La península de Sinaí tiene mucho que ofrecer, sobre todo bajo el agua. El Mar Rojo cuenta con algunos de los fondos marinos más espectaculares del mundo por lo que acabar aquí tu recorrido por Egipto es la guinda perfecta para un viaje muy completo. 

En este post te cuento las mejores cosas que hacer en la península del Sinaí, puntos de snorkel y buceo  espectaculares o  cómo ir al icónico Monte Sinaí.

Amanecer en el monte Sinaí y el monasterio de Santa Catalina, la mejor excursión desde Dahab

Excursión al Monte Sinaí al amanecer

En la península del Sinaí se encuentra la que es sin duda la montaña más famosa y sagrada de Egipto. Según la Biblia fue en el Monte Sinaí donde Moisés recibió los diez mandamientos. Actualmente existe controversia sobre si era este sitio al que realmente se refería la biblia al mencionar el Monte Sinaí pero pese a ello es venerado por las tres grandes religiones monoteístas.

En su base se encuentra el Monasterio de Santa Catalina y en la cumbre una pequeña mezquita y capilla ortodoxa.

La opción más popular es hacer el trekking a la luz del atardecer o amanecer, así que no olvides llevar ropa de abrigo, linterna o frontal y un buen calzado, el terreno es algo árido y resbaladizo.

Esta zona está protegida y solo se puede hacer el trekking en compañía de un beduino, si decides ir por libre tendrás que contratarlo allí (puedes esperar hacer grupito con otros viajeros para que te salga más barato). La opción más sencilla es contratar una excursión desde Dahab que ya te incluyen transporte y guía. Importante, hace falta registrarse con pasaporte al entrar en el área protegida. En octubre de 2022 nos ha costó 450 EGP (22€) regateando un poco.

En general, la ruta es sencilla y la única dificultad, si no tienes buena forma física, puede ser el ascenso. Se suben 723 metros en poco más de 5 kilómetros desde el Monasterio de Santa Catalina a 1593m hasta la cima del Monte Sinaí a 2285m.

península del Sinaí
Amanecer en el monte Sinaí
península del Sinaí
Monasterio de Santa Catalina

Monasterio de Santa Catalina

Si quieres conocer esta famosa zona histórica pero tu forma física no te permite caminar hasta la cima del Monte Sinaí o no te apetece puedes ir a visitar el Monasterio de Santa Catalina. Este monasterio es Patrimonio de la Humanidad desde 2002 por ser el Monasterio cristiano mas antiguo aún habitado, data del siglo IV.

Santa Catalina tiene algunos tesoros escondidos en ella como su biblioteca, la segunda más antigua del mundo después de la del vaticano. Aquí puedes acceder a la página oficial donde encontrarás muchísima información.

Tanto si planeas hacer el trekking o solo visitar el monasterio ten en cuenta que el reciento de Santa Catalina cierra los viernes y domingos.

Dahab y su ambiente

En Dahab la vida va despacio, es un paraíso calmado y bohemio que nada tiene que ver con Sharm el Sheikh pese a estar a tan solo 90 kilómetros. Ideal para hacer base mientras descubres la península de Sinaí. Dahab es un antiguo pueblo de pescadores beduinos que se ha convertido en refugio de mochileros y amantes del buceo. Aquí un plan ideal es hacer snorkel por la mañana en algún punto como Lighthouse, comer unos platillos de comida árabe, pasear por el paseo marítimo y acabar el día tomando un té o un zumo de mango en alguno de sus decenas de restaurantes, cada cual más acogedor, con vistas al mar.

No dejes tampoco de visitar la laguna al sur de Dahab, en Google Maps la encuentras como Magic Lake. Puedes llegar en taxi o andado, se encuentra a una media hora por el paseo marítimo. En la Laguna de Dahab encontrarás unas aguas de un turquesa imposible y viajeros junto con locales practicando kitesurf. Si te animas a probar hay varias escuelas que ofrecen cursos.

que hacer en Dahab
Punto de snorkel Lighthouse en Dahab
península del Sinaí
Ambiente del paseo marítimo

Bucear en los Dive Centers de Dahab

Unas líneas más arriba te contaban como Dahab es el refugio de los amantes del buceo y una vez llegues allí y pasees por sus calles me darás la razón, Dahab está a reventar de Dive Centers, nos preguntábamos a cada rato cómo es posible que tantos puedan sobrevivir.

Nosotros nos iniciamos oficialmente en el buceo en Útila, una islita de Honduras haciendo el Open Water y el rollito de no tener más preocupaciones que bucear, comer, ducharte y ver el atardecer durante unos días nos pareció una gozada. La mayoría de Dive Centers ofrecen alojamiento por lo que no te tienes que preocupar ni por eso, prácticamente te despiertas con el bañador puesto delante del embarcadero.

Después de esa experiencia en Utila no podíamos hacer otra cosa que repetir en el Mar Rojo, así que decidimos hacer el Advanced Open Water en Dahab.

A grosso modo, y para no enrollarme mucho Dahab me parece el sitio perfecto para iniciarse en el buceo con una primera inmersión de bautizo, haciendo el Open Water (necesitarás 3 días) o para cogerte un pack de inmersiones si ya tienes el título. El ambiente del pueblo es una pasada y los fondos marinos preciosos.

A la mayoría de puntos más famosos se accede desde la orilla por lo que el precio de las inmersiones baja. El precio oficial de 10 inmersiones ronda los 250€, pero estoy segura que se puede conseguir más barato y a nosotros el Advance Open Water nos costó 290€ con 3 noches de alojamiento incluidas. Lo hicimos con Penguin Divers y todo genial.

Nuestras inmersiones favoritas fueron el Canyon y Blue Hole, cada cual más impresionante.

península del Sinaí
El paseo marítimo de Dahab invadido por el buceo

Blue Hole de Dahab

Ir desde Dahab al Blue Hole es una de los tours más populares, aunque yo te recomiendo 100% ir por libre. El taxi no debería costarte más de 150EGP (7,5€) o 50EGP/persona (2,5€) los compartidos. Para ir será más sencillo coger uno privado y para volver verás unas pequeñas furgonetas llenarse o pick ups con cojines en la parte trasera, ese es el transporte compartido.

También tienes que tener en cuenta que es una zona protegida y para entrar debes presentar dos fotocopias de tu pasaporte y pagar una entrada de 10 dólares.

El Blue Hole (agujero azul en español) hace honor a su nombre. Se trata de un agujero marino de 50 metros de ancho y paredes coralinas que se sumergen hasta los 110 metros de profundidad. Por su forma se creía que el causante había sido un meteorito, pero estudios posteriores dicen que se debe a un fenómeno de la última glaciación.

península del Sinaí
Blue Hole, el sitio más famoso de Dahab

Ras Abu Galoum y Blue Lagoon

Desde Blue Hole también tienes la opción de ir a Ras Abu Galoum y Blue Lagoon, menos turístico y merece mucho la pena.

Para llegar a Ras Abu Galoum puedes coger unas barcas compartidas que salen al final de la playa de Blue Hole o andar 6km (el camino es fácil, pero te recomiendo hacerlo a primera o última hora del día porque no hay sombra).

Ambos sitios tienen campamentos muy básicos donde pasar la noche, sin duda, una de las mejores experiencias que hacer en la península de Sinaí. En principio hay muchas cabañas y no hace falta reservar, nosotros por un campamento muy básico reservado allí pagamos 10€/noche. Pero te dejo el link de un par de campamentos que hay en Booking con buenas opiniones por si prefieres llevarlo todo cogido. 

– Cosmos Camp 

– Husha Shanti Camp

No olvides tus gafas de snorkel y un buen libro, porque Ras Abu Galoum es un paraíso del snorkel y la paz, especialmente a primera y última hora del día cuando ya no queda ningún tour de los que van a pasar el día.

Nuestra cabaña de Abu Galoum
península del Sinaí
Camino a pie desde Blue Hole a Abu Galoum

Para llegar a Blue Lagoon salen unos taxis 4×4 o puedes ir andando, otros 5km. Nosotros preguntamos a un par de taxis y el más barato nos quiso cobrar 200EGP (10€), al vernos ofendidos nos dijo 100EGP (5€) y al decirle que 50EGP (2,5€) el ofendido fue él y se fue… así que como nos pareció carísimo decidimos andar.

En Blue Lagoon lo mejor es quedarse tranquilamente en uno de sus bares con cojines en el suelo y buena sombra (muy importante) para ir a darse algún bañito a la laguna. En Blue Lagoon no esperes hacer snorkel, es una playa de arena que casi no cubre y muchos kite surfers.

Yo si tuviera que elegir entre ambos segurísimo me quedaría con Ras Abu Galoum tanto para pasar el día como para dormir. En ambos sitios encontrarás restaurantes e incluso un pequeño supermercado.

península del Sinaí
Blue lagoon Dahab

Cena Beduina

Otra de las cosas qué hacer en la península de Sinaí es reservar un tour a una cena beduina por menos de 10€ te incluyen transporte, cena, explicaciones de la cultura beduina y espectáculo con fuego y música. Normalmente se va al atardecer y se vuelve bien entrada la noche por lo que es muy probable que veas el cielo lleno de estrellas.

The Three Pools, Golden Block’s y Morey Garden

A unos 12 kilómetros al sur de Dahab encuentras estos tres puntos de buceo que también son ideales para ir a pasar la mañana o el día. Tanto en Three Pools como Morena Garden hay bares a pie de playa donde pasar el rato en sus sofás e ir entrando al agua. Son puntos con muy buen snorkel y menos gente que otros. Nosotros buceamos en Golden Block’s y Morey Garden, y entre inmersión e inmersión estuvimos de lujo en un bar.

Moray garden, un desconocido de Dahab
Moray garden, un desconocido de Dahab
que hacer en dahab
Restaurantes a pie de playa en Moray Garden donde pasar el día

Sharm el Sheikh

Nosotros no somos muy amigos de los todo incluido lujosos, sobre todo por sus precios, todo sea dicho. Pero si para acabar tu viaje por Egipto quieres darte un capricho y despreocuparte de todo durante un par de días Sharm el Sheikh es tu sitio. En este pueblo se ha creado un núcleo de resorts de lujo visitados por árabes de dinero, algunos europeos y sobre todo muchos rusos.

Encontrarás hoteles con unas instalaciones increíbles y acceso directo a la playa que tienen pasarelas para entrar directamente a la zona de corales y disfrutar del snorkel. Además, Sharm el Sheikh tiene aeropuerto por lo que si tienes muy poquito tiempo para ir al Mar Rojo puede ser una buena opción volar a Sharm el Sheikh. Aquí el plan es descansar, alucinar con el fondo marino y, si puedes, aprovechar para visitar sus alrededores.

Tampoco dejes de ir a cenar un día por la zona del Old Market para ver la mezquita de Sharm el Sheikh y tomar algo al atardecer en Farsha café, una bar gigante de los más estrambótico. 

península del Sinaí
Café Farsha, un planazo al atardecer
península del Sinaí
Mezquita en la Old Town

Snorkel en el Fanar Beach

Yo creo que esta playa tiene el mejor fondo marino de la Península de Sinaí, y uno de los mejores del mundo, si te gusta el snorkel podrías quedarte en ella durante horas sin aburrirte.

Fanar Beach es propiedad privada de uno de los mega resorts de Sharm el Sheikh por lo que para entrar tienes que pagar 100 EGP (5€) que incluye un agua, tumbona y sombrilla. Está situada en uno de los extremos de Sharm el Sheikh a una media hora a pie del centro y menos de 10 minutos en taxi.

península del Sinaí, las mejores cosas que hacer en egipto
fondo marino del Mar Rojo. Vida y más vida por todo lados

Ras Mohamed y White Island

Otra de las mejores y más populares actividades en la península del Sinaí es la excursión desde Sharm el Sheikh es la Reserva Ras Mohamed. Salen excursiones a diario que por unos 30€ te llevan en barco a hacer snorkel y recorrer algunos de los puntos más bonitos de la reserva. La mejor parte es White Island, una lengua de arena blanca y aguas turquesas en medio de la nada.

Nosotros no hemos hecho este tour, pero según cuentan otros viajeros está algo masificado porque todos los tours paran en los mismos sitios a casi las mismas horas. Así que existe la opción de contratar un conductor para recorrer la reserva desde las playas estando prácticamente solo, en los stories destacados de @lamochifamily podéis ver su experiencia. Quedaron encantados con el tour y alucinados con la Reserva Ras Mohamed. 

Estas son algunas de las mejores cosas que hacer en la Península de Sinaí, otra de las más populares es hacer un safari (como ellos les llaman) en camello, pero yo te invito a hacer un turismo responsable con animales no contribuyendo a ese tipo de actividades.

Si contratas alguna de estas excursiones o alojamientos a través de estos links nosotros nos llevamos una comisión que ayuda a que viajeroslowcosteros siga adelante.

EMPIEZA A PREPARAR TU VIAJE A EGIPTO

✈️Compara y compra tu vuelo interno o internacional

🚑 Contrata tu seguro médico. Un5% con Mondo o -7% con Chapka por ser nuestro lector

🚍 Reserva con antelación los transportes para recorrer Egipto

💳︎ Evita las comisiones de tu bancopide ya tu tarjeta Revolut o la tarjeta N26 para pagar en libras.

🛏️Reserva tu alojamiento en El Cairo, Luxor, Asuan y otras ciudades

🌂Contrata con anticipación tus actividades y free tours por Egipto

🧳Si necesitas una mochila o algo para tu viaje revisa nuestros artículos favoritos

Déjanos tu comentario