GUÍAS PARA VIAJAR A
bolivia
Bolivia es uno de los países más increíbles de Sudamérica, y sin embargo, sigue siendo un gran desconocido para muchos viajeros. La mayoría lo asocia solo con el Salar de Uyuni, pero lo cierto es que este país tiene muchísimo más que ofrecer: como montañas que quitan el aliento, selvas llenas de vida, una cultura indígena que sigue muy viva, ciudades coloniales o ruinas a orillas del lago Titicaca.
nosotros pasamos casi un mes recorriendo Bolivia por libre y terminamos el viaje con la sensación de que aún nos quedaban muchos lugares por descubrir. Nos encontramos con gente amable, paisajes impresionantes y precios que hacen que viajar aquí sea más fácil que por otros países de la región.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para preparar tu viaje a Bolivia paso a paso: información práctica, itinerarios, recomendaciones de lugares que no te puedes perder y consejos. Si estás buscando un destino diferente, auténtico y lleno de contrastes, sigue leyendo. ¡Bolivia te va a sorprender!
PREPARATIVOS PARA VIAJAR A BOLIVIA
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al viajar a Bolivia es la altitud. Gran parte de las ciudades y lugares turísticos están por encima de los 3.000 – 4.000 metros, así que conviene tomarse los primeros días con calma para intentar evitar el mal de altura y contar con un buen seguro médico que cubra asistencia en altura.
Un preparativo del que no tendrás que preocuparte es el ingreso al país, para los ciudadanos españoles y muchas otras nacionalidades no hace falta visado, tan solo completar el formulario 250 online que se hace en un minuto.
ITINERARIOS RECOMENDADOS
Como ya te avanzamos en Bolivia hay mucho que ver y hacer, pero a la vez es sencillo priorizar algunos lugares a lo largo del país y hacer un itinerario por Bolivia de 10 días o 15 días. Una de las claves es aprovechar los autobuses nocturnos, ¡son muy cómodos! y también prácticos para no perder tiempo en desplazamientos. Nosotros te damos varias ideas de itinerarios que nosotros haríamos para un primer viaje a Bolivia.
Qué hacer en la paz y alrededores
Cuando preparas un viaje a Bolivia, La Paz es la principal puerta de entrada al país y sin duda una parada obligatoria en tu itinerario. Esta ciudad andina es una de las más altas del mundo y también de las más curiosas, paseando encontrarás una mezcla entre tradición indígena, caos urbano y paisajes de montaña. No dejes de recorrer el centro histórico, el curioso (y un poco perturbador) Mercado de las Brujas o de hacer una ruta por sus teleféricos para ver la ciudades desde las alturas.
Además, desde La Paz también puedes hacer excursiones increíbles, como visitar el Valle de la Luna o descender en bicicleta la mítica Carretera de la Muerte. Si te gustan los paisajes y rutas de montaña amarás La Paz. Hay multitud de excursiones de uno o varios días, como subir al Pico Austria o visitar la Laguna Esmeralda en el Nevado Charquini, o incluso probar el alpinismo ascendiendo a uno de los seismiles más sencillos del mundo, el Huyna Potosí.
lo más único de bolivia
Bolivia está llena de experiencias que no encontrarás en ningún otro país. Un buen ejemplo es el Carnaval de Oruro, una de las fiestas más impresionantes de Sudamérica, con trajes, danzas y rituales que mezclan lo indígena y lo religioso.
También sorprende el Amazonas boliviano, menos conocido que el brasileño o el peruano, pero igual de increíble hacer un tour para conocerlo. Cubre más del 40 % del país y ofrece experiencias únicas en reservas como Madidi, las Pampas del Yacuma o San Miguelito, donde se pueden ver caimanes, delfines rosados o incluso jaguares.
Y por supuesto, el plato fuerte: el Salar de Uyuni y la Reserva Eduardo Avaroa. Un tour que parece un viaje a otro planeta, entre desiertos de sal, lagunas de colores, volcanes y géiseres.
otras ciudades interesantes
Además de su naturaleza salvaje y sus paisajes de otro planeta, Bolivia también tiene ciudades llenas de historia, arquitectura colonial y vida local que merece la pena conocer. Un buen ejemplo es Potosí, una de las ciudades más altas del mundo y, en su época, una de las más ricas. Aquí se encuentra el famoso Cerro Rico, una mina de plata que lleva más de 500 años en funcionamiento y que fue clave para el Imperio español. De hecho, en Potosí se fundó una de las Casas de la Moneda más importantes de América, que hoy se puede visitar.
Otra parada imprescindible es Sucre, la capital constitucional del país. Con su arquitectura blanca, calles empedradas y ambiente tranquilo, es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Sudamérica. Y si quieres algo diferente, Cochabamba ofrece una cara más moderna y local de Bolivia, con buen clima todo el año, mercados animados y una de las mejores gastronomías del país.
Mejor época para viajar a BOLIVIA
En Bolivia el clima varía mucho según la región y la altitud, pero en general se distinguen dos grandes estaciones: la seca y la de lluvias. La mejor época para viajar a Bolivia es durante la temporada seca, que va de mayo a octubre. Es cuando hay menos precipitaciones, los cielos están más despejados, las carreteras en mejor estado y hay más posibilidades de avistamientos en el amazonas.
Durante estos meses también hace más frío, sobre todo en el altiplano, pero el clima es más estable y predecible. Este tipo de frío que con un buen abrigo se está bien. La temporada de lluvias, de noviembre a abril, podría llegar a dificultar los desplazamientos y los días tienden a tener cielos grises, pero las temperaturas son más altas y solo te hará falta ir abrigado a primera y última hora del día. Por otro lado, es el momento más mágico para visitar el Salar de Uyuni, es cuando se transforma en un gigantesco espejo.
Dicho esto, Bolivia se puede visitar todo el año. Nosotros estuvimos recorriéndola desde mediados de febrero a mediados de marzo y pudimos hacer rutas de montaña, un tour por la selva, visitar el salar de Uyuni o vivir el carnaval de Oruro (¡uno de los mejores del mundo!). Pese a no ser «la mejor época» fue un viaje increíble.
🇧🇴 GUÍA RÁPIDA PARA VIAJAR A BOLIVIA
Merece la pena viajar a Bolivia?
¡Sin duda! Bolivia es uno de los países más infravalorados de Sudamérica y, al mismo tiempo, uno de los más sorprendentes. Viajar por Bolivia por libre es una aventura auténtica, con paisajes que parecen de otro planeta y un folklore aún muy vivo. Más allá del famoso Salar de Uyuni, hay selvas, montañas, lagos sagrados y una cultura indígena que se respira en cada rincón. Nosotros pasamos casi un mes recorriéndola y nos quedamos con ganas de más. ¡No conozco a nadie que se arrepienta haber viajado a Bolivia!
Es seguro viajar a Bolivia?
Sí, con las precauciones básicas de cualquier viaje. En general, Bolivia es un país seguro para el viajero. Es importante informarse sobre la situación antes de ir, ya que en ocasiones hay protestantes y cortes de carretera, algo que puede llegar a afectarte, pero que no es tan común. La gente es muy amable y dispuesta a ayudar. Además, el transporte funciona bien y hay muchas agencias fiables para organizar excursiones. Nosotros nos sentimos totalmente seguros tanto de día, como de noche.
Uno de los mayores retos no es la seguridad, sino la altitud. Muchas ciudades —como La Paz, Potosí o Uyuni— están por encima de los 3.500 metros, lo que puede provocar mal de altura (o soroche). La mayoría de viajeros lo experimenta en mayor o menor medida, con síntomas como dolor de cabeza, fatiga o náuseas. Es clave tomarse los primeros días con calma, hidratarse bien y, si es necesario, recurrir a hojas de coca o medicamentos.
Por este motivo, Bolivia no es un destino recomendado para personas con problemas cardíacos, respiratorios graves o niños muy pequeños, ya que puede ser difícil identificar y explicar lo que les ocurre si sufren mal de altura. Y en todos los casos, es fundamental viajar con un seguro de viaje.
Es caro viajar a Bolivia?
No, ¡todo lo contrario! Bolivia es uno de los países más económicos de Sudamérica. Puedes dormir en alojamientos básicos pero cómodos por menos de 10 € por persona, comer bien por menos de 5 €, y hacer excursiones increíbles a precios muy accesibles. Por ejemplo, un tour de 3 días por el Salar de Uyuni cuesta unos 110 € con todo incluido. Es un país perfecto para quienes viajan con presupuesto ajustado, aunque los vuelos para llegar sí que son caros.
Actualmente (2025) en Bolivia hay escasez de dólar lo que provoca un cambio paralelo al oficial. Esto significa que si ingresas con efectivo al país y lo cambias a bolivianos en casas de cambio vas a conseguir un cambio alrededor de un 30-40% mejor que el oficial, por lo que viajar a Bolivia te va a salir mucho más económico que si pagas en tarjeta o sacas dinero de un cajero.
Cuántos días se necesitan para conocer Bolivia?
Si tienes poco tiempo, puedes organizar una ruta de unos 10 días: La Paz, el Lago Titicaca, el Salar de Uyuni y si te da tiempo, alguna ciudad colonial como Sucre o Potosí. Pero si puedes, te gusta la naturaleza y las rutas de montaña lo ideal es dedicarle 2 o 3 semanas. Así podrás moverte con más calma, aclimatarte bien a la altitud y descubrir lugares fuera del circuito turístico.
Mejor época para ir a Bolivia
La mejor época es durante la temporada seca, de mayo a octubre. Los días son más soleados, los caminos están en mejor estado y hay más posibilidades de ver fauna en la selva. Eso sí, hace bastante frío en el altiplano. De noviembre a abril es temporada de lluvias, pero también tiene su propia mágia: es cuando el Salar de Uyuni se convierte en un espejo gigante. Nosotros viajamos entre febrero y marzo, y pese a no ser “la mejor época”, ¡el viaje fue espectacular!
Comida típica de Bolivia
La gastronomía boliviana es sencilla pero sabrosa. Algunos platos típicos que probamos y nos encantaron son la salteña (una especie de empanada jugosa con carne, papa y huevo), el silpancho (carne empanada con arroz, papas y huevo frito), la sopa de maní y el famoso pique macho (una bomba de carne, salchichas, papas fritas y salsas). Comer en Bolivia es barato y suele ser contundente. En los mercados y restaurantes también hay muchas frutas tropicales, tomarte un buen jugo es un imprescindible.
También puedes aprovechar para probar algunos restaurantes de comida de autor a muy buen precio, como Nativa en Sucre o el Popular en la Paz.
Empieza a preparar tu viaje a Bolivia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Bolivia sin coste extra para ti.