Qué ver en Salta, Argentina | Lugares imprescindibles
Salta es una de las mejores ciudades del norte argentino, en tu viaje encontrarás un lugar rico en historia, arquitectura colonial bien conservado, un folklore local aún muy vivo, y por supuesto, buena comida. Hay mucho qué ver y hacer en Salta.
Es la ciudad perfecta para hacer base y recorrer los paisajes más impresionantes de la región como la Quebrada de las Conchas. En este artículo te contamos cómo llegar, qué ver en Salta, dónde alojarte y otros consejos que te vendrán genial en tu viaje.
Cómo llegar a Salta
Salta es la ciudad más importante del Noroeste Argentino, una región que está ganando mucha popularidad a nivel turístico, algo que no nos sorprende porque de verdad, es preciosa. Al ser la ciudad mejor conectada de la zona suele ser la primera parada en los itinerarios por las regiones de Salta y Jujuy.
Cómo llegar a Salta desde el extranjero
El aeropuerto de Salta tiene algunas conexiones internacionales con paises vecinos, aunque la mejor forma para llegar a Salta desde el extranjero es en avión haciendo escala en Buenos Aires.
Cómo llegar a Salta desde Buenos Aires
Para llegar a Salta desde Buenos Aires lo mejor es volar con alguna aerolínea lowcost que cubra la ruta como Aerolíneas Argentinas, JetSmart o Flybondi. También podrías llegar en autobús pero la ruta es muy larga y el precio casi normalmente es superior a volar.
Cómo llegar a Salta desde San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy es la capital de la provincia vecina y la mejor forma para llegar hasta Salta desde allí es en bus. El trayecto cuesta algo menos de 10€ y algunas de las empresas que operan entre las dos ciudades son Flechabus, Andesmar, 20 de junio y Balut.
Llegar a Salta desde Cafayate
Cafayate es una población próxima a Salta que te recomendamos visitar si no lo tenías en tus planes. Hay varios buses diarios de la compañía Flecha Bus que unen Cafayate con Salta por unos 15-20€.
Dónde alojarse en Salta
La mejor zona para alojarte en Salta es el centro histórico donde se encuentran los atractivos turísticos y podrás desplazarte a pie. En la siguiente tabla te dejo algunos de los mejores alojamientos según tu presupuesto.
¿Nos lees desde el móvil?📲 Puedes deslizar la tabla hacía la derecha para ver toda la información
Hotel | Descripción | Precio | Nota | Fotos |
---|---|---|---|---|
Hostal Ferienhaus | Muy céntrico, económico y cómodo | 21-23€ | 8.5/10 | Ver hotel |
Posada La Casona | Clásico, céntrico y con desayuno | 27-42€ | 9.2/10 | Ver hotel |
Apart Hotel Marilian | Apartamento completo bien equipado | 26-32€ | 8.5/10 | Ver hotel |
Hotel Almería | Hotel elegante, habitaciones cómodas, desayuno incluido y piscina interior | 55-70€ | 8.9/10 | Ver hotel |
Qué ver en Salta ciudad
Salta es una ciudad que a parte de estar ubicada en un lugar estratégico para visitar los imprescindibles de la zona como la Quebrada de las Conchas o el colorido Hornocal, también tiene su propio encanto así que vamos a ver qué ver en Salta, también te dejamos un mapa para que puedas ubicarlos mejor.
Mapa con los mejores lugares que ver en Salta
Plaza 9 de Julio | El corazón de Salta
La Plaza 9 de Julio es el centro neurálgico y turístico de Salta ciudad. Todo gira en torno a este lugar y seguro que pasas por allí muchas veces en un mismo día. Aquí se concentran la mayoría de los monumentos principales que ver en Salta y hay muchísima vida local, gente paseando, viendo espectáculos callejeros y terrazas siempre llenas.
Alrededor de la plaza está la Catedral Basílica, el Cabildo, el Museo de Arqueología de Alta Montaña y varias cafeterías históricas donde sentarte a tomar algo y disfrutar del ambiente.
Desde la Plaza también salen los principales ejes comerciales como Alberdi o Caseros, calles peatonales repletas de tiendas y restaurantes donde puedes probar los populares don panchos.
Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco es el edificio más fotogénico qué ver en Salta. Con su fachada en tonos pastel y columnas decorativas destaca muchísimo entre los locales bajos y con fachadas blancas que la rodean. Merece la pena acercarse tanto de día como de noche, cuando la iluminan.
El interior de puede visitarse de 8:30 a 12:30h y de 16:00 a 21:00h. Justo antes de la entrada de la iglesia hay una gran campana antigua que puedes ver también cuando está cerrado.
Museo de Arqueología de Alta Montaña
El Museo de Arqueología de Alta Montaña, conocido como MAAM, es el museo más curioso que ver en Salta. Está en plena Plaza 9 de Julio y es popular por albergar las Momias de Llullaillaco. Se trata de tres niños incas que fueron sacrificados en la cima del volcán Llullaillaco, a 6.739 metros de altura y quedaron sepultados por la nieve hasta que en el año 1999 un alpinista los encontró.
El museo en realidad no es muy grande, pero tiene piezas únicas con explicaciones detalladas. Por motivos de conservación solo tienen en exposición una de las momias. La visita suele durar menos de una hora y el precio de la entrada cambia con frecuencia debido a la devaluación de la moneda, pero el precio para turistas nos pareció algo caro.
Catedral Basílica de Salta
Otro de los edificios emblemático que puedes visitar en la Plaza 9 de Julio es la Catedral Basílica de Salta, fue construida en el siglo XIX y su estilo es neobarroco. Se trata del edificio religioso más importante de la ciudad y uno de los más bonitos de Argentina.
La entrada a su interior es gratuita y dentro alberga grandes frescos, imágenes religiosas y un imponente altar.
Cabildo
Construido en el siglo XVIII destaca por su arquitectura colonial de tonos blancos con dos alturas de porticones y balcones. Frente al Cabildo es habitual coincidir con artistas callejeros y bailarines folklóricos mostrando danzas tradicionales como el saltaconejo. Nosotros fuimos un día cualquier entre semana y había muchísimo ambiente.
El interior se ha reformado ligeramente para albergar el Museo Histórico del Norte, que recoge objetos de la época colonial, piezas indígenas y documentos relacionados con las guerras de la independencia. La visita es bastante corta y te permite acceder a los balcones para tener vistas a toda la plaza.
Mercado Municipal San Miguel | El mejor mercado que ver en Salta
Si quieres conocer un poco más de la vida cuotidiana de una ciudad lo mejor es visitar sus mercados, y en Salta te recomendamos ir al Mercado Municipal San Miguel. Los pasillos están llenos de productos regionales como verduras, frutas, mates, ropa y especias. También hay varias zonas donde se concentran restaurantes y ofrecen comida casera a buen precio.
Aquí probamos por primera vez la famosa milanesa napolitana, un clásico que combina la milanesa argentina con salsa de tomate, jamón y queso gratinado por encima. Por supuesto podrás encontrar muchos otros platos tradicionales.
Más allá de la comida y los productos fresco, este mercado también es un buen sitio para comprar recuerdos como artesanías, mates y ponchos. Los mercados para nosotros siempre son un imprescindible, así que no pueden faltar en este articulo de qué ver en Salta.
Mirador Cerro San Bernardo
El Cerro San Bernardo es el mirador más famoso de Salta ciudad. Desde la cima tendrás vistas panorámicas de toda la ciudad y las montañas que la rodean.Se puede subir de varias maneras, a pie por una escalinata de más de 1.000 escalones, en coche/taxi o con un teleférico que sale desde el Parque San Martín, el pulmón verde de Salta.
Una vez en el mirador encontrarás senderos, áreas verdes y puestos donde comprar algo para beber o comer. Es un buen plan especialmente al atardecer.
Peñas Folclóricas de Salta
Las peñas folklóricas son uno de los elementos culturales más importantes del norte argentino. Se trata de locales tradicionales donde se mezcla música en vivo, baile, gastronomía y un ambiente festivo.
En una peña lo habitual es cenar platos típicos mientras músicos y bailarines interpretan bailes tradicionales como zambas, chacareras y carnavalitos. No es solo un restaurante para turistas, sino que también es muy popular para los locales. Tengo que decir que ¡nos gustó mucho más de lo que esperábamos!
Entre las más recomendadas están:
- Peña Boliche Balderrama: un clásico de la ciudad y muy tradicional, se menciona en algunas canciones.
- La Casona del Molino: Famosa por su buen ambiente, músicos recorriendo las mesas y comida casera.m Algo apartada, necesitarás ir en coche o taxi.
- Peña La Vieja Estación: ideal si quieres un espectáculo bien organizado, con bailarines y músicos en un escenario. Se pude llegar a pie.
Dónde comer en Salta
La gastronomía del norte de Argentina es muy popular, tiene muchos vínculos con las raíces andinas de esta región y ¡se come de maravilla!
En Salta no puedes perderte las empanadas salteñas. Al ser una comida tan popular puedes encontrarlas en casi cualquier restaurante, pero uno de los más famosos es La Salteñería.
Otros platos muy comunes son el locro, los tamales y la milanesa napolitana, que puedes acompañar de vino torrontés producido en la región, normalmente en Cafayate. Para platos tradicionales te recomendamos restaurantes clásicos muy famosos como Doña Salta, La Nueva Criollita o cualquiera de las Peñas Folclóricas.
Mejores excursiones desde Salta
Hay lugares qué ver en Salta, pero si por algo destaca es por todas las excursiones que puedes hacer para ver sus alrededores. Estas son las que no puedes perderte, ya sea si haces base en Salta o estas recorriendo la región en coche de alquiler:
- Quebrada de Humahuaca y Hornocal (Jujuy): Esta zona es Patrimonio de la Humanidad, llena de pueblos con encanto como Purmamarca, Tilcara o Humahuaca. Lo más impresionante es el Hornocal con uno de los paisajes más icónicos de la región. Tenemos una guía que explicamos en detalle como visitar el Hornocal por libre.
- Salinas Grandes: un desierto blanco de sal a más de 3.000 metros de altura que puedes visitar por libre o en tour guiado.
- Cafayate: Pueblo dedicado al vino repleto de bodegas preciosas donde podrás degustar variedades locales como el torrontés.
- Quebrada de las Conchas: Ruta panorámica por carretera con formaciones rocosas espectaculares durante todo el camino. La ruta finaliza en Cafayate por lo que deberías combinar la visita. Puedes ir por libre o en un tour guiado.
- Cachi y el Parque Nacional Los Cardones: otra ruta clásica que atraviesa la Cuesta del Obispo y ofrece paisajes increíbles de montaña y cardones gigantes (cactus). También se puede hacer por libre o con un tour.
Gracias por leernos, esperamos que esta guía sobre qué ver en Salta te sirva para planificar tu viaje. Tenemos más artículos con información práctica sobre el noroeste argentino, así que no dudes en seguir explorando las guías de Argentina. También te animamos a seguirnos en Instagram para cotillear nuestras rutas ¡Buen viaje y que disfrutes de esta región única!
Empieza a preparar tu viaje a Argentina
Estas son nuestras webs preferidas para organizar viajes. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Argentina sin coste extra para ti.