La catarata Gocta es una de la más altas del mundo, la mas famosa de Perú y para nosotros la más impresionante que hemos visto hasta el momento. La recordamos con un cariño muy especial.
Esta catarata se encuentra en los alrededores de Chachapoyas, una pequeña ciudad peruana que poco a poco se está convirtiendo en una de las paradas en la ruta de muchos turistas en Perú, especialmente entre los mochileros. Definitivamente si tienes 3 semanas o más para recorrer el país yo incluiría Chachapoyas y alrededores en la ruta.
Los dos principales motivos para que Chachapoyas sea cada vez mas popular son las fascinantes ruinas pre-incas de la fortaleza de Kuelap y la increíble catarata Gocta, “descubierta” hace apenas 20 años. Aunque por supuesto hay muchas otras cosas que hacer en este rincón de Perú.
¿Quieres visitar la nº17 en la lista de cataratas más altas del mundo y alucinar cómo lo hicimos nosotros? Entonces sigue leyendo, te cuento en este post cómo llegar por libre, qué ruta hacer y otros consejos para visitar Gocta.

Nuestros itinerarios recomendados
Ruta de 15 días por Perú
Contenido de este post
Cómo llegar a la catarata Gocta desde Chachapoyas
Dependiendo de tu presupuesto y preferencias viajeras puedes contratar un tour que te recoja en tu hotel y se encargue del transporte y de guiarte durante la ruta. Pero como bien dice el nombre nosotros somos lowcosteros y disfrutamos yendo a nuestro aire así que te cuento como visitar la catarata Gocta disfrutándola al máximo y gastando lo mínimo.
La catarata Gocta tiene dos saltos de agua, el más visitado es el segundo con sus más de 540 metros. Aunque existe una ruta para ver los dos, y si te lo estabas preguntando, sí, vale la pena ver ambos. Más abajo te cuento en detalle cada una.
Empecemos por cómo llegar ya que las rutas tienen distintos puntos de inicio.
- Si quieres visitar el segundo salto el punto de inicio y fin es la localidad de Cocachimba.
- Si quieres hacer la ruta entera empezarás en un punto y terminarás en el otro dependiendo del sentido que elijas. Te recomiendo empezar en San Pablo y terminar en Cocachimba ya que resulta más fácil encontrar transporte de regreso y el desnivel es menor.
Cómo llegar a Cocachimba
Para llegar desde Chachapoyas hasta Cocachimba tendrás que coger un colectivo (bus) dirección a Pedro Ruíz en la terminal Terrestre de Chachapoyas y decirle al conductor que te bajas en el cruce de Cocahuayco.
Salen desde las 5 de la mañana cuando se llenan, se tarda en llegar unos 50 minutos y el precio de este trayecto era s/10 en diciembre de 2021.
La mejor manera de llegar a la terminal terrestre es en taxi, desde nuestro alojamiento nos costó 4 soles todas las veces que fuimos.
Una vez en el cruce de Cocahuayco esperan tuk-tuks que te llevan directamente a Cocachimba por unos 20 soles (caben 2 personas o 3 si te aprietas en cada uno, nosotros compartimos con un chico que iba solo).
Cómo llegar a San Pablo
En el caso de querer realizar la ruta completa te recomendamos empezar en el pueblo de San Pablo.
En el mismo cruce que el punto anterior habrá tuk-tuks esperando que te llevarán hasta la Plaza de Armas de San Pablo, donde venden las entradas para visitar la cascada.
Precio entrada catarata Gocta
Una de las cosas que menos nos gustan de Perú, o quizás la única, es que la naturaleza esta muy privatizada para el turista. Para casi todas las rutas de montaña o parques nacionales se paga entrada, así que para Gocta no iba a ser menos.
El coste es diferente según dónde empieces la ruta;
- Desde Cocachimba (sólo segundo salto) s/15
- Desde San Pablo (ruta completa) s/30
*costes entrada Gocta diciembre 2021
Ambas entradas se adquieren en las casetas de turismo. Nosotros entramos por la de San Pablo y no abría hasta las 8 así que aprovechamos para desayunar. Pagamos como buenos ciudadanos, pero nunca nadie nos pidió la entrada, lo dejo en el aire…

Trekking hasta la catarata Gocta paso a paso
1. Ruta hasta el segundo salto
DATOS TÉCNICOS
Punto de inicio: Plaza de Armas Cocachimba
Punto final: Plaza de Armas Cocachimba
Distancia total: 14km
Desnivel total: 750m
Tiempo: 6 horas incluyendo paradas
Altitud máxima: 2.200m
Estado de la ruta: Perfecto estado, solo tener en cuenta el barro en época de lluvias
Como el terreno es bueno y el desnivel paulatino es una ruta que puede hacer alguien con no muy buena forma física si se lo toma con calma y va haciendo descansos. Además, el recorrido esta bien indicado y no tiene ninguna perdida por lo que no es necesitaría experiencia en la montaña.
Al tratarse de la opción más popular hay incluso varios locales donde parar a comer o beber algo si lo necesitas. Nosotros probamos zumo de caña de azúcar recién exprimido que resultó ser algo típico de la región, vasos a 1 sol, imposible resistirse para coger energías.

El primer tramo son unos 6-7 kilómetros principalmente de bajada hasta llegar a los pies de un poderoso salto de 540 metros que querrás inmortalizar en una foto, en un vídeo, en cualquier cosa que le haga justicia. Pero es imposible, es tan masiva que casi no cabe entera ni tu mirada.
Aquí nos encontramos a muchas familias que pasaban el día, aprovechaban para hacer picnic y algunos valientes se bañaban en el lago formado por la catarata Gocta. No puede existir mejor plan ideal para un día soleado.
Para regresar a Cochachimba simplemente tendrás que regresar por el mismo camino pero esta vez te tomará más de tiempo ya que es subida constante. El regreso es un buen momento para el zumo de caña que te comentaba.
Para volver a Chachapoyas hay furgonetas de empresas de turismo que hacen el trayecto por 20 soles, pero salen pocas veces. Si no consigues una de esas tendrás que buscar un tuk-tuk que baje hasta hasta el cruce de Cocahuayco y allí esperar el bus hacia Chachapoyas.
¡Por cierto! Estate atento durante el trayecto, nosotros no la tuvimos, pero si tienes suerte podrías avistar un Gallito de Roca, el pájaro más característico de la región.

2. Ruta al primer salto
DATOS TÉCNICOS visitando los dos saltos
Punto de inicio: Plaza de Armas San Pablo
Punto final: Plaza de Armas Cocachimba
Distancia total: 19km
Desnivel total: 1.300m
Tiempo: 8 horas incluyendo paradas
Altitud máxima: 2.600m
Estado de la ruta: Bastante bueno, con un tramo de mucho desnivel y resbaladizo después del primer salto. Necesario calzado de montaña.

Esta ruta es menos popular por lo que en algunos tramos estarás absolutamente solo, y pese a no ser tan espectacular el primer salto como el segundo, es una auténtica pasada también. Además pasarás por un mirador desde donde ver ambos saltos de la catarata Gocta y que solo es accesible haciendo la ruta completa.
La ruta no tiene ninguna perdida, durante los 19km se sigue un sendero bien indicado sin más dificultad que el propio cansancio, a excepción de una bajada de apenas kilómetro y medio donde se salva muchísimo desnivel y es terreno resbaladizo.
El tramo inicial entre el pueblo de San Pablo y el primer salto de Gocta es de 7 kilómetros, casi todo subida. y rodeado de la densísima vegetación característica de la zona.
De camino al primer salto de la catarata pasas por el desvío para bajar (por el que luego irás), desde ese punto te queda aproximadamente una media hora más para llegar a la catarata, camino que luego deshaces para bajar.
Cuando llegues al primer salto hay unas escaleras de madera que puedes subir para llegar hasta los pies de la catarata donde prácticamente te darás una ducha mientras disfrutas disfrutas de su fuerza.

2. Ruta hasta el segundo salto de la Catarata Gocta
Una vez estés listo para seguir tendrás que volver sobre tus pasos hasta el cruce y empezar la bajada en dirección al segundo salto. Este es el tramo resbaladizo del que te hablaba, un rompe rodillas en toda regla.
Al terminar la bajada encontrarás un puente sobre un río que une tu ruta con la ruta que utiliza la gente para ir desde Cocachimba hasta el segundo salto. Desde este punto hasta los pies del segundo salto tan solo hay un kilómetro y medio de camino.
Llega hasta el segundo salto de la catarata Gocta, siéntate, come, descansa, disfrútala largo y tendido. Te darás cuenta de que parece que el agua cae a cámara lenta. Si hace calor acércate hasta sus pies para la segunda ducha del día. Disfruta de este lugar tan y tan bonito.
Desde el segundo salto hasta la Plaza de Armas de Cocachimba hay unos 6 kilómetros, un camino extremadamente preparado para el turismo que estaban hasta asfaltando y poniendo una barandilla cuando nosotros fuimos…
Para volver a Chachapoyas hay furgonetas de empresas de turismo que hacen el trayecto por 20 soles, pero salen pocas veces. Si no consigues una de esas tendrás que buscar un tuk-tuk que baje hasta hasta el cruce de Cocahuayco y allí esperar el bus hacia Chachapoyas.
Dónde dormir para visitar la catarata Gocta
A pesar de ser un pueblo muy pequeño Cochachimba es bastante turístico y tiene oferta hotelera. Desde casi cualquier punto del pueblo se puede observar Gocta. Muchos alojamientos tienen vistas a la catarata así que puede ser muy interesante pasar una noche aquí para descansar de la ruta y regresar a Chachapoyas al día siguiente, desayunar un zumo de mango recién hecho con vistas a la catarata Gocta debe ser uno de los placeres de la vida.
$ La Posada de Gocta es un hostal en pleno centro de Cocachimba con vistas a la catarata. Se trata de uno de los alojamientos más económicos del pueblo. Sin desayuno y instalaciones sencillas, pero muy correctas.
$$ Balcón de Gocta El nombre ya lo dice todo, hotel con espectaculares vistas y desayuno incluido.
$$$ Mamaq Tambo Lodge Si es una ocasión especial o simplemente tienes mayor presupuesto y quieres disfrutar de la naturaleza de la zona te recomiendo el mejor lodge de la zona. Ofrece comida casera muy rica y unas lujosas instalaciones con vistas increíbles.
Esperamos que nuestra guía completa para visitar la catarata Gocta te haya sido de utilidad para organizar tu viaje. Si tienes alguna duda escríbenos y te la resolveremos encantados. Si te apetece saber más sobre nuestro paso por Perú puedes leer otros de nuestros posts o ver nuestras stories destacadas en Instagram.
EMPIEZA A PREPARAR TU VIAJE A PERÚ
✈️Compara y compra tu vuelo interno o internacional
🚑Contrata tu seguro médico. Un –5% con Mondo o –7% con Chapka por ser nuestro lector
💳︎ Evita las comisiones de tu banco, pide ya tu tarjeta Revolut o la tarjeta N26 para pagar en soles.
Reserva tu alojamiento en Arequipa, Huaraz y otras ciudades
🌂Contrata con anticipación tus actividades y free tours por Perú.
🧳Si necesitas una mochila o algo para tu viaje revisa nuestros artículos favoritos