Pulau Weh, Sumatra | Guía Completa 🤿
Si estás buscando una isla de Indonesia con poco turismo, mucha vida marina, buceo barato y a la que sea fácil llegar Pulau Weh es tu destino ideal.
Esta pequeña isla, ubicada en el norte de Sumatra, es uno de los lugares más baratos y con mayor biodiversidad del para practicar buceo. Además, a diferencia de otros lugares de Indonesia, es rápido y sencillo llegar a ella desde aeropuertos internacionales como el de Kuala Lumpur.
En esta guía, te cuento todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Weh, una isla (aún) poco conocida de Indonesia.
Dónde esta Pulau Weh y cómo llegar
La isla de Pulau Weh es el territorio más septentrional de Indonesia ya que se encuentra en la punta norte de la isla de Sumatra, mundialmente famosa por ser uno de los únicos lugares, junto a Borneo, donde es posible ver orangutanes en libertad.
Para llegar a Pulau Weh lo más cómodo es volar hasta la el aeropuerto Sultan Iskandar Muda (BTJ) en la ciudad de Banda Aceh. Nosotros llegamos desde Kuala Lumpur con la compañía Super Air Jet. Una vez allí, puedes pedir un Gojek o coger uno de los taxis del aeropuerto hasta el puerto (ubicación) desde donde salen los ferris que te llevan a Pulau Weh.
✹ No dejes de leer… Estas dos ideas de itinerario por Sumatra en 15 días.
Ferry a Pulau Weh desde Banda Aceh
Hay cuatro horarios para ir desde Banda Aceh hasta Pulau Weh, si tu vuelo es tarde tendrás que pasar la noche en Banda Aceh y salir a la mañana siguiente.
Horarios: 8h, 10h, 12h y 16.30h
La ruta la realizan dos embarcaciones diferentes;
- Ferry rápido que tarda unos 45 minutos y cuesta 100mil IDR por persona.
- Ferry grande lento que tarda unas 2 horas y cuesta 35mil.
Nosotros probamos ambos y recomendamos bastante más el rápido, es mucho más cómodo con asientos asignados y aire acondicionado, el otro ferry puede llegar a ir muy lleno y que te toque ir en el suelo.
Ambos ferries llegan al sureste de la isla, del puerto de Balohan. Desde allí para llegar a tu alojamiento puedes alquilar moto, coger un taxi o tuktuk. En nuestro caso, íbamos a Iboh Beach y los precios eran 200mil IDR taxi y 130mil IDR tuktuk. Déjanos un comentario al final del artículo si quieres el contacto del tuktuk.
¿Merece la pena visitar esta isla?
Indonesia tiene miles de islas, y muchas de ellas son auténticos paraísos. Pero Pulau Weh tiene algo especial, creemos que vale mucho la pena incluirla en tu itinerario, si eres un amante del buceo o quieres iniciarte en él. En Weh encontrarás una isla pequeña, con habitantes amables y poco turismo internacional. Es una joya para quienes buscan un destino tranquilo en el que podrías pasar semanas y donde comerás cada día con vistas al mar después de que te sirvan tu pedido a ritmo isleño.
Además, a diferencia de otros destinos paradisiacos de Indonesia, llegar a Pulau Weh es fácil y rápido.
Por contra, no creo que sea una de las mejores islas de Indonesia si no te gusta bucear, hay lugares con playas muchísimo más bonitas y mejor snorkel desde la orilla, como por ejemplo el que hicimos en Gili Air o las islas Togean.
Mejor época para ir a Pulau Weh
Pulau Weh se puede visitar en cualquier época, pero si quieres disfrutar al máximo del mar y el buceo, lo mejor es evitar la temporada de lluvias. El clima durante todo el año es muy tropical, con temperaturas cálidas, humedad constante y tormentas que se forman de una hora para otra. Como esta ubicada en el extremo norte de Sumatra Weh es una isla muy desprotegida con clima cambiante.
- Mayo a septiembre, la mejor época para visitar Weh. En estos meses hay menos lluvias, el mar suele estar más tranquilo y la visibilidad bajo el agua mejor.
- Octubre a abril, época de lluvias. Con más probabilidad de tormentas, oleaje y cielos nublados. Pero sigue siendo posible ir, y disfrutar de la isla.
Nosotros fuimos en junio y en un mismo día tuvimos nubes, sol, tormenta, viento… ¡de todo un poco! La temperatura exterior era bastante agradable, no hacía muchísimo calor y el agua estaba a unos 28 o 29 grados.
Dónde alojarse en Pulau Weh
En Pulau Weh hay alojamientos para diferentes tipos de viajeros y presupuestos. Algo que tienen en común es que se ubican a orilla del mar. Las zonas principales son:
- Playa Iboih: Para nosotros es la zona más bonita de la isla y donde se encuentran muchos de los centros de buceo. Hay bastante variedad de restaurantes y hoteles. ¡Fue nuestra elección!
- Playa Gapang: Otra playa bonita con centros de buceo y restaurantes, aunque menos variedad que en Iboih. Es una zona realmente tranquila, la única pega es que el buceo es ligeramente más caro porque esta más lejos de los puntos de buceo,
- Sabang: Es el pueblo principal de la isla y es ideal si buscas convivir con locales. También tiene varios alojamientos frente a bonitas playas de arena blanca. No hay centros de buceo en esta zona.
Hoteles recomendados
Si nos lees desde un dispositivo móvil puedes deslizar la tabla hacia la derecha para ver toda la información y el enlace a Booking.
Hotel | Descripción | Precio | Nota | Ver fotos |
---|---|---|---|---|
Diara Bungalow | Cabañas sencillas junto al mar en Iboih | 12€ | 8.1/10 | ver hotel |
Santi Garden | Cabañas con aire acondicionado ubicado en Iboih | 15-25€ | 9.3/10 | ver hotel |
Lumba Lumba Beach Resort | Dive center con alojamiento en la playa Gapang, desde habitaciones sencillas con ventilador a suites con AC | 12-47€ | 9.6/10 | ver hotel |
Freddies Santai Sumurtiga | Hotel con vistas a la playa en Sabang, lejos de zonas de buceo | 18-22€ | 8.1/10 | ver hotel |
Qué hacer en Pulau Weh
La mayoría de los viajeros que llegamos a Pulau Weh lo hacemos atraídos por sus fondos marinos e inmersiones baratas, pero también hay otras cosas que hacen en la isla, a nosotros se nos pasaron volando los días.
Bucear en uno de los mejores lugares de Indonesia
Pulau Weh es uno de los lugares más baratos del mundo para bucear y además es un sitio con gran biodiversidad y muchos puntos de inmersión distintos, cada uno de ellos con algo especial para ver. Aunque los mejores meses son de mayo a septiembre, cuando la visibilidad suele ser muy buena, los centros de buceo hacen salidas durante todo el año.
Si miras un mapa de puntos de inmersión la mayoría se situan cerca de la playa Iboih, en los alrededores de las dos islas que hay justo en frente. Hay puntos de buceo para todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores realmente avanzados, y gracias a su cercanía se hace 1 salida en barco por buceo. La mayoría de centros de buceo ofrecen 3 salidas diarias, 2 por la mañana y una por la tarde.
Hicimos 6 buceos y todos los puntos que visitamos nos encantaron, pero los más famosos de la isla son Batee Tokong, Seulako Cave, Shark Plateau y Canyon. En nuestras inmersiones pudimos ver bancos de barracudas, atunes, tiburones punta negra, meros, tortugas, serpientes marinas, morenas y muchas otras cosas.
Tour en barco para ver delfines
En la mayoría de agencias turísticas y varios dive centers ofrecen un tour en barco para ir en busca de delfines a primera hora de la mañana. Hay bastantes familias que viven en esta zona y dicen que es bastante sencillo encontrarlos.
El precio depende de la empresa en la que lo contrates y el punto de inicio, pero lo mejor es reservar una lancha entera que cuesta 600mil IDR y repartir el precio con otros turistas que encontrarás fácilmente en los restaurantes y centros de buceo.
Nosotros empezamos el tour a las 7am y vimos los primeros delfines tras 45 minutos de búsqueda, pero unos pocos minutos después de encontrarlos nos alcanzó una fuerte tormenta tropical y tuvimos que regresar a tierra.
Algunos barqueros ofrecen la posibilidad de combinar la búsqueda de delfines con un tour de snorkel en algunos de los mejores puntos de la isla.
Snorkel en la isla Rubiah
Uno de las actividades más populares de la isla son los tours en barco para hacer snorkel. Se incluye todo el equipo y te llevarán a distintas zonas llenas de vida donde podrás ver una grandísima variedad de peces tropicales e incluso un volcán submarino.
Si prefieres ir por libre, justo en frente de la playa Iboih se encuentra Pulau Rubiah, una isla rodeada de puntos de buceo que también tiene un genial snorkel. Necesitarás contratar un barco para llegar hasta ella, aunque conocemos gente que ha ido nadando.
No hay muchos caminos para recorrer la isla y la mayoría de visitantes se quedan en los alrededores del embarcadero, donde hay una playa y muchos restaurantes. Nosotros te animamos a cruzar la isla a través de un sendero corto pero no muy cuidado que te lleva a una playa donde estarás completamente solo y podrás hacer snorkel en una zona increíble.
Alquilar una moto y explorar la isla
SI eres como nosotros y te gusta descubrir rincones desconocidos a tu aire alquilar una moto es el plan perfecto para pasar un día recorriendo la isla. Las carreteras están en buen estado, no hay demasiado tráfico y la isla no es excesivamente grande. Puedes conseguir una moto por unos 100,000 IDR diarios, aunque no olvides regatear.
Algunos de los puntos más interesantes a los que podrás llegar en moto son:
- Cascada Pria Laot: Es una cascada situada en medio de la isla, no muy lejos de la playa Gapang. Desde el parking hay 10 minutos de caminata hasta llegar a los pies de la cascada, donde puedes bañarte.
- Búnkeres japoneses: Durante la segunda guerra mundial Japón ocupó la isla por su ubicación estratégica en el estrecho de Malacca y construyó varios búnkeres para proteger la isla. Puedes encontrar varios de ellos en la zona este, cerca de Sabang.
- Vulkan Jaboi: Se trata de una zona geotermal donde puedes encontrar pequeñas pozas con agua burbujeante, chimieneas de vapor que huelen a azufre y un paisaje bastante volcánico.
- Oeste de Pulau Weh: Muy poca gente visita esta zona de la isla, podrás encontrar playas solitarias como Batu Kapal y varios miradores.
Conocer la cultura y la comida local
En la isla hay 5 o 6 núcleos de población principales y también muchas casitas repartidas por las carreteras. La cultura local es muy interesante, recuerda que Pulau Weh pertenece a la provincia de Aceh, la única de toda Indonesia en seguir la estricta Sharia o ley islámica.
En estos pueblos podrás interactuar con la población local, que es realmente amable. No olvides probar frutas como la salacca (fruto de la serpiente) y platos típicos de la región, que suelen ser picantes. En Sumatra son grandes productores de café, te recomendamos visitar alguna buena cafetería como Nasaka Coffee para probar las variedades locales.
Ver el atardecer en el Kilometer Nol
Uno de los mejores puntos para ver el atardecer en Pulau Weh es desde el Kilometer Nol (Kilómetro Cero), el punto habitado más al norte de Indonesia. Es un punto muy turístico por lo que hay algunos puestecitos que venden snacks y bebidas para los visitantes.
Para acceder al mirador tienes que pagar una entrada de 5.000IDR y desde la plataforma podrás ver el atardecer sobre el mar abierto, rodeado de selva y acantilados. El monumento está en mal estado y por sí mismo no merece la pena, así que solo recomendaríamos venir hasta este lugar para ver el atardecer.
Dónde comer en Pulau Weh
Al alojarnos junto a la playa Iboih la mayoría de restaurantes que probamos fueron los de esta zona, aunque en cualquier lugar donde haya alojamientos habrá también restaurantes. Debes tener en cuenta que el ritmo de vida de la isla va despacio, y los restaurantes también.
Uno de los restaurantes que frecuentamos fue el Olala Cafe, tiene vistas preciosas al mar y una carta bastante variada. Los precios son más elevados que otros lugares pero por lo general la comida está buena y el servicio es relativamente rápido. Los pancakes y cafés que probamos no nos gustaron.
El Nasaka Coffee fue otro local que visitamos muchas veces, especialmente para desayunar o para picar algo entre buceos. Tiene café de especialidad y sus bocadillos son geniales, y por supuesto situado frente al mar. También tienen platos para comer y cenar.
Por la noche, frente al embarcadero de la playa Iboih, muchos restaurantes hacen barbacoa con distintos tipos de pescado. Eliges el que más te gusta y te lo cocinan al momento, el precio dependerá del peso.
Por último, la carretera de entrada de Sabang tiene muy buenas vistas a una bahía y allí encontrarás varias cafeterías y restaurantes como Sunset Coffee Sabang, un muy buen lugar donde parar a comer con vistas. El precio de los restaurantes en Sabang y alrededores es muy inferior a los que encontrarás en Iboih.
Qué saber antes de ir a Pulau Weh
Cuántos días pasar en Pulau Weh
La cantidad de días dependerá mucho del tiempo de vacaciones que tengas y de tu ritmo de viaje. Si tienes un itinerario apretado pasaría unos 3 días, tendrás tiempo de relajarte un poco, hacer snorkel o varias inmersión de buceo.
Si visitas Pulau Weh por el buceo me quedaría al menos 4 o 5 días para poder hacer inmersiones en los puntos de buceo principales o repetir alguno que te haya gustado especialmente. Por último, si buscas un plan de viaje tranquilo podrías pasar tranquilamente 1 semana completa en Pulau Weh disfrutando de restaurantes con vistas y una hamaca en tu cabaña frente al mar.
Dinero, cómo pagar
Hay un par de ATMs cerca de la playa de Iboih y también en la ciudad de Sabang. No obstante te recomendamos llevar efectivo desde Banda Aceh por si los cajeros están averiados o no aceptan tu tarjeta. Algunos hoteles y dive centers aceptan pagos con tarjeta, pero la mayoría de restaurantes y pequeñas tiendas solo aceptan efectivo. Para retirar dinero te recomendamos Trade Republic, para nosotros es la mejor tarjeta para viajar.
Qué llevar
En la isla encontrarás tiendas por si necesitas comprar algo. De todas formas hay menos variedad que en las grandes ciudades, por eso te recomendamos llevar contigo la mayoría de cosas que puedas necesitar como repelente y protección solar. Sería ideal que la protección será respetuosa con el fondo marino para poner tu granito de arena en la conservación. También puedes optar por usar camiseta para hacer snorkel.
Tampoco te dejes las equipo de snorkel, aunque tanto para bucear como en los tours las prestan.
No olvides contratar un seguro de viaje. La sanidad en lugares remotos de Indonesia deja mucho que desear, para urgencias tendrías que ser traslado fuera de la isla. Nosotros confiamos en Chapka, Heymondo e Iati. Para todos se te aplica un descuento desde el enlace.
Otros lugares qué ver en Sumatra
Sumatra es una isla gigantesca donde hay mucho por ver y hacer, aunque la infraestructura turística no está demasiado desarrollada. Nosotros recorrimos la región norte, visitamos Banda Aceh, vimos orangutanes en Kutacane, subimos al volcán Sibayak y nos relajamos en las islas Banyak.
Esperamos que esta guía de Pulau Weh te haya despejado dudas y animado a visitar este paraíso indonesia. Te recomendamos echar un vistazo al resto de nuestras guías para viajar por Sumatra y a seguirnos en redes sociales.
Empieza a preparar tu viaje a Indonesia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Indonesia sin coste extra para ti.