Safari Río Kinabatangan por libre | Borneo, Malasia
El río Kinabatangan, el segundo más largo de Malasia, atraviesa la exuberante selva tropical del estado de Sabah y es uno de los mejores lugares para hacer un safari en Borneo. Esta zona del Borneo malayo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, donde todavía es posible ver orangutanes, elefantes pigmeos, monos narigudos y cientos de aves en libertad.
Aunque existen muchos paquetes turísticos, en este artículo te contamos cómo visitar el río Kinabatangan por libre, con todos los consejos prácticos para organizar tu aventura y aprovechar al máximo este increíble rincón del sudeste asiático.
Qué es el río Kinabatangan y dónde está
El río Kinabatangan se encuentra en el estado de Sabah, al noreste de la isla de Borneo. Con más de 560 kilómetros de longitud, es el segundo río más largo de Malasia y atraviesa una de las zonas con mayor biodiversidad del sudeste asiático.
A lo largo de sus orillas se extiende un corredor natural conocido como el Santuario de Vida Salvaje de Kinabatangan, creado para proteger a muchas especies amenazadas que han perdido su hábitat debido a la deforestación causada por la industria del aceite de palma.
En esta zona es posible ver monos narigudos, elefantes pigmeos de Borneo, orangutanes, gibones, tarseros, cocodrilos y una gran variedad de aves tropicales como los cálaos.
La forma más común de explorar el río es en barca, navegando al amanecer o al atardecer, cuando los animales están más activos. Pero también se organizan caminatas guiadas por la selva, sobre todo por la noche, para observar especies nocturnas y disfrutar de una experiencia diferente en este safari de Borneo.
No te pierdas la mejor ruta por Malasia en 15 días. También te interesar saber qué ver en Kuala Lumpur en 2 días.
Cómo llegar al río Kinabatangan
Aunque el río Kinabatangan cruza gran parte del este de Borneo, la mejor zona para organizar un safari es el pequeño pueblo de Sukau, situado en pleno santuario de fauna salvaje. Desde allí parten la mayoría de excursiones en barco y caminatas por la selva, y es donde se concentran los alojamientos junto al río.
Llegar a Sukau no es complicado, pero sí requiere planificación, ya que el pueblo no está bien conectado por transporte público.
Todos los transportes públicos llevan a un punto clave: Sukau Junction, el cruce de carretera desde el que parte una carretera secundaria que tardarás unos 40 minutos en recorrer hasta la zona de hoteles en Sukau.

Desde Kuala Lumpur
Para visitar el Río Kinabatangan y hacer este safari por Borneo lo ideal es volar al aeropuerto de Sandakan, puedes llegar también a otros como Kota Kinabaru o Tawau, pero el más cercano y práctico en Sandakan.
Desde Sandakan
Es la forma más habitual de llegar a tu safari por el río Kinabatangan. Desde la terminal de minibuses de Sandakan (ubicada cerca del centro), sale una furgoneta diaria con destino Sukau a las 10:00 h.
- 💡 Consejo: compra el billete el día anterior para asegurar asiento, especialmente en temporada alta.
- ⏱️ El trayecto dura unas 2 horas y media, y te deja directamente en el pueblo.
También puedes contratar traslado privado con tu alojamiento o contactar directamente con Mr. Choy (+60 19 536 1889), un conductor local que hace esta ruta casi a diario.
Desde Sepilok
Desde Sepilok no hay transporte directo a Sukau, pero tienes varias opciones:
- Taxi o Grab hasta la carretera principal, donde puedes esperar a que pase un autobús en dirección sur (hacia Lahad Datu o Semporna). Avísale al conductor de que bajas en Sukau Junction. Y una vez allí ten cerrado el transporte con tu alojamiento (suelen cobrar unos 5 euros por persona)
- La opción más práctica es contactar con Mr. Choy, que suele recoger viajeros en Sepilok si va de camino desde Sandakan.
- 📞 WhatsApp: +60 19 536 1889
- 💬 Habla inglés, es puntual y muy amable.
Desde Semporna
Desde Semporna, la mejor opción es tomar uno de los buses en dirección Sandakan y bajarte en Sukau Junction.
- 🚌 Avisa al personal de la terminal y al conductor de que tu destino es el cruce hacia Sukau, igualmente estate atento a la llegada.
- Una vez en el cruce, puedes:
- Coordinar la recogida con tu alojamiento.
- Contactar con Mr. Choy (+60195361889.)
- O esperar a ver si hay alguna van local (poco habitales).
💡 Importante: el cruce está en medio de la nada. No hay tiendas ni transporte público oficial. Lo mejor es tener cerrado el traslado con tu alojamiento en Sukau, aunque nosotros hicimos autostop.
Donde alojarse en Sukau para hacer safaris por el Río Kinabatangan
Para explorar el río Kinabatangan necesitas alojarte en el pueblo de Sukau. Aquí encontrarás desde lodges de lujo hasta hostels económicos rodeados de naturaleza. Aunque algunos alojamientos no están en plataformas online, hay varios que sí lo están.
Hotel | Precio | Nota | Descripción | Reservar |
---|---|---|---|---|
Sukau Tomanggong | 27 € | 8,1 | Habitación sencilla a las afueras de Sukau y con opción de safaris. | Ver fotos |
Sukau Backpackers | 18 € | 7,2 | Ideal para mochileros, vistas al río y safaris. | Ver fotos |
Bilit Lodge | 350 € | 8,4 | Cabañas privadas y safaris personalizados. | Ver fotos |
En caso de preferir algo más económico haz una búsqueda por Google Maps y contacta a alojamientos que no están en Booking directamente.

Qué hacer en el río Kinabatangan
Si sobrevuelas Borneo, verás que gran parte de la selva ha desaparecido bajo interminables plantaciones de palma. Por eso, el río Kinabatangan es un refugio vital. Es uno de los pocos lugares donde aún puedes ver tanta biodiversidad en libertad.

Safari en barco por el río
La actividad estrella en Kinabatangan. Los safaris en barco son cómodos y tranquilos. Vas sentado mientras recorres el río rodeado de selva, atentos a cualquier movimiento: puede ser un orangután, un grupo de macacos o un cocodrilo asomando los ojillos en la lejanía.
Cada safari es distinto, así que recomendamos hacer varias salidas a distintas horas del día y, si puedes, también una nocturna.
Tipos de safari en barco
- Safari al amanecer (5:30h) – Es uno de los mejores momentos para ver animales activos, con la luz suave del amanecer sobre el río.
- Safari al atardecer (16:30h) – Ideal para aprovechar las últimas horas de luz, cuando muchos animales vuelven a salir.
- Safari nocturno (20:00h) – Perfecto para ver cocodrilos, aves dormidas como los martines pescadores y otras especies nocturnas.
- Safari de mediodía (ocasional) – Solo lo ofrecen si hay elefantes pigmeos localizados en la zona. Debe ser increíble poder ver a estos pequeños elefantes en libertad.





Excursiones a pie por la selva
Aunque no son tan populares como los safaris en barco, también puedes explorar la selva a pie con un guía local. Las caminatas suelen durar entre 2 y 4 horas, se hacen con grupos pequeños y permiten observar huellas, sonidos y detalles que desde el agua pasan desapercibidos.
Eso sí, prepárate para el barro, el calor y los mosquitos. Es una experiencia más intensa, pero que siempre es interesante y se aprende mucho, nosotros hemos hecho recorridos así en lugares como Bolivia o Colombia.
No viajes a un lugar remoto sin un buen seguro de viaje, el hospital más cercano está a más de 2 horas. Te recomendamos leer la comparativa de mejores seguros para viajar a Malasia para saber cual encaja más con tu tipo de viaje y presupuesto.
Cómo organizar tus safaris por el Río Kinabatangan
Es habitual es que tu propio alojamiento ofrezca tours directamente al reservar. Si no te convence el que te ofrecen, puedes preguntar en otros lugares del pueblo.
Nosotros lo reservamos con el dueño de nuestro alojamiento, que fue súper majo, el más económico de los que preguntamos y encima fuimos solo cuatro personas. Nuestro guía tenía muy buen ojo y nos hizo vivir una experiencia muy chula. El precio fue de 50 Ringgits, unos 12 euros por safari y persona.

Qué saber antes de ir de safari a Borneo
Antes de hacer un safari en el río Kinabatangan, apunta estos consejos para disfrutar al máximo esta experiencia en Borneo.
Mejor época para hacer un safari en el río Kinabatangan
Cada temporada tiene sus pros y contras. De marzo a principios de septiembre es la época más seca, con menos lluvias y cielos más despejados. Es el momento ideal para observar vida salvaje en las orillas del río con buen clima.
De noviembre a marzo llegan las lluvias más intensas. Aunque los safaris se siguen haciendo, hay más posibilidades de mojarte, y aunque vayas con chubasquero, la experiencia puede resultar incómoda. Además, algunos animales como los orangutanes tienden a refugiarse durante la lluvia, por lo que son más difíciles de ver.
Aun así, la temporada húmeda también tiene su encanto. Aparecen pequeños canales navegables y se puede acceder a zonas con vegetación más densa o a lagos donde se concentra una gran cantidad de fauna.


Qué llevar a un safari en Borneo
- Ropa ligera y de secado rápido, preferiblemente de manga larga para evitar mosquitos.
- Chubasquero o poncho impermeable, sobre todo si vas en temporada húmeda.
- Protección solar y gorra o sombrero, incluso cuando el cielo está nublado.
- Repelente de mosquitos potente.
- Prismáticos para observar aves y animales a distancia.
- Linterna frontal, si haces alguna caminata nocturna, aunque suelen dejártela.
- Zapatillas cerradas o botas ligeras para caminatas por la selva.
- Botella reutilizable y snacks.
Consejos prácticos antes del safari
- Contrata el safari con antelación, en temporada alta, ya que los alojamientos cerca del río son limitados.
- No esperes ver orangutanes a cada momento. Aunque es posible, no está garantizado. Lo bonito de los safaris es que nunca sabes que va a pasar.
- Pregunta por la opción de hacer un safari al amanecer, es uno de los momentos con más actividad animal.
- Evita usar perfumes o cremas con olores fuertes, pueden espantar a los animales.
- Lleva algo de efectivo en ringgits, en muchos restaurantes y tiendas de la zona no aceptan tarjetas.
Presupuesto safari Río Kinabatangan
Aunque hacer un safari en Borneo puede parecer caro, visitar el río Kinabatangan es más asequible de lo que imaginas, sobre todo si comparas con otros destinos de vida salvaje. Nosotros fuimos en enero de 2023 y, aunque los precios pueden variar, te dejamos una referencia actualizada en ringgits (MYR), la moneda local (cuando fuimos, 1 € = 4,5 MYR).
Si detectas cambios, déjanos un comentario y actualizaremos la info 🙂
Muchos alojamientos ofrecen packs con pensión completa y safaris, pero si quieres ahorrar, puedes comer por tu cuenta en los restaurantes del pueblo. Tendrás más variedad y evitarás los típicos buffets aburridos de algunos hostels.
Si viajas en temporada de lluvias, es mejor reservar los safaris por separado. Así evitarás salir bajo la lluvia solo porque ya lo has pagado, con pocas posibilidades de ver animales.
Más lugares qué ver en Borneo
Explorar el río Kinabatangan es una de las experiencias más auténticas que puedes vivir en Borneo, pero no es la única. Esta isla es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura, y te animamos a seguir descubriéndola.
Después del safari, puedes poner rumbo a la costa este para disfrutar del mar en Semporna, punto de partida hacia islas espectaculares como Mabul o Sipadan, ideales para hacer snorkel o buceo. Si aún no lo tienes claro, aquí te dejamos nuestra guía completa de 👉 qué hacer en Semporna.
Y si estás organizando tu viaje a Malasia, aquí puedes encontrar más ideas, consejos y rutas en nuestra guía general 👉 viajar a Malasia por libre.
Por último, no olvides preparar bien tu mochila. El clima de Borneo es húmedo, caluroso y muy cambiante, así que aquí te dejamos una lista práctica con 👉 qué ropa llevar al Sudeste Asiático, perfecta para no cargar de más y acertar con cada prenda.
Empieza a preparar tu próxima aventura al Sudeste Asiático
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido del blog sin coste extra para ti.
Hola, me uno a las mil solicitudes! Me podrias pasar el contacto de Choy y del hotel Sukau Tomanggog View, ya que en booking, con tasas, sale a 100 euros dos personas.
Gracias!
montsepau2007@gmail.com
Hola Montse, te lo comparto al email el contacto 🙂 Cuando nosotros estuvimos este hotel no aparecía en Booking, pero ahora veo que sí. Creo que estas seleccionando otro el nuestro fue este https://www.booking.com/hotel/my/sukau-tomanggong-view-bed-amp-breakfast.en.html?aid=7906680&no_rooms=1&group_adults=2&room1=A%2CA que vale 26 euros la habitación doble en booking.
Hola. Mi pareja y yo vamos a ir a primeros de mayo a Kianbatangan y nos gustaría ponernos en contacto con el alojamiento que recomiendas : Sukau Tomanggog View.
Me podrías mandar el contacto?? Y si tienes alguna recomendación sería perfecto!!
Muchas gracias, Esti
Hola Estíbaliz,
por desgracia no conservamos el contacto del hotel pero en el artículo tienes en enlace a Booking https://www.booking.com/hotel/my/sukau-tomanggong-view-bed-amp-breakfast.en.html?aid=7906680&no_rooms=1&group_adults=2
Buenas tardes, muchas gracias por este blog tan interesante. Vamos a viajar a Malasia el próximo Julio, somos 4 adultos y dos niños de 4 y 6 años. Tenemos 12 días completos quitando los días de viaje, la idea era Kuala Lumpur, Borneo y Perhentian, si en esos días nos da tiempo a algo mas, por favor, tu opinión es bienvenida. Ahora viene mi duda, con los niños y las zonas de alojamiento, no me queda muy claro cual es a zona buena para alojarnos y poder hacer el safari en Borneo y cuantos días necesitamos, en las islas Perhentian, buscamos al acabar el día unas cervecitas eso es imprescindible pero no e un bar cerrado, si no en la arena que los niños jueguen y nos dejen disfrutar de ese ratito a los adultos. Veo que muchos alojamientos están aún marcados como no disponibles para esas fechas, imagino que es pronto. Gracias de antemano.
Si vais con niños y queréis un poco de «tiempo libre» no os queda otra que algún resort aunque sea barato donde haya algún entretenimiento para niños y un restaurante/bar dentro del recinto si os apetece tomar algo. Debéis tener en cuenta que Malasia es un país muy musulmán, igual que su vecina Indonesia, por lo que conseguir alcohol no es tarea sencilla y mucho menos en pequeños pueblos. Al ser zona turística puede que encontréis fácilmente pero no te lo puedo asegurar.
En Perhentians en cambio al ser muy turística si es más sencillo, hay varios bares que venden cerveza y están casi todos a pie de playa así que te la puedes tomar con vistas al agua donde juegan los niños y los pies sobre la arena. Cuantos días dedicarle? Depende cuánto os guste el turismo de sol y playa, el sitio es espectacularmente bonito pero a parte de playas preciosas no hay mucho más.
espero que te ayude, si tienes más dudas me dices.
Un abrazo
Hola!! muchas gracias por la info, me podrías pasar el contacto de Mr. Choy?? mi emai nirarg@gmail.com
Sabes si enero es desaconsejable total para Borneo? encuentro. mucha info contradictoria y no nos decidimos, gracias
Hola Nira! Gracias por tu comentario. Si bien es cierto que enero es época de lluvias no significa que vaya a llover todos los días, de hecho nosotros estuvimos en enero y disfrutamos de bastantes días de sol.
El contacto de Mr Choy está en el artículo, puedes mandarle un whatsapp y te responderá bastante rápido.
Un saludo!!
Muchas gracias por el post!!
Me podrías mandar el contacto de Mr Choy a ignacioroncero99@gmail.com?
Graciaaas
Claro Nacho! Ahora te lo comparto a tu email
Hola!
Somos tres personas pensando en hacer este viaje a finales de octubre. Nos gustaría saber si es viable ir en el dia desde Sandakan y volver en el mismo dia. Podemos pedirte los datos de Mr.Choy? Y que precio tendría aproximandamente ( viaje y «tour»)
Gracias!
Hola Juan,
A mi me parece una ruta demasiado express porque el safari en barco por el río dura al menos un par de horas y suele ser al amanecer (no llegas a tiempo) o al atardecer y no es fácil conseguir transporte durante la noche para regresar a Sandakan. Te pasaré el contacto del conductor y lo hablas con él directamente pero me parece poco viable.
Hola!
Otro por aqui que necesita el telefono de Mr Choy y contacto del alojamiento en Sukai.
Gracias!
Un saludo!
Gracias x el post tan completo. Me podrías pasar el contacto de Mr. Choy? Al email educule26@hotmail.com
Un saludo.
Claro Edu, te lo mando ahora.
Hola!! Muchas gracias por la información tan completa. Me podrías pasar el contacto de Mr. Choy? Un saludo.
Hola, podrias pasarme el teleofno de mr choy? tambien estaria interesada donde comprar solo el crucero por el rio kinabatangan, sin el traslado.
Mi correo es yolinadu@hotmail.com
Gracias
Holaa!! leyendo tu post me he dado cuenta de que tengo reservado justamente los dos alojamientos que recomiendas. ¿sabrías decirme cuál de los dos está mejor? quería cancelar uno de ellos.
Gracias
Holaa!! Quería saber si me podría pasar el nº de Mr choy. Gracias de antemano!
Por supuesto, te lo mando por email.
Holaa!! estoy leyendo tu post y justo tengo reservado los dos sitios que recomiendas. ¿Cuál de los dos crees que es mejor para alojarte? ya que tengo dos reservas y quiero cancelar una.
Muchas gracias
Buenos días,
Me podrías pasar el nº de Mr Choy. Grcoas
Hola Beatriz, te lo mando ahora mismo por email. Un abrazo
Buenas, vamos a intentar hacerlo por libre ir al tour por el río. Me podrías pasar el contacto de Mr Choy para preguntarle. Muchas gracias.
Hola Alvaro, te mando un email contándote como hacerlo por libre y el contacto del señor Choy. Saludos
Hola! Muy buena información, podrias facilitarme el contacto de Mr. Choy?
Muchas gracias!
Claro! Te paso un email con su contacto ahora mismo
Hola Alba,
¿Me podría facilitar contacto Mr Choy?
GRACIAS por la ayuda de antemano .
jose.utrera7@gmail.com
Claro José, te lo compartiré por email. Saludos!
Hola ! Veo que recorristeis Borneo en enero, época de lluvias. Estaba dudando en si ir en noviembre por las condiciones meteorológicas pero me estoy animando con vuestro blog. Tuvisteis que dejar de hacer muchas actividades? Mil gracias 🙂
Hola Natalia!
El tiempo es una loteria y en esta parte del mundo con clima tropical y durante época de lluvias tienes que ir mentalizada. Debo confesar que en nuestro caso tuvimos muchísima suerte con varios dias seguidos de sol, cosa poco habitual durante la estación de lluvias. Uno de los safaris en Kinabatangan lo hicimos con lluvia, es más incómodo pero se puede hacer.
Para los island hoppings si que dependes del buen tiempo. La parte positiva es que no hay demasiado turismo y tendrás la mayoría de lugar casi solo para ti.
Te deseo mucha suerte con el tiempo y que disfrutes mucho de tu viaje
Un abrazo
Hola,
Estamos buscando alojamiento para finales de julio a Kinabagatan y es complicado😅 Nos puedes pasar el contacto de Sukau Tomanggog View.
Si sabéis de algún otro por la zona para contactar, os lo agradeceremos.
Muchas gracias.
Claro! Te paso un email con la informacion que me pides
Hola! me gustaría conocer el contacto del Mr. Choy. Agradeceré tu respuesta. knc1989@gmail.com
Hola Karem! Claro ahora te lo mando
Hola! Acabo de leer vuestro blog con toda la información tan bien detallada… Muchísimas gracias! Estoy de camino a Sukau y me gustaría el contacto del señor Mr.Choy y también del alojamiento si es posible.
muchas gracias.
Judit Farré
Hola Judit,
Te mando el contacto de Mr Choy por email. Disfruta mucho de Borneo!
Abrazos
Hola chicos!
Podeis compartir el telefono de MR.CHOY? tengo planeado ir este Agosto. Mil gracias y enhorabuena por el blog!
Hola Nuria,
Ahora mismo te paso un email con su contacto. Un abrazo y a disfrutar de las vacaciones!
Buenas tardes,
Podriais pasarme el contacto de Mr CHOY?
Muchas gracias
Un saludo
Hola Paloma, Claro 🙂 Ya lo tienes en tu email. Disfruta de Malasia!
Hola! Me podrias pasar el numero de Mr CHOY? Y cuantos safaris recomendáis hacer vosotros, y a que horas? Gracias!
Hola Paula, te comparto por email su contacto. Nosotros te recomendamos hacer mínimo 3 safaris, aunque con la fauna nunca se sabe las mejores horas son amanecer y atardecer. El río esta precioso y suele haber más vida ????
Hola Alba! Muchas gracias por compartir tu experiencia 🙂 ¿Me pasas el contacto de Mr Choy y el del alojamiento Gracias!
Hola Sara,
Muchas gracias a ti por tu comentario. Ahora mismo te mando un correo con el contacto que me pides y el nombre del alojamiento donde nos quedamos.
Disfruta mucho de Borneo!
Abrazos
Hola!!!! Me podrían compartir a mi también el contacto de Mr Choy y el alojamiento??? Gracias de antemano!!
Por supuesto Claudia, ahora te lo mando. Saludos
Hola Alba! Muchas gracias por compartir tu experiencia 🙂 ¿Me pasas el contacto de Mr Choy y el del alojamiento Gracias!
Hola! Muchas gracias por toda la información, me podrías pasar el contacto de Mr Choy? Gracias!
Hola Jesus!
Por supuesto, ahora mismo te paso un email con su contacto.
SALUDOS!
Hola!! Gracias por la información, también quiero pedir el contacto de Mr Choy y el contacto del alojamiento en el que estuvieron.
Hola Carolina, te paso su contacto por email. Un abrazo
Hola,
Podrias pasarme el telefono de Mr Choy, en el caso de no poder contactar con el, sabes de que terminal de buses ( veo que hay varias) sale la furgoneta diaria a Sukau?
muchas gracias!
Hola Pere,
Te paso un email con el contacto de Mr Choy.
Un saludo
Buenas!
Quería preguntarte si podrías pasarme el número de Mr CHOY. Nuestra idea es ir a Sepilok y luego tirar para Sukau.
Ahora también me ha surgido una duda y me gustaría tener tu opinión. Para ir luego de Sukau a Semporna, me recomendarías ir directamente para allá o es mejor volver a Sandakan en taxi para luego bacer un vuelo de Sandakan a Tawau y luego coger un bus hacia Semporna?
Muchas gracias de nuevo!
un saludo!