Colombia es un país lleno de contrastes tanto culturales, como naturales, y un buen ejemplo de estos segundos son los paisajes tan curiosos del Desierto de la Tatacoa. Situado en el departamento de Huila, al sur de Bogotá, este desierto era un bosque tropical repleto de vida miles de años atrás. En cambio, hoy en día ofrece un paisaje desértico único en Colombia que atrae a viajeros, amantes de la fotografía y aficionados a la astronomía de todo el mundo. En este artículo, te contamos qué hacer en el Desierto de la Tatacoa, cómo llegar y dónde alojarse.

Contenido de este post
QUÉ HACER EN EL DESIERTO DE LA TATACOA
Observación de estrellas
El Desierto de la Tatacoa es famoso por ser uno de los mejores lugares de Colombia para la observación de estrellas. Debido a su lejanía de las luces de la ciudad y un clima seco con raras lluvias, se convierte en un santuario para tanto para astrónomos aficionados, como para turistas curiosos.
Puedes unirte a tours de observación de estrellas que te permitirán contemplar todo tipo de maravillas, incluyendo constelaciones, nebulosas y planetas. Para hacer esta actividad lo ideal es hacer coincidir tu visita con luna nueva porque habrá menos luz y la visibilidad será mayor, aunque no es un requisito imprescindible.
No necesitas ser un experto en astronomía ni tener un equipo fotográfico profesional para disfrutar de esta experiencia.
- Existen varios observatorios a los que puedes ir. Nosotros fuimos al observatorio Starlight, nos costó 10mil COP (2,50€) /pax

En el observatorio suelen tener un par de expertos que te explicarán muchos datos interesantes sobre el universo mientras te señalan las constelaciones en el cielo con un láser. A través de sus telescopios podrás ver planetas, estrellas curiosas o la luna. También te ayudarán a ajustar la cámara de tu móvil o tu cámara para captar bien las estrellas y al final de la actividad te enviarán algunos ejemplos de fotografías con el telescopio que han podido tomar.

Recorrer el laberinto de Cusco, el Desierto Rojo
El Laberinto Cusco, también conocido como sendero de Cusco, es una formación de cañones y crestas erosionadas que ofrece unos paisajes de tonalidades rojizas y texturas muy curiosas que recuerdan a Marte. Este sendero se encuentra lo que popularmente se conoce como Desierto de la Tatacoa y es un camino sencillo y no muy largo, nosotros tardamos unas dos horas en hacerlo yendo con muchísima calma y parando a hacer fotos.
Para llegar hasta esta zona tendrás que contratar un motocarro en Villavieja, se ponen en la plaza principal y no tiene perdida. Aunque nosotros pagamos 20mil COP solo por la ida, si contratas ida y vuelta es posible que te cobre algo más por el tiempo esperándose allí.
- Quédate siempre con el contacto de quién te lleve por si le necesitas para volver
Ya sea él, o un amigo, nunca perderán la oportunidad de ir a buscarte. Nosotros lo hicimos así para poder ir después al observatorio, que se encuentra a unos 15 minutos a pie del sendero de Cusco. Había unas señora vendiendo unas cervecitas, así que plan perfecto para esperar que caiga la noche.



Cuando exploras este lugar empiezas con unas vistas panorámicas impresionantes en las que puedes tomar fotografías espectaculares como la de más abajo. Al seguir el sendero te sumerges en una especie de laberinto marrón con formaciones de todo tipo que recuerdan a escenarios de película. Además la poca vegetación que encuentras son cactus y algunos árboles pequeños que te sumergen mucho más en el paisaje y te hacen sentir en un desierto infinito. El sendero está marcado.
Yo te recomiendo visitarlo poco antes del atardecer para que los colores sean mucho más rojizos intensos y el paisaje sea más espectacular si cabe. Tampoco olvides llevar agua y protección solar, ya que el sol puede ser intenso y no encontrarás casi ninguna sombra.
- Visítalo antes del atardecer para que los colores sean más intensos y no olvides agua, no hay sombras y hace mucha calor.

Conocer el desierto gris
Otro de los tesoros naturales del Desierto de la Tatacoa son las formaciones conocidas como Desierto Gris o sector de Hoyos. Es muy curioso que estando separados por pocos kilómetros tengan formaciones tan distintas. Aunque en ambas la erosión del viento y del agua en un terreno tan frágil ha sido la responsable de esculpirlas creando paisajes únicos que parecen de otro planeta.
Este lugar está un más alejado de Villavieja, aproximadamente una hora. Por lo que el motocarro es más caro, a partir de 40mil COP/trayecto, unos 19€ en total por ida y vuelta.
- Visita los dos desiertos el mismo día para conseguir un mejor precio. Para llegar al Desierto Gris hay que pasar por el sendero de Cusco.
Dentro del desierto gris también hay unas aguas naturales en las que darse un remojón, aunque la piscina en si no es que sea muy bonita puede ser una buena idea si hace mucha calor. El precio son unos 3€.

Pasar una noche en el desierto
Una de las mejores cosas que hacer en el desierto de la Tatacoa es pasar la noche en un alojamiento en medio del desierto en vez de en el pueblo cercano de Villavieja. Una experiencia diferente y un cielo estrellado tan solo abriendo la puerta.
Puedes quedarte en las cabañas Star Hotel o si prefieres una opción más económica las tienda de campaña de Pachingo la Primavera, en ambos sitios ofrecen cena y desayuno.
La parte negativa es que necesitarás motocarro para todos los desplazamientos, por eso te recomiendo ir a última hora del día después de visitar el desierto Rojo y Gris. Incluso puedes pactar con el conductor que te acerque allí primero para dejar tu equipaje y que te recoja al día siguiente.
Pasear por Villavieja
Villavieja no es un pueblo con demasiado encanto, pero no esta de más si te alojas allí, en vez de en el desierto, darle un paseo a su Plaza Principal, recorrer sus calles y tomar una lulada. Una bebida típica de Colombia elaborada con Lulo (una fruta) que esta ¡Buenísima!
CÓMO LLEGAR A VILLAVIEJA
El pueblo más cercano al Desierto de la Tatacoa es Villavieja. Para llegar a él tendrás que pasar por la ciudad e Neiva que cuenta con buenas conexiones terrestres desde las grandes ciudades colombianas. Nosotros fuimos en autobús nocturno desde Pereira (ciudad del Eje Cafetero) por 70mil COP/pax (16€).
Una vez en Neiva tienes que tomar una furgoneta o pick up compartida que empiezan a operar desde las 6 de la mañana y salen una vez se llenan, tardan 45 minutos en llegar a Villavieja.