...

ᐈ Qué hacer en Samaipata, el pueblo más tranquilo de Bolivia

Samaipata es uno de esos lugares tranquilos que enamoran a mucha gente, tanto que incluso algunos se mudan aquí. Un pequeño pueblo rodeado de montañas verdes y aire puro. A pesar de su tranquilidad hay bastantes cosas que hacer en Samaipata, rutas de senderismo, cascadas, yacimientos arqueológicos y mercados tradicionales.

En este artículo te contamos qué hacer en Samaipata, cómo llegar y cuántos días dedicarle.

Cómo llegar a Samaipata

La única forma de llegar a Samaipata es en autobús o en van compartida. No tiene una estación de autobús por lo que tendrás que avisar al conductor del bus que pare en Samaipata para que puedas bajar, de lo contrario es posible que no haga parada en el pueblo.

Cómo llegar a Samaipata desde Sucre

Sucre es una de las ciudades más cercana a Samaipata. El bus es va en dirección Santa Cruz y debes avisar que bajas en Samaipata. Los buses salen durante el día y los últimos son alrededor de las 6 de la tarde. El trayecto dura 8-9 horas y cuesta de 80 a 130 bolivianos.

Cómo llegar a Samaipata desde Santa Cruz

Santa Cruz es la ciudad más cercana a Samaipata. El trayecto en bus dura unas 4 horas y en van compartida unas 3 horas. El precio de la van compartida es de 30 bolivianos y salen desde la Asociación de Transporte El Samaipateño.

Cómo llegar a Samaipata desde La Paz

El trayecto en bus es muy largo. Puedes coger un bus de La Paz a Santa Cruz y asegurarte de que pase por Samaipata, sino puedes ir a Cochabamba y de allí a Samaipata. También podrías volar de La Paz a Santa Cruz y desde allí en bus a Samaipata.

Dónde alojarse en Samaipata

Samaipata es un pueblo pequeño y la mayoría de los alojamientos están cerca de la plaza central. Hay opciones de alojamiento para todos los presupuestos y muchos de ellos incluyen desayuno. A continuación puedes ver algunas recomendaciones para alojarte en Samaipata, nosotros nos quedamos en Samailandia.

Si estas leyendo desde tu móvil puedes deslizar la tabla a la derecha para ver toda la información.

Hotel Descripción Precio 2pax Nota Fotos
Samailandia Económico, cocina compartida y patio tranquilo 18€ 7.4/10 Ver hotel
Casa Samai Boutique Jardín precioso y desayuno incluido 43-61€ 9.7/10 Ver hotel
El Pueblito Hotel Boutique Premium, zona apartada, con piscina 69-100€ 9.5/10 Ver hotel

Qué hacer en Samaipata

No hay mucho que hacer en Samaipata pueblo, pero los alrededores son una maravilla. El entorno natural destaca por sus cascadas y montañas, ya que en esta zona se encuentran las últimas montañas andinas antes de llegar a las llanuras del oriente boliviano. Deberías dedicarle al menos 2 días para poder ver la mayoría de lugares y hacer alguna ruta.

Esta naturaleza abundante facilitó los asentamientos de distintos pueblos precolombinos que a lo largo de los siglos habitaron la zona y hoy en día quedan ruinas arqueológicas muy importantes a nivel mundial.

que hacer en Samaipata, Bolivia
Paseando por las calles de Samaipata

Visitar El Fuerte de Samaipata

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este sitio arqueológico combina influencias preincaicas, incas y coloniales. Sin duda es la actividad más famosa que hacer en Samaipata. Está un poco alejado del pueblo por lo que se necesita taxi, que cuesta unos 100 Bolivianos ida y vuelta.

El recinto arqueológico destaca por una enorme roca tallada, considerada uno de los mayores petroglifos del mundo. Por no mencionar las vistas a los valles que rodean el fuerte.

que hacer en Samaipata, Bolivia
Fuerte de Samaipata
viajeroslowcosteros billetesEntrada para turistas extranjeros 50 bolivianos, no incluye guía pero lo puedes contratar allí mismo.

A pesar de su nombre no se construyó con el objetivo de ser un fuerte, sino que era un centro ceremonial y religioso de la cultura Chané. Posteriormente los incas conquistaron la zona y se establecieron en este mismo lugar y finalmente llegaron los españoles, que sí construyeron un fuerte aquí para proteger la ruta de Asunción a Lima.

La visita al Fuerte de Samaipata merece la pena, una de las mejores cosas que hacer en Samaipata y uno de los sitios arqueológicos más importantes y curiosos del país. Sobre todo si lo recorres con guía te darás cuenta de la mezcla de culturas que ha habido.

que hacer en Samaipata, Bolivia

Ir al Codo de los Andes, la mejor ruta de montaña que hacer en Samaipata

El Codo de los Andes es la mejor ruta de montaña que hacer en Samaipata. Esta zona perteneciente a la cordillera de los Andes tiene un curioso paisaje de de montañas onduladas con valles profundos.

Se encuentra a las afueras de Samaipata, a unos 20km de distancia y para llegar necesitas contratar un mototaxi o un taxi. Desde el centro te debería costar unos 30 bolivianos por la moto y 60 por el taxi. También puedes ir en tour con transporte y guía que va de 140 a 190 bolivianos dependiendo del número de personas. Para volver debes contactar con el mismo taxista o hacer autoestop, algo sencillo en al zona.

que hacer en Samaipata, Bolivia
Codo de los Andes

Cómo llegar al Codo de los Andes

Hay dos puntos de acceso, el más habitual es en la Cascada de Cuevas pero en febrero de 2025 estaba cerrado temporalmente, si quieres entrar por allí asegúrate de que ya han abierto.

El otro es desde un pequeño pueblo llamado Comunidad Palermo a unos 5km de la carretera. El acceso en vehículo es complicado y muchos taxis se niegan a subir. Una vez allí tuvimos que contratar un segundo vehículo hasta el inicio de la ruta que nos costó 50 bolivianos, aunque también puedes hacerlo a pie si lo prefieres, son 5 kilómetros.

viajeroslowcosteros billetesEntrada a Codo de los Andes 15 bolivianos.

La ruta está muy marcada en el suelo y no tiene perdida, además aparece también en Maps.me. Tienes la opción de comenzar en uno de los accesos y terminar en el otro (unas 5 horas) o llegar hasta los miradores regresar (2-3horas), que es lo que hicimos nosotros.

Cata de vinos en Samaipata

En los alrededores de Samaipata hay varias bodegas que puedes visitar y hacer una degustación de vinos locales. Una actividad tranquila y diferente que hacer en Samaipata para aprender un poco sobre los vinos de la región.

Personalmente no visitamos ninguna porque veníamos de estar hace poco en Cafayate, Argentina, donde hicimos varias. Pero de camino al Fuerte de Samaipata pasamos por los Viñedos Landsuá, que ofrecen cata y también tienen restaurante. Otra muy recomendada y a la que se puede llegar a pie desde Samaipata es la bodega Uvairenda, que también ofrece una visita con degustación de sus vinos.

que hacer en Samaipata, Bolivia
Bodega Uvairenda

Comer en el Mercado Municipal de Samaipata

A medio camino entre la Plaza Principal y la carretera a Santa Cruz se encuentra el nuevo Mercado Municipal de Samaipata. En todos los pueblos y ciudades que visitamos en Bolivia siempre tratamos de visitar los mercados, es impresionante la diversidad cultural y gastronómica que hay entre regiones. Además, siempre son entretenidos y comemos rico.

En el primer piso puedes encontrar todo tipo de alimentos, como frutas y verduras poco comunes en las zonas andinas que te animamos a probar, por ejemplo nosotros compramos caquis, fruta que no encontramos en el resto del país. Si subes al segundo piso encontrarás variedad de restaurantes muy económicos que ofrecen platos típicos, nosotros aprovechamos la visita para desayunar fuerte antes de ir al Codo de los Andes.

Pasear por el pueblo y la plaza central

Samaipata es un pueblo tranquilo y agradable de pasear que recorres por completo con bastante facilidad. La zona neurálgica donde se concentra la mayor parte de los restaurantes es por la Plaza Central, la calle Arce y sus alrededores.

que hacer en Samaipata, Bolivia
Paseando por el mercado de Samaipata

A lo largo de la calle Arce encontrarás muchos puestos ambulantes de venta de artesanías y productos ecológicos, también algunos restaurantes donde comer algo o tomar un café.

Nosotros aprovechamos a probar dos platos típicos de esta zona de Bolivia que estaban buenísimos. ¡Así que si puedes no te vayas sin comerlos! Majao de Charque (el arroz con plátano) y la sopa de Patasca.

que comer en Bolivia
Majao de Charque, patasca y milanesa

Visitar el Museo Arqueológico de Samaipata

Cuando visites el Fuerte de Samaipata recuerda conservar la entrada, ya que con el mismo ticket podrás acceder de forma gratuita al Museo Arqueológico de Samaipata. El museo se sitúa a 3 cuadras de la plaza central y está abierto todos los días de 8am a 6pm, excepto fin de semana que cierra a las 4pm.

No es un museo demasiado grande pero tiene algunos objetos encontrados en el Fuerte y una sala de video. Como se encuentra cerca del centro de Samaipata si pasas por allí puedes aprovechar que ya tienes el ticket para darle una vuelta rápida. Se tardan 20 o 30 minutos en ver todas las exposiciones.

Más excursiones por la zona

Nosotros solo hicimos la excursión al famoso Codo de los Andes, pero si estás viajando sin billete de vuelta de manera relajada y tienes tiempo, desde Samaipata puedes hacer otras excursiones interesantes:

  • Parque Nacional Amboró: Uno de los parques más biodiversos del país. Desde Samaipata se organizan excursiones de día completo (guía obligatorio). Podrás ver helechos gigantes, nosotros vimos en Nueva Zelanda y son una pasada.
  • Cataratas de Cuevas: Un plan tranquilo con tres cascadas rodeadas de bosque donde donde bañarte y pasar un día relajado. Están a unos 20-30 minutos de Samaipata y se puede ir por libre en taxi. (El acceso estaba cerrado temporalmente principios 2025).
  • Colibrí Ecoparque: Se encuentra en la carretera al Fuerte, hay senderos, miradores y bebederos para verlos de cerca.


Hasta aquí nuestras recomendaciones de qué hacer en Samaipata. ¡Si tienes alguna duda o recomendación te leemos en comentarios! No te pierdas el resto de nuestras guías sobre Bolivia y si quieres puedes seguir nuestras aventuras en redes sociales.

Empieza a preparar tu viaje a Bolivia

Estas son nuestras webs preferidas para organizar viajes. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Bolivia sin coste extra para ti.

viajeroslowcosteros-alojamientoEncuentra alojamiento
en Booking
viajeroslowcosteros billetesReserva Transportes locales
en 12GoAsia
descuentos vuelosBusca vuelos baratos
en Skyscanner
efectivo viajesConsigue dólares
con Exact Exchange
viajeroslowcosteros-segurosviajeViaja con Seguro
-5% en IATI
viajeroslowcosteros mejor epoca viajarEquípate para Bolivia
en Decathlon
viajeroslowcosteros tarjetas sin comisionesEvita las comisiones
con la tarjeta TradeRepublic
viajeroslowcosteros-internetInternet móvil
-5% con Holafly

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio