Ruta por el sur de Islandia en 6 días | Itinerario detallado
Si es tu primera vez en Islandia, tienes 6 días y quieres recorrer algunos de los paisajes más impresionantes del país… estás en el lugar adecuado. Basándonos en nuestra experiencia viviendo en Islandia estos son los mejores lugares qué ver en una ruta por el sur de Islandia en 6 días. Un itinerario pensado para aprovechar al máximo el tiempo y vivir una experiencia inolvidable.
Imponentes glaciares, cascadas de película, géiseres, campos de lava y montañas imposibles te esperan en esta aventura. Esta ruta por el sur de Islandia está pensada para los meses con muchas horas de luz (primavera, verano y principios de otoño). Si viajas en invierno, tendrás que adaptar el recorrido, ya que no da tiempo a hacerlo todo en tan pocos días.
El itinerario incluye varias caminatas fáciles, así que es ideal para viajeros activos, pero puedes modificarlo según tu ritmo o tus intereses. Lo importante es que disfrutes Islandia en 6 días a tu manera.
Si tienes 7 días en Islandia te comiendo hacer este itinerario por el sur y el séptimo día de ruta visitar la Península de Snaefellsness o hacer un tour a Landmannalaugar (solo accesible verano). ¿Listo para explorar lo mejor del sur de Islandia en 6 días? ¡Vamos allá!
RESUMEN Y MAPA DE ISLANDIA EN 6 DÍAS
Antes de entrar en detalle te dejamos un resumen de la ruta, mapa y después los preparativos para antes de tu viaje por el sur de Islandia.
- Día 1: llegada, península de Reykjanes y Reikiavik
- Día 2: ruta por el Círculo Dorado
- Día 3: playa negra y cascadas del sur
- Día 4: glaciares, lagunas glaciares y Vestrahorn
- Día 5: Parque Nacional Skaftafell
- Día 6: vuelta y baño en Blue lagoon
PREPARATIVOS RUTA POR ISLANDIA EN 6 DÍAS
Alquiler de vehículo y alojamiento
Si vas a recorrer Islandia en coche y hoteles reserva con la máxima antelación posible ya que la oferta no es muy grande y las opciones más económicas se acaban con facilidad. En cambio, para recorrer la isla en furgoneta camper no vas a necesitar tanta organización, tan solo alquilar la camper con una buena empresa con un poco de antelación.
- Lava – Empresa de alquiler de coche recomendada
- GoCamper – Empresa de alquiler de campers recomendada y con el código viajeros5 tienes un 5% de descuento.
Cómo pagar en Islandia
En Islandia la moneda oficial es la corona islandesa (ISK), así que te recomiendo llevar una tarjeta que no cobre comisiones por cambio de divisa, como Trade Republic. Islandia ya es un país caro, y no tiene sentido gastar más por culpa de las comisiones bancarias.
La buena noticia es que no vas a necesitar efectivo, puedes pagar absolutamente todo con tarjeta, incluso en gasolineras automáticas o puestos de carretera. De hecho, ni siquiera es imprescindible llevar la tarjeta física, ya que casi todo se puede pagar con el móvil.
ᐈᐈ Puede interesarte leer… Mejores tarjetas para viajar al extranjero y no pagar comisiones (Actualizado 2025) ✅
Qué llevar a Islandia
Otro aspecto clave a tener en cuenta es el clima islandés, famoso por ser impredecible y cambiar en cuestión de minutos. Por eso, preparar bien tu equipaje es fundamental para disfrutar del viaje sin sorpresas.
Incluso en verano necesitarás llevar ropa de abrigo, una buena chaqueta impermeable y calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares y húmedos.
Si no tienes claro qué llevar exactamente, aquí te dejamos nuestra guía completa sobre la ropa para Islandia, con todo lo que deberías meter en la mochila según la época del año.
Seguro de viaje
Para viajar 6 días por Islandia como ciudadano Europeo no es obligatorio un seguro de viaje pero sí muy recomendable. Hemos escrito un artículo para despejar las dudas de porque es necesario y cuales son las diferencias con la tarjeta sanitaria Europea, con la cual la sanidad en Islandia no es gratuita.
¿Sirve la tarjeta Sanitaria Europea? Lee las diferencias entre TSE vs. Seguro de viaje
Qué es el Ring Road
La Ring Road, conocida también como la carretera 1, es la vía principal de Islandia. Su nombre significa literalmente “carretera anillo”, ya que rodea toda la isla formando un gran círculo. Tiene una longitud de 1.322 km, está completamente asfaltada, cuenta con un carril por sentido y la velocidad máxima permitida es de 90 km/h.
Durante esta ruta por el sur de Islandia, la Ring Road será la carretera principal que recorrerás, combinada con algunos desvíos por carreteras secundarias, como la que atraviesa el famoso Círculo Dora
ISLANDIA EN 6 DÍAS | itinerario Detallado
Día 1: Llegada a Keflavik, Reyjanes y Reikiavik
- 🏨 Guest House Pavi
- 🚐 Reykjavík Campsite
Este itinerario de Islandia en 6 días comienza, como la mayoría de viajes al país, en el Aeropuerto Internacional de Keflavik, situado a unos 50 km de Reikiavik.
Si no vas a alquilar coche directamente al aterrizar, puedes llegar al centro de la capital en autobús lanzadera, cómodo y con salidas frecuentes.
En caso de que tu vuelo llegue tarde, lo más práctico es dormir la primera noche en un hotel cercano al aeropuerto de Keflavik. Muchos alojamientos en Keflavik ofrecen shuttle gratuito, ideal si solo necesitas descansar y arrancar la ruta al día siguiente.
Pero si llegas con tiempo y te apetece empezar a explorar, te propongo aprovechar el día para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de la Península de Reykjanes, donde se encuentra el aeropuerto. Puedes recorrer la costa volcánica, visitar el puente entre dos continentes, el faro de Reykjanesviti y otras zonas llenas de formaciones rocosas espectaculares.
Uno de mis planes favoritos en esta zona es caminar sobre la colada del volcán Fagradalsfjall, que entró en erupción en 2023. La lava todavía está reciente y el paisaje es alucinante.
Para acabar el día llegamos a Reikiavik donde puedes dar un paseo por el centro para visitar su curiosa iglesia Hallgrímskirkja, estrenarte en las aguas termales con un baño en Sky Lagoon o tomar una cerveza en la librería Hús Máls og menningar. Si quieres más ideas aquí tienes 10 planes por Reikiavik.
Día 2: Ruta por el Circulo Dorado
- 🏨 Ocean Breeze Apartments
- 🚐 Camping Úlfljótsvatn
- 📍Distancia 220km
El Círculo Dorado es una de las zonas más visitadas de Islandia, sobre todo por su cercanía a Reikiavik. Aquí llegan tanto quienes están de paso como quienes hacen una ruta por el sur de Islandia en 6 días o más. Aunque no es de nuestras zonas favoritas, tiene varias paradas que merecen mucho la pena.
Nuestra preferida es el Parque Nacional de Thingvellir, donde puedes caminar literalmente entre las placas tectónicas de América y Eurasia. Además, es un lugar con gran valor histórico: aquí se fundó el primer parlamento del mundo en el año 930.
La siguiente parada imprescindible es el géiser Strokkur, que lanza una columna de agua cada pocos minutos. Está rodeado de pozas humeantes, fuentes termales y otros pequeños géiseres. Muy cerca se encuentra Gullfoss, una de las cataratas más caudalosas y potentes del país.
Si tienes tiempo, puedes añadir otras paradas como el cráter Kerid o la cascada Faxafoss. En este artículo te dejamos más detalles sobre todo lo que ver en la zona, incluyendo un restaurante muy original dentro de un invernadero.
Para terminar el día con un plan diferente, te proponemos una caminata hasta el río termal de Reykjadalur, uno de nuestros lugares favoritos del sur de Islandia. Se trata de un río de aguas termales donde puedes bañarte gratis, rodeado de naturaleza.
Guía completa para visitar el Círculo Dorado en tu viaje
✹ Lee nuestro artículo con los mejores campings de Islandia y nuestra guía con las mejores cosas que ver en el Circulo Dorado.
Día 3: Cascadas del Sur y Playa negra
- 🏨 The Barn
- 🚐 Camping Vík
- 📍Distancia 160km
Llegamos al ecuador de esta ruta por Islandia en 6 días con un día cargado de cascadas espectaculares. En esta zona se concentran algunas de las más icónicas del país, aunque también hay muchas otras que ni siquiera tienen nombre.
Una de nuestras favoritas es Seljalandsfoss, famosa por su caída de agua tras la que puedes caminar. Lleva chubasquero y sobrepantalón, porque acabarás empapado. Muy cerca está Gljúfrafoss, escondida dentro de una grieta en la roca. Aunque ya no es un secreto, sigue siendo impresionante y está a pocos metros del aparcamiento.
A solo unos kilómetros se encuentra Skógafoss, otra de las grandes cascadas del sur, visible desde el mismo parking. Tiene 60 metros de altura y, si hay sol, es fácil ver un arcoíris en su base. Muy cerca, y mucho menos conocida, está Kvernufoss, a la que se llega con una caminata de 15 minutos por un pequeño cañón. Una joya más tranquila y muy recomendable.
En este otro artículo te dejamos más detalles sobre estas cascadas y una ruta de trekking desde Skógafoss por si quieres alargar la aventura. → Qué ver en el sur de Islandia
Para la tarde, te propongo visitar los acantilados de Dyrhólaey, modelados por el viento y el mar. Si viajas en verano, es uno de los mejores lugares donde ver frailecillos en libertad.
Y, por supuesto, no puede faltar la espectacular playa negra de Reynisfjara, uno de los sitios más fotogénicos del sur. Intenta ir a la hora de comer o al final del día para evitar las multitudes. Verás las columnas de basalto hexagonales, la cueva de Hálsanefhellir y las imponentes rocas de Reynisdrangar emergiendo del mar.
Si tienes algo de tiempo antes de dormir, sube a la iglesia de Vík, en lo alto del pueblo. Las vistas desde allí son una maravilla, y puedes llegar tanto en coche como por un sendero desde el camping.
Día 4: Glaciares y cañones, el día más impresionante de Islandia en 6 días
- 🏨 Guesthouse Nypugardar o Hotel Skaftafell
- 🚐 Camping de Höfn o Svinafell
- 📍Distancia 290km o 210km
El cuarto día de esta ruta por el sur de Islandia comienza con paisajes increíbles ya desde la carretera. Hoy cruzarás zonas dominadas por las lenguas glaciares del Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa, pero antes hay varias paradas que merece la pena incluir en tu plan.
La primera es Gígjagjá, una formación rocosa con una cueva que, si la miras desde dentro, recuerda sorprendentemente a Baby Yoda. Muy cerca se encuentra el espectacular cañón Fjadrárgljúfur, que puedes visitar en una caminata sencilla de 10-15 minutos desde el aparcamiento.
Durante el trayecto también atravesarás los campos de musgo Eldhraun, una extensión volcánica cubierta de musgo verde y frondoso. Es un entorno muy delicado, así que recuerda no pisarlo. Hay zonas habilitadas con senderos para que puedas admirarlo sin dañarlo.
Aunque hoy pasarás junto a varios puntos del glaciar, los dejaremos para el día siguiente. En su lugar, te propongo una parada que no suele aparecer en los itinerarios clásicos de Islandia en 6 días, pero que merece muchísimo la pena: el cañón de Múlagljúfur. Es una ruta de senderismo de unos 7 km (ida y vuelta) con vistas de cuento, ideal para quienes buscan lugares menos turísticos.
Este cuarto día de la ruta de 6 días por Islandia pasamos de largo varias paradas por la zona del glaciar porque los haremos mañana en el quinto día. Donde sí pararía es en el cañón de cuento de hadas Múlagljúfur, una ruta de 7 kilómetros en total que en mi opinión no te puedes perder en tu ruta por Islandia en 6 días.
Tras la caminata, la ruta continúa hacia Jökulsárlón, la laguna glaciar, y la cercana Diamond Beach. Aquí verás cómo los bloques de hielo se desprenden del Vatnajökull, flotan por la laguna y terminan varados en la arena negra. El contraste entre el hielo brillante y la playa oscura es brutal, y cambia cada día.
Como cierre de este día 4 por Islandia en 6 días, puedes quedarte a dormir por la zona de la laguna o continuar un poco más hasta Vestrahorn, una de las montañas más impresionantes del país. Está junto a la playa de Stokksnes y sus dimensiones te dejarán con la boca abierta. Ideal para visitar al atardecer o a primera hora del siguiente día, si vas a la hora idónea verás un reflejo perfecto, te lo contamos en como visitar Vestrahorn.
Día 5: Parque Nacional de Skaftafell
- 🏨 Hotel Skaftafell ¡Cuidado hay muy poco alojamiento en la zona!
- 🚐 Camping Svinafell
- 📍Distancia 310km
Desde el Parque Nacional de Skaftafell parten varias de las excursiones más populares para caminar sobre el glaciar. Hay varias empresas que ofrecen rutas similares, por eso hemos preparado un artículo donde comparamos las opciones y te recomendamos los mejores trekking glaciar Islandia.
En nuestra opinión, el tour de 5 horas es el mejor: tendrás más tiempo sobre el hielo, aprenderás con el guía y disfrutarás de unas vistas increíbles. Es una actividad muy demandada, así que te recomendamos reservar con antelación. Tiene cancelación gratuita, por si necesitas ajustar tu ruta más adelante.
Para quienes no quieran hacer esta actividad podéis tomaros con mucha más calma el día de ayer, visitar hoy Vestrahorn y hacer un par de pequeños senderos que te contamos a continuación.
Después del trekking, puedes descansar un poco y hacer alguna de las rutas de senderismo que salen desde el mismo parking de Skaftafell. La más conocida lleva a Svartifoss, una cascada rodeada de columnas de basalto que inspiró el diseño de la catedral de Reikiavik. También puedes subir al mirador de Sjónarnípa, con vistas espectaculares sobre la lengua glaciar.
Si tienes tiempo y energía, merece la pena hacer ambas. Son rutas cortas, sin grandes desniveles y están perfectamente señalizadas. Más o menos tardarás una horita para cada una.
Día 6: Vuelta a Keflavik y Blue Lagoon
- ✈️ Último día de la ruta por el sur de Islandia
- 📍Distancia 370km
Este último día de tu ruta por Islandia en 6 días puedes tomártelo con calma. Si tu vuelo sale por la noche, tendrás el día entero para seguir explorando. Y si vuelas al día siguiente, te recomendamos dormir en un hotel cerca del aeropuerto de Reikiavik para descansar antes de volver a casa.
Puedes empezar el día despidiéndote del hielo con una visita a la lengua glaciar Svínafellsjökull. Desde el aparcamiento hay un sendero fácil de unos 10-15 minutos que te lleva muy cerca del glaciar. Ver el hielo de cerca y sentir el silencio de este lugar es una experiencia que merece mucho la pena.
Después toca avanzar kilómetros de vuelta hacia Keflavik. Muy cerca de Vík, casi a mitad de camino del aeropuerto, está una de las paradas más curiosas del viaje: el famoso avión abandonado de Islandia, un DC-3 del ejército estadounidense que realizó un aterrizaje de emergencia en 1973. Para llegar hasta él desde el parking tendrás que caminar unos 50 minutos por trayecto, así que cuenta entre 2,5 y 3 horas en total para la visita.
Y si quieres cerrar tu ruta por el sur de Islandia por todo lo alto, te propongo un último plan: relajarte en las aguas de Blue Lagoon. Este balneario geotermal está a solo 30 minutos del aeropuerto de Keflavik. Sus aguas azuladas, ricas en minerales, son la forma perfecta de terminar el viaje con un baño inolvidable. Eso sí, reserva con antelación porque las plazas suelen agotarse.
Espero que este itinerario día a día con todo lo que ver y hacer en Islandia en 6 días te haya servido para planificar tu ruta y sacar el máximo partido al viaje. Si quieres seguir organizando tu aventura, aquí puedes acceder a todas nuestras guías para viajar a Islandia con información práctica, consejos y lugares menos conocidos que te van a encantar.
Y si prefieres inspiración más visual, pásate por nuestro Instagram, donde tenemos stories destacadas con vídeos, mapas y momentos de esta misma ruta.
Empieza a preparar tu aventura por Islandia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.