A pesar de ser la quinta más alta del mundo y la segunda de Perú la catarata Yumbilla no aparece en casi ninguna guía turística de Perú. Ni si quiera es la catarata más conocida de la zona ya que Gocta se lleva toda la fama y atrae a todos los turistas.
No podíamos desaprovechar la oportunidad de ver una maravilla de la naturaleza como esta antes de irnos de Chachapoyas, y si visitas la zona tampoco deberías perdértela. No todos los días puedes visitar una catarata de 895 metros de altura.
En este post te explicaremos cómo llegar por libre, cómo es la ruta y otros consejos para visitar la catarata Yumbilla.

Nuestros itinerarios recomendados
Ruta de 15 días por Perú
Contenido de este post
Cómo llegar a la catarata Yumbilla desde Chachapoyas
La ruta a pie para llegar hasta Yumbilla inicia en un pequeño camino sin asfaltar cerca del pueblo de Cuispes. Para llegar a este punto desde Chachapoyas primero tendrás que coger un colectivo de la terminal de Chachapoyas hasta Pedro Ruiz por 10 soles y tiene una duración de 1h. La mejor manera de llevar a la terminal es en taxi por 4 soles desde el centro de Chachapoyas.
Una vez en Pedro Ruiz un busca un mototaxi (más conocido como tuk-tuk) para que te lleve hasta el punto inicial de la ruta situado a unos 30 minutos. Todo el camino es en subida y sin asfaltar por el que apenas tira el mototaxi. Nosotros pagamos 35 soles por que nos llevarán hasta el inicio de la ruta, recuerdo que nos pareció caro pero no hubo manera de bajarlo más.
Para visitar la catarata Yumbilla hace falta comprar la entrada en Cuispes, los conductores lo saben y hacen una parada en la oficina. La entrada cuesta s/10 para adultos y s/5 para estudiantes.
Si te gusta ir por libre pero no te fías de hacer la ruta solo y prefieres que te acompañe un local también ofrecen en la misma oficina servicio de guía por 30 soles.
Cómo volver a Chachapoyas
Como último consejo sobre el transporte lo mejor es que acuerdes con el conductor la hora de recogida para la bajada hasta Pedro Ruiz una vez finalizada la excursión. Sino te tocará bajar a pie hasta Cuispes y allí encontrar alguien que bajé a Pedro Ruiz o que te llame a un taxista. Nosotros lo hicimos así y tuvimos la suerte de que justo bajaba una pareja. Pero puede ser complicado porque el pueblo es realmente pequeñín, así que si prefieres ir sobre seguro queda con el taxista que te ha llevado.

Trekking paso a paso
DATOS TÉCNICOS
Distancia total: 7km
Desnivel total: 200m
Tiempo: 3 horas incluyendo paradas
Altitud máxima: 2.250m
Estado de la ruta: Buen estado, algo de barro sobretodo en época de lluvias
La ruta es corta, el camino está bien indicado y apenas hay desnivel así que es apta para todo tipo de excursionistas. Aunque al no ser una catarata muy popular el estado del camino no es perfecto, pero en temporada seca no debería haber ningún problema para recorrerlo.
Esta ruta se adentra en la densa alta selva peruana donde vas a estar constantemente rodeado de una vegetación de un verde muy intenso compuesta por helechos, orquídeas, palmeras y otros arboles tropicales. Por supuesto también hay muchísimas aves que serán la banda sonora de toda la excursión.
A lo largo del camino encontrarás varios miradores para tomar un descanso y observar la selva desde un punto un poco más alto. Aprovecha para buscar aves como los famosos gallitos de roca, si tienes suerte podrás verlos, aunque entre tanta vegetación es muy difícil conseguir avistar algo.
Llegar a Yumbilla, no es solo llegar a Yumbilla, es ver otras tantas cataratas espectaculares entre medio. Pasarás por debajo de la Catarata de Medio Cerro metros y cruzarás la Catarata Cristal por unos tablones de madera que hacen de puente antes de llegar al primer mirador de Yumbilla.


Cómo visitar todos los saltos de la catarata Yumbilla
Una vez llegas a la catarata Yumbilla encontrarás un mirador de madera desde el que podrás ver la segunda caída y muy cerca hay un desvío en el camino que baja hasta ella. Si decides bajar deberás tener cuidado con el barro y los resbalones, es muy empinado y tiene bastante desnivel, aunque hay una cuerda para ayudarse puede ser peligroso. Nosotros lo vimos muy resbaladizo y preferimos hacer solo la ruta corta que te propongo en este post.
Desde ese mismo mirador continúa el camino que lleva a los pies del primer salto donde podrás sentir la fuerza de la catarata y seguro que acabas un poco mojado por el agua que salpica, te propongo dejar la mochila alejada y acercarte tu, es increíble.
Una vez has disfrutado de este altísimo salto de agua deberás regresar sobre tus pasos para llegar al punto de inicio de la ruta donde te espera el tuk-tuk si así lo has acordado. Sino hasta Cuispes son unos 3 kilómetros que se recorren en menos de 1 hora.


Una de las mejores cosas de esta excursión es que seguramente no te cruces con nadie y puedas disfrutar de este fascinante entorno natural con total tranquilidad.
Mejor época para visitar la catarata Yumbilla
La mejor época para visitar Yumbilla es los extremos de la temporada seca, es decir los meses de Mayo – Junio y Octubre – Noviembre. La ruta en esa época es mucho más sencilla y el riesgo de que llueva a medio camino es bajo, pero al justo haberse acabado la temporada de lluvias o estar empezando el caudal de la catarata será mayor que en meses como Agosto.
Si quieres verla en pleno apogeo puedes hacer esta ruta entre enero y marzo. Pero tendrás que estar preparado para caminar bajo la lluvia en medio de la selva, por caminos muy embarrados y posiblemente renunciar a algunos paisajes por las nubes bajas.
Esperamos que nuestra guía te haya sido de utilidad para organizar tu viaje. Si tienes alguna duda escríbenos y te la resolveremos encantados. Si te apetece saber más sobre nuestro paso por Perú puedes leer otros de nuestros posts o ver nuestras stories destacadas en Instagram.
EMPIEZA A PREPARAR TU VIAJE A PERÚ
✈️Compara y compra tu vuelo interno o internacional
🚑Contrata tu seguro médico. Un –5% con Mondo o –7% con Chapka por ser nuestro lector
💳︎ Evita las comisiones de tu banco, pide ya tu tarjeta Revolut o la tarjeta N26 para pagar en soles.
Reserva tu alojamiento en Arequipa, Huaraz y otras ciudades
🌂Contrata con anticipación tus actividades y free tours por Perú.
🧳Si necesitas una mochila o algo para tu viaje revisa nuestros artículos favoritos