Qué ver en Seúl en 5 días | Itinerario y mapa
En Seúl hay mil cosas por ver y planes chulos que hacer, nosotros estuvimos más de una semana en la ciudad y no nos aburrimos ni un instante. En este artículo te traemos los que nosotros haríamos si tuviésemos que ver en Seúl en 5 días.
¿Son 5 muchos días? ¿Cuántos días hacen falta para ver Seúl? En nuestra opinión visitar Seúl en 5 días es el tiempo perfecto. Podrás disfrutar de la ciudad, hacer alguna excursión a sus alrededores y por supuesto, probar más restaurantes y cafeterías con encanto.
- Seúl en 5 días | Cómo moverse por la capital
- Mapa con todo lo qué ver en Seúl en 5 días
- Qué ver en Seúl en 5 días | Itinerario Resumido
- Qué ver en Seúl en 5 días: Primer día
- Qué ver en Seúl en 5 días: Segundo día
- Qué ver en Seúl en 5 días: Tercer día
- Qué ver en Seúl en 5 días: Cuarto día
- Qué ver en Seúl en 5 días: Último día
- Dónde alojarse en Seúl
Aunque 5 días nos parece ideal, sabemos que no todo el mundo puede dedicarle tanto tiempo, así que para itinerarios más ajustados, como un viaje de 10 días por Corea del Sur, tenemos una guía detallada de Seúl en 3 días que te vendrá genial para organizarte.
Seúl en 5 días | Cómo moverse por la capital
Para llegar a la gran mayoría de lugares que recomendamos en esta guía de Seúl en 5 días la mejor opción es el metro. Las distancias entre distintas zonas de la ciudad son largas, pero el metro de Seúl funciona de maravilla y será tu mejor aliado para recorrer esta ciudad de casi 10 millones de habitantes
Para usarlo necesitarás comprar una tarjeta de transporte, la T-Money. Te contamos todo al detalle en nuestra guía sobre cómo usar el metro de Seúl.
Mapa con todo lo qué ver en Seúl en 5 días
En el siguiente mapa encontrarás lo mejor de Seúl en 5 días clasificado por colores según el día para que de un rápido vistazo sepas la zona de la ciudad que vas a recorrer.
Si abres el mapa con la app Google Maps los puntos se mantendrán marcados en tu móvil durante un tiempo y podrás acceder desde tu MyMaps.
Qué ver en Seúl en 5 días | Itinerario Resumido
- Día 1: Bukchon Hanok Village, Palacio Gyeongbokgung, Insadong, Templo Jogyesa, Palacio de Changdokkung, Myeongdong Street.
- Día 2: Ikseondong, Canal Cheonggyecheon, Palacio Deoksugung y Hondae.
- Día 3: Mercados Namdaemun y Gwangjang, Dongdaemun Design Plaza, Muralla de Seúl y barrio Itaewon.
- Día 4: Mañana fuera de Seúl (DMZ o Suwon) y por la tarde N Seoul Tower.
- Día 5: Excursión por Bukhansan o Barrio de Gangnam y biblioteca Starfield.
Qué ver en Seúl en 5 días: Primer día
Este primer día es bastante completo y es ideal para un primer contacto con Seúl. Te invitamos a recorrer algunos de los barrios más tradicionales e importantes de la ciudad.
Bukchon Hanok Village
Comienza tus 5 días en Seúl visitando el Bukchon Hanok Village, el barrio tradicional más famoso de la capital lleno de casas hanok. Sus calles empedradas repletas de antiguas casas de madera están en una colina de la ciudad lo que permite tener unas vistas privilegiadas desde las partes más altas del barrio. Aunque el barrio no es especialmente grande y está muy enfocado al turismo merece la pena ir a conocerlo. Si te gusta el estilo de sus calles y tienes ganas de ver más barrios así en tu itinerario por Corea del Sur añade la visita a Jeonju, ciudad con el mayor barrio de hanoks del país.
Esta zona es tremendamente popular, por eso lo mejor es ir a primera hora de la mañana cuando sus calles todavía no están llenas de turistas ni sesiones de fotos.
⚠️ El domingo hay algunos callejones que cierran el acceso al público.
Aunque ya queda muy poca gente viviendo aquí a algunos vecinos no les gusta que su barrio se haya convertido en un lugar tan popular, así que procuremos respetar su tranquilidad. Aquí encontrarás muchos carteles e incluso personas pidiendo silencio.
Palacio Real Gyeongbokgung
Muy cerca de la visita previa se encuentra el Palacio Real Gyeongbokgung, uno de los 5 grandes palacios de la ciudad. Es sin duda es el mejor palacio que ver en Seúl y en realidad para nosotros es el mejor de todo el país.
El palacio fue construido durante la dinastía Joseon que gobernó el país durante 5 siglos y fue la más importante, aquí han residido muchos reyes desde su construcción.
No te pierdas el cambio de guardia a las 10 de la mañana en la puerta principal, vale mucho la pena. Te recomendamos recorrer el palacio antes de las 10 y terminar con el cambio de guardia porque cuando acaba la ceremonia todos los espectadores aprovechan a visitar el palacio y se abarrota.
⚠️Atención porque los lunes cierran los palacios. Organiza tu itinerario en consecuencia. Tanto los recintos como los cambios de guardia son de lo mejor que ver en Seúl en 5 días y no deberías perdértelos.
Otra alternativa para conocer mejor la historia del palacio es visitarlo con uno de los tours gratuitos en inglés que se ofrecen, suelen ser a las 11:30, a las 13:30 y a las 15:30h. Algunos días también tienen tours en español, al comprar la entrada puedes consultar si hay alguno pronto. El precio de la entrada es de unos 2€ y también puedes comprar una entrada combinada para todos los palacios de la ciudad por 6€.
Insadong, uno de los mejores barrios ver en Seúl en 5 días
Continuamos el itinerario de este primer día por el barrio de Insadong, una zona comercial muy animada con muchas tiendas y museos. Además, si te alejas un poco de la calle principal y recorres sus callejones verás que se convierte en una zona bastante tradicional con mucho encanto.
Lo mejor que hacer en este barrio es pasear y perderte por sus calles, ir visitando tiendas, ver si algún souvenir te convence y sorprenderte con las manualidades que venden en el centro comercial Ssamzigil.
También es un buen lugar para probar la gastronomía coreana, a nosotros nos encantó el Bulgogi, que es un plato típico de ternera acompañado de muchos pequeños platillos. Lo probamos en el restaurante Insadong Hangane Bulgogi Jumak. También son muy famosos los dumplings coreanos del galardonado restaurante Gaeseong Traditional Dumpling House, en este siempre hay cola por lo que debes ir con tiempo.
🍜 No te pierdas… 10 Restaurantes dónde comer en Seúl bien y barato
Templo Jogyesa
Uno de nuestros lugares favoritos de esta zona es el templo Jogyesa, el mejor templo budista que ver en Seúl. Es un pequeño y tranquilo oasis en un barrio muy bullicioso. Lo que más nos gustó de este templo es que está repleto de colores, por ejemplo el patio que lo rodea estaba completamente cubierto de farolillos de todos los colores y durante nuestra visita había demostraciones de algunos juegos tradicionales coreanos que podías probar, fue una gran experiencia. En el recinto suele haber bastante gente rezando y puedes observar tres grandes figuras de Buda.
Palacio de Changdokkung
Por la tarde visita el Palacio de Changdokkung, aunque no es tan grande ni sorprendente como el palacio real que has visitado por la mañana destaca por todas sus zonas ajardinadas, lo que lo convierte en uno de los lugares más tranquilos que ver en Seúl. A nosotros nos encantaron las pinturas que decoran con detalle todas las puertas y pabellones de este palacio. Otro elemento famoso del palacio Changdokkung es el gran invernadero construido a principios del siglo XX que alberga una gran colección de bonsáis y otras flores, es precioso.
Aquí puedes conocer un jardín secreto construido para el uso exclusivo de la realeza, este jardín solo puede visitarse con una visita guiada que cuesta 8mil wones y se cogen las entradas en taquilla, te dejamos la web oficial con más información.
Myeongdong Street
Termina tu primer día en Myeongdong Street y sus calles colindantes. Allí encontrarás tiendas de todo tipo desde grandes marcas de cosmética coreana a tiendas de decoración, muñecos, artistas callejeros y algunos pequeños conciertos improvisados.
Myeongdong también es una famosa zona de street food ideal para probar algún platillo típico, también hay muchos restaurantes por toda la zona así que es un lugar ideal para salir a cenar.
En Myeongdong fuimos a ver el Nanta Show, un espectáculo cómico que entenderás incluso sin hablar inglés o coreano. A nosotros nos encantó, reímos mucho más de lo que esperábamos. →Ver entradas.
Qué ver en Seúl en 5 días: Segundo día
Barrio de hanoks Ikseondong
Comenzamos el segundo día recorriendo las callejuelas del barrio de Hanoks Ikseondong, uno de nuestros barrios favoritos que ver en Seúl en 5 días. Aunque desde fuera parece un barrio repleto de casas tradicionales con más de un siglo de historia en realidad ya no tiene uso residencial y no vive nadie. Todos los hanoks han sido reconvertidos en tiendas, cafeterías y restaurantes, cada cuál más bonito que el anterior.
Es un buen lugar para ir a desayunar y probar algún dulce coreano ya que está lleno de cafeterías preciosas. Los surcoreanos son unos auténticos artistas de la repostería y saben hacer cafés muy ricos (aunque nada baratos).
Canal Cheonggyecheon
Situada a solo unas pocas calles se encuentra el famoso canal Cheonggyecheon, un pequeño arroyo que cruza la ciudad y la llena de vida gracias a unos 8km de paseo donde los locales estiran las piernas, practican deporte o pasean en bici. Incluso durante el fin de semana se organizan actividades como biblioteca al aire libre. Antiguamente el riachuelo era usado como vertedero y debido a su gran deterioro se decidió ocultar cubriéndolo de cemento. Afortunadamente en los años dos mil se restauró y se convirtió en el agradable paseo que es hoy en día.
Si recorres el canal desde la zona de Ikseondong llegarás al ayuntamiento de Seúl y cerca del palacio Palacio Deoksugung, las siguientes paradas propuestas que ver en Seúl en 5 días. También puedes llegar desde Ikseondong con la línea 1 de metro.
Palacio Deoksugung y plaza del Ayuntamiento
Deoksugung es el palacio más pequeño de la ciudad pero merece la pena su visita si pasas 5 días en Seúl. Fue construido como residencia secundaria para los emperadores de la dinastía Joseon por lo que no es tan impresionante como otros, pero puedes darle un paseo ya que está incluido en la entrada combinada de los palacios. En el interior del recinto se encuentra el Salón Seokjojeon, que alberga un museo de la historia del imperio coreano y es de acceso gratuito, vale la pena entrar a echar un vistazo.
Si quieres ver el palacio y sus jardines desde otra perspectiva dirígete al cercano edificio Seosumun, donde se encuentra el observatorio Jeongdong en su último piso. El acceso a este observatorio es gratuito y allí mismo hay una cafetería donde comer algo o tomar un café con vistas a una buena parte de la ciudad. Desde allí también se ve el antiguo edificio del ayuntamiento de Seúl, que actualmente es la biblioteca principal de la ciudad y que también puedes visitar.
Muy cera del palacio, está Sungnyemun, una de las antiguas puertas de la muralla. Allí empieza otro de los famosos cambios de guardia a las 11:00, 14:00 y 15:30h, van desplazándose por la calle hasta acabar en la entrada del palacio Deoksugung.
Zona universitaria de Hongdae, el lugar con más ambiente que ver en Seúl
Por la tarde ve a conocer el barrio universitario de Hongdae. Es uno de los barrios más animados de Seúl durante la tarde y la noche, está repleto de gente paseando, arte urbano, música en directo y por supuesto variada oferta gastronómica. En este barrio probamos por primera vez la barbacoa coreana en el restaurante Ungteori Saenggogi, suele tener cola porque es estilo buffet y muy económico.
En las calles de Hongdae hay más fotomatones que en ningún otro lugar de Seúl, quedarás sorprendido por la gran variedad que existe, algunos son muy originales. Te animamos a entrar a alguno, a parte de ser una experiencia diferente te llevas un souvenir de lo más original.
Si te gusta la noche este es tu barrio, tiene fama de ser uno de los más animados del país y es un gran lugar para experimentar la fiesta coreana.
Qué ver en Seúl en 5 días: Tercer día
Mercado Namdaemun
Podrías empezar el día con un paseo por el Mercado Namdaemun, un lugar frecuentado por locales y turistas donde puedes conseguir de todo. Hay un par de puestos muy populares donde venden hotteok, que es un dulce frito relleno de canela, azúcar y cacahuete. Los puedes encontrar fácilmente por el olor y por la gente haciendo cola.
Gwangjang Market
Otro famoso mercado es el de Gwangjang. Este histórico mercado se ha vuelto especialmente popular tras protagonizar un capítulo de la serie Street food Asia de Netflix. Como podrás imaginar es un muy buen lugar para comer algo, aquí puedes probar una gran variedad de platillos callejeros como el Bindaetteok, o el gimbap, que es una especie de sushi vegetariano coreano.
Dongdaemun Design Plaza
Después de los mercados dirígete al museo Dongdaemun, este museo diseñado por la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid tiene unas formas alucinantes. Puedes rodearlo, cruzarlo y recorrerlo por sus pasillos sorprendiéndote con cada nueva perspectiva de su magnífico diseño. Para terminar de apreciarlo bien puedes verlo desde arriba, sube al último piso de alguno de los centros comerciales que lo rodean.
Uno de esos centros comerciales se llama Sparex y en su sótano hay una gigantesca sauna coreana abierta 24 horas que hemos probado personalmente. Si te apetece un plan muy diferente en Seúl este es tu sitio.
En las saunas coreanas se va en una especie de pijama y hay varias salas comunes ara relajarse, saunas, salas de frío, restaurante y piscinas separadas por géneros donde hay que ir completamente desnudo. Si quieres saber más detalles tendrás que probarlo, el precio es de unos 10 euros.
Muralla de Seúl
En muchos puntos turísticos de la ciudad verás la antigua muralla de Seúl o alguna de sus puertas, construida en el 1396 durante la dinastía Joseon que se extendida a lo largo de 18,6km rodeando la ciudad. La mayor parte de la muralla fue derribada durante la ocupación japonesa a principios del siglo XX aunque aún hay tramos que se conservan, sobre todo en las zonas montañosas. Una de las zonas mejor conservadas está junto al Museo de la Muralla de Seúl, donde también podrás visitar la antigua puerta de Heunginji.
Barrio de Itaewon
El barrio de Itaewon es uno de los lugares más cosmopolitas y diversos de Seúl, perfecto para dar un paseo tranquilo y cenar en alguno de sus restaurantes. Comienza recorriendo la calle Itaewon-ro que es la arteria principal donde se concentran muchas tiendas internacionales, boutiques y una gran variedad de restaurantes.
También puedes visitar lugares emblemáticos como la mezquita central de Seúl, que destaca por su arquitectura y por ser el corazón de la comunidad musulmana en la ciudad. y la cercana calle Usadan-ro repleta de de galerías de arte, cafeterías y tiendas de antigüedades.
Cuando llega la hora de cenar, Itaewon ofrece la experiencia culinaria más variada de Seúl porque se mezclan restaurantes de todo tipo de cocinas internacionales y algunos restaurantes exclusivos con vistas a la ciudad. También es un barrio popular para ir a tomar copas o salir de fiesta, si coincide en fin de semana las calles estarán llenas de vida.
Qué ver en Seúl en 5 días: Cuarto día
Te proponemos dos planes distintos para la mañana de tu cuarto día en Seúl, bueno realmente para ambos planes hay que salir de la ciudad, pero se llega muy fácilmente desde Seúl.
Propuesta 1: Excursión a la DMZ
Si te gusta la historia te interesará mucho hacer el tour a la famosa DMZ lugar famoso mundialmente por ser la frontera más militarizada y vigilada del mundo.
Quizás no lo sabías pero la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur está situada a tan solo 60 km al norte de Seúl y hay una parte llamada zona desmilitarizada (DMZ) de 4 kilómetros de ancho que los separa. Este lugar se ha convertido en uno de lo lugares más populares que ver en Seúl.
La DMZ sólo puede visitarse contratando una agencia turística, si quieres conocerla tienes que reservar una excursión guiada que dura medio día.
Durante el recorrido, se suelen incluir paradas en el Tercer Túnel de Infiltración, construido por Corea del Norte, y en el Observatorio Dora, desde donde puedes ver territorio norcoreano. También se visita la Estación Dorasan, un símbolo de esperanza para la reunificación, y el Parque de la Paz de Imjingak lleno de monumentos relacionados con la guerra. Si quieres saber más sobre esta actividad tenemos una guía sobre cómo visitar la DMZ.
Propuesta 2: Visita a la fortaleza de Suwon
Otro de los mejores lugares que ver a las afueras de Seúl es la fortaleza de la vecina ciudad de Suwon, a la que se llega aproximadamente en 1 hora gracias al metro de Seúl. La Fortaleza Hwaseong de Suwon, declarada Patrimonio de la Humanidad, te traslada al pasado imperial Corea. En los alrededores de la fortaleza recorrerás murallas muy bien mantenidas, puertas imponentes y torres de vigilancia. Desde estos lugares además tendrás vistas a la ciudad.
También puedes visitar el Palacio Hwaseong Haenggung, una residencia real la dinastía Joseon donde podrás ver exhibiciones de artes marciales. Podrías pasar sin problema un día entero en Suwon, pero te recomendamos regresar a Seúl por la tarde para hacer algún plan al atardecer. Lee mucho más sobre todo lo que puedes conocer en nuestra guía sobre qué ver en Suwon.
N Seoul Tower
Subir hasta la zona de Seoul Tower al tardecer es uno de los planes que no pueden faltar en tus cinco días por Seúl. Se encuentra en lo alto de la montaña Namsan, y desde allí tendrás unas vistas de escándalo a toda la ciudad, tanto locales como turistas se reúnen al atardecer para ver como se va iluminando la ciudad.
Puedes subir a lo alto de la montaña Namsan a pie, en autobús o usar el teleférico, que es la opción más famosa. Personalmente, subimos en bus y bajamos a pie, durante toda la bajada se tienen vistas, por lo que nos parece una opción chula.
En lo alto de la montaña Namsan está N Seoul Tower, una gran antena de telecomunicaciones que tiene un mirador y varios restaurantes en lo alto. Si quieres puedes subir arriba de la torre, aunque las vistas no son mucho mejores que desde los miradores gratuitos a los pies de la torre.
Para la última noche en Seúl te recomiendo volver a Ikseondong, el barrio es completamente diferente de día que de noche, tiene ambientazo y muchos locales sacan las mesas a la calle para el servicio de cenas.
Qué ver en Seúl en 5 días: Último día
De nuevo te vamos a proponer varias alternativas para despedirte de Seúl de la forma que más se ajuste a tus gustos, antes de seguir ruta hasta otros lugares del país o volver a casa.
Opción 1: Ruta por el Parque Nacional Bukhansan
Si te gusta la montaña y te apetece hacer una buena excursión desde Seúl estás de suerte porque al norte de Seúl se encuentra el Parque Nacional Bukhansan, un area muy extensa repleta de senderos y picos con maravillosas vistas al resto del parque y por supuesto a la ciudad.
La línea de metro 3 te acerca mucho al parque y desde allí hay varios buses que te llevan a distintas entradas del Parque desde donde empezar la ruta. Una de las más famosas es subir al pico Baegundae, el más alto del Parque Nacional, cuando fuimos el sendero estaba cortado por desprendimientos pero hay muchas otras alternativas.
Opción 2: Barrio de Gangnam
Pasa la mañana de tu último día recorriendo este adinerado barrio de Seúl que se hizo mundialmente famoso gracias a la canción Gangnam Style. Junto al centro comercial Starfield COEX hay un monumento enorme en homenaje a esta canción. Casi nadie puede resistirse a imitar el famoso paso de baile en este lugar.
En este mismo centro comercial hay otro de los lugares más bonitos que ver en Seúl en 5 días, es nada más y nada menos que la biblioteca Starfield. Una biblioteca a dos niveles preciosa con con altísimas estanterías repletas de libros y escaleras mecánicas en medio que crean una estampa bien curiosa.
A tan solo 10 minutos a pie del centro comercial se encuentra el Bongeunsa Temple. Destaca por una estatua de Buda de 23 metros, sus jardines y por sus farolillos de colores. En el mismo barrio de Gangnam también hay una calle bastante famosa llamada K-Star Road, esta calle es de tiendas de lujo y está decorada con muchas estatuas dedicadas a distintos grupos de K-pop famosos.
En caso de tener algo más de tiempo puedes añadir a tu ruta de Seúl en 5 días la visita a alguno de sus museos, nosotros estuvimos en el de la Guerra de Corea y nos pareció muy interesante. Tienes más planes chulos en 30 mejores lugares de Seúl, aunque de verdad, que el mejor plan es echarte a patear y dejarte llevar por la ciudad.
Dónde alojarse en Seúl
Nosotros nos quedamos en dos zonas distintas de la ciudad ya que entre medio fuimos a visitar el Parque Nacional de Seoraksan. Nuestra zona favorita para alojarnos en Seúl fue sin duda Ikseon-dong donde nos quedamos en el Hotel Saewha, ubicado en un lugar inmejorable y con muy buen precio.
Otra muy buena zona para alojarte es el barrio de Myeongdong, esta muy bien conectada por el transporte público para llegar fácilmente a todos los lugares que visitarás por Seúl en 5 días. Además, es ideal para cenar y desayunar si estas cansado y no te apetece moverte muy lejos del alojamiento.
Espero que nuestra guía sobre que ver en Seúl en 5 días te ayude a disfrutar de esta maravillosa ciudad. Para seguir organizando tu paso por el país puedes leer nuestros otros artículos de viajar a Corea del Sur con guías de las ciudades más importantes, consejos e itinerarios. ¡Feliz viaje!
Empieza a preparar tu viaje a Corea
Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Corea del Sur sin coste extra para ti.