La ciudad nicaragüense de Granada se encuentra a las orillas del famoso lago Cocibolca y es una de las ciudades coloniales más bonitas de toda Centroamérica. Su arquitectura y sus calles son coloridas y alegres, una alegría que parece haberse contagiado a sus habitantes porque el ambiente y la seguridad que se respiran son buenísimos.
Creemos que en cualquier itinerario por Nicaragua visitar Granada debería ser un imprescindible de 2 o 3 días en tu ruta. Por eso, para terminar de convencerte y ayudarte a organizar tus días en esta ciudad de tonos pastel y buen rollo, hemos escrito este artículo con los mejores lugares que ver y algunas excursiones que hacer en Granada, también te contamos cómo llegar y algunas otras recomendaciones como dónde alojarte.

Contenido de este post
CÓMO LLEGAR A GRANADA
Granada es una de las ciudades más turísticas de Nicaragua y gracias a ello está bastante bien conectada con otras grandes ciudades y zonas turísticas, sobre todo mediante los famosos chicken bus. Que no son otra cosa que autobuses escolares donados por Estados Unidos y algo tuneados.
Estos buses no son especialmente amplios ni cómodos pero son muy baratos y salen con mucha frecuencia, además de ser toda una experiencia.
- Antes de subir consulta el precio exacto a un local porque a veces a los extranjeros se lo intentan subir.

Cómo ir de Ometepe a Granada
Para ir desde Ometepe a Granada primero tendrás que coger el ferry que conecta Moyogalpa con San Jorge. Sale cada hora desde las 5:30am a las 5:30pm, el trayecto dura una hora y cuesta 90 córdobas. Una vez en San Jorge tienes que coger un taxi compartido hacia el cercano pueblo de Rivas por unos 30 córdobas (0,75€) y desde allí un chicken bus a Granada por 50 córdobas (1,30€). La duración total del viaje es de alrededor de 3 horas.
También existe un ferry directo que une la isla con Granada, concretamente desde el Puerto de Gracia al norte de la isla, pero solo sale miércoles y sábado.
Cómo ir de San Juan del Sur a Granada
San Juan del Sur suele ser la parada previa antes de visitar Granada para los turistas que vienen desde Costa Rica. Para ir de San Juan del Sur a Granada primero tendrás que coger un chicken bus junto al Mercado Central de San Juan con destino Rivas, cuesta unos 30 córdobas y el trayecto dura 1 hora. Una vez en Rivas tendrás que coger otro chicken bus a Granada por 50 córdobas y una duración de 2 horas.
Cómo ir de Peñas Blancas a Granada
Si quieres ir a Granada desde Costa Rica el mejor paso fronterizo es el de Peñas Blancas. Una vez consigues realizar todos los trámites y sellar la entrada a Nicaragua tienes que buscar los buses que van hacia Rivas. El trayecto cuesta 70 córdobas y dura algo menos de dos horas. Una vez en Rivas coge otro chicken bus a Granada por unos 50 córdobas y dura otras 2 horas.

Nosotros entramos a Nicaragua desde la Frontera de las Tablillas, que no es la más común pero si en tu ruta te encaja así, aquí te contamos como entrar de Costa Rica a Nicaragua por las Tablillas.
Cómo ir de León a Granada
Estas dos turísticas ciudades están conectadas por varios shuttles directos con una duración de 3 horas y un precio de 20$. Estos shuttles se pueden comprar en las agencias turísticas u hoteles del centro de la ciudad, también los encontrarás online.
Otra opción, mucho más económica, es utilizar chicken buses haciendo un cambio de transporte en Managua. Primero tendrás que dirigirte a la terminal de León que se encuentra en el mercado, está situado un poco lejos del centro por lo que te recomiendo ir en taxi. Allí tienes que coger los chicken bus o minivan que van hacia Managua, salen cuando se llenan cada 10 o 15 minutos, cuestan alrededor de 80 córdobas y el trayecto es de unas 2 horas. Llegarás a la terminal UCA de Managua, junto a la universidad. En esa misma estación tienes que buscar los buses que van hacia Granada. De nuevo salen cuando se llenan pero no suele tardar más de 20 minutos, el trayecto dura 1 hora y media y cuestan 60 córdobas.
Cómo ir de Managua a Granada
Para ir de Managua a Granada tendrás que coger los chicken bus que salen desde la Terminal de UCA, justo delante de la universidad. El trayecto dura una hora y media y cuesta 60 córdobas.
QUÉ HACER EN GRANADA, NICARAGUA
Perderte por el mercado
Visitar los mercados locales es una de nuestras formas favoritas de conocer realmente cómo es un lugar, su gente e incluso algunas de sus costumbres. Situado en la calle El Comercio, el mercado de Granada se puede convertir en un laberinto para aquellos visitantes que no lo conocen pero siempre terminarás encontrando la salida.
Este mercado se extiende también a los alrededores del edificio principal y en él se vende absolutamente de todo. Según te acerques empezarás a ver más y más gente cargada con productos que acaban de comprar o que van a vender.

Curioseando entre puestecitos puedes aprovechar a hablar con los vendedores, a nosotros todos nos resultaron amables y cercanos con los turistas. Aprovecha la visita para comprar piña, mango o cualquier otra fruta, son una delicia.
Observar la vida local en el Parque Central
El Parque Central, también conocido como parque de Colón, es el centro neurálgico de Granada. En este parque rodeado de edificios coloniales encontrarás mucha vida desde primera hora de la mañana hasta ya bien entrada la noche, locales paseando, charlando en un banco o comiendo en puestos de comida ambulante. El parque está situado junto a la preciosa Catedral de Granada y también se encuentra aledaño a la Plaza de la Independencia, una amplia plaza donde ondea una gigantesca bandera nicaragüense. Por cierto si quieres ver el parque desde otra perspectiva puedes subir al campanario de la Catedral.
Aprovecha que estás en el Parque Central para visitar sus edificios coloniales como el Palacio Municipal, una preciosa casa colonial con un patio interior de estilo andaluz lleno de plantas y flores que te traslada a la Granada del sur de España.



- En la Plaza ponen puestos donde cenar barato sentado a la fresca
Recorrido por la Granada
Una de las mejores cosas que hacer en Granada es recorrer sus calles llenas de fachadas de colores pastel. A pesar del calor, pasear por la ciudad vale mucho la pena. No te limites a visitar sólo el centro, el resto de calles tienen un aire más decadente, pero precioso y son seguras.
Una de las calles por excelencia es La Calzada, que está repleta de bares y restaurantes con terraza. La Calzada gana especial importancia cuando atardece, en ese momento se llena de ambiente convirtiéndose en el lugar ideal para pedir un cubo de toñas, la cerveza del país.
Y es que ambiente nocturno callejero en Nicaragua es algo que no hemos vivido en ningún otro país de Centroamérica y ¡Qué bien sienta! que haya bares abiertos hasta tarde donde poder tomar algo y disfrutar a la fresca después de un día caluroso sin parar quieto.

Siguiendo La Calzada en dirección al lago pasarás por muchos edificios dignos de ver hasta llegar a la histórica y decadente Iglesia de Guadalupe y poco después al Malecón de Granada donde puedes pasear a orillas del enorme lago Cocibolca.

Excursión en barco a las isletas de Granada
Una de las excursiones más famosas de Granada es la visita al conjunto de islotes que hay en el lago. Esta formación tan curiosa se debe a una de las erupciones del cercano volcán Mombacho y hoy en día cada una de ellas es un mundo. Algunas que pertenecen al gobierno, algunas son hoteles de lujo, otras pertenecen a familias adineradas y otras siguen intactas albergando vida salvaje como monos y aves.
La excursión consiste en navegar entre islotes mientras te van explicando historias sobre las más famosas, pero no se desembarca en ninguna. Ten en cuenta que al ser un lago tan grande el oleaje es como en el mar.
- La excursión dura entre 2 y 3 horas y cuesta entre $5 y $15 pax. En el malecón hay siempre gente ofertándola.
Os dejo una foto donde podéis ver lo curioso que es, a la derecha todos los islotes que se formaron con la erupción y bueno el lago Cocibolca que sin duda parece el mar.

Ver lava en el Masaya, de lo mejor que hacer en Granada
Nicaragua es un país de volcanes y el más famoso se encuentra a tan solo 40 minutos en autobús público. Se trata del volcán Masaya, una de las visitas imprescindibles que hacer en Granada. Desde lo alto de este volcán tendrás una vista privilegiada a todos los alrededores y a su cráter donde se puede ver lava candente y burbujeante.