Ruta por Bolivia en 10 días | Itinerario Completo
Bolivia es un país no tan famoso como sus vecinos a nivel turístico pero realmente tiene muchísimo que ofrecer. Algunos amigos que ya lo habían visitado nos contaban maravillas del país y decidimos averiguar si era tan bonito como decían. Y sí, Bolivia nos encantó y eso que íbamos con las expectativas bastante altas. Si tu también te has animado a visitarlo, pero no tienes mucho tiempo te recomendamos hacer esta ruta por Bolivia en 10 días para que te enamores del país.
En este artículo te contamos lo que nosotros haríamos su tuviésemos 10 días en Bolivia y varios consejos que te serán de lo más útiles. ¡Vamos a ello!
- Resumen de Bolivia en 10 días
- Preparativos de un itinerario por Bolivia en 10 días
- Ruta por Bolivia en 10 días | Qué hacer día a día
- Día 1 – Llegada a La Paz y aclimatación
- Día 2 y 3: Isla del Sol, Lago Titicaca
- Día 4 y 5: La Paz
- Día 6: Visitar Sucre
- Día 7: Dedicarle 1 día a Potosí o seguir conociendo Sucre.
- Días 8: Salar de Uyuni, la mejor zona de una ruta por Bolivia en 10 días
- Día 9: Lagunas altiplánicas, Tour Salar de Uyuni
- Día 10: Fin del tour y vuelta a casa
Resumen de Bolivia en 10 días
Aunque en el mapa Bolivia parezca pequeña comparada con sus vecinos gigantes, lo cierto es que es un país grande y muy montañoso. Las distancias engañan y los trayectos por carretera pueden ser largos y lentos. Por eso, si es tu primera ve en el país y solo tienes 10 días para recorrer Bolivia, te recomendamos centrarte en la parte andina, allí encontrarás los paisajes más espectaculares y algunas de las experiencias más únicas del país.
- Día 1: Llegada a La Paz
- Día 2 y 3: Isla del Sol, Lago Titicaca
- Día 4 y 5: La Paz
- Día 6: Sucre
- Día 7: Sucre o Potosí
- Días 8, 9 y 10: Salar de Uyuni
Preparativos de un itinerario por Bolivia en 10 días
Antes de comenzar a hablarte en detalle del itinerario y los lugares que ver en Bolivia en 10 días queremos compartirte algunos consejos y recomendaciones muy útiles para preparar tu viaje por libre.
Prevenir el mal de altura
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta antes de una ruta por Bolivia en 10 días es conocer en que consiste el mal de altura. La Paz y Uyuni están a más de 3.600 metros, El Lago Titikaka y Potosí a más de 4.000 metros. Normalmente llegarás a Bolivia en avión y muy probable que tu cuerpo necesite un tiempo para adaptarse. Los primeros días un simple paseo por La Paz supone un gran esfuerzo físico.
Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, mareos, falta de apetito, fatiga, náuseas y dificultad para dormir. No afecta a todo el mundo por igual pero es importante estar prevenido. Para prevenirlo se recomienda evitar esfuerzos físicos los primeros días, hidratarte constantemente, comer ligero, evitar el alcohol y tomar infusiones de coca. Si empiezas a notar los síntomas hay fármacos para reducirlos, se consiguen fácilmente en cualquier farmacia.
ᐈ No viajes a Bolivia sin seguro, el mal de altura puede ser muy peligroso. Para elegir la mejor opción te recomendamos leer nuestra comparativa sobre mejores seguros de viaje para Bolivia.

Mejor época para viajar a Bolivia
Al ser un país extenso con varios climas la mejor época para visitarlo varía dependiendo de la zona que quieras conocer. Pero como en esta ruta por Bolivia en 10 días visitaremos únicamente la región Andina la mejor época para visitarla es de mayo a octubre durante la temporada seca. A excepción de que uno de tus sueños sea ver el espejo gigante que se forma en el salar de Uyuni, para ello los mejores meses son febrero y marzo. Al ser época de lluvias se acumula agua encima de la sal creando ese reflejo tan especial.
El clima es muy estable en esos meses, con cielos despejados y pocas lluvias, aunque también son los meses más fríos y necesitarás llevar ropa de abrigo.
Contratar un buen seguro de viaje
Viajar a Bolivia sin seguro de viaje es un riesgo que no merece la pena correr. Como te mencionaba en el anterior apartado el mal de altura es algo que sufre un gran número de turistas, en los peores casos puede llegar a requerir atención médica e incluso hospitalización.
Además de protegerte ante cualquier otra enfermedad o accidente que pudieras sufrir durante tu viaje. Y no solo cubre gastos médicos, sino que también protege en caso de cancelaciones, pérdida de equipaje o imprevistos en el viaje. Para una ruta por Bolivia en 10 días recomendamos los seguros de IATI mochilero ya que sus coberturas incluyen trekking hasta 5.400 metros, una altura fácilmente alcanzable en Bolivia. Además por ser nuestro lector tienes un descuento adicional del 5%. Si priorizas precio el seguro más económico para Bolivia es el de Chapka.
Cómo pagar en Bolivia
El pago con tarjeta está cada vez más extendido por el país, pero sigue habiendo muchos negocios que no lo aceptan. No obstante, actualmente es mucho más recomendable pagar todo en efectivo ya que te saldrá mucho más económico.
⚠️ Consejo: Viaja a Bolivia con efectivo. El país sufre escasez de divisas extranjeras como dólar o euro, por lo que en las casas de cambio obtendrás un tipo de cambio muy superior al oficial. A principios de 2025 el tipo de cambio oficial era 1€ = 7 BOB mientras que en las casas de cambio ofrecían en realidad 1€ = 11 BOB. Cuando tu vayas seguramente aún más.
La escasez de divisas está afectando mucho a la economía local, pero como turista es muy ventajoso porque todo resultará más barato y, en cierto modo, tu visita al país estás ayudando a los bolivianos a conseguir moneda extranjera muy necesaria. Actualmente es uno de los países más económicos del mundo para viajar.

Seguridad en Bolivia
Bolivia nos pareció un país muy seguro, con una sensación de seguridad superior a muchos de sus países vecinos. La población andina tiene un carácter muy tranquilo y en Bolivia se refleja claramente. Con sentido común y evitando barrios pocos turísticos durante la noche no deberías tener ningún problema.
Internet móvil y cobertura en el país
Hay 2 compañías muy presentes en todo el país cuyas tarjetas SIM puedes conseguir en casi cualquier calle. Entel es la más famosa, seguida de Tigo. Ofrecen gran variedad de planes de datos distintos, por lo general a buen precio y si se te termina el internet puedes recargar la SIM en muchos negocios. La cobertura en las ciudades y alrededores es aceptable, aunque la velocidad del internet en Bolivia deja que desear.
Nosotros utilizamos las eSIM de Holafly, que ofrece internet ilimitado, lo puedes compartir con otros dispositivos (limitado) y utiliza la red de cobertura de Tigo. La compra online e instalación es muy sencilla, tienes internet desde que aterrizas en el país.
Ruta por Bolivia en 10 días | Qué hacer día a día
Esta ruta por Bolivia en 10 días recorre únicamente la zona andina, también incluimos algunos planes alternativos para algunos días según el tipo de viaje que estés buscando.
Día 1 – Llegada a La Paz y aclimatación
El itinerario inicia en La Paz, cuyo aeropuerto está a más de 4.000 metros de altura por lo que el mal de altura podría afectarte desde el primer momento. Por eso es fundamental ir al hotel, recuperarte un poco del vuelo y tomarse el primer día con mucha calma.

Un muy buen plan para el primer día es explorar la ciudad con su sistema de teleféricos. Para ver la ciudad desde el aire puedes enlazar distintas líneas como la morada, plateada y roja para hacer un circuito o únicamente tomar una de las líneas ida y vuelta. Después del paseo en teleférico podrías visitar el curioso Mercado de las Brujas.
Otro muy buen plan es probar la gastronomía boliviana, ya sea en un restaurante más tradicional o en un restaurante de cocina de autor con ingredientes locales como el restaurante Popular Cocina Boliviana.

Día 2 y 3: Isla del Sol, Lago Titicaca
Los próximos dos días de esta ruta por Bolivia en 10 días podrías visitar la «costa» Boliviana. Al no tener salida al mar una de sus ciudades más turísticas es Copacabana, a orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
El trayecto en bus desde La Paz dura unas 4 horas, así que lo mejor para aprovechar más el día es salir de La Paz muy temprano. Puedes pasar la tarde recorriendo Copacabana y contratar un tour para el día siguiente visitar la Isla del Sol. También puedes organizarte con los horarios de los botes y visitarlo por libre.
Si vas por libre te recomiendo alojarte en la zona sur de la Isla del Sol, en cambio si lo visitas en tour en Copacabana. Una muy buena alternativa para ir más tranquilo y tener un itinerario menos ajustado es contratar un tour de 1 día desde La Paz con todo incluido.

Día 4 y 5: La Paz
Después de tus primeros 3 días de ruta por Bolivia ya habrás conseguido una buena aclimatación a la altura y puedes aprovechar a hacer actividades en La Paz. También podrás visitar aquellos lugares que no hayas podido conocer tu primer día por la ciudad, por ejemplo algún mercado local, como el Mercado Rodríguez, visitar la Plaza Murillo o ver un espectáculo de Cholitas Luchadoras.
En la calle Sagarnaga, junto al Mercado de las Brujas y la Iglesia de San Francisco, se encuentran la gran mayoría de agencias de turismo de la ciudad. Aquí puedes ver las excursiones que se ofrecen, comparar precios y elegir la que más te interese. Nosotros hicimos las siguientes tours de 1 día:
- Carretera de la muerte: Es un descenso en bicicleta de montaña por una carretera famosa por ser peligrosa para los coches y autobuses debido a ser estrecha, en mal estado y junto a precipicios. En la actualidad la carretera casi no tiene tráfico a parte de las bicicletas, lo que sí tiene son paisajes de infarto.
- Pico Austria: Es un tour de montaña a un pico de 5.320msnm. Las vistas son preciosas y en el camino no suele haber nieve ni hielo.
✹ Para practicar deportes de aventura no olvides un buen Seguro de Viaje, te recomendamos IATI mochilero, que cubre actividades hasta 5.400 metros. ⭐Aquí tienes un descuento en IATI de mínimo un 5%.
Otras excursiones que no hemos hecho pero que se recomiendan mucho son el Valle de la Luna, una caminata sencilla a través de un paisaje lleno de curiosas formaciones rocosas creadas por la erosión. Y también la visita a las Ruinas de Tiwanaku, uno de los sitios arqueológicos preincaicos más importantes de Sudamérica.
Si no te interesa hacer ninguna de estas actividades te sugerimos reducir tu estancia en La Paz y dedicar más días a las siguientes paradas de la ruta.


Una vez llegamos a la mitad de esta ruta por Bolivia en 10 días deberías decidir si prefieres visitar solo la ciudad de Sucre o también quieres incluir Potosí. En caso de recortar 1 día en La Paz podrías dedicarle 1 día extra y hacer esta parte de la ruta con más calma.
Día 6: Visitar Sucre
Ambas ciudades tienen un estilo colonial muy característico con construcciones blancas y balconadas. Te recomiendo añadir la visita a Potosí si te interesa visitar las minas del Cerro Rico y la Casa Nacional de Moneda para conocer la historia de la extracción de plata de esta ciudad. Por otro lado, si no te interesa entrar en las minas, Sucre es una ciudad colonial preciosa y con bastantes lugares que ver a la que podrás dedicarle 2 días.
Para llegar a Sucre tienes que ir en autobús nocturno desde La Paz y se llega a primera hora de la mañana, eso te permite aprovechar muy bien tu primer día en la ciudad. Una vez en Sucre, entre otros lugares, te recomendamos conocer:
- Parque Cretático Cal Orck´o, el mayor yacimiento de huellas de dinosaurio del mundo.
- Mercado central de Sucre.
- Convento de San Felipe de Neri, ¡un imprescindible! Es precioso.
- Casa de la Libertad.
- Mirador de la Recoleta.
- Universidad San Francisco Xavier.
En nuestra guía a cerca de qué ver en Sucre te explicamos en detalle todos los lugares que conocer en la capital de Bolivia.

Día 7: Dedicarle 1 día a Potosí o seguir conociendo Sucre.
Si no te llama la atención visitar la mina de plata te recomendamos pasar el día en Sucre y aprovechar a ver todo lo que te quede pendiente, vivir una experiencia culinaria en el restaurante Nativa y probar el chocolate boliviano. Luego coge un bus nocturno que te lleve a Uyuni, donde la mañana siguiente podrás comenzar el tour por el Salar de Uyuni.
En el claso de incluir Potosí en tu itinerario podrás recorrer las calles de una de las ciudades más ricas e importantes del siglo XVI y adentrarte en una de las mayores minas de plata del mundo. El bus de Sucre a Potosí tarda de 4 a 5 horas por lo que te recomendamos cogerlo a primera hora y disponer del máximo tiempo posible en Potosí.
Una vez en Potosí puedes pedirle a la empresa con la que hagas el tour de las minas (en nuestro caso fuimos con Koala Tours) que te guarde el equipaje mientras descubres las minas y das un paseo por la ciudad. Tenemos una guía completa con todo lo que hacer en Potosí en 1 día, a modo resumen podrías hacer:
- Tour a Cerro Rico
- Visita guiada al Museo Casa Nacional de Moneda
- Subir a la azotea del Convento de San Francisco
- Free Tour por Potosí
A última hora de la tarde vuelve a la terminal para coger un bus hacia Uyuni y pasar la noche allí antes de comenzar el mejor tour de esta ruta por Bolivia en 10 días.

Días 8: Salar de Uyuni, la mejor zona de una ruta por Bolivia en 10 días
Llega uno de los momentos más esperados de esta ruta por Bolivia en 10 días, el tour al Salar de Uyuni. Lo ideal es llevar el tour reservado el tour antes de llegar a Uyuni.
Nosotros llegamos a Uyuni el día anterior, así que tuvimos tiempo de comparar distintas agencias y precios. Nos decantamos por Salty Deserts por sus reviews, buen precio y que ofrecen habitación privada todas las noches. Estén frente a la estación de tren y les puedes reservar por Whatsapp, pídenos en comentarios si necesitas su número.
El tour al salar es un auténtico espectáculo, uno de las mejores rutas que hemos hecho nunca. Incluso llevando el listón alto acabas gratamente sorprendido.
El tour comienza visitando el cementerio de trenes junto al pueblo de Uyuni, un lugar bien curioso pero bastante lleno de turistas ya que casi todos llegamos a la vez. A partir de ese momento la ruta no hace más que mejorar, te vas adentrando en el Salar haciendo distintas paradas en zonas con reflejo, zonas de pura sal, la isla Inkawasi, etc. Estarás recorriendo hasta pasado el atardecer, nosotros lo vimos en una zona con agua que hacía un reflejo increíble.
Finalmente, ya de noche, llegas a un hotel hecho de sal donde se descansa y se pasa la noche.


Día 9: Lagunas altiplánicas, Tour Salar de Uyuni
Aunque la zona del Salar es la más famosa el segundo día del tour fue nuestro favorito. Se visitan zonas altiplánicas muy áridas, con curiosas formaciones rocosas y varias lagunas rodeadas de montañas y repletas de flamencos.

También se ingresa en la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, con su famosa Laguna Colorada y se pasa la noche allí. Te recomiendo salir a media noche para ver el cielo estrellado, es uno de los mejores lugares del mundo para verlo.

Día 10: Fin del tour y vuelta a casa
En el último día de esta ruta por Bolivia en 10 días también hay algunas paradas geniales. Primero se ve el amanecer en los geysers del Sol de Mañana, ya que con el frío de primera hora se aprecian mucho mejor todas las fumarolas. Estar allí nos hizo sentir de vuelta a Islandia.
Continuas con un relajante baño en unas termas al aire libre junto a una laguna con flamencos, ideal para relajarse después de madrugar tanto. Finalmente se para en algunas lagunas más muy cercanas a la frontera con Chile y en un desierto que se le conoce como de desierto de Dalí porque se cree que sus formas inspiraron al pintor.

Dependiendo de si quieres finalizar el tour en La Paz o en San Pedro de Atacama el tour continua hacia la frontera con Chile o regresa a Uyuni.
La opción menos cansada es terminar en San Pedro de Atacama, al que llegas aproximadamente a medio día, coger un transporte a Calama y volar de vuelta a casa desde Chile. Por otro lado, si tu vuelo de regreso es desde La Paz tendrás que regresar al pueblo de Uyuni en el 4×4 (unas 7-8 horas de conducción). Una vez en Uyuni puedes volver a la Paz en un bus nocturno o vuelo.


Esperamos que esta ruta por Bolivia en 10 días te sea de mucha utilidad para organizar tu viaje, si tienes cualquier duda puedes escribirnos un comentario. Para leer más sobre cada lugar en concreto puedes acceder a todos los artículos que tenemos para viajar Bolivia o ver nuestras stories destacadas de Instagram. ¡Gracias por leernos!
Empieza a preparar tu viaje a Bolivia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Bolivia sin coste extra para ti.