Qué coche alquilar en Islandia ▶ Opciones + Consejos
Uno de los mayores gastos de un viaje a Islandia es el alquiler del coche o camper con el que te vas a desplazar por el país. Al ser algo caro surgen muchas dudas porque todos queremos tomar la decisión correcta y saber qué coche alquilar en Islandia. ¿Qué compañías son confiables?, ¿Necesitaría un 4×4?, ¿Tengo que contratar un seguro adicional?, ¿Podré conducir por nieve o hielo?. Nosotros hemos alquilado coche en Islandia más de 8 ocasiones y hemos probado muchas compañías. En este artículo vamos a compartir unos cuantos consejos para elegir qué coche alquilar en Islandia según nuestra experiencia personal.
- CONSEJOS PARA ALQUILAR COCHE EN ISLANDIA
- ¿Qué coche alquilar en Islandia? Es necesario 4×4?
- ¿Cuál es la mejor compañía de alquiler de coches en Islandia?
- ¿Cuál es la compañía de alquiler de coches más barata en Islandia?
- ¿Se puede recoger el coche de alquiler a cualquier hora?
- ¿Es necesario contratar un seguro para el coche de alquiler en Islandia? Qué coche alquilar en Islandia
- ¿Qué licencia de conducir necesito para alquilar un coche en Islandia?
- ¿Cuál es el estado de las carreteras en Islandia?
- ¿Cuál es la velocidad máxima en el país?
CONSEJOS PARA ALQUILAR COCHE EN ISLANDIA
¿Qué coche alquilar en Islandia? Es necesario 4×4?
Qué coche alquilar en Islandia es una de las preguntas que más nos hacen y la respuesta es sencilla, depende del viaje que vayas a hacer. La principal duda es si se necesita un 4×4. Pues bien, en la mayoría de casos no vas a necesitar un 4×4 ya que casi todas las carreteras de la isla están asfaltadas y la ruta turística habitual no sale de esas carreteras.
Solo recomendamos alquilar un 4×4 en invierno si te preocupa la conducción con hielo y nieve o si viajas en verano y quieres recorrer las tierras altas, lugar al que solo se puede acceder con 4×4. También te podría ser útil si quieres conocer los fiordos del oeste donde hay bastantes carreteras sin asfaltar y te resultará más cómodo, aunque no es imprescindible.
⪼ Puedes leer: Qué saber antes de viajar a Islandia en invierno
Para el resto de casos cualquier vehículo sirve, así que decidiría el modelo dependiendo de la cantidad de pasajeros, vuestro presupuesto y vuestras preferencias.

¿Cuál es la mejor compañía de alquiler de coches en Islandia?
Es difícil responder con el nombre de una única empresa. Hemos probado Herz, Europcar, Lava, Blue y Go Car. Todas ellas han resultado ser muy buenas opciones. Islandia es un país bastante serio y honrado y la mayoría de empresas de alquiler de coches del país también lo son.
Teniendo eso en cuenta me decantaría por las opciones con mejor calidad/precio que son las compañías Lava Car Rental y Blue Car Rental. Ambas son empresas nacionales, populares y con buenos vehículos. Si quieres una empresa un poco más premium puedes optar por Go Car Rental, con el código descuento Viajeros5 no hay demasiada diferencia de precios respecto a las anteriores.
Lava Car Rental tiene vehículos muy bien cuidados y es muy complicado encontrar los mismos modelos a precios inferiores en cualquier otra compañía. Nosotros alquilamos un Duster 4×4 para recorrer toda la isla pasando por los fiordos del oeste y el coche estaba perfecto. Lava permite alquilar con tarjetas de débito, no retienen ningún deposito, tiene sus oficinas muy cerca del aeropuerto internacional de Keflavik y cuenta con servicio de recogida en el aeropuerto. En definitiva todo cosas positivas.
En el caso de Blue Car Rental también tiene una gran flota de coches y disponen de muy buena fama. Si lo buscas en Google Maps verás que cuentan con 3000 reviews y un 4,5 de nota, algo meritorio en el mundo de coches de alquiler. En el caso de Blue los precios pueden ser ligeramente superiores a Lava pero gracias al descuento que consigues por ser nuestro lector el precio es buenísimo e incluso puede ser inferior a Lava. Alquilamos con ellos un Hyundai I30 para recorrer todo el sur del país. Puedes recoger el coche de Blue Car en el aeropuerto internacional o en el centro de Reikiavik dependiendo de tus preferencias.
Si lo que te interesa es alquilar una furgoneta camper la empresa Go Campers es un referente a nivel nacional con una gran variedad de furgonetas, además ofrece un descuento adicional a nuestros lectores del 5% usando el cupón viajeros5.
¿Cuál es la compañía de alquiler de coches más barata en Islandia?
Esta pregunta es difícil de responder porque dependerá en gran medida de la época del viaje, el modelo elegido y si hay alguna promoción activa. En la mayoría de los casos Reykjavik Cars tiene fama de ser la más económica para la mayoría de modelos, además es una empresa con buena reputación.
Pero comparar los precios compañía por compañía es demasiado laborioso y podrías olvidarte de más de una ya que hay muchas empresas locales poco conocidas. Por ese motivo la mejor solución es utilizar un comparador de precios de coches de alquiler, nosotros confiamos en DiscoverCars para encontrar los coches de alquiler más baratos de Islandia.
¿Se puede recoger el coche de alquiler a cualquier hora?
Esto depende de cada compañía, algunas ofrecen recogidas 24/7, otras te cobran un extra por ello y unas pocas no lo ofrecen. Por ejemplo Lava lo ofrece como servicio adicional y en el caso de Blue siempre está incluido. Si tu vuelo llega de madrugada sería un factor a tener en cuenta al elegir qué coche alquilar en Islandia.
¿Es necesario contratar un seguro para el coche de alquiler en Islandia? Qué coche alquilar en Islandia
La mayoría de empresas de alquiler ofrecen distintas coberturas básicas que pueden ampliarse pagando un extra. Suelen nombrar las coberturas por sus siglas así que te voy a explicar que significan para que sepas que es cada cosa y si te interesa o no contratarlo. El precio de añadir el seguro es otro factor importante al elegir qué coche alquilar en Islandia.
TP: Seguro contra robo, casi siempre está incluido, Islandia es un país muy seguro así que es muy improbable necesitarlo.
GP: Protección contra grava, cubre roturas o daños en los cristales, faros y retrovisores causados por pequeñas piedras en la carretera levantadas por otro vehículo. Un seguro muy útil ya que es algo habitual este tipo de incidente en Islandia.
CDW/SCDW: Exención de daños por colisión, el importe máximo a pagar en caso de colisión depende de la compañía. Si la reparación es inferior a ese importe pagarás la cantidad de la reparación.
SAAP: Cobertura contra ceniza y arena, suele ser una cobertura adicional que cubre los daños causados por tormentas de arena y ceniza.
TIP: Cobertura para reparar o cambiar neumáticos. No incluye asistencia en carretera ni transporte hasta el taller más cercano.
Hay ciertos problemas importantes que en la mayoría de casos no están cubiertos por los seguros y que te tocaría pagar a ti. Por ejemplo la asistencia en carretera por avería y el rescate del coche atascado en nieve, agua o arena no suele incluirse, aunque algunas compañías sí lo ofrecen en la póliza superior. Tampoco suelen estar cubiertas los daños en los bajos del coche o las averías/daños debido a cruzar ríos o zonas inundadas ni los daños por atropello de animales.
Una buena alternativa para tener mejores coberturas de las que ofrecen las compañías de alquiler es contratar un seguro externo. Por ejemplo la empresa Rental Cover asegura coches alquilados en Islandia y su póliza si incluye asistencia en carretera, daños en los bajos, daños por viento, roturas de ventanas y pinchazos entre otros. Por lo que si te toca pagar algo a la empresa de alquiler ellos te lo reembolsaran.
¿Qué licencia de conducir necesito para alquilar un coche en Islandia?
Para conducir en Islandia necesitas una licencia de conducir válida en tu país de origen. No es necesario el carnet internacional de conducir. También debes tener más de 1 año de experiencia y tener más de 20 años.
¿Cuál es el estado de las carreteras en Islandia?
Si lo que te preocupa es si las carreteras estás asfaltadas insistimos en que la gran mayoría de carreteras por donde circulan los turistas estás asfaltadas y en perfectas condiciones. Sólo están en peor estado algunas carreteras que se acercan a rutas de montaña, zonas muy rurales del país y las tierras altas a las que solo se accede en 4×4.
En lo que a meteorología se refiere Islandia es un país donde hay que tener el tiempo muy en cuenta. En el sitio web road.is, puedes verificar la condición de las carreteras y cualquier advertencia relevante en tiempo real. El estado se indica mediante diversos colores (puedes encontrar la leyenda más abajo). Es recomendable consultar esta página cada mañana antes de iniciar tu viaje para conocer las posibles condiciones del camino o si es necesario ajustar la ruta debido a cierres de carreteras.
A medida que amplías el zoom en la zona de tu interés, también se muestran cámaras que, al hacer clic, te proporcionan imágenes en directo y la cantidad de vehículos que han transitado en la última hora.
Además, presenta mensajes informativos en inglés, especialmente útiles si hay cierres en carreteras principales, ya que suele informar sobre la evaluación de su estado o el horario previsto para la reapertura.

¿Cuál es la velocidad máxima en el país?
En las carreteras asfaltadas la velocidad máxima es de 90km/h y en caminos sin asfaltar es de 80km/h, así que si nos preguntas qué coche alquilar en Islandia uno de alta gama no sería buena decisión. Aunque los paisajes valen mucho la pena y se disfrutan más si se conduce despacio.
Esperamos que este artículo compartiendo nuestra experiencia para saber qué coche alquilar en Islandia os haya resuelto todas las dudas. Recuerda que si reservas desde nuestros enlaces tu obtienes un descuento adicional y a nosotros nos dan una pequeña comisión que permite que sigamos escribiendo en este blog. Muchas gracias por leernos! Si quieres conocer más sobre Islandia, país donde hemos vivido, puedes leer otras de nuestras guías.
Empieza a preparar tu aventura por Islandia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.
Hola Alba, la verdad que nos encontramos de casualidad con vuestro blog y nos está dando la vida!!!
Vamos a ir en abril 11 dias a Islandia y nos surge como duda principal el tema coche. Nosotros solemos viajar en furgo y evitar los sitios más turísticos, pero esta vez no estamos seguros si hacerlo por varias cuestiones, especialmente por el clima y el estado de las carreteras. En abril la mayoría de la nieve seguro que todavía no se derritió, con lo que nos da miedo que ir con una furgo grande no 4×4 sea peligroso, sobre todo por carreteras secundarias.
En caso de que optemos por ir en coche, tu crees que necesitamos reservar con mucha antelación los alojamientos? porque leimos de todo la verdad….
y tercera duda 😊 en vuestro itenerario de 10 días no incluis los fiordos del oeste, tu crees que es viable incluirlos si renunciamos a algún otro sitio o los eliminais porque son complicados de recorrer por las distancias y el estado de las carreteras?
Mil gracias por todos vuestros artículos, no están ayudando un montón.
Hola Cris!
Primero de todo muchas gracias por leernos y nos alegra mucho que os esté ayudando a organizar el viaje.
En cuanto a coche o camper, abril es un mes muy complicado de predecir, pueden estar cayendo nevadas por todo el país o llevar una semana de sol con las carreteras principales en perfecto estado. Si optáis por furgo podréis ir revisando el estado de las carreteras día a día y decidir sobre la marcha, ten en cuenta que los quitanieves pasan con mucha frecuencia y las ruedas de clavos que llevan obligatoriamente todos los vehículos van genial por lo que no sería tan problemático como pueda parecer. Si vais en coche, al ser temporada baja no debería hacer falta mucha antelación, pero asumiendo un ligero riesgo de que ciertos alojamientos estén llenos (los mas baratos especialmente).
Para 10 días visitar los fiordos del oeste es muy justo, incluso eliminando algunas paradas. Más que nada porque le suma muchos km a la ruta, además es una zona bastante remota, más fría y con menos servicios que la ruta principal así que el riesgo de carreteras en mal estado o incluso cortadas es mucho mayor.
Espero que te sirva toda esta información, si tienes más dudas nos dices.
Abrazos