Qué hacer en Cafayate en un día | Mejores lugares y bodegas
El noroeste argentino nos sorprendió con comida deliciosa formaciones rocosas de otro mundo y pueblos llenos de encanto. Entre ellos, Cafayate destaca como el corazón vinícola de la región, un destino que combina naturaleza, cultura y buen vino. Si te preguntas qué hacer en Cafayate, aquí encontrarás la guía perfecta para aprovechar tu visita.
En este artículo te contamos cómo llegar desde Salta recorriendo la Quebrada de las Conchas, qué ver en un día en Cafayate y dónde alojarte si decides quedarte una noche ¡Algo que sin duda te recomendamos!
Cómo llegar a Cafayate | Argentina
La mayoría de viajeros llega a Cafayate desde Salta capital, situada a unos 190 km al norte. Puedes llegar a Salta desde muchos lugares distintos de Argentina en autobús de larga distancia o con un vuelo desde Buenos Aires.
El trayecto hasta Cafayate dura unas 3 horas, aunque se convertirán en 6 horas porque hay muchísimos lugares increíbles en los que ir parando. Me atrevo a decir que la carretera que separa Salta de Cafayate, la Ruta Nacional 68, más conocida como la Quebrada de las Conchas, es una de las más bonitas del mundo. Un desfiladero con paisajes rojizos y formaciones rocosas que parecen sacadas de otro planeta.
Hay varias formas de llegar a Cafayate desde Salta:
- En coche de alquiler: es la mejor opción si quieres recorrer el noroeste argentino a tu ritmo. Nosotros alquilamos un coche en Salta durante 7 días para recorrer toda la región y nos costó unos 300 €.
- En bus: hay servicios regulares entre Salta y Cafayate, no hacen paradas programadas en medio, por lo que para visitar la Quebrada see suele contratar un tour. Otra alternativa para los viajeros con presupuesto más ajustado es en autostop.
Qué hacer en Cafayate en un día
Mucha gente visita Cafayate en un día desde Salta, pero en mi opinión lo ideal es pasar al menos una noche. De esta forma no acumulas tantas horas de carretera en un solo día y puedes disfrutar con calma de todo lo que ofrece el pueblo y sus alrededores. Esto es lo que nosotros haríamos:
Mañana: Recorrer la Quebrada de las Conchas
El día comienza en la Ruta Nacional 68, que atraviesa la impresionante Quebrada de las Conchas. Formaciones como el Anfiteatro, la Garganta del Diablo o los miradores del desfiladero hacen que este camino sea uno de los más bonitos del mundo. Te dejamos toda la información y cuales fueron nuestras paradas preferidas en la guía de qué ver en la Quebrada de las Conchas.
Mediodía: Llegada a Cafayate y comida en una bodega
A tu llegada, lo mejor es ir directo a una bodega para comer y probar los vinos de la zona. Cafayate es el corazón vinícola del noroeste argentino y produce cepas como malbec, cabernet y, sobre todo, el torrontés, único de Argentina (¡A nosotros nos encantó!). Muchas bodegas cuentan con restaurantes bonitos con vistas a los viñedos. No se me ocurre mejor manera para descubrir que hacer en el Cafayate.
Estas son tres bodegas de las más recomendadas, nosotros nos decantamos por Finca las Nubes, pero estoy segura que las tres son un acierto.
- Bodega El Esteco: Una de las más tradicionales de Cafayate, fundada en 1892. De arquitectura colonial y con jardines cuidados. Hay menú, platos completos, catas o solo copas de vino.
- Finca Las Nubes: Una bodega ubicada en lo alto de una colina con vistas al valle, a pocos kilómetros del centro de Cafayate. Tiene una terraza rústica con vistas a los viñedos donde pedir una picada o platos completos.
- Piattelli Vineyards: De las más bonitas de la región, con un restaurante y terraza espectacular, también catas maridadas.
Las copas de vino están a muy buen precio, pero los restaurantes no son económicos, si prefieres una opción a mejor precio puedes comer menú del día en restaurantes de Cafayate que cuestan entre 6-10 euros y visitar la bodega antes o después de comer.
Tarde: Cuevas del Suri
Una de las experiencias más especiales que hacer en el Cafayate fue la visita a las Cuevas del Suri, situadas a pocos kilómetros del centro. Se accede caminando por la montaña, entre cactus y un paisaje precioso, fuimos cerca de la hora del atardecer y nos pareció todo un acierto.
La visita está gestionada por una comunidad local y siempre se hace con un guía que te acompaña por el sendero y te va contando la historia de las pinturas rupestres que se conservan en las paredes de las cuevas. No hay precio fijo: se paga a voluntad, como un aporte directo a la comunidad. Nuestra guía fue Mariana y aprendimos mucho sobre los poblados originarios de la zona, cómo era su vida en el pasado y cómo es hoy en día.
Noche: Plaza principal y peñas folklóricas
Para terminar el día, una buena idea antes de cenar es dar un paseo por el Mercado Artesanal de Cafayate, justo frente a la plaza. Allí locales venden tejidos, cerámica y otras muchas artesanías curiosas, ideal para cotillear o aprovechar a llevarte un recuerdo. También es un buen lugar para probar productos típicos como los alfajores de turrón con nuez, un dulce blanco muy característico de la zona. Nosotros compramos un par y nos lo guardamos de postre.
Al anochecer la plaza principal se llena de vida con bares y restaurantes donde no faltan las guitarras y la música en directo. Cenar por allí es un plan imprescindible que hacer en el Cafayate. Nosotros fuimos a La Casa de las Empanadas, un sitio popular con patio interior donde suele haber conciertos en vivo. Por los alrededores de la plaza encontrarás otros muchos restaurantes (conocidos como peñas) que anuncian su menú de cena y el espectáculo del día, el folklore está muy vivo en la región.
Puedes aprovechar a probar el helado de vino, nosotros no llegamos a hacerlo, pero venden helado con base de vino blanco o tinto, bastante curioso ¿no?
Mañana siguiente: Vasija Secreta y cata de quesos
Si decides pasar la noche en Cafayate, la mañana siguiente es ideal para seguir disfrutando del pueblo antes de continuar tu ruta.
Una parada imprescindible que hacer en Cafayate es la Bodega Vasija Secreta, la más antigua de la región, fundada en 1857. Se encuentra a la entrada del pueblo y ofrece tours gratuitos aproximadamente cada hora, entre las 9:00 y las 17:30. Durante la visita te explican el proceso de elaboración y podrás probar dos de sus vinos totalmente gratis al final.
Otra experiencia muy recomendable es visitar las cabras de Cafayate, donde hacer una pequeña cata de quesos artesanales maridados con una copa. Cuando fuimos costaba 5 euros, no es necesario reservar, se pide al llegar. Es un plan distinto, en un entorno rural y los quesos estaban BUENÍSIMOS. Nos recordó mucho a algunas de las catas que hicimos en la ruta del vino de Sudáfrica.
Con estas visitas recomendadas que hacer en el Cafayate creo que te llevarás un muy buen sabor de boca de su cultura y gastronomía. Desde aquí puedes emprender el camino de regreso a Salta o seguir recorriendo más lugares del noroeste argentino.
Dónde alojarse en Cafayate
La oferta de alojamiento es bastante variada, desde hoteles boutique en medio de viñedos hasta opciones sencillas cerca de la plaza. Estos tres que te dejamos recomendados son los más reservados y mejor puntuados.
Iraola Hotel Boutique | Estilo colonial, desayuno delicioso, piscina y entorno increíble | 130-195 € | 9,6/10 ⭐ | Ver más |
Chadel BuenaVid Cafayate | Habitaciones cuidadas, rodeado de viñedos | 79-125 € | 9,5/10 ⭐ | Ver más |
Hopedaje Felisa | Opción económica en casa local, céntrico | 14-25 € | 9,1/10 ⭐ | Ver más |
Qué hacer en Cafayate si tienes más tiempo
Como nos gusta viajar con calma y salirnos de la ruta más ‘típica’ nos quedamos un par de noches en Cafayate con intención de conocer otros lugares cercanos. Nuestros dos favoritos fueron los siguientes, si tienes tiempo no dudes en añadirlo a tu itinerario por el noroeste argentino.
Ruinas de Quilmes
A una hora en coche hacia el sur, ya en la provincia de Tucumán, se encuentran las ruinas de una de las ciudades prehispánicas más grandes de Argentina. Fueron el centro de la cultura diaguita-calchaquí y cuentan una historia de epicidad. Los Quilmes resistieron las invasiones incas y españolas durante más de 120 años, hasta que al final fueron desterrados y obligados a caminar más de 1.300km hasta la actual Quilmes en Buenos Aires.
Hoy en día puedes ver las ruinas de una ciudad que llegó a albergar unos 6.000 habitantes, y en el mismo recinto visitar el museo que cuenta toda la historia y curiosidades.
Quebrada de las Flechas
En dirección a Cachi, la Ruta 40 atraviesa un paisaje alucinante: kilómetros de formaciones rocosas puntiagudas que parecen lanzas clavadas en la tierra. Aunque la carretera no está en el mejor de los estados y puede hacerse pesada, es impresionante. Si no ha llovido recientemente podrás seguir norte hasta Cachi para empalmar con el resto de tu itinerario sin tener que deshacer camino.
Gracias por leernos, esperamos que esta guía sobre qué hacer en Cafayate te sirva para planificar tu viaje. Tenemos más artículos con información práctica sobre el noroeste argentino, así que no dudes en seguir explorando las guías de Argentina. ¡Buen viaje y que disfrutes de esta región única!
Empieza a preparar tu viaje a Argentina
Estas son nuestras webs preferidas para organizar viajes. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Argentina sin coste extra para ti.