Seguro de viaje para Islandia ¿Sirve la tarjeta Sanitaria Europea en Islandia?
Si estás leyendo este artículo imagino que ya se va acercando tu viaje a Islandia y estas ultimando algunos detalles como el tema salud como si necesitas un seguro para viajar a Islandia, o te estas preguntando ¿Cómo funciona la Sanidad en Islandia? ¿Qué pasa sin tengo algún accidente? Y una de las más repetidas, que muchas personas nos escriben por instagram con la duda ¿Sirve la tarjeta sanitaria Europea en Islandia?
En este artículo te damos respuesta a estas preguntas desde nuestra experiencia de vivir y viajar por Islandia, nuestra opinión sobre si es necesario viajar con seguro a Islandia y algunos ejemplos de situaciones que hemos vivido en el país.
SIRVE LA TARJETA SANITARIA EUROPEA EN ISLANDIA?
La respuesta rápida a si se puede utilizar la tarjeta sanitaria Europea en Islandia es sí. En caso de que todavía no la tengas que puede pedir de manera gratuita en la web de la Seguridad Social.
Ahora bien, te decía que la respuesta rápida es sí, pero tiene varios peros y es, que se pueda utilizar no significa que la sanidad vaya a ser gratuita porque la tarjeta sanitaria hace que tengas los mismos derechos que los islandeses, y aquí, en Islandia la sanidad no es 100% gratuita.

CÓMO FUNCIONA LA SANIDAD EN ISLANDIA?
Como ya te avanzaba la sanidad en Islandia no es gratuita, funciona con copagos por lo que aunque este subvencionada por el gobierno en cada visita médica tienes que pagar cierta cantidad.
Suele tener una tarifa que ronda los 40€ al cambio por una visita médica, más el copago de las pruebas que te tengan que hacer o cualquier tratamiento/medicación que sea necesaria.
Además, las ambulancias tampoco son gratuitas y siendo un país tan deshabitado las distancias en ambulancia suelen ser largas, incluso se puede requerir el uso de helicóptero.
Este es uno de los motivos por los que en general se recomienda viajar a Islandia con seguro de viaje, adicionalmente a la TSE (Tarjeta sanitaria Europea).
Cosas que no cubre la TSE
En caso de que viajes solo con tarjeta sanitaria Europea y te pase una pequeña tontería que te haga ir al médico la factura no va a ser ninguna locura que no puedas pagar. Pero la TSE no sustituye a un seguro de viaje. Y estos son algunos de los motivos o problemáticas que no contempla la TSE, pero sí un seguro:
1. Repatriación previa a la fecha de vuelta del viaje por diferentes motivos
2. Cobertura de pérdida o daños en el equipaje
3. Retrasos en vuelos
4. Medicación recetada en las visitas médicas.
5. Atención 24 horas en Español, aunque domines otros idiomas cuando nos pasa algo tendemos a ponernos muy nerviosos y es más sencillo comunicarse en la lengua materna.
6. Rescates si te lesiones en medio de alguna zona de difícil acceso (no en todas las pólizas)
Y por supuesto si es algo que no sea una tontería el precio de las pruebas y visitas médicas va a ir ascendiendo, y aunque no te supondrá la ruina es muchísimo más económico prevenirlo con un seguro de viaje.

Accidentes que hemos visto en Islandia ¿Es un país peligroso?
Igual has leído en alguna ocasión que Islandia esta en el ranking mundial como el país más seguro del mundo, y sí, lo está, pero en términos de criminalidad, no de resbalones en hielo o barro.
Islandia es un país potencialmente «peligroso» y es que es un destino en el que vas a pasar prácticamente todo el día al aire libre y su clima está muy lejos de ser amable con el ser humano.
En casi un año trabajando y viajando por Islandia hemos visto muchos accidentes, o han visitado los baños termales donde trabajamos muchas personas ‘accidentadas’. Y no hace falta que seas muy aventurero para estar expuesto a los riesgos del país.
Sin ir más lejos, en los baños donde trabajamos, un lugar relajante y apto para todos, hemos visto resbalones que han acabado en hombro dislocado, muñeca rota o esguinces. Obviamente no es lo más común, no quisiera meterte el ‘miedo’ en el cuerpo. Pero es una posibilidad que no se puede pasar por alto.
Qué incluye un seguro de viaje a Islandia? Coberturas
Nuestro seguro de confianza para viajes cortos en Europa es Intermundial, y además por leernos tienes un descuento del 15% con el código LOWCOSTEROS. Pero prácticamente todos los seguros tienen unas coberturas similares y elijas el que elijas lo importante es que no viajes a Islandia sin seguro.
Algunas de las coberturas más importantes del seguro «Totaltravel mini» de Intermundial, que es la opción más económica, son las siguientes:
- Asistencia médica hasta 300.000€
- Repatriación por enfermedad, fallecimiento/hospitalización de un familiar o siniestro en tu hogar/negocio
- Hasta 1500€ en robo, daños de equipaje o demora de la entrega en el aeropuerto
- Hasta 300€ por cancelación de vuelo u overbooking
Si te preocupa que tu viaje se pudiera cancelar puedes añadir a tu póliza coberturas de cancelación por un pequeño extra que en muchas ocasiones vale la pena pagar.
Precio de un seguro para viajar a Islandia? + Descuento
Por menos de 30€ por persona puedes tener un seguro de 10 días para viajar a Islandia ¿Te lo esperabas más caro? Como ves es un precio muy, muy competitivo a cambio de ir más tranquilo.
Además, a través usando el código LOWCOSTEROS tienes un -15% de descuento, ¡Que siempre viene bien! Por lo que 10 días en Islandia con tu seguro Intermundial totaltravel mini cuesta menos de 23€.

En conclusión, aunque como ciudadano europeo el seguro para viajar a Islandia no es obligatorio sí que es altamente recomendable, especialmente teniendo el cuenta que el coste es entre 20€-30€, un dinero que queda muy disimulado en el presupuesto para un destino caro como es Islandia. Si buscas maneras de ahorrar que no sean a base de ir sin seguro, aquí te dejo 10 consejos para ahorrar en Islandia.

Empieza a preparar tu aventura por Islandia
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Islandia sin coste extra para ti.