Cómo comprar una furgoneta o coche camper en Nueva Zelanda
Nueva Zelanda es un país ideal para recorrer en furgoneta camper, viajando a tu ritmo y dedicando el tiempo que creas oportuno a cada parada. Es el tipo de turismo más extendido en el país y sin duda entendemos el porqué.
Para no tener que alquilar un vehículo es muy común entre quienes vienen a trabajar a Nueva Zelanda con una Visa Work and Holiday o los viajeros que van a estar varios meses comprar una furgoneta o coche camper de segunda mano. En esta guía te explicamos paso a paso cómo comprar una furgoneta o coche en Nueva Zelanda y todo lo que deberías tener en cuenta.
- ¿Comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda o alquilar?
- Guía paso a paso para comprar un coche o furgoneta de segunda mano en Nueva Zelanda
- Cómo encontrar furgonetas camper o coches en Nueva Zelanda
- ¿Qué tipo de vehículo comprar?
- En qué fijarse ANTES de comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda
- Comprar el vehículo en Nueva Zelanda
- Papeleo al comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda
- Seguro para el vehículo
- Nuestra experiencia personal
- Mejor app para la vida camper en Nueva Zelanda
¿Comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda o alquilar?
Esta es la eterna pregunta entre los que llegamos a Nueva Zelanda con la visa turista, con el único objetivo de viajar por el país. La opción más obvia y en la que la mayoría piensan es alquilar una furgoneta camper.
Alquilar con una compañía fiable como Autobarn o la popular Jucy es la mejor opción si tu viaje va a durar unos 45 días o menos. Creemos que no vale la pena meterse en el lío de buscar, comparar, hacer un gran desembolso y poco tiempo después comenzar el proceso inverso.
Por otro lado, si tu viaje va a durar más tiempo y tu prioridad es reducir tu presupuesto de viaje comprar una furgoneta de segunda mano es una gran idea. El objetivo básicamente es encontrar un vehículo que cubra tus necesidades y que puedas permitirte con el objetivo de utilizarlo y disfrutar de él mientras recorres Nueva Zelanda. Poco antes de que el viaje llegue a su fin venderlo por un precio muy similar. Si le pierdes valor y/o debes pagar reparaciones ese será el precio de haber podido utilizar ese vehículo. Una especie de alquiler pero seguramente bastante inferior al precio real de los alquileres de furgonetas camper.
Sabemos que la teoría suena bien pero que la práctica es lo que echa atrás a la mayoría de la gente, por eso queremos explicar en detalle cómo comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda y demostrar que es muy sencillo.
Guía paso a paso para comprar un coche o furgoneta de segunda mano en Nueva Zelanda
Como te decía anteriormente vamos a explicar paso a paso cómo funciona el proceso de compra de un vehículo de segunda mano en Nueva Zelanda. Puede que haya algún pequeño punto se nos escape, pero tanto nosotros como varios amigos lo hicimos así sin mayor problema. A grandes rasgos este es el proceso normal que deberías seguir para comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda.
- Decicir el tipo de vehículo que necesitas y tu presupuesto
- Buscar y comparar los vehículos que más te interesan
- Negociar precio y quedar en persona con el vendedor
- Inspección visual y test de conducción
- Cerrar el acuerdo, pago y formalizar el cambio de nombre
- Contratar un seguro
Antes de viajar a Nueva Zelanda asegúrate de pedir el carnet de conducir internacional, técnicamente no es obligatorio durante el proceso de compra pero si lo es para circular por el país.

Cómo encontrar furgonetas camper o coches en Nueva Zelanda
Hay una gran variedad de webs donde se anuncian vehículos de segunda mano, pero la mejor forma y a la que recurren la mayoría de viajeros son los grupos de Facebook dedicados a anunciar este tipo de vehículos. Hay muchísimos y en algunos se publica algo de spam, pero te recomendamos unirte a varios y revisarlos activamente para encontrar el vehículo ideal.
También puedes recurrir a los métodos más tradicionales como tiendas de coches de segunda mano o, si estás en Auckland, acudir a la feria que se celebra todos los domingos en Auckland City Car Fair donde muchos viajeros intentan vender sus vehículos antes de irse del país y son muy flexibles con el precio.
La mayoría de campers de segunda mano se ofrecen en grandes ciudades, principalmente en Auckland y Christchurch. Si quieres comprarla en otra ciudad tendrás muchas menos opciones entre las que elegir.
Hay muchos más, pero algunas de las mejores webs y grupos de Facebook son:
- Trademe.com
- Backpacker Cars New Zealand
- New Zealand Car Market and Campervans
- Buy and Sell Campervan’s
¿Qué tipo de vehículo comprar?
Lo primero que debes tener claro es si quieres comprar una furgoneta camper o bien prefieres un coche, algo muy común en Nueva Zelanda. Las diferencias son obvias, el espacio, aunque es cierto que algunos modelos de coche camper son bastante espaciosos asimilándose a las furgonetas más pequeñas.
Coche camper
Es la opción más económica y por la que se suele decantar la gente que viaja sola o parejas con poco presupuesto. La pega principal es el espacio en los modelos más pequeños ya que resultará muy difícil hacer vida en su interior de forma cómoda, especialmente si sois dos. Cuanto mayor es el tamaño del coche mayor es el precio.
El espacio interior está cuidado al milímetro y debes ser muy ordenado, no es nada extraño ver como algunos coches campers dejan cosas en el exterior para tener espacio para dormir. La cocina suele estar montadas en el maletero o simplemente llevan un campingas y se cocina donde se pueda.
Los monovolúmenes más grandes tienen bastante espacio interior, muy similares a las furgonetas más pequeñas. Esos son los coches camper más convenientes para parejas, aunque son algo más caros.
En conclusión, las principales ventajas al elegir un coche camper es que son muy económicos, gastan poco combustible y hay mucha oferta. Las desventajas son la comodidad y espacio limitados, especialmente en los modelos baratos. Y alguno de ellos no tiene certificado para free camps (más adelante te contamos en detalle).
Personalmente solo optaríamos por esta opción si el objetivo es usarlo para escapadas o viajes puntuales, si quieres vivir en él durante varios meses puede suponer todo un reto.

Campervan o furgoneta camper
Esta es la alternativa más cara pero la más cómoda y la que te permite vivir de forma permanente en ella durante tu viaje. En Nueva Zelanda hay mucha cultura camper y la oferta de furgonetas camper de segunda mano es enorme. Hay muchos tipos distintos, aunque las más comunes entre los viajeros son furgonetas antiguas y de un tamaño más bien pequeñas, no pienses en las furgonetas campers europeas porque ese tipo de modelos no son tan comunes en Nueva Zelanda.
Hay todo tipo de distribuciones interiores, con cocina interior y exterior, con baño o sin baño, cama fija o desmontable, etc. Hay un gran número de modelos que son prácticamente idénticos por lo que las distribuciones suelen coincidir. Para nosotros la mejor es cocina interior, baño para ser self contained (hablaremos de esto más abajo) y cama desmontable que se convierte en mesa + sofá.

¿Self-contained o Non-Self-contained?
Un vehículo se considera self-contained cuando es autosuficiente gracias a un tanque de agua limpia, uno de agua sucia y un váter fijo. En Nueva Zelanda si cumples estos requisitos principales puedes tramitar un certificado y te dan una pegatina verde (antes de 2025 era azul) que casi todas las campervans del país lucen en el maletero. Algunos coches camper también lo son, pero debido al espacio limitado es más complicado cumplir con los requisitos.
Ser self-contained te permite dormir en los cientos de campings gratuitos que hay por el país y en algunas regiones concretas puedes incluso dormir sin necesidad de ir a campings. En conclusión, no solo te permite pernoctar en cualquier camping del país, sino que te da la posibilidad de dormir gratis.
Por otro lado si no tienes el certificado sólo podrás dormir en aquellos campings que aceptan vehículos non-self-contained. La grandísima de campings de pago los aceptan, pero si quieres dormir en un camping gratis te va a costar bastante encontrar uno.
📍Itinerarios
Nueva Zelanda en 10 días
En qué fijarse ANTES de comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda
Ahora que más o menos hemos definido las principales diferencias y los modelos más comunes la típica duda que surge es cómo tomar una buena decisión. Por eso vamos a tratar de explicar, bajo nuestro criterio, en qué deberías fijarte antes de elegir, negociar y comprar un vehículo camper en Nueva Zelanda. Lo más recomendable es ver en persona varios vehículos que te interesen para poder compararlos.
Kilometraje
Salvo que tengas buenos conocimientos de mecánica para revisar el estado del vehículo intenta buscar un modelo que te guste y que tenga los mínimos kilómetros posibles. Normalmente menos kilómetros significa menos problemas, pero también mayor precio así que hay que encontrar un equilibrio.
Si te lo puedes permitir intenta que tengan entre 150 y 250mil, que son cifras bastante comunes en este tipo de vehículos. Personalmente trataríamos de evitar aquellos con más de 300mil km salvo que no puedas permitirte otra cosa o que sean motores diesel de marcas muy fiables como Toyota.
En caso de tener correa de distribución pregunta cuándo se cambió por última vez, depende el modelo se cambia cada 80-100mil km y no es una reparación barata. Si tiene cadena de distribución no se cambia.
Casi todas las furgonetas son de marcas japonesas como Nissan, Mazda, Mitsubishi o Toyota, famosas por su fiabilidad y resistencia así que los km no deben ser tu mayor preocupación. Muchos modelos están tanto en gasolina como diesel, este último consume menos y tienden a ser más fiables.
Cuándo pasó el último WOF
El WOF o Warranty of Fitness es el equivalente a la ITV en España. Esta inspección técnica se pasa cada 12 meses (6 en coches de antes del 2000) y debe faltar al menos 1 mes hasta la próxima inspección para poder vender el vehículo. Si te interesa uno con el WOF a punto de vencer negocia con el dueño para que lo pase él, así sabrás si tiene problemas antes de la compra.
Procura buscar vehículos que hayan pasado el WOF recientemente. Esto te dará una pequeña garantía de que el vehículo estaba en buenas condiciones para circular y probablemente siga estándolo. En cambio si lo pasó hace 10 meses puede que en ese tiempo le hayan ido pasando muchas pequeñas cosas que tendrás que reparar antes de pasar el WOF de nuevo. Además si le quedan 9 meses hasta el próximo WOF y tu viaje va a durar 3 no tendrás que pagarlo.
Cuándo caduca el REGO
El REGO es el impuesto de circulación y se puede elegir cuantos meses pagar, suele costar unos 100-150NZD anuales. Si ha renovado el REGO hace poco mejor, pero es un trámite muy sencillo que se hace en la oficina de correos y como el precio no es exagerado no es tan determinante en tu elección.
Tengo que pagar RUC?
El Road User Charges (RUC) es un impuesto adicional que pagan los vehículos diésel. Este impuesto se compensa con un precio muy inferior del combustible ya que la gasolina lo lleva incluido. Al final terminas pagando un precio por litro similar pero con un trámite adicional.
El RUC se paga cada 1.000km de forma online y para furgonetas de este estilo cuesta unos 75NZD. No compres una furgoneta con un RUC inferior a los km reales o tendrás que pagar la deuda pendiente.

Multas pendientes
Antes de comprar el vehículo necesitarías saber si tiene alguna multa pendiente de pagar ya que al cambiar de propietario esas multas te corresponderán a ti. No es lo normal, pero si no te fías demasiado del propietario puedes consultar la web Carjam donde puedes ver más información del vehículo y puedes comprar un informe con el historial y multas del vehículo.
Sistema eléctrico y baterías
Si vas a querer tener una nevera en condiciones y poder cargar tus dispositivos sin preocupaciones necesitarás una segunda batería. Si además vas con una Work and Holiday al trabajar pasarás periodos largos conduciendo muy pocos km al día por lo que el alternador podría no ser suficiente para cargar dos baterías, una placa solar te ahorraría preocupaciones.
En caso de no tener una segunda batería tendrás que utilizar la toma de corriente de estilo mechero típica y cargar allí tus dispositivos mientras circulas. Algunos incluso conectan una pequeña nevera.
Nosotros teníamos una segunda batería que se cargaba al conducir y teníamos suficiente para llevar siempre la nevera enchufada, tener luces y cargar ordenadores, móviles, drone, vamos perfecto.


Donde esta la cocina
Normalmente encontrarás dos tipos de cocinas, interior o exterior y casi siempre funcionan con una bombona de gas de 9kg recargable. En el caso de la exterior suelen estar montadas en el maletero con grifo y fogón. El fogón suele ser estilo camping gas así que puedes llevarlo a una mesa de picnic si lo necesitas. Lo bueno de este tipo de cocinas es que no hay tantos olores dentro del vehículo y que ocupan poco espacio. Lo malo que tendrás que cocinar y fregar en el exterior, sea cual sea el clima.
En el caso de cocina interior hay algunas con fogones fijos y otras con fogones extraíbles, muy convenientes porque puedes llevarte a una mesa exterior si hace buen tiempo. La ventaja principal es que puedes cocinar y fregar cómodo independientemente del clima exterior, la desventaja es que normalmente no podrás estar de pie y que tanto el calor como el olor se acumular si no ventilas bien.
Otras consideraciones
Otras cosas que tener en cuenta dependiendo de tus necesidades serán:
- Cama fija o desmontable. ¡Si eres alto asegúrate bien de caber!
- Mesa interior o no.
- Altura interior disponible (high roof son más amplias).
- Disponibilidad de aire acondicionado, nosotros viajando en primavera y principio de no lo echamos en falta.
- Nevera encendida 24/7.
- Almacenamiento disponible para ropa / comida.
- Toldo y material de camping.
Comprar el vehículo en Nueva Zelanda
Una vez has revisado el mercado y encontrado el vehículo camper que más se ajusta a tus necesidades y presupuesto es momento de quedar con el vendedor para verlo en persona y tomar la decisión final.
Inspección visual del vehículo
La mayoría de vehículos camper de segunda mano tienen muchos kilómetros y no están en perfecto estado, pero tendrás que hacer una revisión visual rápida para detectar si tiene defectos preocupantes. Para ello puedes contratar un mecánico o hacerlo por tu cuenta. Si lo haces por tu cuenta fíjate en estos puntos:
- Óxido: Si la carrocería tiene demasiado óxido podría no pasar el WOF. Dependiendo la edad si tiene un poco en algunas zonas no importantes como el parachoques no tienes que preocuparte.
- Parachoques: Tócalo con un poco de fuerza para ver que no se descuelga a la mínima.
- Tubo de escape: Haz lo mismo que con el parachoques.
- Debajo del capó: Echa un vistazo por si hay óxido o si el nivel de aceite u otros líquidos es excesivamente bajo.
- Pérdidas de líquido: Después de un rato viendo el vehículo muévelo para ver si ha dejado gotas en el suelo.
- Interior del vehículo: Mira que las luces y cinturón funcionen y que todo parezca estar bien.
Prueba de conducción
No deberías comprar el vehículo sin probarlo antes, aunque siempre hay excepciones como los viajeros que lo negocian y compra antes de llegar. Cuando hayas hecho la inspección visual del vehículo pide conducirlo para ver que todo funciona con normalidad. Arranca desde parado varias veces para comprobar el embrague, cambia todas las marchas, prueba a dar algunos acelerones y frenazos fuertes para ver que todo responde como debería y no hay ruidos estridentes extraños.
Demostración de cómo funciona todo
Si el vehículo y el precio te convencen toca prepararse para ser el futuro dueño. Aprovecha que estás con el propietario para preguntarle cómo funciona todo, así cuando ya sea tuyo sabrás hacer todo por tu cuenta sin tener que buscar tutoriales de Youtube o preguntar por whatsapp al antiguo propietario.
Algunas cosas importantes que deberías saber son; cuándo le toca cambiar el aceite, cómo acceder al motor (en muchas furgonetas está debajo del asiento del copiloto), cómo vaciar y rellenar los depósitos de agua tanto del fregadero como el baño, cómo desconectar el tubo del gas de la bombona para poder rellenarla, cómo funciona el frigorífico o si tienes que tener algo en cuenta respecto al sistema eléctrico. Al final todos los consejos te serán muy útiles para acostumbrarte a tu nuevo vehículo.

Papeleo al comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda
Una de las mejores cosas de comprar una furgoneta camper en Nueva Zelanda es la facilidad y rapidez para hacer el cambio de nombre. Una vez has pagado al antiguo propietario poner el vehículo a tu nombre no te costará nada, de hecho ni siquiera es necesaria la presencia o firma del antiguo dueño.
Simplemente tienes que ir a una oficina de correos y rellenar el formulario MR13B que suelen tener muy a mano. Si no lo encuentras avisa de que estás allí para hacer el cambio de nombre de un vehículo y te ayudarán. En ese formulario tendrás que añadir matrícula, marca y modelo. También piden tus datos personales, en la dirección lo habitual es poner la dirección de algún alojamiento donde te hayas quedado. Normalmente no es necesario ni siquiera rellenar el campo reference a licencia de conducir.
Una vez entregas al formulario al empleado de correos revisará que no falte ningún dato importante y realizará el cambio de nombre automáticamente de forma gratuita. Luego te dará un pequeño cartón en forma de tarjeta donde con datos del vehículo y tu nombre para demostrar que es tuyo. Ya está, es muy fácil, ya tienes un vehículo camper para disfrutar del país.
Seguro para el vehículo
Igual que tu no querrías viajar sin un buen seguro médico tampoco querrás que tu nuevo vehículo no esté asegurado. Realmente no es obligatorio para poder circular, pero es arriesgado no llevar seguro, nosotros decidimos contratarlo.
Puedes elegir entre seguro a todo riesgo o a terceros, lo normal para furgonetas o coches camper viejos es contratar a terceros porque uno a todo riesgo cubriría un importe muy inferior al precio que has pagado debido a la edad y a que no tiene en cuenta que es camper, ni te cubre la estructura camper interior si se daña.
La aseguradora más famosa de NZ es AA y es de las pocas que te permite contratar un seguro siendo extranjero. Tiene la ventaja que puedes elegir pagar de forma quincenal, mensual o anual y cancelar en cualquier momento. Nosotros pagamos un seguro a terceros con AA quincenalmente y el día que la vendimos lo cancelamos. Creemos que es la forma más sencilla de que tu furgoneta camper en Nueva Zelanda tenga seguro.

Asistencia en carretera
Una particularidad de Nueva Zelanda es que sus seguros no incluyen asistencia en carretera. Por suerte puedes contratar una membresía de socio de la misma empresa AA que te incluye 6 asistencias en carretera al año y en teoría también noches de hotel mientras reparan el vehículo.
Dicha membresía cuesta 50NZD al año, bastante menos de lo que te costaría una sola asistencia en carretera. Te da acceso a bastantes descuentos interesantes como descuento en los talleres AA (perfectos para cambios de aceite) y descuento en el ferry Interislander. Curiosamente, al final nos ahorramos más con los descuentos de lo que nos costó.

Nuestra experiencia personal
Para que puedas tener un ejemplo de referencia real te compartimos detalles de nuestra compra. Concretamente compramos una Mazda E2000 (casi igual que la Mitsubishi L300) de gasolina con 262mil km por 8.000€ en el mes de noviembre, antes de la temporada alta. En 2 meses y medio hicimos 10mil km y gastamos 1300€ en gasolina. En ese tiempo tuvimos que cambiar la correa del alternador (85€) y hacer una revisión completa con cambio de aceite (215€) que suele hacerse cada 10mil km. También renovamos el REGO para 6 meses antes de venderla.
Entre otras cosas de uso diario compramos un toldo, cajas para almacenar ropa y un kayak hinchable. En esos extras gastamos entre 300 y 400€. También reparamos algunas zonas con óxido y las repintamos con spray. Finalmente la vendimos en febrero por 8.500€ el mismo precio. Si contamos el dinero gastado en equipamiento extra y las reparaciones el resultado es que no perdimos dinero con la furgoneta. Por tanto nos salió infinitamente más rentable que haber alquilado con una empresa.
Mejor app para la vida camper en Nueva Zelanda
CamperMate es la app más usada en el mundo camper neozelandés. Es muy sencilla de usar y tiene multiples filtros que te servirán para encontrar todo lo que puedas necesitar. Por ejemplo puedes elegir visualizar únicamente campings gratuitos, buscar duchas públicas tanto frías como calientes, fuentes de agua para rellenar tus depósitos o incluso gasolineras que tienen servicio de rellenado de gas para cocinar. Para rutas de montaña por el país la app que mejor recoge todos los senderos es Maps.me.
Si quieres saber más consejos sobre la app y cómo dormir no te pierdas nuestra guía para sobre los campings en Nueva Zelanda.

¡Hasta aquí toda la información de cómo comprar una furgoneta o coche camper en Nueva Zelanda ! Si te queda alguna duda puedes dejárnosla en comentarios. Para seguir organizando tu viaje por las antípodas puedes leer todas nuestras guías para viajar por Nueva Zelanda o inspírate viendo las historias en Instagram de nuestros tres meses recorriendo el país en furgoneta y disfrutando mucho de su naturaleza. ¡Gracias por leernos!
Empieza a preparar tu viaje a Nueva Zelanda
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido que compartimos sobre Nueva Zelanda sin coste extra para ti.