Islandia está en el top 10 países con una renta per cápita más alta del mundo y tiene una naturaleza única que atrae cada año a más y más turistas, sobre todo durante la temporada alta que va de junio a septiembre. Con tan solo 330 mil habitantes y un desempleo inferior al 3% la mano de obra extranjera está muy demandada y resulta fácil trabajar en Islandia durante los meses de verano en el sector servicios.

Trabajar en este país es una experiencia enriquecedora en muchos aspectos, no solo tienes un buen sueldo comparado con casi cualquier otro país, sino que conoces a gente de muchos países distintos, practicas el inglés y tienes la oportunidad de usar tus días libres para visitar uno de los destinos turísticos más deseados del mundo

Si quieres saber cómo es el día a día viviendo en Islandia puedes consultar todo el contenido diario que compartimos en Instagram.

Trabajar en islandia
descuento-decathlon-noviembre-mobile

Requisitos para trabajar en Islandia

Para habitantes de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo no hay ningún tipo de restricción para acceder al mercado laboral. El único tramite necesario es solicitar un número de identificación personal (más abajo te cuento como gestionar este pequeño trámite) para conseguir tu Kennitela.

Idiomas: Es necesario saber Islandés?

Aunque el idioma oficial de Islandia es el islandés prácticamente toda la población habla un inglés muy bueno. Para encontrar un buen empleo necesitarás tener un nivel de inglés acorde. Hay ciertos trabajos donde el inglés no es tan necesario como housekeeping (hacer habitaciones) o en la industria del pescado, pero sí se requiere un inglés que mínimo te permita comunicarte con tus compañeros y hacer una buena entrevista para que te contraten.

Se suele decir que para conseguir un empleo cualificado es obligatorio hablar islandés pero después ver el perfecto inglés que tiene tanta gente dudo que no saber islandés sea un motivo suficiente para descartar un buen currículum. Conocemos algunos casos de lo corroboran como el de un ingeniero que llevaba años viviendo en Egilsstadir.

A parte del inglés otros idiomas muy valorados son el francés, el alemán o incluso el español.

Tramitación de Kennitala

Para trabajar solo durante el verano los trámites son muy sencillos, el único requisito es obtener el equivalente al DNI, que en Islandia se llama Kennitala. Para ello tienes que rellenar el formulario RSK 3.30 que deberá firmar tu empleador.  A continuación el formulario se envía por email a la dirección [email protected] adjuntando a una copia de tu pasaporte.

En un plazo de 5 días laborables te llegará un email con tu System ID, que es el equivalente al Kennitala. Con este número podrás firmar contratos, abrir cuentas de banco, etc

Puedes encontrar mucha más información al respecto en la web oficial del gobierno islandés.

Nota: Se puede vivir en el país e incluso trabajar mientras tramitas el Kennitela, pero no podrás abrir una cuenta en el banco para recibir tu salario hasta tenerlo.

Abrir una cuenta bancaria

Abrir una cuenta bancaria es imprescindible para trabajar en Islandia ya que los salarios son en coronas islandesas y solo pueden recibirse en bancos locales. Sólo existen 3 bancos, Íslandsbanki, Landsbankinn y Arion Banki. En teoría se puede abrir una cuenta de forma online, pero la versión en inglés de sus webs deja mucho que desear por lo que te recomiendo hacerlo directamente en la oficina. Te lo ponen sencillo y no tardarás ni media hora.

Para elegir entre uno u otro nosotros preguntamos por las comisiones en transferencias internacionales y Arion nos pareció el mejor. No siempre están los 3 bancos en el mismo pueblo, si se da el caso tendrás que quedarte con el que tenga la oficina más cercana.

ATENCIÓN, la emisión de tarjetas de crédito puede tener un coste, en Arion era de unos 10€. El uso de las tarjetas tiene una comisión de unos 0,13€ por cada pago independientemente del importe de la compra.  Esto no suelen avisarlo y mes a mes te vas encontrando cargos de distintas cantidades que no sabes de dónde vienen. Nosotros optamos por usar Revolut y la tarjeta N26 para los gastos del día a día y así evitar estas comisiones.

Tener un número de teléfono islandés

Para realizar muchos trámites online se requiere verificación telefónica que solo podrás realizarla si tienes número islandés. Conseguir uno es completamente gratis y muy sencillo, solo tienes que pedir una tarjeta SIM de la empresa Siminn en tiendas de electrónica, telefonía o gasolineras. Estas tarjetas son prepago y no necesitas recargarla para los trámites online. 

Al tener roaming en Islandia con nuestras compañías telefónicas preferimos seguir usándolas, pero si prefieres pasarte a la Islandesa puedes contratar tarifas en la misma tienda de electrónica o cargar la prepago con los diferentes packs que ofrecen.

Cómo trabajar en verano en Islandia: Requisitos, salario y consejos

Tramites si te quedas más de 6 meses

En caso de que la vida y las condiciones laborales de Islandia te gusten tanto que decidas quedarte más de 6 meses necesitarás conseguir un permiso de residencia permanente.

El proceso de tramitación es un poco más largo aunque fácil de gestionar si vives en Islandia y tienes trabajo. Te recomiendo hacerlo cuando ya lleves 4 o 5 meses en el país y sepas que te vas a quedar más tiempo. Este trámite se realiza online en la web del Departamento de Inmigración en el que tendrás que completar el formulario A-271.

Paralelamente tienes que presentar tu pasaporte en una comisaría de policía. 

Los empleos más demandados

Como comentaba anteriormente el turismo es uno de los pilares fundamentales de la economía islandesa recibiendo más de 2 millones de turistas anuales. La mayor parte de estos turistas llega durante las vacaciones verano por lo que los empleos más demandados son todo lo relacionado con turismo como por ejemplo; 

➜ Houskeeping (limpieza de habitaciones en hoteles)

➜ Lavandería tanto del hotel como empresas especializadas

➜ Recepción en hoteles / oficinas de actividades turísticas / baños termales

➜ Recepción y limpieza en campings

➜ Camarero en hoteles / bares / restaurantes

➜ Atender y preparar desayunos 

➜ Lavaplatos 

➜ Ayudante de cocina / cocinero (si estás titulado)

➜ Cajero en tiendas de souvenirs

➜ Limpieza de coches y furgonetas de alquiler

➜ Personal de todo tipo en el aeropuerto

Estas vacantes son cubiertas por estudiantes locales y trabajadores extranjeros. 

Otras ofertas para trabajar en Islandia no relacionadas con el turismo son en el sector del pescado y las fabricas de aluminio, dos industrias muy potentes en Islandia donde hay muchos empleados son extranjeros.  

Cómo trabajar en verano en Islandia: Requisitos, salario y consejos
Primer día de trabajo en Islandia
Cómo trabajar en verano en Islandia: Requisitos, salario y consejos
Vök Baths

Ofertas de trabajo en Islandia - Mejores portales

Alfred.is – Nuestra preferida. Está en inglés y se puede filtrar por Summerjob. Desde la misma web te pueden contactar por chat e incluso convocarte para una entrevista.

Red Eures – Un portal europeo de búsqueda de empleo, también hay ofertas en Islandia 

Job.is – Portal web de empleo en islandés

También puedes entregar currículum en mano, muchos pequeños negocios no anuncian en los portales más famosos sus vacantes y al ser un país pequeño donde casi todos se conocen si vas puerta a puerta rápidamente te indicarán en qué lugares están contratando gente. Pero sin duda nuestra recomendación es que vayas a Islandia con trabajo y todo ligado.

Cuándo empezar a buscar trabajo

Los mejores meses para empezar a buscar empleo es desde marzo a finales de abril. Es cuando la mayoría de empresas publican las ofertas para preparar la temporada de verano.

En algunos lugares se busca gente para empezar a trabajar en mayo. En la mayoría de casos amplían personal a partir de junio e incluso en algunos lugares podrás empezar en julio con intención de reforzar el personal durante el mes mas fuerte.

La temporada más alta acaba a finales de agosto, pero en la mayoría de sitios se necesita personal hasta mediados o finales de setiembre. Uno de los principales motivos es que la última semana de agosto los estudiantes islandeses vuelven a la universidad y se quedan todos esos puestos sin cubrir. 

La mejor zona de Islandia para trabajar

Las zonas más turísticas son las más necesitadas de mano de obra por lo que es muy recomendable mirar aquí la ruta turística típica para ver las zonas que te pueden interesar más. Para nosotros la mejor zona para trabajar en Islandia es cualquiera alejada de Reikiavik

La capital islandesa es una ciudad donde la vivienda es extremadamente cara y donde no es fácil encontrar alquileres de corta duración. Además, raramente una empresa te ofrecerá alojamiento para empleados en la capital o alrededores. Por el contrario si buscas ofertas de empleo en zonas más remotas del país es muy común que las empresas tengan casas para empleados, o sino te ayudarán a buscar alojamiento.

Lo más cómodo es buscar trabajos que dispongan de accomodation para evitarte trámites y dolores de cabeza. De esta manera no tienes ni que preocuparte por pagar el alquiler porque te lo suelen descontar de la misma nómina o en algunos casos es gratuito

Los precios son muy variantes puedes encontrar empresas que ofrecen habitaciones desde 200€ hasta 900€. Nosotros pagábamos alrededor de 450€. Si vas a trabajar con tu pareja o con un amigo podrás compartir este gasto. 

 

Cómo trabajar en verano en Islandia: Requisitos, salario y consejos
Nuestra casita de ensueño en Islandia del este

Salarios en Islandia

Salario mínimo

No existe un salario mínimo común para el país, sino que dicho salario está marcado por el sector, la edad (menores de 20 cobran diferente) y por el sindicato con el que trabaja la empresa. Puede parecer un sistema extraño pero en realidad la diferencia entre unos y otros es muy pequeña. Para que te puedas orientar, en el sector servicios el salario mínimo ronda las 2380 coronas por hora que son unos 16,5€. 

A no ser que tengas una amplia experiencia laboral o consigas una posición cualificada las empresas ofrecen el salario mínimo del sector,  sobre todo en verano. Según vayas demostrando que eres un buen trabajador con el paso de los meses puedes ir pidiendo aumentos de sueldo. En nuestro caso lo pedimos directamente el primer mes, y funcionó, nos subieron unas 120 coronas/hora.

Pluses salariales en Islandia

A partir de las 5 de la tarde el salario aumenta un +33%, si trabajas fin de semana lo hace un +45% y los festivos nacionales un +90%. Te recomiendo intentar buscar empleos que tengan horario de tarde, de fin de semana o con turnos rotativos.

También se bonifica con un +80% cada hora extra una vez superadas las horas mensuales que tenga tu contrato. Así no importa tanto hacer alguna que otra hora extra, ¿verdad? 

Impuestos

Es un país con impuestos muy altos. Pocos habitantes y muchos kilómetros de carreta que mantener tanto en verano como con las nevadas de invierno, guardarías gratuitas y un listado largo de otros beneficios que se traducen en impuestos altos.

Hay tres tramos distintos; las primeras 60mil coronas están exentas de impuestos, después hasta 370mil coronas se paga un 31,45%, entre 370mil y 1 millón se paga el 37,95% y si la cantidad es superior a 1 millón pagas el 46,25%. 

Pagar impuestos por tramos significa que no te quitan un % fijo. Por ejemplo si cobras 500mil coronas brutas te quitarán el 37,95% de 130mil, el 31,45% de 310mil y el 0% de 60mil. 130+310+60=500.

Las nóminas pueden resultar difíciles de entender entre pluses, impuestos porcentuales y otros fijos. No dudes en pedirle a tu jefe o alguien de recursos humanos que te explique los conceptos. 

Impuestos en España

Parece que hay bastante gente preocupada con los impuestos aplicables al dinero ganado en Islandia cuando vuelves a tu país de origen. Como pasa con la mayoría de países, España e Islandia tienen un convenio de doble imposición con el objetivo de que los impuestos a pagar no se dupliquen. 

¿Qué implicaciones tiene esto exactamente? Los impuestos correspondientes a un trabajo se deben pagar UNICAMENTE en el país donde se realiza, en este caso Islandia. Si vuelves a España no le debes dinero a la hacienda española ni nada parecido. 

Jornadas laborales y trato al trabajador

Se cuida mucho al trabajador

El bienestar del empleado es muy importante y en muchas empresas tendrás alimentación gratuita, eventos de empleados, coche compartido de empresa, descuentos e incluso en algunas ofrecen ayudas para ir al gimnasio o mudarte desde tu país de origen, entre otros beneficios. 
Si tienes ofertas de varios lugares consulta que beneficios ofrecen ya que podría ser un factor muy importante a considerar. 

Cómo trabajar en verano en Islandia: Requisitos, salario y consejos
Nuestras vistas diarias trabajando en Islandia

Jornadas laborales comunes

Es muy habitual encontrar el sistema de trabajo 2-2-3 con jornadas de 11 o 12h lo que significa que una semana trabajarás 5 días y la siguiente tan solo 2. Este tipo de sistema va muy bien para disfrutar de tiempo libre, hacer turnos extras o para encontrar un segundo empleo como hicimos nosotros. Hacer muchos turnos extras o tener dos trabajos es realmente agotador si lo prolongas mucho tiempo, pero si tu objetivo es hacer dinero en poco tiempo esta es una apuesta segura.

Otro sistema de trabajo habitual es trabajar 8 horas durante 7 días seguidos y después tener 2 o 3 de fiesta.

En Islandia los descansos son remunerados por lo que si trabajas 8 horas son 8 reales, no como en España que cobras 8 y estás en la empresa 9 horas o más. El mínimo legal son 5 minutos de descanso por hora trabajada, que suelen acumularlos en una pausa larga o en dos si trabajas turnos de 12 horas.

Nuestra opinión sobre trabajar durante el verano en Islandia

Puntos positivos

            • La oferta laboral en verano es muy amplia y hay poca mano de obra así que los requisitos no suelen ser muy exigentes y si los cumples hay muchas posibilidades de que te llamen.
            • Los descansos durante tu jornada laboral están pagados con un mínimo de 5 minutos por hora trabajada.
            •  Los pluses son altos y repercuten en la nómina muy positivamente.
            • Las empresas se preocupan mucho por sus empleados. Pagando cada minuto extra, incluyendo comida gratuita o snacks durante el horario laboral.
            • En caso de enfermedad puedes faltar al trabajo hasta 2 días mensuales sin necesidad de ir al médico.
            • Muchas empresas tienen acuerdos con otras para beneficiar a sus empleados, por ejemplo, con descuentos o accesos gratuitos. Nosotros estábamos en unos baños termales y pudimos hacer muchas actividades como avistamiento de ballenas o entrar a otros baños totalmente gratis. También teníamos muy buenos descuentos en varios restaurantes de la zona.
            • En zonas más deshabitadas es fácil encontrar empresas que te gestionen el alojamiento.
Como encontrar trabajo en islandia para verano, requisitos, salario y consejos
Como encontrar trabajo en islandia para verano, requisitos, salario y consejos

Puntos negativos

            • Muy poca, casi nula, oferta de ocio a excepción de Reikiavik.
            • Los impuestos son muy altos.
            • Trabajar con islandeses puede ser frustrante porque es común que algunos sean poco responsables.
            • La vida en Islandia es cara, una cena básica supera los 25€ por persona o algunos productos como la carne o el alcohol pueden llegar a precios prohibitivos. Si vas con actitud de ahorro tendrás que cambiar algunos de tus hábitos.
            • El clima es frío, incluso en verano las temperaturas mínimas pueden estar por debajo de los 5 grados. Además, puedes pillar rachas largas de cielos muy nublados.
            • En verano no se pone el sol, algo curioso y alucinante de ver pero que teniendo en cuenta que no hay casi persianas puede afectarte.
            • El islandés es extremadamente difícil de aprender, no es indispensable pero es muy útil para integrarse y conseguir mejores empleos.
            • El transporte público es muy escaso, tener un vehículo es imprescindible si quieres moverte. Aunque si vas con actitud de ahorro esto no será un problema.
            • En invierno el turismo se reduce mucho y con ello la necesidad de trabajadores. Es habitual que los contratos finalicen en septiembre y tengas que buscar otro empleo si quieres quedarte más tiempo. 

Esperamos que nuestra guía para trabajar en Islandia te haya ayudado. Si te apetece saber más sobre nuestra estancia en Islandia puedes leer otros de nuestros posts o ver nuestras stories destacadas en Instagram. 

EMPIEZA A PREPARAR TU VIAJE A ISLANDIA

✈️Compara precios para el vuelo internacional.

🚑 Contrata tu seguro médico. Un5% con Mondo o 7% con Chapka por ser nuestro lector.

🚗 Alquila coche para recorrer la Ring Road.

🚐 O mejor aún, recorre Islandia en furgoneta camper.

📱Conexión a internet en tu móvil desde tu llegada

💳︎ Evita las comisiones de tu banco pide ya tu tarjeta Revolut o la tarjeta N26 para pagar en coronas.

🛏️ Reserva tu alojamiento en Reykjavik, Akureyri, Selfoss y otros puntos de tu ruta

🌂Contrata actividades las mejores actividades y tours de Islandia.

🧳Si necesitas una mochila o algo para tu viaje entra a ver nuestros accesorios favoritos.

Comentarios

  1. ENCANTADA YA Q SOY VENEZOLANA Y TENGO PLANAE DE VIAJAR Y ES MUY BUENO LEER ESTE TIPO DE POST YA Q NOS AYUDAN CON ALGO EXELENTE TODA ESA GRAN AYUDA ES UN BUEN APORTE PARA LAS PERSONAS Q DESIAMOS EMIGRAR

  2. Hola, Iris, estoy buscando trabajo en Islandia también tengo 54, has tenido suerte? como lo has encontrado?
    Maria

  3. Félix Gimon Contesta

    interesante vivir en Islandia, gracias por la información aportada es muy valiosa. Actualmente vivo en Venezuela pero me llamo la atención Islandia.

  4. Gracias por la información, os felicito por el post. No sé cuanto tiempo estaré en Islandia y no sé si comenzar solicitando el kennitala o será suficiente con el formulario RSK 3.30. Aún no tengo trabajo, estoy buscando en Alfred. Gracias de antemano! Un saludo, Ana.

    • Hola Ana, con el System ID (kennitala temporal) será suficiente para establecerte en Islandia los primeros 6 meses. Necesitarás que un empleador te firme el documento por lo que ese será el primer paso. Mucha suerte!

  5. me ha encantado este post porque estoy justamente planificandobmigrar a Islandia. ¿la edad influye? tengo 54 años🤔

    • Hola Iris! He conocido algunas personas recién llegadas al país con edades similares trabajando en un hotel. Te animo a intentarlo y te deseo mucha suerte en tu búsqueda de empleo. Ya nos contarás si has podido conseguir tus objetivos.

Déjanos tu comentario