Ruta por Corea del Sur en 10 días | Itinerario detallado
Corea del Sur se ha convertido en un destino cada vez más popular, aunque todavía muy desconocido si lo comparamos con su vecino Japón. Y su popularidad, no es para menos Corea fusiona la modernidad de sus grandes ciudades con la serenidad de sus antiguas tradiciones. En esta ruta por Corea del Sur en 10 días conoceremos la bulliciosa y sorprendente Seúl, el paisaje costero de Busan y las históricas ciudades de Gyeongju y Jeonju, origen de las dinastías más importantes que han reinado en esta parte del mundo.
También te hay una ruta alternativa para conocer la Isla de Jeju por si prefieres un viaje más enfocado a naturaleza y playas.
Corea no es un destino al que viajar para visitar y fotografiar los monumentos más famosos, es un lugar para vivir y experimentar, mezclarte entre los coreanos y sorprenderte mientras tratas de entender una cultura tan distinta y pruebas platos deliciosos.
- Resumen del Itinerario por Corea en 10 días
- Qué saber antes de tu viaje a Corea del Sur
- Corea del Sur en 10 días | Ruta día a día
- Día 1 – Llegada a Seúl y primer contacto con Corea del Sur
- Día 2 – Explorando Seúl y sus palacios
- Día 3 – Explorando Seúl (y la DMZ)
- Dia 4 – Seúl y Traslados a Busan
- Día 5 – Recorriendo la zona este de Busan
- Día 6 – Zona oeste de Busan
- Día 7 – Gyeongju, las tumbas más curiosas del mundo
- Día 8 – Gyeongju y traslados a Jeonju
- Día 9 – Jeonju. La ciudad más tradicional de esta ruta por Corea del Sur en 10 días
- Día 10 – Traslado a Seúl y vuelta a casa
- Itinerario alternativo para tu ruta por Corea del Sur en 10 días, Visita la isla de Jeju
Resumen del Itinerario por Corea en 10 días
Te dejamos un breve resumen de la ruta por Corea del Sur en 10 días. Ten en cuenta que al final del artículo encontrarás una ruta alternativa para visitar también la isla Jeju.
- Día 1: Llegar a Corea del Sur y primer contacto con Seúl
- Día 2: Ruta cultural por Seúl
- Día 3: Visita a la DMZ (Frontera con Corea del Norte)
- Día 4: Mercados locales y traslado a Busan
- Día 5 y 6: Visita a Busan
- Día 7: Traslado y recorrer Gyeongju
- Día 8: Gyengju y traslado a Jeonju
- Día 9: Jeonju
- Día 10: Vuelta a Seúl para finalizar la ruta por Corea del Sur en 10 días y volar a casa
Qué saber antes de tu viaje a Corea del Sur
Antes de empezar con el itinerario por Corea del Sur te dejamos algunos artículos que hemos escrito con consejos y preparativos que seguro que te van a ser de lo más útiles.
- 📲 Cómo tener internet en Corea del Sur
- 🚑 Mejor seguro de viaje para Corea del Sur
- 🧳 Qué llevar a Corea del Sur, Checklist completa
- ✈️ Consejos para viajar a Corea del Sur (Cómo moverse, cuál es el mejor portal para encontrar hoteles y actividades, normas sociales…)
Corea del Sur en 10 días | Ruta día a día
Día 1 – Llegada a Seúl y primer contacto con Corea del Sur
Para llegar a Corea del Sur lo más habitual es aterrizar en el aeropuerto de Incheon situado a las afueras de Seúl. El centro de la ciudad está aproximadamente a una hora y hay distintos medios de transporte para ir del aeropuerto a Seúl. La forma más rápida y también más barata es con el billete online del tren Arex que va hasta la Estación Central de Seúl. Esta estación está muy bien conectada con el resto de la ciudad en transporte público y también hay muchos taxis en la puerta así que llegar hasta tu hotel será sencillo.
Importante: Todo el transporte público del país se puede pagar con una misma tarjeta llamada T-Money que puedes conseguir en cualquier tienda de conveniencia como los 7-eleven. Esta tarjeta solo puede recargarse en efectivo. ▶ Guía de cómo moverse en Seúl
La cantidad de cosas por hacer y por ver en Seúl es infinita y podrías pasar semanas sin aburrirte. Pero después de un largo viaje y siendo tus primeras horas en un nuevo país lo mejor es empezar por algo tranquilo.
Por ejemplo puedes ir a pasear por Ikseon-dong, un pequeño barrio de hanoks (casas tradicionales coreanas) que han sido reconvertidas en tiendas, cafeterías y restaurantes. Además, para nosotros es la mejor zona para alojarse en Seúl.
A unas pocas calles está el Santuario de Chongmyo, lugar donde se llevaban a cabo rituales religiosos para los reyes de la dinastía Joseon. Cierra a las 6 de la tarde por lo que no deberías dejarlo para el final, sino también puedes visitarlo el día siguiente.
⭐ En caso de llegar pronto a Seúl y no estes destrozado por el viaje, puedes descubrir muchas cosas qué hacer por la ciudad leyendo los 30 mejores lugares que ver en Seúl.
Día 2 – Explorando Seúl y sus palacios
Nuestra forma favorita de empezar el día en Seúl es tomando un café en alguna de las cientos de cafeterías bonitas de Seúl. Para después poner rumbo al Palacio Real Gyeongbokgung, el mayor palacio de todo el país y una parada imprescindible en esta ruta por Corea del Sur en 10 días. No puedes perderte el cambio de guardia que se hace todos los días a las 10 de la mañana en la puerta. (⚠️ los palacios cierran los lunes)
💡Curiosidad: En Corea es bastante típico alquilar un traje típico llamado hanbok para visitar lugares históricos. ¡Si vistes con hanbok no pagas entrada!
Continua visitando el Bukchon Hanok Village, un barrio con casas tradicionales muy bien conservadas y con buenas vistas a la ciudad. Si eres buen madrugador ve antes de al palacio para recorrerlo con poquita gente.
Tarde entre templos y barrios comerciales
A la hora de comer puedes acercarte a Insadong, una calle comercial muy animada para dar un paseo. En esta zona está el templo Jogyesa, un bonito templo budista repleto de farolillos y es un buen lugar para probar algunos platos típicos coreanos.
Por la tarde puedes visitar el Palacio de Changdokkung, las construcciones son mucho menos impresionantes que las del Palacio Gyeongbokgung pero el complejo es enorme y está repleto de zonas ajardinadas.
No hay mejor manera de acabar el primer día completo viajando por Corea en 10 días que en Myengdong, una calle muy animada repleta de street food y tiendas de todo tipo al más puro estilo coreano.
Día 3 – Explorando Seúl (y la DMZ)
Al pensar en Corea del Sur es muy habitual que te venga a la mente también la vecina Corea del Norte. Estos dos países están en conflicto desde 1950 y su frontera es una de las más militarizadas del mundo. Esta frontera se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más famosos de Corea del Sur, la zona desmilitarizada recibe miles de turistas cada año. Es un lugar que solo puedes visitar en tour guiado, tienes toda la información en Cómo visitar al DMZ.
Si no tienes interés en este lugar lo mejor es dedicar el tercer día por completo a Seúl.
▶ Itinerario detallado Seúl en 3 días (con o sin visitar la DMZ)
Tarde con vistas a todo Seúl
Antes de las tres estarás de vuelta en Seúl y podrás aprovechar a ver el cambio de guardia de las 15:30 en Sungnyemun, una de las antiguas puertas de la muralla que ver en Seúl. Justo al lado del palacio Deoksugung y del Jeongdong Observatory, un mirador gratuito desde donde verás con otro ángulo el palacio y la plaza del ayuntamiento.
Para el atardecer es ideal subir a Namsan, una montaña en medio de la ciudad coronada por la Torre de Seúl. Puedes hacerlo en teleférico, bus o a pie. Las vistas a toda la ciudad son increíbles y el ambiente muy bueno, suben tanto turistas como locales a disfrutar del espectáculo.
Para rematar un día completo, pon rumbo al barrio universitario de Hongdae, está un poco alejado pero vale la pena. Por la noche el ambiente es espectacular, hay mucha gente cantando en directo y encontrarás una gran variedad de bares y restaurantes. Si aún no lo has hecho es un buen lugar para probar la barbacoa coreana, puedes echar un ojo a nuestras recomendaciones de dónde comer en Seúl bien y barato.
Dia 4 – Seúl y Traslados a Busan
Puedes empezar visitando el Mercado Gwangjang, el más famoso de Seúl por la aparición estelar de algunos de sus puestecillos en la seria de Street Food de Netflix y otras coreanas. Puedes aprovechar a probar el Hottok para desayunar, un dulce típico de canela muy rico. O realmente casi cualquier cosa, hay muchísimos tipos de comida dentro.
De la comida callejera nos vamos hasta Gangnam, el barrio más elitista de la ciudad para ver la biblioteca Starfield dentro del centro comercial COEX, donde también una escultura en homenaje a la canción Gangnam Style y el Bongeunsa Temple, lleno de farolillos y con una figura de Buda de 23 metros, al estar algo elevado las vistas también son chulas.
Transporte hasta Busán
Por la tarde seguimos la ruta por Corea en 10 días dirección Busán, la segunda ciudad más importante de Corea y su capital costera. Moverse por Corea del Sur es sencillo y bastante económico, apenas se tarda 3 horas y puedes comprar los billetes con 1 mes de antelación en el portal oficial de Korail o a través de Trip.com.
Día 5 – Recorriendo la zona este de Busan
La ciudad de Busan tiene una distribución bastante extraña debido a la gran distancia entre los distintos lugares de interés. Por eso lo mejor es dividir los días por zonas. El primer día puedes visitar la zona este de Busan que destaca por las playas y por ser más vacacional.
Puedes coger el bus 181 para conocer el Templo Haedong Yonggungsa, un templo budista con una ubicación privilegiada frente al mar y seguramente el más bonito que vas a ver durante tu ruta por Corea del Sur en 10 días.
Zonas de playa y ambientazo en Busán
En esta zona de la ciudad también está el Parque Dongbaek, una zona verde preciosa que nos encantó para dar un paseo frente al mar. Hay un par de buenos puntos para disfrutar de las vistas y hacer algunas fotos a los rascacielos que sobresalen sobre la playa. La playa más famosa de Busan también está aquí, se llama Haeundae y es tu mejor oportunidad en esta ruta por Corea del Sur en 10 días para darte un baño en el mar.
Está bordeada de un bonito paseo marítimo con bastantes rascacielos entre los que destaca el edificio Busan X the Sky que dispone de un mirador en el piso 100 al que se puede subir.
Al final de la playa te encontrarás con la estación Mipo, lugar desde donde se cogen los vagones de colores más famosos de Busan. Se les conoce como Sky Capsules y hacen un recorrido de unos 2 kilómetros sobre unos raíles que quedan en alto desde donde se tiene vistas de toda la costa. Puedes hacer el mismo recorrido que los Sky Capsules a pie con unas vistas similares.
Para cenar puedes ir al mercado tradicional Haeundae o a la calle Gunam-ro, donde también hay un montón de restaurantes. Después de cenar vuelve a la playa, decenas de cantantes, magos y músicos toman el paseo marítimo con sus shows.
Día 6 – Zona oeste de Busan
En el lado contrario de Busan se encuentra otro de los epicentros de la ciudad. Uno de los lugares más famosos para visitar es el mercado de pescado Jalgachi, el más grande de todo el país. En la planta baja venden todo tipo de peces y marisco y en el segundo piso te pueden cocinar lo que hayas comprado abajo.
Es una de las mejores oportunidades para comer marisco fresco en esta ruta por Corea del Sur en 10 días, pero te advierto que es un lugar muy caro para hacerlo. Debido a su popularidad y a que el producto es 100% fresco los precios son superiores a otros restaurantes de marisco de la ciudad.
Junto al mercado de Jalgachi encontrarás el Centro Comercial Lotte. Si te gusta ir de compras es una buena ocasión, pero lo que más te recomiendo es subir a su azotea desde donde tendrás vistas a todo el puerto y gran parte de la ciudad. A cada hora en punto hay un espectáculo de luces en la fuente de dentro, pero no es nada del otro mundo.
Uno de los lugares más curiosos de Busan es el barrio Gamcheon, un barrio que recibió miles de refugiados de la guerra de Corea y que después de años de decadencia se ha renovado pintando sus fachadas de llamativos colores.
Noche por las calles comerciales de Busán
Termina el día por las calles comerciales de Nampo y alguno de sus mercados como el de Bupyeong Kkangtong donde puedes encontrar muchos puestecillos de comida realmente baratos. Puedes pasar horas recorriendo el barrio y viendo algunas de sus calles más curiosas como la calle BIFF donde hay muchos puestecillos de comida durante la noche.
Además, Nampo es para nosotros sin duda es para nosotros la mejor zona para alojarse si visitas Busan en 2 días.
Día 7 – Gyeongju, las tumbas más curiosas del mundo
Después de tan solo 1 hora en bus desde Busan llegas a Gyeongju, antigua capital del país famosa por sus tumbas reales y uno de los lugares con más historia de la ruta por Corea del Sur en 10 días.
Hay mucho que ver en Gyeongju, pero sin duda el gran imprescindible el parque de los Túmulos, un recinto repleto de colinas cubiertas de césped que debajo esconden antiguas tumbas de los reyes y nobles de la dinastía Silla. En medio del parque hay un edificio moderno que destaca bastante, acceder a su interior es gratis y puedes ver una recreación del interior de las tumbas.
También te recomendamos mucho entrar al Museo Nacional de Gyeongju (gratuito), para poder entender la importancia histórica de esta ciudad y ver objetos que acompañaban a los reyes en su viaje al más allá.
Uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad fue el puente de Woljeonggyo, un puente histórico completamente de madera. Justo delante hay unas piedras que cruzan el río, es el mejor lugar para fotografiar este espectacular puente.
Al anochecer puedes ir al recinto del palacio Donggung, un lugar precioso gracias a su enorme estanque que rodea los pabellones del antiguo palacio. Es especialmente popular visitarlo por la noche por los reflejos de la iluminación sobre el estanque. Después te recomiendo cenar en el Gyeongju Gyochon Traditional Village, el barrio de hanoks más bonito de Gyengju.
Día 8 – Gyeongju y traslados a Jeonju
Este octavo día de la ruta por Corea del Sur en 10 días antes de despedirte de Gyeongju puedes ir al Templo Bulguksa declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los más bonitos e importantes del país. Se trata de un recinto gigantesco construido en el siglo VIII durante la dinastía Silla, además las zonas ajardinadas de los alrededores son un oasis de paz.
Por la tarde coge un bus desde la estación de Gyeongju hacia Jeonju. Las empresas Chunma Express y Jeonbuk Express cubren este recorrido 4 veces al día de forma directa y tardan unas 3 horas. Si te quedas sin billetes tendrás que hacer una ruta alternativa con parada en Dongbu Negeori, tardas un poco más pero tampoco es un gran problema.
Día 9 – Jeonju. La ciudad más tradicional de esta ruta por Corea del Sur en 10 días
Jeonju es una de las ciudades más tradicionales de todo el país. Es muy famosa por su Hanok Village, es decir su barrio de casas tradicionales. A estas alturas del viaje ya habrás visto este tipo de construcciones en muchos otros lugares pero Jeonju presume de tener el conjunto más grande de todo el país con más de 700 hanoks.
La mayoría de atractivos de la ciudad se concentran en la zona del Hanok Village lo que facilita mucho no perderte nada y poder moverte a pie tranquilamente. Necesitarás un día para conocer los lugares principales de Jeonju.
Empieza la visita por el Santuario Gyeonggijeon, el lugar más histórico de toda la ciudad. Luego puedes ir a dar una vuelta por el mercado Nambu. Tampoco puedes perderte el Jaman Mural Village, que era un barrio decadente que fue renovado al decorarse completamente con murales.
Una de las experiencias más tradicionales que puedes vivir durante esta ruta por Corea del Sur en 10 días es dormir en un hanok, y Jeonju es el lugar ideal para ello. Aunque avisado estás que los futones no son nada blanditos, es una experiencia chula dormir en una casa tradicional.
Día 10 – Traslado a Seúl y vuelta a casa
Para volver a Seúl desde Jeonju puedes ir en tren, que tarda 1:30h o bien en bus que tarda algo menos de tres horas. Al ser el último día de tu ruta por Corea del Sur en 10 días te recomendamos salir pronto para evitar posibles retrasos o problemas para llegar a tiempo a tu vuelo.
Si aún te queda tiempo hasta tu vuelo te dejamos más ideas en 30 lugares que ver en Seúl, como por ejemplo el mercado Mercados Namdaemun o el Museo de la Guerra de Corea. Tampoco es mal plan un último paseo por Ikseoendong y sus cafeterías o simplemente dejarte llevar callejeando Seúl. O incluso si te queda el día completo puedes ir a Suwon y su muralla.
Si prefieres incluir la islas de Jeju en tu viaje de 10 días por Corea del Sur sigue leyendo que te dejamos el itinerario alternativo para incluirla en tu ruta.
Itinerario alternativo para tu ruta por Corea del Sur en 10 días, Visita la isla de Jeju
Si la isla de Jeju es uno de tus motivos principales para viajar a Corea del Sur no te preocupes porque tenemos un itinerario alternativo perfecto para conocer esta maravillosa isla. Para ponerte en contexto Jeju es una isla de origen volcánico que combina playas de agua turquesa, zonas selváticas y paisajes volcánicos. Gracias a esta variada mezcla ha sido declarada una de las 7 maravillas naturales del mundo.
La isla de Jeju está perfectamente conectada por transporte público aunque si viajas pocos días lo ideal es recorrer la isla en coche de alquiler. Otra recomendación es ir cambiando de hotel cada día, Jeju es bastante grande y así no perderás tanto tiempo en los desplazamientos.
Este sería el itinerario alternativo para incluir dos días y medio en la Isla de Jeju:
- Día 1: Seúl
- Día 2: Seúl
- Día 3: Seúl
- Día 4: Traslado a Busán y recorrer Busán
- Día 5: Busán
- Día 6: Excursión de 1 día a Gyengju
- Día 7: Volar de Busán a Jeju y empezar ruta en coche
- Día 8: Recorrido por la isla de Jeju
- Día 9: Recorrido por la isla de Jeju
- Día 10: Vuelo de Jeju a Incheon y vuelta a casa
Te dejamos un breve resumen de lo que haríamos estos 3 días por Jeju.
Primer día por el Sur de Jeju
Después de recoger el coche de alquiler conducir hacia el sur de la isla. Estas son algunas de las mejores cosas que visitar allí:
- Yongmeori y Sanbang Mountain: Camino que rodea la costa lleno de acantilados y formaciones volcánicas.
- Cascada Cheonjeyeon: Cascadas de tres niveles en una zona de mucha vegetación
- Acantilados Jusangjeolli: Un bonito y corto camino a través de acantilados de columnas de roca volcánica.
- Sendero 10 de Jeju Olle: Este es un tramo precioso de una red de senderos que cruza toda la isla.
Segundo día en Jeju: Cráteres y Acantilados
Sigue rodeando la isla y explora toda la zona del este. Algunas paradas imprescindibles son:
- Seopjikoji: Acantilados impresionantes y una casa de cristal.
- Aldea tradicional Seongeup: Lugar donde aún se vive en casas tradicionales.
- Cueva Manjanggul: Un túnel de lava de más de 13 km declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Hay 1 km abierto al público al que puedes entrar.
- Cráter Sangumburi: Un cráter volcánico de más de 2km rodeado de vastos campos verdes.
- Cráter Seongsan Ilchulbong: Conocido como el Pico del Amanecer, es ideal dormir cerca para poder ir a ver el amanecer después de una corta caminata.
Tercer día en la isla de Jeju
Pasa tu último día en Jeju disfrutando de sus playas de aguas turquesas del norte como Hamdeok Beach, Gimnyeong, Woljeongri Beach Samyan muy conocida por su arena negra.
Aprovecha también para visitar el Museo Haenyeo para conocer más sobre las mujeres del mar de Jeju, que eran unas grandes buceadoras.
Quédate a dormir cerca del Aeropuerto para poder coger tu vuelo de vuelta a Seúl.
Espero que esta ruta por Corea del Sur en 10 días te haya dado ideas y ayudado a organizar tu próximo viaje. Para leer más sobre cada lugar en concreto puedes acceder a todos los artículos que tenemos de Corea del Sur o ver nuestras stories destacadas de Instagram. ¡Gracias por leernos y feliz viaje!
Empieza a preparar tu viaje a Corea
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Corea del Sur sin coste extra para ti.