Qué ver y hacer en Potosí en 1 día | Bolivia
Qué ver en Potosí va mucho más allá del tour por las minas del Cerro Rico. Esta ciudad boliviana, declarada Patrimonio de la Humanidad, fue una de las más ricas del mundo durante la época colonial gracias a la plata que se extraía. De hecho, se dice que con toda esa plata se podría haber construido un puente hasta España. Hoy, su centro histórico lleno de iglesias barrocas y calles empedradas que reflejan ese pasado de esplendor.
Además del tour minero, en Potosí puedes visitar la Casa de la Moneda, subir al mirador del Cristo o pasear entre balcones coloniales. También merece la pena probar platos típicos como el calapurka, una sopa tradicional servida con una piedra caliente. En este artículo te contamos qué ver en Potosí en 1 día.
Breve historia de Potosí | ¿Por qué es tan importante?
Potosí no es solo una ciudad bonita de Bolivia, como ya te avanzaba, fue uno de los lugares más ricos del mundo durante el siglo XVI. Con el hallazgo de grandes vetas de plata en el Cerro Rico, una montaña que preside la ciudad, el Imperio Español fijó su interés en la zona y se desarrolló a una velocidad nunca antes vista. Llegó a tener lo mismo habitantes, unos 160mil, que las ciudades europeas más importantes de la época, Londres y París.
El lema de la ciudad en aquel entonces lo decía todo: «Vale un Potosí», una expresión que aún se usa para hablar de algo de muchísimo valor. Y es que más de 500 años después las minas del Cerro Rico siguen siendo la fuente de ingresos principal de los habitantes de Potosí.
No obstante explotar unas minas tan lucrativas en aquella época implicó un alto coste humano. Miles de indígenas y esclavos africanos fueron forzados a trabajar sin descanso en condiciones extremas y sin medidas de seguridad en un lugar a más de 4.000 metros de altitud.
🚍 Cómo llegar a Potosí
La única forma de llegar a Potosí desde otros lugares de Bolivia es por tierra, tanto en transporte privado como en autobús. Tiene una buena ubicación que hace que puedas incluir una visita a Potosí en 1 día durante tu itinerario por Bolivia.
Cómo llegar a Potosí desde Oruro
Nosotros llegamos a Potosí desde Oruro después del carnaval. En la terminal de autobuses de Oruro hay 3 empresas que ofrecen este trayecto, dependiendo del tipo de bus el precio va de 50 a 100 bolivianos y el trayecto dura 7 horas.
Cómo llegar a Potosí desde Sucre
Sucre es la ciudad más cercana a Potosí y la carretera que las une es un trayecto muy habitual para distintas empresas de autobuses. El trayecto dura 4 horas y cuesta de 20 a 30 bolivianos.
Cómo llegar a Potosí desde La Paz
El trayecto en bus es nocturno y dura aproximadamente 10 horas y salen desde la Terminal de Buses de La Paz, ubicada en la Avenida Perú. El precio del billete es de unos 130 bolivianos.
Dónde alojarse en Potosí
Potosí es una ciudad pequeña y todos los alojamientos se concentran en el centro, lo que permite visitar la ciudad a pie sin recorrer largas distancias.
Hay opciones de alojamiento para todos los presupuestos y la mayoría de ellos incluyen desayuno. A continuación puedes ver algunas recomendaciones para alojarse en Potosí:
📲 ¿Estás leyendo esta Guía de Potosí en tu móvil? puedes deslizar la tabla a la derecha para ver toda la información completa.
Hotel | Descripción | Precio 2pax | Nota | Fotos |
---|---|---|---|---|
Hostal los Pozos | Céntrico, desayuno incluido y personal atento | 30-36€ | 8.1/10 | Ver hotel |
Hostal Colonial | Clásico, elegante, cómodo y con buen desayuno | 80-85€ | 9.0/10 | Ver hotel |
Hostal los Faroles | Buena relación calidad-precio y muy bien ubicado | 20-28€ | 8.8/10 | Ver hotel |
Qué hacer en Potosí
Lo más popular es hacer un tour por las minas, algo de lo más interesante y curioso porque además como siguen en funcionamiento verás a los mineros trabajando. Pero más allá de eso hay mucho que ver en Potosí, el centro está lleno de edificios históricos reflejo de su pasado colonial y que puedes visitar mientras recorres Potosí en 1 día.
ᐈ Para saber más sobre la historia te recomendamos mucho hacer en este free tour, lleno de curiosidades, rincones con historia y se suele acabar comiendo una salteña en grupo.
Casa Nacional de Moneda de Bolivia
Visitar la Casa nacional de Moneda es una de las mejores cosas que ver en Potosí. Este edificio es uno de los más emblemáticos de la ciudad y se ha reconvertido en el museo más importante de la ciudad.
Fue la segunda Casa de la Moneda de Potosí, construida en el siglo XVIII para aumentar y mejorar la producción de monedas de plata. Funcionó como una de las principales casas de acuñación de monedas del Imperio Español durante varios siglos. Aquí se fabricaban las monedas de plata que circulaban por todo el mundo.
Tour guiado por la casa de la Moneda
Lo interesante de este museo no es solo su importancia histórica, sino la visita guiada que se hace por su interior, dura unas 2 horas. Verás algunas colecciones de arte inspiradas en el cerro Rico (como la virgen de la foto de más abajo) y objetos antiguos, pero lo verdaderamente interesante son las colecciones de monedas de distintas épocas que se acuñaron allí.
También verás la maquinaria gigantesca implicada desde la fundición de la plata, laminación de los lingotes, creación de las monedas y estampado del dibujo final.
Merece totalmente la pena visitarlo vas a aprender mucho sobre el rol de Potosí en la historia y muchísimas curiosidades de la época. Algunas no tan agradables, como la cantidad de personas esclavizadas que se trajeron de diferentes países.
Convento de San Francisco de Asís
El Convento de San Francisco de Potosí fundado en 1547 y es el monasterio más antiguo de Bolivia, otro claro reflejo de la riqueza de Potosí. Se ubica en la calle Tarija, la más bonita de la ciudad, a tan solo un par de minutos de la Plaza Principal.
Para visitar su interior debes hacerlo con una visita guiada. Uno de los puntos más interesantes de la visita es la bajada a las criptas subterráneas, ubicadas debajo del altar mayor, donde aún se conservan restos. Y sin duda lo más bonito es el mirador del tejado con vistas panorámica de Potosí y el Cerro Rico.
No a todas horas se sube al mirador, solo a las 10 y 16h. También se puede acceder solo los tejados a las 11:30 y 17:30h entre semana (sábado sólo por la mañana).
Minas del Cerro Rico
La actividad más famosa que hacer en Potosí es la visita a las minas del Cerro Rico. Un tour que te ayuda a entender cómo funciona la extracción de minerales de esta montaña y lo duro y peligroso que es el trabajo. Entiendes como toda la montaña ha sido cavada durante siglos convirtiéndola en un queso gruyere que se ha cobrado miles de víctimas por el camino. También hablan mucho sobre el folklore minero boliviano como la figura del tío de la Mina.
Tour por las minas de Cerro Rico
Hicimos el tour con la agencia Koala Tours y nos costó 130 bolivianos por persona. Fue una pena que al coincidir con carnavales no había mineros trabajando durante la visita. Normalmente durante el tour vas cruzándote mineros y los ves trabajar.
⚠️✈️ No olvides viajar con un buen seguro. Para tus vacaciones te recomendamos el seguro de viaje Heymondo, tiene la mejor relación calidad-precio del mercado en 2025. Y no es solo nuestra opinión, echa un vistazo a lo opinan sobre Heymondo otros viajeros. Además, con nuestro enlace tienes automáticamente hasta un 30% de descuento.
No es un tour cómodo ni sencillo, pero sí muy real. Te adentras en túneles estrechos y polvorientos, con techos bajos, calor y una atmósfera cargada. Hay dos minas abiertas al turismo, una de ella es reciente, con buena ventilación y amplia, en cambio la que hicimos nosotros pasa por zonas realmente estrechas, en algunas ocasiones íbamos arrastrándonos por el suelo, ten esto muy encuesta al reservar.
A pesar de las condiciones, es una actividad interesante que merece la pena hacer en Potosí. La verdad es que aprendimos mucho de todo lo que contaba el guía, que había sido minero de más joven. También aprovechamos a hacer preguntas sobre como se organizaban, cual era el salario medio e incluso nos contó irregularidades, como lo incontrolable que era que muchos padres no llevaran a sus hijos a trabajar desde muy pequeños ya que se cobra por peso extraído.
Mercado Vicuñas
Otro de los lugares interesantes que ver en Potosí son las calles alrededor del Mercado Vicuñas. El mercado como tal no es gran cosa, lo interesante está en las calles que lo rodean. Allí se concentran un gran número de tiendas con productos esotéricos como las que hay en el Mercado de las Brujas de La Paz.
Al visitar Potosí durante carnaval toda la zona tenía mucho movimiento porque los locales aprovechaban a comprar ofrendas para la mina, decoraciones para sus casas y productos esotéricos para pedir buena suerte a la Pachamama. Incluso se formaban colas, nos pareció súper curioso de ver.
Tampoco dejes de visitar el Mercado Central porque siempre es una buena idea pasear por un mercado local. En él encontrarás productos típicos y puestos de comida, es buen lugar para probar algún plato típico o tomarte un jugo natural, Bolivia tiene mucha fruta y muy rica.
Plaza 6 de Agosto
La Plaza 6 de Agosto es uno de los puntos que más nos gustó de Potosí, un lugar perfecto para sentarse a contemplar la vida de la ciudad. Es un espacio amplio junto a la Plaza Principal rodeado por unos bonitos arcos blancos. Alrededor de la plaza están algunos edificios históricos muy importantes y la Catedral de Potosí.
Ruta por las principales iglesias y conventos | Qué ver en Potosí en 1 día
Al ser una ciudad tan prospera y con tanta población se construyeron un gran número de conventos e iglesias en las calles del centro. Aprovechando que la mayoría son bastante bonitas y están bien mantenidas visitarlas es un gran plan que hacer en Potosí.
Las más destacadas y céntricas son la Catedral de Potosí, la Iglesia de San Agustín, la Iglesia San Lorenzo de Carangas, el Monasterio de Santa Teresa que alberga un museo, la Iglesia de San Bernardo, el Convento de Santo Domingo y la Torre de la Compañía de Jesús. Simplemente paseando sin rumbo por el centro pasarás por delante de todos estos lugares.
Dónde comer en Potosí
La gastronomía de Potosí tiene fama a nivel nacional y sus platos, bastante contundentes, te darán energía para pasear por una ciudad a más de 4.000 metros de altura. El plato más representativo es el kalapurka, una sopa densa que se sirve con una roca ardiente en su interior que le da un toque muy característico. También son muy comunes los platos con carne de llama, tu visita a Potosí puede ser un buen momento para probarla.
Al visitar Potosí en carnavales prácticamente todos los restaurantes estaban cerrados, a pesar de pasar 3 días en la ciudad no pudimos probar demasiados. En base a nuestra experiencia te podemos recomendar:
- Koala Café, una cafetería-restaurante sencillo pero muy bien ubicado y con buenos precios. Tanto para desayuno, merienda y menú de medio día.
- El Fogón: Está especializado en carnes y platos típicos. Ideal para probar el kalapurka o la llama. Son un poco lentos y el precio es alto para los estándares bolivianos, pero se considera un restaurante premium.
- Kalaphurka Doña Mecha: Dicen que tiene la mejor kalapurka de la ciudad, estaba cerrado por carnaval y no pudimos comprobarlo.
- Pizzeria Mario’s: Pizzas ricas y muy grandes.
Hasta aquí nuestras recomendaciones de qué ver en Potosí en 1 día, una ciudad que nos sorprendió gratamente. ¡Si tienes alguna duda o recomendación te leemos en comentarios!
Empieza a preparar tu viaje a Bolivia
Estas son nuestras webs preferidas para organizar viajes. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Bolivia sin coste extra para ti.