Qué hacer en Rotorua y alrededores | Guía Completa
La ciudad de Rotorua, y especialmente sus alrededores, es uno de los lugares más interesantes que ve ten la isla norte de Nueva Zelanda. ¡Hay mucho que hacer en Rotorua!
Se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la intensa actividad tectónica genera fenómenos geotérmicos únicos. Algo que fue crucial para los maoríes, quienes aprovecharon estos recursos naturales en su día a día y crearon una conexión muy especial. Hoy en día es el mejor lugar del país para aprender y descubrir más sobre la cultura Maorí.
Sin duda alguna es una parada que debes añadir en tu ruta por Nueva Zelanda. Sigue leyendo que te contamos qué hacer en Rotorua y sus alrededores, desde rafting para los amantes de la adrenalina a aguas termales donde bañarte con vistas a un lago.
¿Cuántos días dedicar a la zona de Rotorua?
Rotorua com tal, no es una ciudad demasiado grande y a pesar de tener muchas atracciones enfocadas plenamente al turismo, como un teleférico y un columpio gigante, creemos que muchas de ellas no merecen demasiado la pena. No obstante dentro de la ciudad sí que hay ciertos lugares interesantes relacionados con la actividad geotermal de la región y con la cultura maorí, a las que puedes dedicar medio día o un día completo.
Aunque creemos que lo mejor de Rotorua son sus alrededores repletos de bosques, lagos, cascadas y ríos termales para los que necesitarás dedicarles mínimo otro día completo. Por lo que te recomendamos dedicarle dos días a todo lo que hay que ver en Rotorua y sus alrededores.
Qué hacer en Rotorua ciudad
Como te comentábamos anteriormente hay una diferencia clara entre las cosas que hacer en Rotorua ciudad, más enfocadas a actividades culturales y actividad geotérmica, y las cosas que se pueden hacer en sus alrededores que tienen más relación con actividades al aire libre. Empezaremos recomendándote todo lo que puedes ver en Rotorua, y después en sus alrededores.
📌 Al final del artículo tienes un mapa con todo lo que hacer en Rotorua y alrededores marcado.
1. Visitar un poblado maorí
Si estás interesado en conocer la centenaria cultura de los primeros pobladores de Nueva Zelanda visitar un poblado maorí es una de las mejores cosas que hacer en Rotorua. Aquí puedes visitar varios poblados maoríes para vivir de cerca la cultura, tradiciones y costumbres de los maoríes. Estos poblados no son reales y está todo bastante teatralizado para sorprender al turista, pero si te lo tomas como un show ofrecen una buena combinación de actividades culturales, ceremonias y experiencias gastronómicas.
Te Pa Tu Village
Uno de los lugares más populares para visitar es el Te Pa Tu Village, ofrece la experiencia más completa. Incluyendo ceremonia de bienvenida (powhiri), una danza haka y cena de hāngī (comida tradicional cocinada bajo tierra).
Además, tendrás la oportunidad de aprender sobre las costumbres maoríes, como el significado de los llamativos tatuajes y la construcción de viviendas tradicionales, conocidas como wharenui. El ticket para visitar este poblado con la cena incluida puede comprarse online.
Te Puia y Whakarewarewa
Otras alternativas más económicas, son Te Puia o Whakarewarewa, dos poblados maorís ubicados dentro de Rotorua que comparten algunos espacios. En ambos lugares se recorre un poblado maorí rodeado de pozas y fumarolas geotermales. Destacando el géiser Pohutu, que puede lanzar agua a más de 30 metros de altura.
La ventaja es que ofrecen diferentes packs, desde tan solo visitar el poblado y sus alrededores por libre, hacer un tour guiado para saber más de la cultura, ver una haka o incluir comida tradicional. Personalmente, nos parece que con todos han puesto precios demasiado altos para lo que ofrecen, pero es una de las únicas maneras de hacer actividades relacionadas con la cultura maorí en Nueva Zelanda.
2. Dar un paseo por Government Gardens
Esta bonita zona de jardines a orillas del lago Rotorua concentra algunos de los edificios más bonitos de la ciudad y es un lugar ideal para dar un paseo. Dentro del parque destaca un gran edificio de arquitectura isabelina que alberga Museo de Rotorua. Fue inaugurado en 1908 para ser la Casa del Baño de la ciudad y recibía turistas de todo el país por las supuestas propiedades curativas de sus aguas termales.
Actualmente, el edificio principal está en reconstrucción después de sufrir graves daños durante un terremoto en el año 2016. Cuando estuvimos nosotros tenía andamios exteriores. Aún así merece la pena darle un paseo a los jardines y la zona centro.
3. Ir a comer al Eat Streat
Si buscas un lugar para comer en Rotorua dirigirse al Eat Street es una apuesta segura. Se trata de una calle peatonal no demasiado larga pero que concentra un gran número de buenos restaurantes y cafeterías, aunque los precios son algo altos.
Personalmente no probamos ninguno de sus restaurantes porque acabábamos de empezar nuestra ruta con furgoneta camper por Nueva Zelanda y preferíamos comer nuestras propias recetas con vistas en la orilla del lago.
4. Visitar el Polynesian Spa – El mejor plan de relax que hacer en Rotorua
Desde que estuvimos viviendo en Islandia y trabajando en uno hemos desarrollado un gran gusto por los baños termales. Como no podía ser de otro modo en la capital geotermal del país en Rotorua se encuentra el Polynesian Spa, considerado uno de los mejores spas de Nueva Zelanda.
El recinto es bastante grande lleno de piscinas de todos los tamaños, aguas alcalinas y gran variedad de temperaturas. Puedes comprar la entrada familiar por 30 NZD para acceder a las 3 piscinas infantiles o bien el pase de adulto por 45NZD para acceder a la zona más tranquila donde hay 8 piscinas distintas. Incluso puedes reservar una piscina privada para que la experiencia sea todavía única.
Otras aguas termales que a las que puedes ir son Hell’s Gate, toda una experiencia en la que acabarás cubierto de barro. El precio de estas es de 115 NZD y también incluye un tour guiado por el reciento. Puedes reservar online.
5. Recorrer el Kuirau Park
Muy cerca del Eat Streat se encuentra este parque donde podrás recorrer sus cuidados jardines mientras visitas distintas pozas de agua caliente, en una de ellas incluso puedes darte un baño caliente de pies gratis. Toda la zona se puede recorrer en menos de una hora y lo mejor es ir temprano por la mañana porque con el frío verás el efecto humeante de las pozas.
Qué hacer en los alrededores de Rotorua
Para nosotros las mejores cosas que hacer en Rotorua están en el precioso entorno natural que rodea la ciudad. Lo ideal sería dedicar un día completo para conocer los lugares que te vamos a recomendar, pero si tienes más tiempo tómatelo con calma porque realmente hay mucho por ver y hacer por aquí.
6. Baño caliente en el Kerosene Creek
Que mejor forma de empezar o terminar tu segundo día en Rotorua que con un agradable baño en agua caliente en medio de un bosque. Además es gratis, suena genial, ¿no?. Gracias a la gran actividad geotermal hay algunos ríos, lagos y pozas calientes repartidos por toda la región y el mejor para darse un baño es el río Kerosene Creek.
El acceso en coche es sencillo, una vez llegas al parking ponte el bañador, coge una toalla y busca un rincón tranquilo del río para meterte. Ten en cuenta que depende donde te metas el agua estará a diferente temperatura. Nosotros fuimos un día entre semana a primera hora de la mañana y estábamos casi solos. Para nosotros es la mejor actividad gratis que hacer en Rotorua.
Si te gusta el plan de bañarte en aguas termales naturales gratuitas tenemos un par de opciones más que no son tan conocidas. El Wairua Stream se sitúa a las orillas del lago Tarawera, junto a una playa de agua caliente, al que se llega en barco o caminando 2 horas por un sendero. También puedes visitar la poza Hot ‘n’ Cold justo al lado de Wai-O-Tapu.
7. Bajar una cascada haciendo rafting
Sin duda alguna esta es la actividad más emocionante que hacer en Rotorua. Se realiza en el río Kaituna, un río muy importante para la comunidad maorí local, y a lo largo del recorrido se baja una cascada de 7 metros de altura, es la cascada más alta del mundo que se puede descender en rafting comercial. No nos la podíamos perder.
A pesar de que el descenso de la cascada pueda imponer la actividad es apta para cualquier con buena salud y que sepa nadar, no hace falta experiencia previa y los guías se encargan de decirte lo que debes hacer en cada momento.
A parte de disfrutar de la actividad y los descensos por los rápidos también se disfruta mucho del entorno ya que el río discurre por un estrecho cañón por una zona boscosa. ¡Es una auténtica preciosidad! Te recomendamos mucho añadir este plan a tu ruta.
Otra alternativa es hacer una ruta a pie de una media hora que va bordeando el río y pasando por las diferentes cascadas. A nosotros nos gustó mucho, el entorno es espectacular. Y es probable que en la Tutea Falls veas algún rafting o kayak descendiendo.
8. Visitar Wai-O-Tapu
Wai-O-Tapu está considerado el mejor parque geotermal del país. Encontrarás manantiales humeantes de distintos colores con tonos imposibles y zonas con lodo burbujeante. A nosotros nos impresionó mucho, pese a que ya habíamos estado en sitios de mucha actividad geotérmica en Islandia.
El acceso es de pago, pero la visita merece la pena, es una de las mejores cosas que hacer en Rotorua. Cuesta $45 en taquilla y $30 si lo compras online.
Dentro del recito hay 3 recorridos distintos y puedes elegir cuáles hacer dependiendo del tiempo que quieras pasar en el parque, van de 30 minutos (1,5km) a 1 hora y cuarto (3km). Nosotros te recomendamos hacer el recorrido completo. El geyser Lady Knox está fuera de los circuitos y lo mejor es acercarte en coche, la erupción se fuerza artificialmente todos los días a las 10:15am, pero tienes que ir unos 10 minutos antes para estar preparado.
Todos los circuitos pasan por la laguna más famosa,Champagne Pool, con un agua de color verdosa y una orilla naranja intensa, todo ello cubierto por una neblina de vapor. No obstante para nosotros la poza más sorprendente de todas se conoce como Devil’s Cave con un agua de color verde irreal que parece casi nuclear, esta cerca de la Champangne, por lo que no te la perderás hagas el circuito que hagas.
9. Recorrer el Waimangu Volcanic Valley
Otro precioso parque geotermal cerca de Rotorua es el Waimangu Volcanic Valley, como puedes comprobar la mayoría de cosas que hacer en Rotorua tienen relación con la geotermia. En este caso las entradas son un poco más caras, cuestan 65 NZD y puedes comprarlas en taquilla o reservarlas online. Nosotros visitamos tanto Waimangu como Wai-O-Tapu y nos encantaron pero si tienes tiempo limitado o viajas con un presupuesto más ajustado te reocmiendo elegir solo uno.
En el valle Waimangu el recorrido de 4km es lineal y comienza en el interior de un bosque y continua bordeando un río termal, al finalizar la ruta puedes coger un bus para regresar al punto de inicio.
A lo largo del sendero podrás visitar uno de los sistemas geotérmicos más jóvenes del mundo y ver el cráter creado por la erupción del Monte Tarawera el 10 de junio de 1886. También podrás acercarte al antiguo Geyser Waimangu considerado el más potente del mundo ya que sus erupciones alcanzaban 450 metros de altura, equivalente al Empire State Building. Aunque ya no esta activo hay imágenes de la época. Nos gustó que todo el recorrido podías seguirlo leyendo un folleto con mucha información de cada lugar.
10. Perderte por el Whakarewarewa Redwood Forest
Este imponente bosque se encuentra a tan solo 5 minutos en coche de Rotorua y agrupa un gran número de especies de árbol tanto autóctonas como introducidas, pero sin lugar a dudas la especie que más impresiona son los redwoods originarios de California. Estos gigantescos arboles, que le dan nombre al bosque, pueden llegar a medir 100 metros de alto y 9 de diámetro.
Paseando por este lugar puedes encontrar también los míticos helechos plateados o silver fern, que es uno de los iconos de Nueva Zelanda.
Hay un gran número de senderos que recorren el bosque, incluso puedes ver el bosque desde las alturas para conseguir una nueva perspectiva de los redwoods gracias a unas pasarelas colgantes de madera. El acceso a las pasarelas cuesta $40 y se puede ir tanto de día como de noche.
Si quieres añadir un poco más de emoción al paseo por las pasarelas puedes contratar el paquete activo con un recorrido más largo y que incluye también tirolinas por el bosque.
11. Bordear el Blue Lake
Este lago es famoso por su intenso color azul rodeado de un denso bosque de color verde intenso. Alrededor del lago hay un sendero habilitado que lo rodea, el camino no tiene apenas desnivel y se recorre en poco más de 1 hora.
A lo largo del sendero hay un par de zonas de playa donde la gente suele aprovechar para darse un baño en verano. Te recomendamos recorrer parte del sendero por la noche ya que en varios puntos pueden verse los famosos glowworms (gusanos de luz). No olvides llevar un frontal porque no hay ningún tipo de luz artificial por el camino y poner la luz en rojo, ya que la ilumación intensa perjudica a los glowwowrms.
12. Alucinar con el color del agua de Hamurana Springs
Al otro lado del lago Rotorua puedes visitar Hamurana Springs, un lugar mágico conocido por sus aguas cristalinas que brotan del interior de la tierra, es el manantial más profundo de la isla Norte y las tonalidades que crean sus aguas son impresionante, tan transparente que puedes ver muchos metros a través, creando una perspectiva única.
Esta en una zona privada por lo que la entrada es de pago (18NZD) y para llegar tendrás que caminar unos 20 minutos pro el bosque. La mayoría de turistas no incluyen este lugar en su ruta por Nueva Zelanda, por lo que es muy probable que lo tengas para ti solo.
Hay otro lugar muy parecido, y gratuito, pero ya queda más alejado de Rotortua, si quieres echarle un vistazo se llama Blue Spring (Te Waihou Walkway).
Dónde alojarse en Rotorua
En el caso de estar recorriendo Nueva Zelanda en coche o buses lo mejor es alojarse por la zona centro de Rotorua, así puedes salir a dar un paseo o ir a cenar. Uno de los hoteles con mejor calidad-precio de la ciudad es el Lakes Lodge Rotorua.
Si viajas en furgoneta camper tengo una mala noticia, dentro de Rotorua solo hay una zona camping gratuita, está junto al Goverment Gardens, no tiene ningún baño cerca y se llena muy pronto. Otros puntos donde puedes dormir gratis es junto al río Kaituna o en los Hamurana Springs, sino también hay campings de pago con todos los servicios o otros del DOC, con servicios básicos como Lake Okareka Campsite.
Te puede interesar… Guía Campings en Nueva Zelanda
Mapa con todas las cosas que hacer en Rotorua
A continuación te dejamos un mapa donde puedes encontrar todas las cosas que hacer en Rotorua de las que hablamos en el artículo. Si abres este mapa en Google Maps con tu teléfono móvil los puntos se quedarán marcados durante un tiempo.
Esperamos que esta guía con las mejores cosas que hacer en Rotorua te sirva para organizar tu visita a la capital geotermal del país. ¡Si tienes alguna duda o recomendación te leemos en comentarios! Para seguir organizando tu viaje puedes leer nuestros itinerarios por Nueva Zelanda y otras guías para descubrir los mejores lugares del país.
Empieza a preparar tu viaje a Nueva Zelanda
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido que compartimos sobre Nueva Zelanda sin coste extra para ti.