...

Cómo visitar el Salar de Uyuni |  Tours, mapa y consejos

Si estás pensando en visitar el Salar de Uyuni, te adelantamos algo: es uno de los lugares más espectaculares del mundo. No importa cuántas fotos hayas visto antes, cuando llegas allí te quedas alucinado igualmente.

Hacer un tour por el Salar de Uyuni y sus alrededores no es solo recorrer kilómetros de blanco infinito, también significa descubrir lagunas saladas de colores, geysers y desiertos que parecen de otro planeta.

En esta guía te contamos todo lo que agradecerás saber: cómo llegar, qué tipos de tours existen, qué se visita, la mejor época, con que empresa lo hicimos nosotros y otros consejos prácticos.

Qué es y dónde está el Salar de Uyuni

El Salar de Uyuni está en el suroeste de Bolivia, muy cerca de las fronteras con Chile y Argentina. Con más de 10.500km² de extensión, es el desierto de sal más grande del mundo y uno de los paisajes más impactantes de Sudamérica, la sensación de estar allí es indescriptible. Piensa que son más 120km de ancho por 100km de largo de pura sal.

Se formó hace unos 40.000 años, cuando antiguos lagos andinos se evaporaron dejando esta inmensa planicie. Hoy en día es famoso por su belleza, sobre todo en época de lluvias, cuando se convierte en un espejo natural infinito.

En los últimos años también ha estado en el centro de un debate por la posible extracción de litio, ya que bajo su superficie hay una de las mayores reservas del planeta. Este tema preocupa a comunidades locales y ecologistas. También vimos esta problemática en las Salinas Grandes de Argentina donde comunidades locales se manifiestan desde hace años. Esperamos que durante muchos años el Salar de Uyuni y sus alrededores, como el Parque Nacional Eduardo Avaroa, estén protegidos y muchas personas puedan disfrutar como nosotros lo hicimos.

como visitar el salar de uyuni
Salinas Grandes en Argentina

Después de esta pequeña introducción ¡vamos a ello! te contamos todo lo que tienes que saber para visitar e Salar de Uyuni.

Cómo llegar al Salar de Uyuni

Para visitar el Salar de Uyuni necesitas llegar primero al pueblo de Uyuni en el altiplano boliviano. Hay dos formas principales de hacerlo: en autobús o en avión.

🚍 Cómo llegar a Uyuni en autobús

Los buses son la opción más popular y económica. Además, la estación de Uyuni esta al lado de las oficinas de tours. Puedes reservar los billetes directamente en las estaciones o de forma online a través de páginas como 12GoAsia o TicketBolivia. El precio va a depender del tipo de autobús, si puedes elige bus-cama, es mucho más cómodo y la diferencia de precio es poca.

Hay conexión directa desde muchas ciudades de Bolivia, a continuación te dejamos las principales a nivel turístico. Ten en cuenta que, si puedes, lo ideal es hacer el trayecto nocturno para llegar por la mañana y empezar el tour por el salar de Uyuni ese mismo día.

La Paz – Uyuni ⤹

Los autobuses salen desde la terminal del centro. Son muy cómodos y tardan entre 9-11 horas. Hay bastante afluencia, por lo que no deberías tener problema en comprarlo en persona, pero si lo prefieres (aunque un poco más caro) están también disponibles online. 💰El precio es de unos 140 Bolivianos.

Potosí – Uyuni ⤹

Potosí está ubicado a 4-5 horas, el trayecto se hace de día y hay mucha afluencia así que te recomendamos comprarlo directamente en la estación, para hacerlo tendrás que dirigirte a la Terminal de Potosí, Ex-Terminal. 💰 El precio es de unos 40 Bolivianos.

Puedes leer | Qué ver en Potosí

Sucre – Uyuni ⤹

Los autobuses salen desde la Terminal de las afueras y el trayecto es de 8-10 horas por lo que la mayoría. de empresas salen de noche. 💰El precio es de unos 120 Bolivianos.

San Pedro de Atacama en Chile – Uyuni ⤹

Otra conexión habitual es San Pedro de Atacama, lo ideal es que aproveches para empezar desde allí el tour por el Salar de Uyuni, ya que ahorraras tiempo en traslados.
En caso de preferir ir en autobús puedes tomarlo en la pequeña terminal De San Pedro de Atacama. 💰 El precio es de unos 40 euros y reserva cuando llegues al pueblo porque hay muy poca afluencia.

Salta o Jujuy en Argentina – Uyuni ⤹

Esta fue la ruta que hicimos nosotros para visitar el Salar de Uyuni, después de recorrer el Noroeste de Argentina. Primero tendrás que llegar a Villazón, el pueblo fronterizo, cruzar a pie hacia Bolivia y dirigerte a la Terminal de Omnibus de la Quiaca. 💰El precio desde la Quiaca es de unos 90 Bolivianos.
Mucho mejor que lo compres directamente allí por si tuvieras retrasos en el primer autobús o en la frontera.

✈️ Cómo llegar a Uyuni en avión

Volar hasta Uyuni es la opción más rápida, pero mucho más cara. El precio ronda los 120€ por trayecto, en Skyscanner puedes ver las escasas opciones.

  • Aeropuerto de salida: Aeropuerto Internacional El Alto (LPB), a 1 hora de La Paz.
  • Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Joya Andina (UYU), en Uyuni, situado a solo 5 km del centro del pueblo.

⚠️✈️ No olvides viajar con un buen seguro. Para tus vacaciones te recomendamos el seguro de viaje Heymondo, tiene la mejor relación calidad-precio del mercado en 2025. Y no es solo nuestra opinión, echa un vistazo a lo opinan sobre Heymondo otros viajeros. Además, con nuestro enlace tienes automáticamente hasta un 30% de descuento.

como visitar el salar de uyuni
Cómo llegar hasta el Salar de Uyuni 

📍Qué vas a visitar en el Salar de Uyuni (y alrededores)

Ahora que ya sabes cómo llegar al Salar de Uyuni te contamos que mes lo que vas a visitar durante el tour. En la siguiente sección te contamos más sobre que tipos de tour, duraciones y precios aproximados. Pero te avanzo que el más popular es el de 3 días y por eso es el que he tomado de referencia para esta sección de qué ver en el Salar de Uyuni y alrededores.

como visitar el salar de uyuni
Tour 3 días Salar de Uyuni

Mapa qué ver en el Salar de Uyuni y la Reserva Eduardo Avaroa

Para que puedas ubicar bien los lugares de los que voy a hablar aquí tienes un mapa de la ruta.

Cementerio de Trenes

Justo a las afueras de Uyuni pueblo se hace una parada en el Cementerio de Trenes, un lugar bastante curioso donde quedaron abandonadas locomotoras de finales del siglo XIX que conectaban Bolivia con puertos de Chile para poder exportar material minero.

Como lo visitan todos los tours a la vez suele abarrotarse durante una media hora, si tienes la suerte que tu grupo llegue un poco antes o un poco después tendrás las locomotoras casi para ti solo.

como visitar el salar de uyuni
Qué ver en Uyuni

Colchani y los museos de Sal

Antes de entrar al salar, se visita el pueblo de Colchani, donde viven muchas de las familias que trabajan en la extracción artesanal de sal. Con el tour se entra a uno de los muchos talleres que hay para que te enseñen como funciona la extracción y procesamiento.

También podrás ver algunas figuras hechas de sal y el pueblo hay muchas tiendas de artesanía, es buen sitio para comprar un jersey de lana de alpaca.

como visitar el salar de uyuni
Fábrica en Colchani y nuestro hotel de ladrillos de sal

Salar de Uyuni

¡Llegamos a la joya de la corona! Recorrer una inmensidad blanca mientras vas escuchando como la sal cruje bajo las ruedas del 4×4 y tus pies. Cuando visitas el Salar de Uyuni se hacen diferentes paradas, depende un poco del tiempo, guía y si es temporada seca o de lluvias. Pero estas son las más habituales:

  • Monumento al Dakar → una escultura de sal gigante que recuerda el paso del rally por Bolivia.
  • Ojos del Salar → agujeros naturales por donde brota agua subterránea.
  • Hotel de Sal Playa Blanca → el primero en construirse con bloques de sal. Hoy es una parada curiosa, rodeada de banderas.
  • Isla Incahuasi → un montículo en medio del salar cubierto de cactus gigantes. Solo se llega cuando el salar no está inundado.
como visitar el salar de uyuni
Desde lo alto de la Isla Incahuasi
  • Espejo de agua → aún cuando no es época de lluvias se intenta buscar un rincón donde haya agua para ver el reflejo mítico.
  • Fotos con perspectiva → una parada que nunca falla en una visita al salar de Uyuni, un rato de risas cuando el guía te dice como ponerte para que pueda hacerte fotos con perspectivas imposibles.
como visitar el salar de uyuni
¡Un imprescindible de visitar el salar de Uyuni!

Parque del Desierto de Piedra

Una zona con enormes formaciones rocosas desde donde se tienen vistas al Cerro Tomasamil, un volcán de casi 6.000 metros que domina el horizonte y hace que el paisaje sea espectacular.

No muy lejos se hace una parada en unas rocas donde habitan vizcachas, un roedor andino que parece un conejo. También pasamos por una zona con agua donde vivían muchas alpacas de familias de la zona.

como visitar el salar de uyuni
Parque del Desierto de Piedra
como visitar el salar de uyuni
Alpacas desde la carretera

Lagunas Altiplánicas

Más al sur del salar se encuentran diferentes lagunas donde viven flamencos rodeados de un paisaje desértico que nos pareció super especial. Pasear por sus orillas fue una de las cosas que más nos gustó de visitar el Salar de Uyuni y sus alrededores.

Hay diferentes y según el guía y como vayáis de tiempo se paran en unas o otras, las que no suelen faltar son: Laguna Cañapa, Laguna Honda y la más famosa de todas, Laguna Colorada en la Reserva Eduardo Avaroa.

como visitar el salar de uyuni
Laguna Honda | Tour 3 días Salar de Uyuni

Además, el tercer día, muy cerquita de la frontera con Chile, se para también en Laguna Verde, que como su nombre indica si se dan las condiciones adecuadas su agua se vuelve verde esmeralda.

Árbol de Piedra

Una formación rocosa en medio del Desierto de Siloli que, con la erosión, ha tomado la forma de un árbol solitario. El árbol de piedra como tal es uno de los paisajes más icónicos del la zona, aunque para nosotros lo más épico fue el camino hasta él por arena de desierto y volcanes de fondo, al igual que las vistas que se tienen desde el árbol.

como visitar el salar de uyuni
Otras formaciones cercas al famoso árbol de Piedra

Géiser Sol de la Mañana

Un área geotérmica a casi 5.000msnm que se visita al amanecer para que las fumarolas estén bien activas con el contraste térmico del frío exterior.

Pasear por Sol de la mañana nos recordó mucho a Hverir en el norte de Islandia y sin duda fue un amanecer para no olvidar ¡mereció la pena el madrugón y el frío!

como visitar el salar de uyuni
Amanecer en Sol de Mañana

Termas de Polques

Para entrar en calor tras el amanecer se visitan las Termas de Polques. Unas aguas termales naturales a una temperatura perfecta en medio de la naturaleza y con vistas a una laguna donde viven flamencos. Nos pareció un lugar ideal para pasar una hora o dos.

como visitar el salar de uyuni
Aguas termales de Polques

Desierto Salvador Dalí

Un paisaje desolado con tonos rojizos y ocres que parecen sacados de un cuadro, por eso se ha ganado del nombre del pintor.

Ya ves que vas con al idea de visitar el salar de Uyuni, pero el tour es mucho, mucho más.

como visitar el salar de uyuni
Desierto Salvador Dali

Tipos de Tours al Salar de Uyuni + Precios

A no ser que dispongas de vehículo propio, la única opción para visitar el Salar de Uyuni y alrededores, es un tour organizado. Estos tours se hacen en un 4×4 compartido para 6 personas, más un conductor que también hace de guía.

El coche generalmente lo vas a compartir con otros turistas, en nuestro caso tuvimos suerte y tanto compañeros como guías eran muy majos, pero estas cosas siempre son un poco lotería. También ten en cuenta que no es el transporte más cómodo, son muchas horas sentado y sobre todo la parte de atrás es muy estrecha. Lo normal es ir alterando asientos con tus compañeros. También existe la posibilidad de hacerlo privado, pero el precio es de casi el triple.

como visitar el salar de uyuni
Cómo es visitar el Salar de Uyuni

Qué incluyen los tours por el Salar de Uyuni

Además de transporte y guía, los tours de más de un día incluyen las comidas y alojamiento básico. Fuera del precio solo quedan las entradas y algún souvenir o snack que compres todo ello abonado en efectivo. Te lo van a recordar antes de empezar el tour, así que no hay de que preocuparse.

  • 💰 Parque Nacional Eduardo Avaroa (150 Bs)
  • 💰 Isla Incahuasi (40 Bs)
  • 💰 Aguas termales de Polques (10 Bs)

⚠️ Un punto clave es el tipo de cambio: en Bolivia a día de hoy (2025) hay bastante diferencia entre el oficial y el paralelo (dólar blue). Llevando euros o dólares desde casa para cambiarlos en persona y pagar en Bolivianos hará que el tour (y todo lo demás) sea alrededor de un 30% más barato.

como visitar el salar de uyuni
Mejor época para ir a Uyuni
como visitar el salar de uyuni
Cómo visitar el Salar de Uyuni 

Tour de 1/2 día o de día completo

Es la opción más corta, se limita a recorrer el Salar de Uyuni como tal y los lugares más populares como los ojos del salar, Isla Incahuasi (accesible en época seca) o zonas donde se forma el reflejo perfecto. Los hay de medio día que duran sobre unas 5 horas y también de día completo.

Depende la hora a la que empiece se priorizan unas visitas o otras, sin duda lo más bonito es el atardecer y quedarte a ver las estrellas sin contaminación lumínica alguna.

Puedes reservar una vez allí, hay muchas salidas y al solo ser un día no requiere planificación previa o hacerlo desde casa a través de portales de confianza como esta excursión por Uyuni en Civitatis.

viajeroslowcosteros billetesLos precios oscilan entre 250 – 400 Bolivianos.

Tour de 2 días por el Salar de Uyuni

Combina recorrer el Salar de Uyuni durante el primer día, con dormir en uno de los hoteles de sal y al día siguiente visitar unos puntos cercanos, normalmente unas aguas termales y dos lagunas saladas.

Solo recomendaríamos este tour a quien quiera ir un poquito más allá del Salar de Uyuni, pero no pueda hacer muchas horas de coche por salud o a familias con niños pequeños porque esta ruta no llega a tantos metros sobre el nivel del mar. Si no es el caso, por precio y lugares que visitar haríamos el tour completo de 3 días.

Al igual que el tour de un día, puedes reservar en persona o online, como este tour en Civitatis.

viajeroslowcosteros billetesLos precios oscilan entre 700 – 900 Bolivianos.

¡Nuestra elección! y la de casi todos los turistas que viajan a Bolivia. El el tour de 3 días por el Salar de Uyuni y alrededores es el más completo y te va a permitir ver todos los lugares que te comentábamos más arriba en el apartado de qué ver en el Salar de Uyuni como lagunas altiplánicas llenas de flamencos, paisajes desérticos, los géiseres Sol de la Mañana y por supuesto el increíble Salar.

viajeroslowcosteros billetes Los precios oscilan entre 1.100-1.700 Bolivianos depende al empresa y donde finalices, su Uyuni o San Pedro de Atacama.

Los tours empiezan sobre las 10 de la mañana así que te da tiempo a llegar de tu autobús nocturno y desayunar para reponer energías en alguna cafetería como Vainilla Café Pastelería.

como visitar el salar de uyuni
¿Merece la pena ir a Uyuni?

Diferentes alternativas en el tour de 3 días

El tour para visitar el Salar de Uyuni y alrededores en 3 días se puede hacer de tres maneras distintas:

  • Tour finalizando en Uyuni. El último día desharás el recorrido por una carretera algo más principal para volver a Uyuni, son unas 8 horas de coche.
  • Tour finalizando en San Pedro de Atacama. Después de visitar la Laguna Verde te llevan hasta el paso fronterizo, donde harás inmigración Boliviana y Chilena, al otro lado te espera una furgoneta que te llevará a un escáner que hay que pasar en Chile y hasta el pueblo De San Pedro a tan solo media hora de allí.
    Si te cuadra en la ruta para nosotros es lo que más sentido tiene. Es el que elegimos nosotros, así que puedes leer más en la sección de nuestra experiencia.
  • La tercera alternativa es hacer el tour desde San Pedro de Atacama, aunque algo más caro, desde allí salen empresas a diario para realizar la ruta inversa. Puedes contratarlo para volver a San Pedro o de sentido único acabando en Uyuni.

Añadir, que también existen tours para visitar el Salar de Uyuni y alrededores en 4 días, pero no creemos que merezca la pena porque prácticamente se visita lo mismo alargando paradas y no sentimos para nada que los tiempos fuesen ajustados.

como visitar el salar de uyuni
Cómo visitar el Salar de Uyuni

Con qué empresa visitar el Salar de Uyuni

Si decides contratar con una agencia local directamente en Uyuni, es importante fijarse bien en las reseñas y preguntar con detalle qué incluye el tour. Hay muchos operadores y, aunque los recorridos son muy iguales, cambian las condiciones de alojamiento, calidad de comidas y otros servicios. Estas son las cosas en las que te recomiendo fijarte y confirmar:

  • Alojamiento de la segunda noche, es habitual que sea en habitación compartida dependiendo la disponibilidad (pero no todas las empresas lo hacen así).
  • Saco o mantas, nosotros fuimos en verano las camas tenían dos mantas bien gordas. No todas las empresas incluyen, algunas lo cobran como extra.
  • Capacidad del coche, los 4×4 son de 6 personas + guía, pero hemos escuchado casos de gente muy descontenta porque metieron un pasajero extra.
  • Opiniones sobre la comida.

En nuestro caso fuimos con Salty Desert Aventours y la experiencia fue genial. Quedamos muy contentos y lo recomendamos sin duda.

como visitar el salar de uyuni
Lagunas Altiplánicas de Bolivia

Consejos para visitar el Salar de Uyuni

  • Mejor época: En temporada lluvias (dic–mar) se ve el efecto espejo; en seca (abr–nov) destacan los hexágonos de sal y poder llegar a Incahuasi. Ambas épocas merecen la pena, así que todo el año es buena época.
  • Ropa: De día ropa cómoda, de noche ropa bien abrigada, también para dormir.
  • Protección solar: imprescindible crema solar, protector labial, gafas de sol y gorra; el sol en tanta altura es muy fuerte.
  • Calzado: Cómodo y que no te importe ensuciar en temporada de lluvias.
  • Clima: Incluso en verano las noches son frías, y en invierno hace mucho, mucho frío.
  • Efectivo: Lleva suficiente dinero en metálico, para el Parque Nacional y cualquier cosa que necesites comprar o si quieres dar propina al guía.
  • Conexión: Durante los tours de 3 días apenas hay cobertura ni WiFi, lleva una power bank para cargar tus dispositivos por si la electricidad no funciona, algo habitual.
  • Agua y snacks: Las distancias son largas y no siempre hay dónde comprar. Nosotros no pasamos nada de hambre, pero si eres de hacer muchas comidas al día agradecerás algo de picar.
  • Mal de altura: Bebe mucha agua, y lleva caramelos o chicles que ayudan a aliviar la sensación.

Nuestra experiencia: Tour 3 días salar de Uyuni

No quería acabar con este artículo sobre cómo visitar el Salar de Uyuni sin contar como fue nuestra experiencia personal. Avanzo que fue muy buena, lo disfrutamos muchísimo y fueron tres días que sin duda nos encantarían repetir

Nosotros llegamos a Uyuni después de visitar la región de Salta y Jujuy en Argentina y contratamos el tour de 3 días acabando en San Pedro de Atacama. Aunque no acabó ahí nuestra aventura por Bolivia, unos días más tarde volvimos a entrar el país para recorrer lugares como la Paz o el amazonas Boliviano

¡Pero vamos al lío con nuestra experiencia sobre cómo fue visitar el Salar de Uyuni!

Compartimos tour con una chica austríaca, dos coreanos y un canadiense que casi ninguno habla español pero habían contratado el tour en español porque era más barato. Tanto con ellos, como con Marvin, el guía, estuvimos muy a gusto.

como visitar el salar de uyuni
Nuestro equipo para visitar el Salar de Uyuni y alrededores

Día 1 – Salar de Uyuni

El primer día visitamos el cementerio de trenes, Colchani y nos fuimos directos a la isla de Incahuasi porque así lo decidimos como grupo, preferimos saltar paradas como el monumento del Dakar para pasar más tiempo en Incahuasi y recorriendo el salar. Fue bastante especial poder visitar la isla porque realmente era temporada de lluvias, y no debería estar accesible pero había llovido muy poco así que el salar estaba seco

Después hicimos paradas para fotos y disfrutar de la inmensidad antes de que nuestro guía buscara un buen rincón con reflejo para ver el atardecer (¡que fue precioso!) De ahí nos fuimos a cenar e instalarnos en uno de los muchos hoteles que hay hechos con bloques de sal en la zona. Las habitaciones estaban genial y tenían baño privado. 

como visitar el salar de uyuni
Atardecer en el Salar de Uyuni

Día 2 – Lagunas Altiplánicas

El día siguiente lo empezamos recorriendo las piedras del desierto de Piedra, una zona llena de alpacas y unas piedras donde habitan vizcachas.

como visitar el salar de uyuni
Vizcacha en el desierto

Más tarde pusimos rumbo a las lagunas Altiplánicas en las que estuvimos completamente solos, nos parecieron paisajes espectaculares y vimos muchísimo flamencos. Después de comer (¡Siempre muy rica y cocinada por Marvin!) llegamos al árbol de piedra, donde lo que más nos impresionó fueron las vistas a diferentes volcanes. Realmente, todo el tour por Uyuni y alrededores tiene unas vistas increíbles, todo el rato estás rodeado de paisajazos. 

Como visitar el salar de uyuni
Flamencos en Laguna Cañapa

Acabamos las visitas del segundo día en la Laguna Colorada, otra laguna altiplánica con tonos rojizos y llena de flamencos. El guía condujo una horita más y llegamos a nuestro alojamiento, mucho más básico que el del día anterior pero que en realidad estaba genial, tuvimos habitación privada y mantas calentitas.

como visitar el salar de uyuni
Tour 3 días Salar de Uyuni
como visitar el salar de uyuni
Laguna Colorada

Día 3 – Géisers, termas y rumbo a Chile

El tercer y último día de tour por el Salar de Uyuni y alrededores lo empezamos aún de noche, bajo un cielo estrellado de infarto, para llegar al géiser Sol de la Mañana antes del amanecer, conocer y recorrer todas sus fumarolas. Después de un buen rato allí pudimos rumbo a las aguas termales de Polques, que nos encantaron y recordaron mucho a las aguas termales de Islandia, allí pasamos una hora dentro del agua calentita con vistas a flamencos. 

como visitar el salar de uyuni
Atardecer – noche estrellada – amanecer en Sol de mañana

Nuestra última parada antes de llegar a la frontera con Chile y despedirnos de nuestro guía fue la Laguna Verde, aunque como no hacía viento el agua no estaba de color esmeralda el paisaje seguía siendo precioso. Ya en la frontera salimos de Bolivia y entramos a Chile donde nos esperaba un mini bus para pasar el control aduanero (⚠️ojo con esto que no puedes entrar nada de comida no envasada) y llevarnos a nuestro alojamiento en San Pedro de Atacama. 

⚠️🚌 ¿Buscas actividades, free tours o excursiones? ¡Resérvalas en Civitatis o GetYourGuide y ahórrate disgustos! Ah y no olvides revisar las promociones para conseguir los mejores descuentos en Civitatis.


Si aún tienes dudas sobre cómo visitar el Salar de Uyuni, puedes dejarlas en los comentarios y te intentaremos ayudar encantados. Esperamos que este artículo te haya dejado con más ganas aún de hacer un tour por el Salar Uyuni y Reserva Eduardo Avaroa.

Y si estás organizando tu viaje, no te pierdas nuestras guías para viajar a Bolivia por libre, donde encontrarás más consejos e ideas de ruta. También puedes seguirnos en redes.

Empieza a preparar tu viaje a Bolivia

Estas son nuestras webs preferidas para organizar viajes. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Bolivia sin coste extra para ti.

viajeroslowcosteros-alojamientoEncuentra alojamiento
en Booking
viajeroslowcosteros billetesReserva Transportes locales
en 12GoAsia
descuentos vuelosBusca vuelos baratos
en Skyscanner
efectivo viajesConsigue dólares
con Exact Exchange
viajeroslowcosteros-segurosviajeViaja con Seguro
-5% en IATI
viajeroslowcosteros mejor epoca viajarEquípate para Bolivia
en Decathlon
viajeroslowcosteros tarjetas sin comisionesEvita las comisiones
con la tarjeta TradeRepublic
viajeroslowcosteros-internetInternet móvil
-5% con Holafly

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio