que no hay resultados. he cambiado de destino y fechas, las que pone que se puede hacer ya reserva y nada. Sí sólo es ida la fecha de vuelta se deja en blanco? porque tampoco veo opción de ida sólo.
    Estoy poniendo primero de Zhangjiajie a Fenghuan y he probado también de Fenghuan a Xian y nada. sabes que puedo estar haciendo mal?

    1. Hola Eva,

      Gracias por dejarnos un comentario. Para la ruta que dices de Zhangjiajie a Fenghuan tenemos un enlace dentro del dia 12 de ruta que te lleva directo a buscar ese trayecto (https://www.trip.com/trains/china/list/?DepartureStation=%E5%BC%A0%E5%AE%B6%E7%95%8C&ArrivalStation=%E5%87%A4%E5%87%B0%E5%8F%A4%E5%9F%8E&Allianceid=4132073&SID=36998977&trip_sub1=&trip_sub3=D638213)

      Sí, la fecha de vuelta se deja en blanco. Ten en cuenta que los nombres de las estaciones chinas son un poco confusos y debes verificar bien que estás introduciendo el destino correcto. También debes saber que sólo puedes comprar billetes con 3 meses de antelación, por lo que si tu viaje es por ejemplo en mayo todavía no te saldrán resultados, pero puedes usar los horarios y precios de marzo de forma orientativa.

      Espero haberte ayudado, cualquier cosa nos dices
      Un saludo

  2. hola, estamos organizando nuestro viaje a china , y en el trayecto de Xian a Zhangjiajie, no encontramos el vuelo directo que vosotros comentáis en el blog. ¿ Sabeis si sigue existiendo dicho vuelo? Millones de gracias

    1. Hola Cristina!
      Antes de nada agradecerte que nos dejes un comentario y que utilices nuestros artículos para organizar tu viaje 😊
      Respecto al vuelo entre Xi’an y Zhangjiajie en el artículo está el enlace al buscador de vuelos de Trip con la información de los dos aeropuertos, las aerolineas que hacen la ruta son Sichuan Airlines y China Eastern Airlines. Parece que en temporada baja no vuelan todos los días por lo que si no encuentras ningún vuelo para tus fechas de viaje la mejor alternativa es volar a Changde o Changsha y coger un tren bala hacia Zhangjiajie (así lo hicimos nosotros).

      Espero que te haya ayudado, si tienes más dudas avísanos.
      Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio