Qué ver en la península de Reykjanes, Islandia
Muchos viajeros llegan a Islandia, aterrizan en Keflavík, recogen el coche de alquiler y cruzan la península de Reykjanes sin detenerse, pensando que no hay mucho que ver por esta zona. Y sin embargo, aquí se encuentra uno de nuestros lugares favoritos del país: el volcán Fagradalsfjall, donde las erupciones más recientes han creado un paisaje de película.
Esta península salvaje y volcániao, es una joya poco conocida repleta de fumarolas, campos de lava, acantilados, faros y aguas geotermales. Una zona ideal para recorrer por libre en una tarde o mañana.
En esta guía te contamos qué ver en Reykjanes y por qué creemos que no puede faltar en tu itinerario por Islandia.
Mejores lugares que ver en Reykjanes
1. Fagradalsfjall y sus campos de lava recientes
Uno de los paisajes más impactantes de toda la península de Reykjanes es el que dejaron las erupciones volcánicas recientes en la zona de Fagradalsfjall, desde 2021 ha habido ya varias y hoy se ha convertido en un enorme campo de lava, donde todavía puede verse vapor saliendo del suelo y donde las formas, texturas y colores de la roca recién creada parecen de otro planeta.

En 2022 fuimos a Fagradalsfjall por primera vez y en agosto de 2023 tuvimos la suerte de presenciar una de las erupciones, y fue una de las experiencias más brutales que hemos vivido en Islandia.
Para ver la colada tienes que ir hasta uno de los parkings habilitados (este es el más cercano). El sendero empieza en el mismo aparcamiento y está bien marcado, se tarda unos 20 minutos a pie hasta el inicio de la colada y ya una vez allí puedes caminar por la zona tanto tiempo como quieras.

2. La zona geotermal de Krysuvík
Si te interesa ver paisajes geotermales con lodo burbujeante, colores amarillos y naranjas, vapor saliendo del suelo y ese olor inconfundible a azufre, Krysuvík es una parada muy recomendable.
Este lugar recuerda bastante a Hverir, cerca de Myvant, la zona geotermal más famosa del norte de Islandia, aunque en versión más pequeña. Por eso lo recomendamos sobre todo si solo vas a recorrer el sur de Islandia, ya que si tienes previsto subir al norte, allí te esperan paisajes muy similares.
Hay pasarelas de madera que permiten caminar entre fumarolas y piscinas de barro humeantes. Está justo al lado de la carretera así que será una parada breve.

3. Gunnuhver, otra parada geotermal
Gunnuhver es otra zona geotermal en Reykjanes donde el vapor sale a presión desde el suelo, formando una nube blanca gigantesca. Es ideal para una parada rápida de camino al siguiente lugar que te recomendamos visitar.
Además, su nombre viene de una antigua leyenda local sobre una mujer llamada Gunna, cuyo espíritu dicen que sigue atrapado en el pozo de vapor.
4. Reykjanesviti y los acantilados de Valahnúkamöl
Muy cerca de Gunnuhver se encuentra Reykjanesviti, el faro más antiguo de Islandia. Aunque el edificio actual es del siglo XX, la estructura original data de 1878, y todavía hoy guía a los barcos en esta costa tan salvaje.
Lo mejor no es solo el faro en sí, sino el entorno que lo rodea: los acantilados de Valahnúkamöl, una zona donde el mar choca con fuerza contra las formaciones de lava negra, creando un paisaje brutal. Hay varios caminos marcados que te llevan hasta el borde de los acantilados, y en días despejados las vistas son espectaculares.
Además, si te gusta observar aves, esta zona es muy buena para ver colonias de aves marinas anidando en los riscos durante el verano.

5. El puente entre continentes
Uno de los lugares más curiosos de la península de Reykjanes es el puente entre continentes (Brú Milli Heimsálfa en islandés). Este pequeño puente de metal atraviesa una grieta que separa las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia, lo que significa que literalmente puedes caminar de un continente a otro en unos segundos.
Es una parada rápida y diferente, para entender mejor por qué Islandia es tan única geológicamente hablando. Otros lugares de Islandia donde puedes ver la grieta que separa las placas es en la Cueva Grjótagja por el norte o Thingvellir en el Círculo Dorado.

6. Blue Lagoon, los baños termales más famosos
Blue Lagoon o Laguna Azul son las aguas termales más icónicas del país y sin duda una de las mejores aguas termales de Islandia. El estar ubicada entre campos de lava y su color azul intenso la han convertido en una de las imágenes más reconocibles de Islandia.
Está muy cerca del aeropuerto de Keflavík, así que muchas personas aprovechan para visitarla justo antes de su vuelo de vuelta. Es muy importante que reserves con antelación porque se llena con facilidad.
Ahora bien, no es una experiencia nada barata, y aunque el lugar es bonito, tampoco lo consideraríamos un imprescindible, ya que en Islandia hay otras termas también increíbles y más económicas (¡o incluso gratis!) así que para aquellos que no quieran gastar tanto en Islandia ir a Blue Lagoon no sería algo que recomendaríamos hacer en Reykjanes.

Un detalle importante es que, debido al riesgo volcánico en la zona, Blue Lagoon ha tenido que cerrar en varias ocasiones durante los últimos años, así que es posible que durante tu visita no esté operativa.
Dónde alojarse en la península de Reykjanes
Aunque en esta zona se encuentra el aeropuerto internacional de Keflavík, lo cierto es que la oferta de alojamiento en Reykjanes no es muy abundante. Por eso, si tienes pensado dormir aquí, te recomendamos reservar con antelación, sobre todo en temporada alta.
Es un buen lugar para alojarte el primer día después de pasar la tarde recorriendo la península de Reykjanes o el último día antes de tu vuelo.
Camping en Reykjanes
Una opción genial si viajas en furgoneta o tienda de campaña es el Strandakirkja Camping, uno de los pocos campings gratuitos de Islandia. Funciona con sistema de donación, esta en una pradera muy bonita y curiosamente no va mucha gente. Otro buen camping es el del pueblo de Grindavik especialmente para quienes viajan en tienda o furgoneta pequeña porque la sala común y cocinas son muy grandes.
Hoteles en Reykjanes
Si viajas en coche de alquiler estas son tres de las mejores opciones para alojarte en Reykjanes:
- Raven’s Bed ($$$) Una antigua estación de bomberos reconvertida con estilo islandés. Incluye desayuno – 8.9⭐
- Lighthouse-Inn ($$$) Casa cerca del mar con decoración nórdica y buenas. Incluye desayuno – 9.1⭐
- Brimarsbrú sleep ($$) Casa llena de arte en cada rincón. Con cocina disponible – 8.5⭐
Esperamos que la guía sobre qué ver en la península de Reykjanes te anime a incluir esta zona volcánica tan única en tu itinerario, sobre todo Fagradalsfjall, que de verdad te va a dejar sin palabras.
Si tienes dudas o algo ha cambiado recientemente, puedes dejarnos un comentario 😊. Y para seguir organizando tu viaje, echa un vistazo al resto de nuestras guías para viajar a Islandia.
¡Feliz viaje!
Empieza a preparar tu aventura por Islandia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.