Chachapoyas es una de las ciudades más antiguas de Perú y una de las pocas que mantiene su aire colonial e influencia hispánica. Además es la capital del departamento de Amazonas, en el norte de Perú. Esta región es famosa por sus bosques nubosos y por contar con impresionantes microclimas cuya intensa humedad favorece una exuberante flora y una fauna única incluyendo animales como los osos andinos y gallitos de las rocas.
Desde Chachapoyas pueden realizarse muchas excursiones a los diversos atractivos de la región. Podrás viajar a la época del pueblo Chachapoyas (“Pueblo de las Nubes”) visitando algunas de sus ruinas más famosas o sorprenderte por altísimas cataratas que situadas en las primeras posiciones de los rankings mundiales.

¿Suena bien verdad? Sigue leyendo para descubrir las mejores excursiones desde Chachapoyas. Una región que nos enamoro en nuestros dos meses por Perú.

LAS MEJORES EXCURSIONES DESDE CHACHAPOYAS

Nuestros itinerarios recomendados

Ruta de 15 días por Perú

1. Excursión a la catarata Gocta

Gocta, también conocida como «La Chorrera» es sin lugar a dudas la catarata más impresionante que hemos visto hasta este momento, quizá alguna de Islandia quiere colarse en esta primera posición, pero Gocta sigue siendo imbatible para nosotros. Esta cascada de 771 metros divididos en dos saltos de agua es la tercera más alta de Perú y la número 17 a nivel mundial. ¿No está nada mal, no crees? 

Su increíble altura no es lo único que hace de Gocta una catarata muy especial. El segundo salto de esta catarata es tan amplio y alto que gran parte del agua que llega abajo es en forma de pequeñas partículas que hace parecer que llueve y moja todo lo que hay alrededor, ves como el agua cae a cámara lenta mientras intentas captarla en una foto, pero es demasiado alta para incluso mirarla entera con tus propios ojos.

Para visitar esta cascada hay distintas rutas dependiendo de si quieres visitar únicamente el primer salto, el segundo o bien quieres hacer un recorrido completo.  En este post sobre Gocta tienes los detalles para hacer esta ruta por libre.

LAS MEJORES EXCURSIONES DESDE CHACHAPOYAS
Catarata Gocta

2. Visita a la fortaleza de Kuelap

Visitar Kuelap es una de las excursiones desde Chachapoyas más interesantes a nivel cultural. El Complejo Arqueológico Kuélap es una de las principales obras arquitectónicas construidas por la cultura Chachapoyas que ocupó esta zona en el periodo 500-1450 d. C. La ciudadela, rodeada de una extensa muralla de 1.900 metros de longitud, alberga en su interior dos niveles bien definidos: El pueblo alto y el pueblo bajo

La ciudad está compuesta de numerosas construcciones circulares de piedra en forma de choza con algunos bajorrelieves, un observatorio astronómico en forma de torre y algunas otras construcciones civiles y militares.

Actualmente el sitio histórico ha sido invadido por musgo y multitud de arboles cubiertos de orquídeas debido al clima nuboso del lugar.  La niebla que suele cubrir las ruinas da un ambiente de misterio y sensación de soledad cuando se recorre su interior. 

Para llegar hasta Kuelap hay que coger un teleférico con un precio de 23,5 soles por persona en la población de Nuevo Tingo. El recorrido con teleférico tiene unas muy buenas vistas del entorno y dura unos 20 minutos por trayecto.

En este post sobre la Fortaleza de Kuelap puedes encontrar todo lo que necesitas saber antes de ir y cómo llegar por libre, si lo prefieres también te dejamos el link para contratarla antes

visitar kuelap
Muralla de Kuelap

3. Trekking hasta la catarata Yumbilla

Situada en el Valle de las Cataratas se encuentra esta imponente catarata que, con 896 metros divididas en 4 saltos, ocupa la quinta posición en el ránking de cataratas más altas del mundo. 

Gocta se lleva todas las miradas, y hace que el trekking hasta Yumbilla sea muy desconocido, nosotros no nos cruzamos a nadie en todo el día. Si a eso le juntas que implica adentrarse en una densa selva muy verde, húmeda y llena de fauna hace que te sientas un verdadero explorador.

La ruta a pie para llegar hasta Yumbilla inicia en un pequeño camino sin asfaltar cerca del pueblo de Cuispes.

El nombre de Valle de las Cataratas no engaña, para llegar hasta Yumbilla tienes que pasar por debajo de la Catarata de Medio Cerro y cruzar la Catarata Cristal por un rústico puente. Además, desde el punto donde inicia la ruta a Yumbilla también sale otro camino para visitar la Cascada Pabellón, una buena forma de completar un día rodeado de naturaleza y cascadas.

¿Ves a Pau ahí abajo? pequeñito ¿no? pues desde ese punto todavía había mucha más cascada hacia arriba y hacia abajo. De verdad, ¡Qué locura! Y que pasada acercarte y acabar empapado.  

Si quieres hacer esta excursión en este artículo de la cascada puedes leer todo lo que necesitas saber para visitar Yumbilla por libre.

Catarata Yumbilla y mini Pau delante

4. Mirador del cañón Sonche

Esta excursión es un plan perfecto para completar un día recorriendo Chachapoyas ya que está muy cerca de la ciudad y puede visitarse en apenas una tarde. Para llegar hasta el mirador tienes que coger los colectivos con dirección a Huancas que salen del cruce de la avenida Evitamiento con Avenida Aeropuerto. Los colectivos tienen un precio de 2,5 soles por trayecto y la entrada al mirador vale 6 soles por persona.

Desde este mirador podrás apreciar el cañón del Sonche que tiene 11 kilómetros de extensión y una sorprendente profundidad de 962 metros fruto de la erosión del río Sonche.

En la zona del mirador puedes subirte a una torre de madera para apreciar mejor la profundidad del cañón. 

LAS MEJORES EXCURSIONES DESDE CHACHAPOYAS
Cañón del Sonche

5. Ruta hasta los Sarcófagos de Karajía

La cultura Chachapoyas también es conocida por su curioso arte funerario. Un buen ejemplo son los sarcófagos de Karajía, la última de las mejores excursiones desde Chachapoyas. Cada uno de los sarcófagos, de dos metros de altura, fueron construidos con piedras pequeñas, unidas barro y decoradas con capas de pintura de color rojo ocre y blanco.

El principal problema de la visita a estos Sarcófagos es que se encuentran en lo alto de un acantilado que no puede escalarse así que deben verse desde la distancia quitándole un poco de encanto a estos curiosos sarcófagos. Se recomienda llevar prismáticos para poder apreciar los detalles de las pinturas.

Para llegar hasta aquí desde Chachapoyas hay que tomar el colectivo que se dirige a Cruzpata en un trayecto que dura unas dos horas. Luego se inicia la ruta a pie de unos 30 minutos hasta los sarcófagos. La entrada a la Zona Arqueológica de Karajía tiene un costo de S/ 5 por persona.

Booking.com

Esperamos que nuestra lista de las mejores excursiones desde Chachapoyas te haya sido de utilidad para organizar tu viaje. Si tienes alguna duda escríbenos y te la resolveremos encantados. Si te apetece saber más sobre nuestro paso por Perú puedes leer otros de nuestros posts o ver nuestras stories destacadas en Instagram.

EMPIEZA A PREPARAR TU VIAJE A PERÚ

 ✈️Compara y compra tu vuelo interno o internacional
 🚑Contrata tu seguro médico. Un5% con Mondo o 7% con Chapka por ser nuestro lector

💳︎ Evita las comisiones de tu bancopide ya tu tarjeta Revolut o la tarjeta N26 para pagar en soles.

🏨 Reserva tu alojamiento en Arequipa, Cusco y otras ciudades

🌂Contrata con anticipación tus actividades y free tours por Perú.

🧳Si necesitas una mochila o algo para tu viaje revisa nuestros artículos favoritos

Déjanos tu comentario