Cómo trabajar en Nueva Zelanda | Requisitos, Salario y Consejos
Nueva Zelanda es un destino que cuenta con una economía enriquecida, una naturaleza envidiable y un sistema de bienestar que atrae a muchos viajeros, aventureros y trabajadores internacionales que buscan nuevas oportunidades laborales. Y hacía este último grupo va dirigido este artículo. Nuestra amiga Daa de @daatravel nos cuenta cómo trabajar en Nueva Zelanda con muchos consejos prácticos e incluso un contacto para encontrar trabajo desde tu primer día en las temporadas de fruta, como el famoso kiwi neozelandés.
💻También ofrece asesorías personalizadas por tan solo 20€ para quienes quieren ir más allá de la información del artículo. Puedes preguntarle a través de Instagram.
- Requisitos para trabajar en Nueva Zelanda
- Dónde vivir en Nueva Zelanda
- Cómo encontrar trabajo en Nueva Zelanda
- Cuándo buscar trabajo en Nueva Zelanda
- Salarios para posiciones no cualificadas
- Cómo funcionan las jornadas de trabajo
- Es necesario inglés para trabajar en Nueva Zelanda en 2025?
- Trámites para trabajar en Nueva Zelanda
Aunque el coste de vida puede parecer alto, especialmente en las grandes ciudades como Auckland, Wellington y Queenstown, sigue siendo más económico que en otros países, como Australia, el Reino Unido o Estados Unidos. Además, es uno de los destinos de mundo donde es más sencillo vivir en una camper van.
En general, aunque no sea el país más barato del mundo, se encuentra dentro del top 10, junto con Australia, de los países con más capacidad de ahorrar.
Requisitos para trabajar en Nueva Zelanda
Los requisitos que tendrás que cumplir para trabajar en Nueva Zelanda dependerá de la visa a la que puedas optar, la nacionalidad que tengas y el tipo de trabajo que quieras realizar.
Visados para trabajar en Nueva Zelanda
Existen dos visados enfocados a viajeros que quieren ir a trabajar y ahorrar, son de los que vamos a hablarte. Aunque por supuesto, también hay opciones más profesionales y para quedarte más tiempo, no son sencillas de conseguir, por lo que recomendamos siempre empezar con una de estas dos.
El principal dato que va a condicionar cuál visa elegir va a ser la edad ya que la visa más común entre los más jóvenes es la Working Holiday Visa pero si superas los 30 años (en la mayoría de los países) no vas a tener opción de aplicar. Igualmente, es bueno que sepas que, en ese caso, tienes otras opciones de visa a las que poder acogerte. A continuación, te detallo las opciones y requisitos:
Working Holiday Visa
Optar a este visado es la forma más sencilla y extendida para quien busca como trabajar en Nueva Zelanda y cumple los requisitos.
La Working Holiday de Nueva Zelanda te permite vivir y trabajar durante un año con posibilidad de extenderla 3 meses más en el caso de que cumplas el requisito de haber trabajado al menos 3 meses en una empresa de Agricultura u Horticultura.
Requisitos para Working Holiday Visa
Por desgracia, para poder solicitarla y trabajar en Nueva Zelanda, hay que cumplir varios requisitos y pagar una tasa algo elevada. Hay que cumplir y tener en cuenta lo siguiente:
- Que queden cupos disponibles para poder aplicar a la visa. Algunos países tienen cupos limitados anuales.
- Tener entre 18 y 30 años (35 para Argentina, Chile y Uruguay) en el momento de aplicar. Una vez aplicado, tendrás 1 año para poder llegar al país, aunque ya hayas cumplido los 31 (o 36).
- Pasaporte vigente.
- Dinero suficiente para pagar la visa, NZ 670$ (372€).
- No haber tenido antes esta visa.
- En algunas nacionalidades como Argentina y Uruguay, les están solicitando también fondos de NZ 4200$ así que tendrás que estar atento/a.
- Los Peruanos deberán acreditar haber completado al menos 3 años de estudios superiores técnicos o universitarios.
Es importante verificar los requisitos siempre, ya que podría cambiar en el momento que apliques. Esta información esta actualizada a marzo de 2025. Para comprobarlo y ver los detalles de otras nacionalidades, puedes entrar a la web de inmigración.

SSE Visa, otra opción para trabajar en Nueva Zelanda
La Suplementary Seasonal Visa visa te permite vivir y trabajar durante 6 meses EXCLUSIVAMENTE en empleos relacionados con la agricultura y la horticultura. Además, no vale con cualquier empresa, sino que debe estar registrada en esta lista.
Requisitos para la SSE Visa
- Encontrarse en Nueva Zelanda en el momento de aplicar a la visa.
- Tener 18 años o más.
- Pasaporte vigente al menos 3 meses más tarde de tu salida de Nueva Zelanda.
- Tener un billete de salida del país o fondos suficientes para poder comprar uno.
- Tener una carta oferta de contratación de una de las empresas de la lista o en su defecto, las evidencias de los emails conforme has estado solicitando trabajo.
- No haber aplicado antes a esa visa.
Dónde vivir en Nueva Zelanda
Antes de empezar a puramente hablar de cómo trabajar en Nueva Zelanda, encontrar trabajo, mejores temporadas y trámites que necesitarás hacer vamos con algo que preocupa a mucha gente, dónde vivir.
Un primer consejo es que elijas si tu aventura en Nueva Zelanda empezará por la islas Sur o Norte, si vas con intención de buscar trabajo justo cuando llegues te recomendamos empezar por la isla donde haya más trabajo en los siguientes meses (¡más adelante te contamos!). En caso de ser el Sur puedes mirar vuelos directamente a Christchurch y para la norte a Auckland.
Vivir en un hostal
Esta es una muy buena opción para tus primeros días, no te preocupes intentando buscar casa y/o vehículo antes de llegar, es mejor que lo hagas una vez en Nueva Zelanda. Vivir en un hostal te permitirá conocer a mucha gente, quizás hacer algún contacto interesante y tener tiempo para hacer trámites y búsquedas con más calma.
✅ Hostels baratos en Christchurch:
The Bealey Quarter
Hotel Give
Urbanz
✅ Hostels baratos en Auckland:
Choice Backpackers
Verandahs Parkside Lodge
Aunque la mayoría los utiliza para su primera semana o dos semanas, también hay quien se queda a vivir meses mientras trabaja en el centro de la ciudad. En algunos casos pueden ser una opción más económica que un piso de alquiler y perfecta para quienes quieren tener mucha vida social.
Para tus primeros días si vas justo de dinero y prefieres no gastarlo en un hostal tienes la opción de buscar un couchsurfing, un petsitting o un voluntariado en plataformas como worldpackers.
Pisos compartidos
Una vez ya instalado, normalmente cuando has encontrado trabajo, muchos viajeros buscan piso o casa compartida. Te recomendamos hacerlo cuando ya tengas el trabajo porque puede ser que no encuentres donde estés y tengas que irte a otra zona de país, o que incluso te ofrezca vivienda tu empleador, algo que sucede sobre todo con hoteles de zonas remotas.
La mejor forma de buscar un alojamiento compartido es buscando en grupos de Facebook. Puedes hacer búsqueda activa, a la vez que publicas que estás interesado en encontrar piso.
Furgoneta camper
Los trámites para comprar un vehículo son muy sencillos y la red de transportes no muy buena, por lo que normalmente todo el que va a trabajar a Nueva Zelanda compra un vehículo.
Hay quienes solo para viajar y desplazarse, pero también quienes optan por vivir en él para poder ahorrar más y para poder tener más margen de maniobra. Si te llaman de un trabajo en otra ciudad mudarse es tan sencillo como arrancar y llenar el deposito.

Las facilidades de los campings de Nueva Zelanda gratuitos (o casi) son muchas. Va a ser más sencillo en pueblos pequeños o zonas rurales. También tendrás que ser un poco ingenioso porque en muchos campings gratuitos solo dejan estacionar unos pocos días al mes, y está controlado.
Cómo encontrar trabajo en Nueva Zelanda
Encontrar trabajo en Nueva Zelanda puede ser un proceso tedioso ya que en la mayoría de sus casos o te van a pedir hacer una entrevista presencial o muchas empresas reciben tantos y tantos currículum que acaba funcionando más presentarse en persona o enviar un email directamente a la empresa en cuestión.
También dependerá mucho del tipo de trabajo que estés buscando, no es lo mismo trabajar para una empresa hotelera o packhouse (empaquetadora de frutas), que en el campo recogiendo kiwis (o otras frutas y verduras) para esta última te recomiendo que vayas en persona.
Portales de empleo en Nueva Zelanda
Algunos de los mejores portales para encontrar trabajo en Nueva Zelanda son:
- Seek→ Es la más grande, con trabajos de todo tipo. Incluidos de temporada, útil para restauración, hoteles y algunos trabajos agrícolas.
- Trade me jobs → Ideal para trabajos temporales y de corta duración, como en hoteles, restaurantes o granjas.
- PickNZ → Especializado en trabajos agrícolas. Como para trabajar en Nueva Zelanda en la temporada del kiwi o las cerezas.
- Backpacker board → Muy enfocada a personas con WHV.
- Linkedin y indeed que funciona en todo el mundo.
No son portales como tal pero otras dos opciones que funcionan muy bien en Nueva Zelanda son:
- Grupos de Facebook, puedes buscarlos escribiendo Nueva Zelanda o la ciudad donde estes +backpackers , +latinos o +jobs. Allí puedes escribir que buscas trabajo o ver si se publican ofertas.
- Reclutadoras (recruitment), muchas empresas les subcontratan para encontrar personal y es sencillo que aunque no sea un tiempo completo, puedan ofrecerte algunas horas o fines de semana en diferentes trabajos. Puedes registrarte online o en persona.


Cuándo buscar trabajo en Nueva Zelanda
Ante la pregunta de ¿Qué temporada es mejor para encontrar trabajo en Nueva Zelanda? Te diré que SIEMPRE. Es una de las grandes ventajas de ir a trabajar a Nueva Zelanda, hay muchas temporadas en las que hacer diferente tipo de empleos, a diferencia de otros lugares como Islandia.
Durante todo el año vas a poder encontrar, si no es en la isla norte es en la sur y viceversa. Eso sí, vas a tener que moverte. Depende el tipo de trabajo que busques , puedes tener suerte y trabajar todo el tiempo en el mismo lugar. Pero en general, la gente va cambiando. Cuando vas a cambiar de trabajo es el mejor momento para aprovechar a viajar, conocer algunos de los mejores lugares del país y hacer senderismo por sitios espectaculares.
Trabajos de agricultura, temporada del kiwi en Nueva Zelanda (y otros)
Muchas granjas y plantaciones en Nueva Zelanda buscan trabajadores para tareas de cosecha, siembra y mantenimiento. Estos trabajos son estacionales y ofrecen la posibilidad de vivir en zonas rurales.
Son una muy buena oportunidad para empezar a trabajar en Nueva Zelanda ya que hay mucha oferta y no se requiere experiencia previa ni inglés. 📞⚠️ Puedes dejarme un comentario si te interesa que te comparta contactos para encontrar trabajo en el kiwi, manzanas y cítricos.
Ubicación | Cultivo | Temporada |
---|---|---|
Isla Norte | Kiwis | Marzo – junio (cosecha) / Octubre – diciembre (poda) |
Aguacates | Agosto – abril | |
Cítricos | Junio – septiembre | |
Manzanas y peras | Enero – abril | |
Uvas | Febrero – abril | |
Fresas y arándanos | Octubre – marzo | |
Maíz | Enero – abril | |
Isla Sur | Cerezas | Diciembre – enero |
Uvas | Marzo – mayo | |
Manzanas y peras | Marzo – mayo | |
Albaricoques, Melocotones, Ciruela | Enero – febrero | |
Zanahoria | Enero – octubre | |
Tomate | Todo el año | |
Patata y Batata | Todo el año | |
Cebolla | Enero – marzo | |
Coles y brócolis | Todo el año |

Hostelería y turismo
Nueva Zelanda es un destino turístico importante, por lo que constantemente se buscan empleados para trabajos en restaurantes, bares, hoteles y actividades turísticas. No se suelen requerir habilidades especializadas, aunque la experiencia en atención al cliente es una ventaja y también un buen nivel de inglés.
En este caso, sí que será mejor que busques trabajo en temporadas ya que es cuando habrá más oferta, tanto en la isla del sur como en la del norte:
- Hostelería y restauración: temporada de verano (noviembre – febrero)
- Personal de esquí: temporada de invierno ( junio – septiembre)
También relacionado con las temporadas más altas de turismo (noviembre – febrero) cerca de Aeropuertos se busca mucho personal para limpieza de coches y furgonetas o si tienes buen inglés también para atención al cliente en la entrega de vehículos.

Construcción y mano de obra
Hay una constante demanda de trabajadores en el sector de la construcción, desde obreros generales hasta asistentes de albañil o carpinteros. Algunos trabajos requieren experiencia, pero otros son de bajo nivel.
En este caso, si que podrás encontrarlos en los portales online de búsqueda de trabajo.
Limpieza y mantenimiento
Los trabajos en limpieza de oficinas, hogares y hoteles también son comunes para quienes no tienen experiencia ni inglés. Sobre todo en hoteles como personal de Housekeeping (limpieza de habitaciones).
💡¿Quieres más consejos de tu a tu sobre los mejores trabajos? ⪼Puedes contratar una asesoría personalizada por videollamada contactándome en Instagram.
Salarios para posiciones no cualificadas
Si hablamos de salarios para trabajos no cualificados como los que te comentaba arriba, suelen ser alrededor de NZD 22-25 por hora (12 a 15 EUR).
Esto, aunque puede no ser suficiente para un estilo de vida lujoso, es suficiente para cubrir necesidades básicas y vivir bien, especialmente si se trabaja en áreas rurales donde los precios son más bajos. Sobre todo si trabajas muchas horas y haces por no gastar mucho te va a permitir generar unos buenos ahorros. Y
Como esta suele ser una de las grandes preguntas sobre cómo trabajar en Nueva Zelanda vamos a verlo en detalle.


Salario e impuestos en Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda, a diferencia que, en España, no se aplica la seguridad social en las nóminas por lo que en tu nómina solo veras el descuento de las tasas según los ingresos que generes. En la mayoría de los trabajos el pago es semanal, aunque también existe la opción de recibir el pago quincenalmente. Esta frecuencia de pago también se aplica en otros ámbitos como el pago del gimnasio o el pago del alquiler.
Salario mínimo
El salario mínimo para el 2025 es de $23,15 la hora. Para el próximo 1 de abril está aprobada una subida de 35 céntimos por lo que será $23,50 la hora.
Impuestos y tax code
El sistema fiscal de Nueva Zelanda es muy sencillo y básicamente se basa en la aplicación de impuestos progresivos sobre la renta total. El año fiscal va del 1 de abril al 31 de marzo del siguinte año. El impuesto se aplica tanto a residentes como no residentes. A continuación te dejo la tabla de impuestos según la legislación de Nueva Zelanda.
Por dólar ingresado | Tasa de impuesto |
---|---|
0 – $14,000 | 10.5% |
$14,001 – $15,600 | 12.82% |
$15,601 – $48,000 | 17.5% |
$48,001 – $53,500 | 21.64% |
$53,501 – $70,000 | 30% |
$70,001 – $78,100 | 30.99% |
$78,101 – $180,000 | 33% |
$180,001 y superior | 39% |
Otra cosa que vas a deber tener en cuenta y que en cualquier trabajo te van a pedir es el TAX CODE. Este código fiscal se utiliza para saber qué tipo de impuestos hay que aplicar a cada trabajador.
Los más comunes son el M y el CAE. El M es el más general y se utiliza cuando es un trabajo para largo plazo o cuando tienes dos trabajos. Es un código que calcula tu impuesto directamente sobre los ingresos semanales que vayas recibiendo.
El código CAE es un código temporal que no se puede utilizar más de 3 meses. Este código está recomendado para un trabajo muy temporal en el que se van a realizar más de 50 horas a la semana. El CAE supone un % fijo sobre el ingreso total de la semana por lo que, si vas a realizar menos de esas horas, el código M siempre te aplicará un % más bajo.
Cómo funcionan las jornadas de trabajo
También es interesante hablar de este tema en la guía de como trabajar en Nueva Zelanda. En la mayoría de los trabajos la jornada laboral es de 8 horas por día, 40 horas semanales. Aunque hay trabajos que tienen cláusulas especiales de temporalidad que no tendrían máximo de horas al día ni semana como los del campo o packhouse.
Descansos y comida
Los descansos suelen variar depende de las horas trabajadas. A partir de 4 horas tienes derecho a un descanso de lunch de 30 minutos no retribuido, además de descansos pagados según tiempo trabajado.
- 2 horas, pero menos de 4 horas correspondería 1 descanso de un mínimo de 10 minutos.
- 4 horas, pero menos de 6 horas correspondería 1 descanso de un mínimo de 10 minutos.
- 6 horas, pero menos de 10 horas corresponderían 2 descansos de un mínimo de 10 minutos.
- Y en jornadas +10 horas, pero menos de 12 horas corresponderían 3 descansos de un mínimo de 10 minutos.
Es necesario inglés para trabajar en Nueva Zelanda en 2025?
A pesar de ser un país de habla inglesa, no es estrictamente necesario hablar inglés para encontrar trabajo en Nueva Zelanda, pero tener al menos un nivel básico o intermedio aumenta significativamente tus posibilidades, especialmente para trabajos mejor remunerados y en industrias no manuales.
Para trabajos como en el campo o hostelería, especialmente en el campo, no vas a tener problema por el idioma. Además, son sectores donde vas a encontrar muchas personas de habla hispana.

Trámites para trabajar en Nueva Zelanda
Este es un aspecto que nos gusta mucho de trabajar en Nueva Zelanda y es que los trámites una vez en el país son sencillos y rápidos, en apenas unos días ya vas a poder estar trabajando.
IDR – El más importante
Para poder trabajar necesitarás poder tener el número de IDR. Es el equivalente al número de Seguridad Social en España.
Para poder obtenerlo puedes hacerlo desde fuera del país, pero te recomiendo que lo hagas una vez dentro ya que va bastante más rápido en gestionarse. Para tramitarlo, solamente tendrás que entrar a esta página web, rellenar el formulario que te pide y en pocos días recibirás tu código (o incluso horas). ¡Es muy fácil!
Cuenta bancaria
Otro trámite que tendrás que hacer una vez llegues es la cuenta del banco, vas a necesitar el número del IDR para poder abrirla. Hay bastantes opciones de cuentas para elegir, pero la que te va a ser más útil es la Everyday Account que básicamente es una cuenta para ir recibiendo el dinero que te ingresen e ir utilizándolo día a día.
También algunas cuentas te ofrecen la cuenta Saving Account que su objetivo es ahorrar sin tocar ese dinero y te va generando un pequeño interés. A continuación te dejo algunos bancos recomendados.
ANZ Bank
Tienen la cuenta Go Account que es para su uso diario y es perfecta porque no cobra mantenimiento ni comisiones por las transferencias nacionales. Te incluye una tarjeta de débito al abrir la cuenta. Recomendada por su amplia red de sucursales y cajeros automáticos incluso en pueblos más remotos.
Para tramitarla es posible que tengas que pedir cita previa en la sucursal y puede ser que te pidan una prueba de domicilio.
Kiwibank
Es el banco más competitivo respecto a tarifas y es en el que más backpackers confían. En este caso no incluiría tarjeta de débito. Tiene muchas facilidades para solicitarla y tampoco cobra mantenimiento por la tarjeta ni comisiones por las transferencias nacionales.
Una opción es seguir usando en Nueva Zelanda alguna de las tarjetas para viajar más populares, tampoco te cobran comisiones y seguramente ya tengas alguna de tus viajes previos. Pero sí necesitas una cuenta bancaria neozelandesa para recibir tu sueldo.

BNZ Bank
Tienen la cuenta YouMoney también para uso diario. Tampoco cobra mantenimiento ni comisiones para transferencias nacionales. En este caso, también te ofrece la tarjeta de débito.
Recomendado por ser el banco más sólido de Nueva Zelanda con una atención al cliente estupenda.
Encontrar trabajo en un país nuevo a veces puede parecer complicado ya que hay que mantener el enfoque adecuado al tipo de trabajo y requisitos de cada lugar.
Prepara un Curriculum y Cover Letter que se adapte a las necesidades de cada tipo de posición de trabajo y utiliza tanto las plataformas de empleo locales como acercarte a las empresas a presentarlo en papel y que puedan verte. ¡Esto funciona mucho en Nueva Zelanda!
¡Comienza hoy mismo tu búsqueda y descubre tu nueva aventura profesional! Si te ha quedado alguna duda de cómo trabajar en Nueva Zelanda en 2025 puedes dejarnos un comentario y te ayudaremos encantados.
Empieza a preparar tu viaje a Nueva Zelanda
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido que compartimos sobre Nueva Zelanda sin coste extra para ti.