...

Qué ver en la península de Snaefellsnes: 10 paradas + mapa

La península de Snaefellsnes estå situada al norte de Reikiavik, a solo dos horas en coche. Es uno de los lugares mås completos del país y una parada ideal para empezar o terminar tu ruta. Aquí te esperan volcanes, playas negras, campos de lava, glaciares, pueblos pesqueros con encanto y paisajes que parecen sacados de una postal. No es casualidad que la conozcan como la mini Islandia.

Recorrer Snaefellsnes en coche ya es una experiencia en sí misma: los paisajes cambian a cada curva. Pero si de verdad quieres sacarle partido, te recomendamos dedicarle un día completo o día y medio, haciendo paradas en sus rincones mås especiales.

En este artículo te contamos qué ver en la península de Snaefellsnes con un mapa para ayudarte a organizar la ruta. ¥Vamos allå!

Qué ver en la península de Snaefellsnes

Vamos con los lugares mås bonitos que ver en la península de Snaefellsnes, ordenados siguiendo la carretera 54 en sentido horario. Así podrås ubicarte fåcilmente donde esta cada uno, al final del artículo también tienes un mapa.

1. VolcĂĄn Raudhals y su campo de lava

Si buscas qué ver en Snaefellsnes mås allå de lo típico, este rincón poco conocido te va a encantar. El volcån Raudhals es un pequeño cråter de tonos rojizos, rodeado por un extenso campo de lava cubierto de musgo que parece sacado de otro planeta.

Lo encontramos por casualidad mientras conducíamos por la carretera 54. A un lado vimos una pista de grava que nos llevó hasta allí, y fue uno de esos desvíos que valen totalmente la pena.Para llegar, sigue la carretera 55 durante unos 3 km hasta encontrar una pista sin asfaltar que te dejarå a los pies del volcån. Una parada que merece mucho la pena y perfecta para quienes buscan lugares poco conocidos que ver en Islandia.

qué ver en Snaefellsnes
Volcån Radhauls | Qué ver en Snaefellsnes

2. Termas naturales de Landbrotalaug

Entre los lugares menos conocidos que ver en Snaefellsnes se encuentran las termas naturales de Landbrotalaug, un pequeño secreto geotermal muy cerca del volcån Raudhals. A pesar de su cercanía a la carretera 54, son tan discretas que la mayoría de viajeros ni las ve: no hay señalización y en Google Maps ni siquiera aparecen bien ubicadas.

Para llegar, basta con tomar una pista de grava en buen estado, accesible para cualquier coche. Al final del camino encontrarĂĄs un aparcamiento y una tuberĂ­a del suelo que alimenta dos piscinas naturales: una minĂșscula, para una o dos personas, y otra mĂĄs grande donde puedes darte un baño con vistas al paisaje volcĂĄnico.

En el mapa del final del artículo tienes su localización exacta. Si tienes tiempo y el día acompaña, es un lugar ideal para desconectar sin multitudes.

⚠ ActualizaciĂłn: Algunos lectores nos comentan que la temperatura es demasiado alta para bañarse y se ha cerrado el recinto.

3. Ytri Tunga, la playa de las focas

Uno de los lugares mås especiales que ver en Snaefellsnes en verano es la playa de Ytri Tunga, famosa por albergar una de las colonias de focas mås accesibles de Islandia. Aquí se pueden ver tanto focas comunes como grises descansando sobre las rocas o nadando tranquilamente por la orilla.

La mejor época para verlas es entre mayo y julio, aunque nosotros tuvimos suerte y vimos un montón en septiembre. El momento ideal es durante la marea baja, cuando suelen acercarse a la costa.

Aunque las tengas cerca, recuerda que son animales salvajes y hay que observarlas con respeto, manteniendo la distancia. Poder ver fauna para nosotros siempre es de los mejores momento de un viaje. Si viajas a Islandia en verano tampoco puedes verte algunos de los mejores lugares para ver frailecillos.

qué ver en Snaefellsnes
Ytri Tunga | Qué ver en Snaefellsnes

4. Iglesia negra de BĂșdakirja

Entre los lugares mĂĄs fotogĂ©nicos que ver en Snaefellsnes estĂĄ la pequeña y popular iglesia negra de BĂșðakirkja. Su ubicaciĂłn en un paraje aislado y el contraste entre la madera negra y los detalles blancos la convierten en una parada muy atractiva para los amantes de la fotografĂ­a.

El acceso desde la carretera principal es muy sencillo y hay un aparcamiento gratuito a solo cinco minutos a pie.

Aunque para nosotros no es de las paradas imprescindibles, si te gusta capturar paisajes con encanto este lugar es ideal.

que ver en Snaefellsnes 
foto: nordical.com
seguro islandia
seguro islandia

5. Cascada Bjarnarfoss

Sin casi desviarte de la ruta encontrarås Bjarnarfoss, una cascada que se ve desde la propia carretera 54 y cuenta con un acceso asfaltado hasta un aparcamiento gratuito justo al lado.

Esta cascada de 80 metros cae por un acantilado rodeado de columnas de basalto, y si tienes tiempo puedes acercarte a pie por alguno de los senderos señalizados.

qué ver en Snaefellsnes
Bjarnarfoss | Qué ver en Snaefellsnes

6. Garganta de Raudfeldsgja

A los pies del glaciar SnÊfellsjökull se esconde una grieta en la roca que forma la garganta de Rauðfeldsgjå, un lugar lleno de misterio y leyendas. Se dice que su nombre viene de un ser mitad hombre, mitad troll, considerado el guardiån del glaciar.

Desde el aparcamiento gratuito sale un sendero corto que lleva hasta la entrada. Allí puedes adentrarte por la grieta y seguir el curso de la pequeña cascada que brota desde su interior. Con calzado impermeable podrås avanzar varios metros. Meterte en esta hendidura recuerda a lo que se siente al entrar a Gljufrafoss, una de las mejores cascadas que ver en el sur de Islandia.

qué ver en Snaefellsnes
Raudfeldsgja | Qué ver en Snaefellsnes

7. Acantilados de Arnarstapi

Uno de los paisajes mås impactantes que ver en Snaefellsnes lo encontrarås en el pequeño pueblo de Arnarstapi, famoso por sus acantilados volcånicos y formaciones rocosas esculpidas por el viento y el mar.

La formación mås conocida es Gatklettur, un arco natural de piedra que se alza sobre el agua, pero no vayas solo por la foto: lo mejor es recorrer el sendero costero, que bordea los acantilados, en dar un buen paseo tardarås alrededor de una hora y media.

qué ver en Snaefellsnes, dos semanas en islandia
Arnarstapi | Qué ver en Snaefellsnes

8. Kirkjufell, la montaña mås famosa que ver en Snaefellsnes

Kirkjufell es, sin duda, la montaña mås icónica y fotografiada de Islandia. Apareció en Juego de Tronos y su silueta perfecta junto a la cascada Kirkjufellsfoss la han convertido en todo un símbolo del país.

Aunque la mayoría se queda con la clåsica foto desde la cascada, te recomendamos seguir unos minutos el sendero: llegarås a un pequeño lago donde la montaña se refleja por completo en un día sin viento.

El parking principal es de pago, pero a solo un kilómetro hay un mirador gratuito. Desde allí puedes caminar unos 15 minutos por un sendero llano hasta Kirkjufell
 y además, pasarás justo por el lago del reflejo.

qué ver en Snaefellsnes, dos semanas en islandia
Kirkjufell | Qué ver en Snaefellsnes

Cerca de Kirkjufell, al lado de la carretera, se encuentra la cascada doble de Grundarfoss. Por desgracia se encuentra en una propiedad privada y el dueño no permite el acceso a la cascada así que solo puede verse desde la carretera.

9. Medios crĂĄteres

Entre los paisajes volcånicos que ver en Snaefellsnes, hay varios medios cråteres visibles desde la carretera. Nosotros paramos en uno (lo tienes marcado en el mapa), subimos por un sendero y desde arriba se veían tres cråteres y unas vistas preciosas del entorno.

Una parada rĂĄpida y diferente, si te fijas en la foto que dejamos abajo se ve el senderito que va subiendo por el lateral del crĂĄter.

QUÉ VER Y HACER EN Snaefellsnes
Lo mejor es ir conduciendo y parar en sitios que aparezcan

10. StykkishĂłlmur, el pueblo mĂĄs pintoresco de Snaefellsnes

Con apenas 1.200 habitantes, Stykkishólmur es el pueblo mås grande y bonito que ver en Snaefellsnes. Tiene casas de colores, un pequeño faro y un puerto pesquero desde donde también sale el ferry hacia los Fiordos del Oeste.

AdemĂĄs, aquĂ­ encontrarĂĄs un supermercado BĂłnus, no olvides reponer provisiones si estĂĄs haciendo ruta por la Ring Road, es el Ășltimo grande hasta llegar a Akureyri.

Mapa: Mejores lugares de Snaefellsnes

Otros lugares que ver en la penĂ­nsula de Snaefellsnes

Si cuentas con mĂĄs de un dĂ­a para recorrer la penĂ­nsula, hay varios rincones fuera de la carretera principal que merece la pena explorar. Nosotros solo nos desviamos a los acantilados de Arnarstapi, pero dejamos anotados estos lugares para una prĂłxima vez.

Con un vehĂ­culo 4×4, tambiĂ©n puedes cruzar el interior de la penĂ­nsula por la carretera F-570, que atraviesa la zona del glaciar SnĂŠfellsjökull (solo transitable en verano). Sino puedes seguir bordeando la costa desde Arnarstapi por la carretera 574. ApĂșntate estos lugares:

  • Playa SkarðsvĂ­k: una de las pocas playas de arena dorada de Islandia, con formaciones rocosas curiosas.
  • Faro de Svörtuloft: de color naranja intenso, en lo alto de unos acantilados espectaculares.
  • DjĂșpalĂłnssandur: una playa salvaje de arena negra con restos de un antiguo naufragio.
  • Tour de avistamiento de ballenas en Olafsvik, aunque no es un lugar tan popular para hacerlo como HĂșsavik es posible ver muchas ballenas e incluso orcas en los meses mĂĄs frĂ­os.
  • Svöðufoss: una cascada poco conocida rodeada de columnas de basalto. El sendero desde el aparcamiento es de solo 1,5 km (ida y vuelta).

DĂłnde dormir en la penĂ­nsula de Snaefellsnes

Los campings en Snaefellsnes no son los mejores del país, pero hay algunas opciones decentes para pasar la noche si estås recorriendo la zona con tienda o camper.

  • Freezer Hostel (Rif/Hellissandur): cuenta con zona de acampada y lo mejor es que puedes acceder a las instalaciones del hostal (cocina, duchas, zonas comunes
)
  • Camping municipal de Grundarfjörður: bĂĄsico pero bien ubicado, ideal si estĂĄs haciendo el recorrido en dos dĂ­as y necesitas una parada prĂĄctica a medio camino.

Para quienes buscan alojarse en un hotel uno de los pueblos con opciones mås «económicas» es Olafsvik. Estas son nuestras recomendaciones tanto en Olafsvik como en otros puntos de la zona.


Esperamos que esta guĂ­a con los mejores lugares que ver en la penĂ­nsula de Snaefellsnes te haya sido Ăștil para planificar tu ruta. Si necesitas mĂĄs informaciĂłn prĂĄctica, itinerarios o consejos, puedes consultar todas nuestras guĂ­as para viajar a Islandia.

Y si te queda alguna duda o quieres compartir tu experiencia con otros viajeros, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp de Islandia. ¥Estås mås que invitado!

Empieza a preparar tu aventura por Islandia

Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. AdemĂĄs, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.

viajeroslowcosteros-alojamientoEncuentra hoteles
en Booking.com
viajeroslowcosteros-alquilercochesAlquila coche
con Lava Car Rental
ruta por carreteraViaja en Campervan
-5% cĂłdigo Viajeros5 en GoCampers
descuentos vuelosBusca vuelos a Reikiavik
en Skyscanner
viajeroslowcosteros whale watchingReserva Actividades
en Civitatis
viajeroslowcosteros termasVisita rincones secretos
con nuestro mapa
viajeroslowcosteros-segurosviajeViaja con Seguro
-5% en Heymondo
viajes inviernoEquĂ­pate para Islandia
en Decathlon
viajeroslowcosteros tarjetas sin comisionesEvita las comisiones
con una Trade Republic
viajeroslowcosteros-internetInternet mĂłvil
-5% con Holafly

2 comentarios en “QuĂ© ver en la penĂ­nsula de Snaefellsnes: 10 paradas + mapa”

Deja un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Scroll al inicio