Cómo visitar la playa de arena negra en Islandia | Reynisfjara
Islandia está llena de paisajes alucinantes, y uno de los más impactantes es Reynisfjara, la famosa playa negra de Islandia. Su arena volcánica, las columnas de basalto, las olas salvajes y las formaciones rocosas en el mar crean una imagen difícil de olvidar.
Aquí se rodaron escenas de Juego de Tronos, pero te aseguramos que verla en persona es aún más espectacular.
- 📍 Ubicación: A 10 minutos de Vík
- 💰 Precio: Entrada gratuita
- 🅿️ Parking: De pago – 1.000 ISK
- 📅 Acceso: Todo el año
- 🕒 Mejor hora: Con marea baja
Qué es Reynisfjara y por qué es tan famosa
Reynisfjara es la playa negra más conocida de Islandia (¡Aunque no la única!) y uno de los lugares más espectaculares del sur del país. Lo que la hace tan especial no es solo su arena volcánica oscura, sino el conjunto de elementos naturales que la rodean: acantilados abruptos, columnas de basalto como las del cañón del Studlagil, formaciones rocosas en el mar y olas salvajes.
Es una de esas paradas que no falta en ninguna ruta por Islandia, y con razón. Es realmente espectacular tanto la playa, como la cueva secreta que se esconde tras las columnas. Como ya te avanzábamos, la fama internacional de Reynisfjara creció aún más tras aparecer como escenario en Juego de Tronos, lo que la ha convertido en una de las playas más fotografiadas del mundo.

Cómo llegar a la playa de arena negra
Sin duda la mejor manera para visitar Reynisfjara es por libre en coche de alquiler o furgoneta camper. La playa está ubicada en el sur de Islandia a tan solo 10 minutos del puebko de Vík, donde hay varias opciones de alojamiento y un camping.
Desde la N1, verás un desvío bien señalizado hacia la playa. Solo tienes que seguir el cartel que indica “Reynisfjara” y conducir unos 6 km por una carretera secundaria asfaltada hasta llegar a la zona de aparcamiento. Puedes buscar Reynisfjara Beach en en Google Maps.
Si no alquilas vehículo puedes contratar un tour organizado desde Reikiavik. No solo incluyen una parada en Reynisfjara también a otros lugares como las cascadas Skógafoss y Seljalandsfoss.
Parking en Reynisfjara
Para visitar la playa de arena negra hay dos zonas de aparcamiento, ambas de pago, aunque los precios pueden cambiar estos son los actuales:
- Parking inferior: cuesta 1.000 ISK y está justo al lado de la playa, junto al restaurante Black Beach Restaurant.
- Parking superior: cuesta 750 ISK, está algo más alejado y tendrás que caminar unos minutitos.
Puedes pagar en las máquinas habilitadas o con tarjeta desde la app Parka. No se puede aparcar gratis en los alrededores.
Cuándo y cómo visitar Reynisfjara
La playa negra de Islandia es uno de los lugares que puedes visitar si viajas a Islandia en invierno sin problema, está accesible durante todo el año. Tan solo tendrás que tener aún más precaución con las olas manteniéndotela alejado de la orilla y si te subes a alguna columna de basalto ya que podrían estar congeladas y resbalar.
Importancia de la marea baja
La marea marca una gran diferencia en lo que vas a poder ver. Si quieres llegar hasta la cueva de columnas de basalto conocida como Hálsanefshellir, es imprescindible hacerlo con marea baja.
Durante la marea alta las columnas siguen siendo visibles, pero las olas golpean con fuerza y no es posible avanzar hasta la cueva, cuidado si ya queda poco espacio y la marea empieza a subir porque podrías quedarte atrapado por varias horas.
🌀 Puedes consultar la tabla de mareas para intentar cuadrar tu visita.

Qué ver en Reynisfjara
Estos son los diferentes lugares que no te puedes perder de la playa más famosa de Islandia y sus alrededores.
Las columnas de basalto
El punto más fotografiado es la formación de columnas de basalto que encontrarás a la izquierda del parking. Decenas de bloques hexagonales que parecen na obra de arte esculpida a mano. Si la mares baja te lo permite puedes cruzar a la parte trasera de ellos para visitar Hálsanefshellir, la cueva de columnas de basalto, también impresionante.
Una vez pasada la cueva te recomendamos seguir hasta el final de la playa porque hay multitud de formaciones curiosas y los acantilados de ven espectaculares.

Reynisdrangar: las agujas en el mar
Frente a la playa verás unas formaciones puntiagudas que emergen del mar. Según la leyenda, eran trolls que quedaron petrificados al intentar arrastrar un barco hacia la costa. Son uno de los símbolos del sur de Islandia, visibles desde varios puntos de la zona, como la iglesia de Vík.
Las olas y las sneaker waves
No subestimes el poder del Atlántico. En esta zona, las olas pueden parecer tranquilas y de repente golpear con muchísima fuerza. Se conocen como sneaker waves porque “te sorprenden por detrás”. No te acerques demasiado al agua y nunca le des la espalda al mar. No hay olas grandes todos los días, pero si las hay en tu visita ten precaución y disfruta del espectáculo porque son realmente hipnotizantes de ver.

Los acantilados de Dyrhólaey
A solo unos minutos en coche está el promontorio de Dyrhólaey, un acantilado con vistas espectaculares de toda la costa. Desde ahí tendrás una perspectiva completamente distinta de la playa y las montañas que la rodean. Si tienes tiempo, vale mucho la pena acercarse también a Dyrhólaey.

Frailecillos en verano
Si visitas esta zona entre mayo y agosto, estás de suerte. Tanto en la playa como en los acantilados de Dyrhólaey es frecuente ver estas aves tan representativas del país. Es uno de los mejores lugares de Islandia para ver frailecillos.
Que más saber antes de visitarla
Antes de visitar la playa de arena negra de Islandia aquí tienes unos pequeños consejos:
- Lleva ropa de abrigo, cortavientos, gorro y guantes.
- El Black Beach Restaurant, que cuenta con baños públicos y zona de descanso.
- A la salida del parking tienes información sobre las formaciones de la playa y consejos de seguridad.
- Ten en cuenta que dedicarás unos 30-45 minutos a la visita, más si también vas a Dyrhólaey.
- Es uno de los lugares más populares que ver en Islandia, así que si no quieres verlo muy lleno ves a primera o última hora. Para ello es ideal dormir en Vik o cerca, uno de los hoteles más cercanos y además barato es The Barn.

Esperamos que nuestra guía para visitar la playa negra de Islandia, la más icónica del país, te haya sido de utilidad para organizar tu viaje. Cualquier duda, o si alguna información ha cambiado, nos lo puedes dejar en comentarios 😊. Para seguir organizando tu aventura puedes leer las otras guías para viajar a Islandia. ¡Feliz viaje!
Empieza a preparar tu aventura por Islandia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.