...

Vivir viajando | La experiencia real de Nómades & Viajeros

Hoy quiero presentaros a Jen y Licha, creadores de Nómades & Viajeros, una pareja argentina que decidió transformar un sueño en realidad. Se conocieron en plena cuarentena de 2020, entre charlas de Zoom y copas de vino, y desde entonces empezaron a imaginar todos los destinos que visitarían cuando el mundo volviera a abrirse. Lo que comenzó como escapadas y vacaciones planificadas, terminó convirtiéndose en un estilo de vida.

¿Cómo es la experiencia de la vida nómada?

Artículo escrito por Jen y Licha, Nómades & Viajeros.

Cómo empezó nuestro sueño de vivir viajando

En el año 2020, en medio de la cuarentena que puso en pausa al mundo, nos conocimos con Licha. A través de Zoom fuimos construyendo el inicio de una relación que nos trajo hasta acá. En esas eternas charlas fantaseábamos con todos los lugares a los que queríamos ir cuando el mundo volviera a abrirse. Entre divagues y copas de vino comenzó a gestarse una idea que tardó unos años en hacerse realidad.

En 2024, mientras disfrutábamos de las playas de Krabi, en Tailandia, tuvimos nuestro momento “Eureka”: ¿qué hacemos viviendo en un solo lugar cuando el mundo tiene tanto para ofrecernos? A nuestro regreso vendimos todo y nos lanzamos a la aventura de vivir viajando sin billete de vuelta.

Tomar la decisión: dejarlo todo para viajar sin billete de vuelta

Al principio planificamos escapadas, vacaciones y viajes con fecha de retorno. Pero fue recién en 2024 que decidimos vender todo y empezar a viajar sin pasaje de vuelta.
La decisión no fue fácil: dejar a nuestra familia, amigos, comodidades, nuestro país y, sobre todo, a nuestro adorado perrito Camilo (que quedó con mis tíos, quienes lo aman y cuidan mucho). Sin embargo, había algo que nos invitaba a salir a recorrer el mundo, a dejar lo conocido para explorar un universo lleno de posibilidades, culturas, personas, lugares, naturaleza, gastronomía y aventura.

vivir viajando Nomades Viajeros
Vivir viajando con Nómades & Viajeros

Viajar con presupuesto limitado: nuestra estrategia

Como era una apuesta arriesgada, intentamos establecer ciertos parámetros para que esta idea descabellada no terminara atentando contra la experiencia. Básicamente fijamos un presupuesto para un año de viaje, lo suficiente para cubrir los gastos básicos y recorrer al menos 12 países.

La manera de viajar tuvo que adaptarse. Para que nuestra idea fuera realista, tuvimos —y aún tenemos— que ser muy cuidadosos con los gastos. Por eso llevamos un Excel que es nuestra “biblia” en este recorrido, donde registramos y planificamos los gastos básicos con hasta tres meses de antelación. Algunos dirán que tanta previsión puede atentar contra la espontaneidad, y es cierto que a veces limita, pero es la forma que encontramos para respetar el presupuesto.

Reservar alojamientos y vuelos con tiempo nos permite conseguir mejores precios. Y aun así nos dejamos sorprender por lugares que no estaban en la hoja de ruta, como Corea: encontramos una oferta desde Indonesia y fue la decisión acertada, porque además nos permitió conectar luego con Japón en la época que queríamos conocerlo.

Cómo planificamos nuestros viajes

En líneas generales, puedo decir que la anticipación es una de las claves para cuidar el presupuesto. Como productora, a lo largo de mi vida me dediqué a organizar campañas, eventos, activaciones y publicidades para diferentes marcas; hoy aplico esa misma lógica, pero para mi propio viaje.

vivir viajando Nomades Viajeros
vivir viajando Nomades Viajeros

1. Fecha y clima

Siempre revisamos la época en la que planeamos viajar, porque algunos destinos se ven muy condicionados por la estación del año. Por ejemplo, el sudeste asiático tiene temporada de monzones, lo que hace poco recomendable visitar Tailandia entre mayo y octubre. Además, en temporada alta los precios de los alojamientos se disparan, así que también es un punto clave a considerar.

Tratamos de evitar tanto las temporadas altas como las de lluvia. Nuestras favoritas suelen ser la primavera y el otoño: el clima es más amable, los paisajes están preciosos y, por lo general, los precios son más accesibles.

2. Alojamientos para vivir viajando

Analizamos la oferta, cuánto cuestan y qué incluyen. En esta etapa de nuestro viaje priorizamos lugares que tengan cocina, ya que comer afuera es la excepción y no la regla. Usamos principalmente la plataforma de Booking para buscar y alquilar ya que disponemos de los beneficios Genius nivel 3, con descuentos de hasta el 20%.

3. Logística de transporte

Evaluamos cómo movernos dentro del país, porque este punto puede encarecer muchísimo el presupuesto. Un ejemplo claro fue Japón: gran parte del gasto suele irse en traslados entre ciudades, por lo que decidimos alquilar un auto, y al final resultó mucho más económico.

4. Comida local y presupuesto

Este es un gasto inevitable y puede hacer crecer bastante el presupuesto. Actualmente estamos en Asia y comer está siendo un alivio porque es muy económico, lo que compensa otros factores. Siempre intentamos cocinar en el alojamiento, pero en países como Indonesia comer afuera no es un lujo, sino todo lo contrario: conseguimos almorzar o cenar por 8 USD los dos, ¡o incluso menos!

Puedes leer | Cuánto cuesta viajar por el Sudeste Asiático.

vivir viajando Nomades Viajeros
Vivir viajando con Nómades & Viajeros

Te puede interesar leer…
Cómo es un voluntariado con Worldpackers
Cuánto cuesta un gran viaje

5. Atracciones y actividades

Revisamos cuánto cuestan. Hay destinos donde casi todas las atracciones son de pago y, si además el país es caro en alojamiento, transporte y comida, eso es una red flag para recalcular. Para reservar usamos Klook en Asia y GetYourGuide en el resto del mundo, que son las plataformas más económicas.

6. Vuelos y documentación

Después de investigar el país, chequeamos vuelos. Esto puede hacer que modifiquemos itinerarios o incluso que aparezcan nuevos destinos por cercanía. Como regla general usamos el metabuscador Skyscanner que siempre nos da las mejores ofertas.

Un dato no menor es evaluar visas y tiempos de permanencia. Como en este modo de viaje no tenemos la presión del tiempo, priorizamos quedarnos más en cada lugar. Esto nos da mayor flexibilidad y, además, evita gastar tanto en traslados, que al final también son dinero.

Y, yendo a lo micro, cada ciudad o lugar que elegimos lo investigamos bien. No intentamos hacerlo todo, sino lo que mejor se adapta a nuestro presupuesto y preferencias. Es un mindset distinto al de unas vacaciones: te volvés más selectivo.

7. Apps y herramientas que usamos

Por último, recomendamos una app súper intuitiva que nos ayuda mucho a llevar un registro de los gastos diarios: Tricount.

Puedes leer | 12 imprescindibles para viajar de mochilero

vivir viajando Nomades Viajeros
Vivir viajando con Nómades & Viajeros

Lo que ganamos al elegir la vida nómada

Nos sentimos libres y felices de estar viviendo esta experiencia, y queremos invitar a todos los que tengan ganas de probar algo diferente a que se animen.

Sí, extrañamos a nuestra familia y amigos, pero por suerte hoy la tecnología nos permite estar conectados, hacer videollamadas y compartir nuestra vida diaria sin problemas. Además, mientras viajamos conocemos personas de todo el mundo y nos conectamos con costumbres y culturas diferentes, lo que nos enriquece como seres humanos y nos ayuda a abrir la mente.

Consejos para quienes quieran animarse a vivir viajando

Sabemos que existen muchas barreras y miedos que nos frenan ante lo desconocido, pero esperamos que esta nota los inspire a cuestionar la forma en que habitualmente viajamos y los motive a lanzarse a la aventura. Cuentan con nosotros para acompañarlos y ayudarlos en lo que necesiten para emprender este camino.


Empieza hoy a preparar tu próximo viaje

Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido del blog sin coste extra para ti.

viajeroslowcosteros-alojamientoEncuentra hoteles
en Booking.com
viajeroslowcosteros-alquilercochesAlquila coche
con RentalCars
descuentos vuelosBusca vuelos baratos
en Skyscanner
viajeroslowcosteros ballenaReserva Actividades
en Civitatis
viajeroslowcosteros-segurosviajeViaja con Seguro
-5% en Heymondo
ruta por carreteraEquípate para tu aventura
en Decathlon
viajeroslowcosteros tarjetas sin comisionesEvita las comisiones
con una N26
viajeroslowcosteros-internetInternet en el extranjero
-5% con Holafly
Heymondo side bar
holafly descuento side bar
descuento getyourguide
trade republic side bar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio