Ruta por Corea del Sur en 15 días | Itinerario detallado
Estos últimos años Corea del Sur está ganando mucha popularidad y nosotros no pudimos resistir la tentación de ir a conocer el país para comprobar si la fama era justificada y, sí, podemos afirmar que Corea del Sur nos encantó. Este pequeño país en extensión está repleto de lugares interesantes, hay mucho que ver en una ruta por Corea del Sur en 15 días, un tiempo ideal para conocer los principales puntos del país.
A lo largo de este itinerario que hemos escrito con mucho cariño no solo te recomendaremos sitios que visitar sino también experiencias que vivir y restaurantes para disfrutar de la gastronomía coreana.
- Resumen de la ruta por Corea del Sur en 15 días
- Qué saber antes de tu viaje a Corea del Sur
- Corea del Sur en 15 días | Ruta día a día
- Día 1 – Llegada a Seúl
- Día 2 – Las joyas de Seúl
- Día 3 – Mercados y Palacios de Seúl
- Dia 4: Excursión a Suwon
- Día 5 – Jeju, la isla volcánica que ver en Corea del Sur en 15 días
- Día 6 – Cráteres de Jeju
- Día 7 – Último día en Jeju de esta ruta por Corea del Sur en 15 días
- Día 8 – Recorriendo Busan
- Día 9 – Templos y zona costera de Busan
- Día 10 – Último paseo por Busan y traslado a Gyeongju
- Día 11 – Zona histórica de Gyeongju
- Día 12 – Jeonju. La ciudad más clásica de esta ruta por Corea del Sur en 15 días
- Día 13 – Mañana en Jeonju y vuelta a Seúl
- Día 14 – Excursión a la DMZ, el tour más famoso de la ruta por Corea del Sur en 15 días
- Día 15: Último día en Corea del Sur y vuelta a casa
Resumen de la ruta por Corea del Sur en 15 días
Empecemos por un breve resumen de la ruta por Corea del Sur en 15 días, este es el itinerario que nosotros haríamos si tuviéramos dos semanas para recorrer el país. Antes de iniciar el viaje también puede ser muy útil leer nuestros consejos para viajar a Corea del Sur.
- Día 1: Llegada a Corea del Sur y primer día en Seúl
- Día 2: Palacio Real de Seúl y atardecer con vistas
- Día 3: Mercado y palacios de Seúl
- Día 4: Excursión a Suwon y vuelo a Jeju
- Día 5, 6 y 7: Recorrer la Isla de Jeju
- Día 8, 9 y 10: Descubrir Busan
- Día 11 y 12 Gyengju
- Día 13: Jeonju, vuelta a Seúl
- Día 14: Visitar la frontera con Corea del Norte (DMZ)
- Día 15: Último día en Seúl y vuelta a casa
Qué saber antes de tu viaje a Corea del Sur
Antes de empezar con el itinerario de dos semanas por Corea del Sur te dejamos algunos artículos que hemos escrito con consejos y preparativos que seguro que te van a ser de lo más útiles.
- 📲 Cómo tener internet en Corea del Sur
- 🚑 Mejor seguro de viaje para Corea del Sur
- 🧳 Qué llevar a Corea del Sur, Checklist completa
- ✈️ Consejos para viajar a Corea del Sur (Cómo moverse, cuál es el mejor portal para encontrar hoteles y actividades, normas sociales…)
Corea del Sur en 15 días | Ruta día a día
Día 1 – Llegada a Seúl
La puerta de entrada a Corea del Sur es el Aeropuerto de Incheon, situado a una hora del centro de Seúl. Una vez hayas dejado el equipaje en tu alojamiento es hora de empezar a descubrir Seúl, una ciudad vibrante con una oferta infinita de ocio, restaurantes, tiendas y lugares que conocer. Te vamos a mencionar los principales sitios que visitar para no hacernos demasiado pesados, si quieres saber más detalles lee nuestro artículo con las 30 mejores lugares que ver en Seúl.
⚠️ Importante: Todo el transporte público del país se puede pagar con una misma tarjeta llamada T-Money que puedes conseguir en cualquier tienda de conveniencia, tenemos una guía sobre el transporte público en Seúl con más detalles útiles.
Después de un largo viaje, del que seguramente ya llegues por la tarde, y siendo tus primeras horas en un nuevo país siempre recomendamos empezar por algo tranquilo. Este primer día te recomendamos visitar:
- Barrio de Ikseon-dong: Una popular zona de hanoks (casas tradicionales) reconvertidas en negocios de todo tipo. Vas a alucinar con el ambiente de sus calles y con la variedad de restaurantes y cafeterías monas.
- Cafeterías Cheese Industry o Soha Salt Pond: Elijas la cafetería que elijas acertarás. Ambas tienen deliciosos cafés y postres de los que se te hace la boca agua. A nosotros nos enamoró el esponjoso cheese cake. Aquí tienes otras 7 cafeterías bonitas de Seúl.
- Templo Jogyesa: Un recinto budista muy tranquilo dentro de un barrio bullicioso. Repleto de farolillos de colores y donde verás 3 estatuas doradas de Buda.
- Restaurante Hangane Bulgogi Jumak: Restaurante perfecto para probar el bulgogi, un plato típico de ternera.
O una vez caída la noche puedes visitar el cercano barrio Myengdong, es el paraíso del street food, luces neón y tiendas de maquillaje, ¡La zona con más ambiente y más turística de Seúl!
Día 2 – Las joyas de Seúl
Empezamos el primer día completa del itinerario por Corea del Sur visitando el Bukchon Hanok Village, un barrio con casas tradicionales y buenas vistas a la ciudad. Para después bajar dando un paseo hasta uno de los lugares más bonitos del Seúl, Palacio Real Gyeongbokgung. Se trata del mayor palacio del país y una parada imprescindible de este segundo día. No puedes perderte el cambio de guardia en el que participan a diario decenas de actores, tiene lugar todos los días a las 10 de la mañana en la puerta principal.
💡Curiosidad: Muchos turistas extranjeros y coreanos alquilan un un traje típico llamado hanbok para visitar lugares históricos. ¡Si vistes con hanbok no pagas entrada!
Cuando se acerque la hora de comer visita el mercado local Gwangjang Market, es el mercado de comida más popular de la ciudad desde que apareció en un programa de Netflix llamada Street Food: Asia. En este mercado puedes probar toda clase de platos típicos coreanos, incluso algunos no aptos para todos los paladares como el sannakji, que es básicamente pulpo vivo.
Nosotros probamos el pajeon, los tteokbokki y el gimbap (nuestro favorito), aunque el plato más famoso del mercado son los fideos cortados con cuchillo que aparecen en Netflix.
Por la tarde un plan perfecto para terminar el día es subir hasta la montaña Namsan para ver el atardecer y disfrutar de unas maravillosas vistas de Seúl.
Puedes subir en teleférico, en bus o por un camino a pie que no se hace muy pesado gracias a las vistas. En la cima de la montaña Namsan se encuentra la torre N Seoul Tower, una enorme antena que tiene una gran plataforma acristalada con vistas 360 grados a toda la ciudad. Aunque las vistas desde toda la zona ya son espectaculares, no es necesario subir.
Día 3 – Mercados y Palacios de Seúl
Ayer conociste el mercado de comida más famoso de la ciudad, hoy podrías ir a conocer el mayor mercado de Seúl y algunas paradas cercanas, estás son las que sí o sí incluíriamos:
- Namdaemun market: Este mercado es muy popular y siempre está lleno de gente. Podrás imaginar que nuestras paradas favoritas son las de comida, por eso recomendamos recorrerlo con un hotteok caliente en la mano, que es un dulce coreano relleno de canela, azúcar y cacahuete.
- Palacio Changgyeonggung: un imprescindible qué ver en Corea en 15 días, este palacio de la Dinastía Joseon destaca por sus zonas ajardinadas preciosas y un gran invernadero con todo tipo de flores y bonsáis. En el recinto hay incluso un jardín secreto que solo podía visitar la realeza.
- Palacio de Deoksugung: Es el único palacio que puede visitarse de noche y su iluminación le da un toque especial. También hacen cambio de guardia en su entrada principal.
Para terminar el día recorre Hongdae, el barrio universitario por excelencia, uno de los mejores lugares que ver en Seúl. Sus calles tienen mucho ambiente con música y shows en directo, también hay muchos bares, restaurantes de pollo frito y barbacoas coreanas. Por no mencionar la pasión de los coreanos por los fotomatones, cada uno más original y especial que el anterior. Nos parece un recuerdo de lo más gracioso de una ruta por Corea en 15 días. Si te gusta la vida nocturna este barrio es tu lugar, hay muchos clubs y bares de copas.
¡No te pierdas! ▶ 10 Restaurantes dónde comer en Seúl
Dia 4: Excursión a Suwon
A tan solo una hora en metro desde el centro de Seúl se encuentra Suwon, una ciudad famosa por su sorprendente Fortaleza de Hwaseong, declarada Patrimonio de la Humanidad. Recorriendo esta ciudad te trasladas al pasado imperial de Corea. Puedes caminar sobre las murallas para recorrer la antigua fortaleza pasando por puertas imponentes y torres de vigilancia. Algunas partes de la fortaleza, como el puesto de comandancia Seojangdae, están en lo alto de una colina por lo que tendrás vistas al resto de la muralla y a toda la ciudad.
Junto a la fortaleza está el antiguo Palacio Hwaseong Haenggung, una residencia real de la dinastía Joseon que fue muy importante en periodos de guerra. En la entrada principal del Palacio todos los días a las 11h hacen una exhibición de artes marciales muy chula. ▷ Lee mucho más sobre todo lo que puedes conocer en nuestra guía sobre qué ver en Suwon.
Por la tarde regresa a Seúl para ir al aeropuerto doméstico de Gimpo para coger un vuelo a la Isla Jeju.
Día 5 – Jeju, la isla volcánica que ver en Corea del Sur en 15 días
la isla de Jeju es muy famosa gracias a ser una de las 7 maravillas naturales del mundo. Te recomendamos dedicarle 3 días dentro de tu ruta por Corea del Sur en 15 días.
Aunque podrías recorrerla casi por completo usando su sistema de buses públicos la mejor opción es alquilar coche para no depender de los horarios, viajar a tu ritmo y parar en todos los lugares que te apetezca. También recomendamos cambiar de alojamiento a diario porque la isla es relativamente grande y es mejor ir avanzando un poco cada día que no tener que volver siempre al mismo punto.
El primer día en la isla puedes comenzar por la zona sur:
- Sendero 10 de Jeju Olle: Es una parte preciosa de una red de senderos que recorre la isla.
- Yongmeori y la montaña Sanbang: caminos que rodean la costa pasando por acantilados y formaciones volcánicas.
- Cascada Cheonjeyeon: Una serie de cascadas de tres niveles rodeadas de vegetación selvática.
- Acantilados Jusangjeolli: Un sendero corto a través de acantilados de columnas de roca volcánica.
Día 6 – Cráteres de Jeju
Sigue recorriendo Jeju, esta vez dedica el día el segundo día en la isla para recorrer la zona este. En esta zona abundan las formaciones volcánicas.
- Cráter Seonsan Ilchulbong: También se le conoce como el Pico del Amanecer porque es típico para subir a ver el amanecer.
- Cueva Manjanggul: Túnel de lava de más de 13km declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, hay 1 km abierto al público que podrás recorrer
- Cráter Sangumburi: Cráter de un volcan rodeado por campos verdes.
- Aldea tradicional Seongeup: Pequeño pueblo donde aún puedes ver las casas tradicionales de Jeju.
- Mirador de Seopjikoji: Aquí hay una casa de lo más curiosa sobre unos impresionantes acantilados.
Día 7 – Último día en Jeju de esta ruta por Corea del Sur en 15 días
Nos acercamos al ecuador de esta ruta por Corea del Sur en 15 días y es momento de hacer las últimas visitas en la Isla de Jeju antes de regresar a la Península de Corea:
- Museo Haenyeo: Se explica la historia de mujeres del mar de Jeju, unas habitantes locales con unas habilidades sorprendentes para bucear.
- Playa Hamdeok.
- Gimnyeong beach, una playa muy salvaje.
- Playa Woljeongri.
- Playa Samyan, una de las más famosas por su arena negra.
A última hora del día o de la mañana del día 8 coge un vuelo, esta vez dirección Busan.
Día 8 – Recorriendo Busan
Busan es la ciudad costera más famosa de toda Corea y la segunda ciudad más poblada del país. Al ser una ciudad tan grande los principales atractivos están muy dispersos, pero te recomendamos alojarte en el barrio de Nampo ya que está céntrico y bien conectado con el resto de zonas.
Aprovechando que llegas a la zona de Nampo puedes visitar los principales atractivos que hay en ese barrio:
- Mercado de Jagalchi: El marisco y el pescado es muy importante en Corea y en Busan se encuentra el mayor mercado de pescado del país. Es bastante sorprendente porque mantienen la mayoría del marisco y el pescado vivos. Además, si tu presupuesto de lo permite, puedes pedir que te cocinen allí mismo lo que acabas de comprar. Es una de las paradas más curiosas de esta ruta por Corea del Sur en 15 días.
- Mercado Bupyeong Kkangtong: Mercado local donde encontrarás restaurantes muy económicos.
- Calles de Nampo: Es una de las zonas comerciales principales de la ciudad y en todas sus calles hay mucho ambiente y muchos negocios. Destaca la plaza BIFF donde se celebra el conocido festival de cine de Busan. Por la zona hay muchas paradas de comida callejera.
Día 9 – Templos y zona costera de Busan
Empezamos el día recorriendo el Gamcheon Culture Village, un colorido barrio en una zona montañosa de Busan. Es famoso por sus estrechas calles, decorar las casas con coloridas fachadas y sobre todo porque surge de ser una aldea de refugiados de la Guerra de Corea. El barrio de orígenes muy humildes emprendió este proyecto de regeneración en 2009.
Para luego seguir por zonas más playeras, y es que Busan es un destino vacacional muy preciado por los surcoreanos, eso se debe a sus largas playas y perfil costero lleno de rincones donde darse un baño y senderos para recorrer. A lo largo del día podrías visitar los siguientes lugares:
- Templo budista Haedong Yonggungsa: está un poco alejado del centro de la ciudad pero muchos afirman que es el mejor templo que ver en una ruta por Corea en 15 días. Tiene una ubicación privilegiada ya que está frente al mar y está compuesto por varias salas de oración y una figura de Buda tallada en piedra.
- Parque Dongbaek: Se trata de un parque frente al mar perfecto para dar un paseo y tener vistas de la playa.
- Playa de Haeundae: La playa más famosa de Busan, es tu mejor oportunidad para bañarte en esta ruta por Corea del Sur en 15 días. La playa está bordeada de un paseo marítimo con bastantes rascacielos. Visita la playa también por la noche, cuando decenas de artistas hacen espectáculos en el paseo marítimo.
- Edificio Busan X the Sky: Rascacielos más alto de la zona con un mirador en el piso 100.
- Sky Capsules: Pequeños trenecitos que salen de la estación de Mipo y hacen un recorrido con vistas por la costa. También puede hacerse el mismo recorrido a pie.
- Mercado tradicional Haeundae: Tanto en el mercado como en las calles de la zona hay muchos restaurantes donde cenar.
Realmente Busan es una ciudad muy extensa con muchos lugares por conocer, si quieres saber más puedes leer qué ver en Busan en 2 días.
Día 10 – Último paseo por Busan y traslado a Gyeongju
Antes de coger un tren o autobús para ir a la siguiente parada de esta ruta por Corea del Sur en 15 días aprovecha la mañana para visitar algunos lugares pendientes que todavía no hayas podido conocer en Busan. Por ejemplo el callejón Bosu Book que está lleno de librerías, muy cerca hay dos mercados interesantes; Bupyeong Kkangtong Market y Gukje Market.
Otra buena alternativa es ir al parque Yongdusan donde está la torre de Busan.
Después de comer coge un bus o un tren hacia la ciudad de Gyeongju, una de las ciudades con más historia del país ya que fue la capital de la importante Dinastía Silla. Aprovecha tus primeras horas en la ciudad para dar un tranquilo paseo por el palacio de Anapji, que destaca por su iluminación nocturna, o por la bonita calle de hanoks Hwangnidan-gil, lugar ideal para salir a cenar.
Día 11 – Zona histórica de Gyeongju
Gyeongju tiene un montón de zonas interesantes por conocer pero están bastante cerca unas de las otras así que puedes visitarlas casi todas en un solo día. Si la tarde previa has recorrido un poco la ciudad te habrás dado cuenta que la iluminación nocturna cambia el aspecto de la ciudad.
Para nosotros los lugares imperdibles de Gyeongju son:
- Tumuli Park: El Parque Arqueológico lleno de tumbas reales de la dinastía Silla. La forma exterior de estas tumbas son montículos de tierra cubierto de césped.
- Observatorio Cheomseongdae: Uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo, símbolo de la avanzada ciencia de la época Silla.
- Museo Nacional de Gyeongju: Lleno de objetos que narran la historia de Corea. También puedes ver piezas de oro y joyas con las que se enterraba a los reyes. Es gratuito y merece mucho la pena entrar.
- Puente Woljeonggyo: Un puente histórico completamente de madera muy bien decorado, uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad.
Dependiendo de lo rápido que visites estos lugares y de si ya habías visto alguno el día previo tendrás tiempo para conocer el Templo Bulguksa durante la tarde. Este templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es uno de los más bonitos e importantes del país.
Día 12 – Jeonju. La ciudad más clásica de esta ruta por Corea del Sur en 15 días
Ponemos rumbo a la que será la última parada antes de volver a Seúl, para llegar lo ideal es ir en autobús desde la terminal de autobuses de Gyeongju tardarás unas dos horas y media.
Jeonju es la capital de a tradición coreana y es muy famosa por su Hanok Village, es decir su barrio de casas tradicionales. A pesar de haber visto otros barrios similares a lo largo de tu ruta por Corea del Sur en 15 días el de Jeonju es el mejor y más grande del país por lo que no deberías perdértelo.
De hecho es muy habitual quedarse a dormir en uno de ellos, es una de las experiencias más tradicionales de esta ruta por Corea del Sur en 15 días. Nosotros nos quedamos en el hanok Guesthouse Jangsoo.
A parte de recorrer las calles del barrio de Hanoks hay otros lugares interesantes que visitar en Jeonju:
- Santuario Gyeonggijeon: El único edificio que no fue destruido durante las ocupaciones japonesas y actualmente el más importante de la ciudad.
- Mercado local de Nambu: Un mercado local poco turístico, perfecto para conocer el aspecto real de los mercados coreanos.
- Jaman Mural Village: Igual que sucedia en Busan era un barrio decadente que fue renovado pintando murales en sus calles.
- Cafetería Jeonmang: Cafetería ubicada en el último piso del edificio más alto del barrio hanok, el mejor lugar para tener vistas.
- Jeonju Hyanggyo: Recinto con muchas escuelas de origen dinástico.
Si quieres conocer con detalle todo lo que ver en Jeonju no te pierdas nuestra guía, donde encontrarás también restaurantes recomendados.
Día 13 – Mañana en Jeonju y vuelta a Seúl
Da un último paseo por Jeonju antes de ir a coger un tren o un bus para viajar a Seúl. Este va a ser tu quinto día en la ciudad de Seúl, que ya habrás visto que tiene mucho por ofrecer, aprovecha a leer con detalle nuestra guía de que ver en Seúl en 5 días donde hablamos más en detalle de cada lugar. Ha llegado la hora de visitar el opulento barrio de Gangnam. Los lugares más famosos de este barrio son:
- Escultura Gangnam Style: Escultura gigantésca en homenaje a la canción que hizo mundialmente famoso este barrio.
- Biblioteca Starfield: Preciosa biblitoeca de dos alturas situada dentro del centro comercial COEX.
- K-Star Road: Calle llena de estatuas dedicadas a grupos de K-pop, si eres fan. Sino, no creemos que valga mucho la pena.
- Templo Bongeunsa: Recinto ajardinado con farolillos y una enorme estatua de Buda.
Después de recorrer Gangnam puedes ir al barrio de Ikseondong ya que cambia completamente de aspecto cuando cae la noche. O una alternativa es ir por el paseo del Río Han hasta Banpo Bridge Moonlight Rainbow Fountain, por la noche hace espectaculo de luces y en general se crea buen ambiente en toda la orilla de gente paseando o que alquila bicicletas.
Día 14 – Excursión a la DMZ, el tour más famoso de la ruta por Corea del Sur en 15 días
Desde 1950 Corea del Sur está en conflicto con su vecina del norte y la DMZ es la frontera que separa estos dos países. Este lugar se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más famosos de Corea del Sur y de esta ruta por Corea del Sur en 15 días. Si no tienes interés en este lugar lo mejor es dedicarle el día a seguir recorriendo Seúl.
La DMZ únicamente puede visitarse de la mano de una agencia local con una excursión privada y durante la visita podrás observar la valla fronteriza y el territorio norcoreano a través de unos prismáticos. También bajarás a uno de los túneles que Corea del Norte excavó para tratar de invadir a su vecino del Sur.
Sobre las tres etas de vuelta a Seúl, ideal para ir a conocer el barrio de Itaewon, una zona muy de moda en la capital surcoreana llena de restaurantes internacionales y locales de copas. También puedes volver a Hongdae, a nosotros nos gustó tanto que fuimos un par de noches a cenar por la zona.
Otro buen plan para antes que caiga la noche es visitar uno de los museos más importantes de Seúl, te propongo dos que abren hasta las 18h (a excepción del lunes que cierran). Nosotros los recorrimos en unas dos horas cada uno de ellos.
El Museo Nacional de Corea, donde encontrarás un recorrido de la herencia cultural de Corea desde la época prehistórica al contemporáneo. El otro es el del Memorial de la Guerra de Corea, exhibe una amplia colección de artefactos militares, documentos históricos y equipos bélicos, tanto en exhibiciones interiores como exteriores.
Día 15: Último día en Corea del Sur y vuelta a casa
En caso de que tu vuelo no sea por la mañana aún tendrás tiempo de vivir una última experiencia en Corea del Sur, una que sin duda, es única y nos encantó, probar al sauna coreana.
Hay muchas por todo Seúl, nosotros te podemoss recomendar la del centro comercial Sparex junto al museo Dongdaemun Design Plaza. Además, allí tienen un espacio para guardar el equipaje y luego irte directo al Aeropuerto de Incheon.
Esperamos haberte ayudado a organizar tu viaje con esta ruta por Corea del Sur en 15 días. Para leer más sobre cada lugar en concreto puedes acceder a todos los artículos que tenemos de Corea del Sur o buscar inspiración en nuestras historias destacadas de Instagram. ¡Gracias por leernos!
Empieza a preparar tu viaje a Corea
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Corea del Sur sin coste extra para ti.