Cómo visitar Tana Toraja, Rantepao | Guía Completa

En las montañas del sur de Sulawesi, Indonesia, se esconde un lugar donde la muerte se celebra con más intensidad que la vida: Tana Toraja. Una región habitada por los Toraja, una etnia con tradiciones funerarias que vistas desde nuestro prisma nos dejan sin palabras y puede no ser nada fácil de ver si no vas con la mente abierta. Pero poder ir y presenciarlas es una experiencia cultural que no vas a olvidar jamás.

Y quizás, en un mundo que avanza tan rápido y cada vez más globalizado, no deberías esperar demasiado para asistir a sus ritos y conocer más sobre su cultura. Así que si te lo estás pensando esperamos que después de leer esta guía sobre cómo visitar los Tana Toraja te acabes de decidir. Te contamos desde cómo llegar, dónde alojarte, cómo moverte o qué lugares ver, incluso si es realmente necesario contratar un guía.

¿Quiénes son los Toraja? | Breve introducción a su cultura

Los Toraja son un grupo étnico que habita en las montañas de Sulawesi, Indonesia, y cuya cultura se remonta al menos al siglo IX. Su identidad está profundamente ligada a sus creencias y rituales funerarios, una tradición ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos. Para ellos, la muerte no es un final abrupto, sino un proceso largo y socialmente significativo. De hecho, los difuntos siguen formando parte de la vida familiar durante meses o incluso años. Hasta que la familia puede organizar una gran ceremonia de despedida no se les considera muertos, sino enfermos. Y la familia los conserva todo ese tiempo momificados en casa.

Lejos de ser un momento de tristeza absoluta, los funerales Toraja son una celebración del paso al más allá y un símbolo de estatus. Cuanto más grande y elaborada sea la ceremonia, mayor será el honor para el fallecido y su familia. Sin embargo, estas celebraciones requieren un gran esfuerzo económico, ya que los sacrificios de búfalos —esenciales para que el alma del difunto llegue al «puya», el más allá— pueden costar miles de euros. Por eso, muchas familias tardan años en reunir el dinero necesario para ofrecer un funeral digno. Cuando por fin llega el momento, la ceremonia puede durar hasta diez días, dependiendo del estatus social del fallecido, e incluye sacrificios de animales, procesiones, danzas y rituales ancestrales.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi

Este vínculo con la muerte también se refleja en su forma de enterrar a los difuntos. En lugar de cementerios convencionales, los cuerpos reposan en tumbas excavadas en acantilados o en ataúdes colgados de las rocas. Algunas familias, aunque cada vez menos, cada tres años exhuman los cadáveres de sus familiares y les cambian de ropa. Esta costumbre se conoce como Ma’nene.

Y aunque para nosotros todo lo relacionado con la muerte puede parecer un evento muy íntimo, los Toraja reciben con los brazos abiertos a quienes asisten con respeto y curiosidad. No es una falta de respeto estar allí, sino que es un honor para la familia que más personas les acompañen la despedida.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi

Dónde está Tana Toraja y cómo llegar

Vamos con la información más práctica. Tana Toraja se ubica en el sur de Sulawesi, a 300 km al norte de Makassar, la ciudad más importante de la isla. El pueblo con más infraestructura turística en la región de los Tana Toraja es Rantepao, por lo que para visitar la zona y asistir a sus ritos funerarios te recomendamos hacer base allí.

La mayoría de viajeros llegan a Rantepao desde Makassar, por aire (a Tana Toraja airport, TRT) o por tierra en autobús nocturno. A continuación te desglosamos esta información y también cómo llegar desde otros lugares.

Cómo llegar a Rantepao desde Makassar

Como decíamos es la ruta más habitual porque el aeropuerto de Makassar tiene buenas conexiones con el resto de Indonesia y algunos vuelos internacionales, por ejemplo desde Kuala Lumpur.

Para ir en autobús tienes que ir hasta la terminal de Daya. Desde allí salen los autobuses de diferentes empresas (entre las 20h – 22h). El precio es de 200.000 IDR – 300.000 IDR (11-17€) dependiendo de la comodidad del asiento y tardan sobre 9 o 10 horas en llegar. No se puede reservar online, tendrás que ir en persona cuando llegue tu vuelo. No deberías tener problema porque salen bastantes, nuestro autobús iba medio vacío.

En avión tan solo se tarda 1 hora y los precios por trayecto rondan los 60-70€.

Cómo llegar a Rantepao desde Bali o Jakarta

Tanto desde Bali como Jakarta hay vuelos diarios directos a Makassar con aerolíneas lowcost como Batik Air, Citilink o Lion Air. Los precios dependen del mes, pero de media unos 70€-90€/trayecto. Una vez en Makassar puedes ir en autobús o quedarte en el aeropuerto haciendo escala para seguir hasta Tara Toraja.

Cómo llegar a Rantepao desde islas Togean

En este caso tienes la opción de volar desde Palu hasta Tana Toraja con escala en Makassar, entre ambos vuelos te va a salir alrededor de 120-160€. También puedes hacer todo el trayecto por tierra, en ese caso tendrías que ir desde Ampana a Tentena en taxi compartido (5 horas – 300.000 IDR | 17€) y de Tentena en Rantepao en autobús, que por cierto, ese bus no es nada cómodo (15 horas – 250.000 IDR | 14€).

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
La venta de billetes – Mezquita Makassar

Cuándo ir a Tana Toraja

La temporada alta es de junio a septiembre, cuando el clima es seco y los rituales funerarios alcanzan su apogeo. Puede haber algunos fuera de estas fechas, pero que coincidan justo cuando tu estas allí es complicado.

  • Junio: Comienzan los funerales.
  • Julio-Agosto: Máxima actividad. Agosto es la única época para ver el Ma’nene.
  • Septiembre: Menos habituales, pero aún hay algunos.

Nosotros fuimos la última semana de agosto y pudimos ver un funeral y muchas familias celebrando su Ma’nene. La celebración de los Ma’nene nos pareció súper especial, por lo que si puedes hacer coincidir tu viaje con agosto genial.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Paseando por los alrededores de Rantepao

Qué hacer en Rantepao más allá de los rituales Funerarios Toraja

Además de asistir a un funeral o Ma’nene hay otras actividades que puedes hacer en Rantepao relacionadas con la cultura Toraja o con la naturaleza que la rodea, el entorno es precioso.

Los recintos funerarios más grandes e importantes tienen una entrada de alrededor de 30.000 IDR (2€). Otros directamente los verás desde la misma carretera, hay en muchos lugares.

transportePara moverte necesitarás alquilar una moto (100k – 150k IDR) dependiendo lugar y cantidad de días. Podrías pactar con un taxista o preguntar por tours en tu alojamiento, suelen ser privados y no muy caros.

Kete Kesu

Este pueblo tradicional es uno de los mejores lugares para ver las casas tongkonan, las construcciones típicas de los Toraja con sus tejados en forma de barco. Aunque realmente, las vas a ver por todo lados, nosotros paramos en medio de la carretera varias veces cuando encontramos poblados con muchos cuernos en sus fachadas. Es muy curioso ver los tongkonan de cerca.

Además de las viviendas, en Kete Kesu hay un pequeño museo con objetos antiguos.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Tongkonan con los cuernos de los sacrificios

Miradores a terrazas de arroz

Los paisajes de Tana Toraja están llenos de terrazas con arrozales y mucha gente trabajando en ellos. Algunos de los mejores miradores están en Batutumonga y Tinimbayo, desde donde se pueden ver campos verdes interminables rodeados de montañas. Perdernos por la zona con la moto fue un planazo.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Arrozales al lado de la carretera
descuento heymondo Indonesia

Lo’ko Mata Stone Graveyard

Lo’ko Mata es una gran roca en la que los Toraja han tallado nichos para enterrar a sus muertos. A diferencia de otras tumbas en acantilados, aquí las sepulturas están excavadas directamente en la piedra. Es un ejemplo de cómo la naturaleza y las creencias Toraja se entrelazan.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Tumbas excavadas en piedra

Wisata Kalimbuang Bori

Este sitio es una especie de «Stonehenge» de los Toraja. Está formado por menhires de diferentes tamaños, erigidos en honor a los miembros más importantes de la comunidad. Cuanto más alto es el menhir, mayor era el estatus del fallecido. Es un lugar interesante para entender el sistema de jerarquías en la cultura Toraja.

Allí también se encuentra (atravesando todo el recinto hacia arriba) un árbol sagrado donde los Toraja realizan un rito diferente. Cuando un bebé muere antes de que le salgan los dientes se considera que su alma aún está incompleta. Por ello, se entierra al bebé en un agujero del árbol. Se cree que el árbol ayuda al alma del bebé a completar su ciclo y alcanzar la paz. Podrás distinguirlo porque cubren el agujero con pequeñas ramas.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Wisata Kalimbuang Bori

▶ No olvides contratar un seguro de viaje. La sanidad en Sulawesi deja mucho que desear, para urgencias tendrías que ser traslado a Jakarta. Nosotros confiamos en Chapka, Heymondo e Iati. Para todos se te aplica un descuento desde el enlace.

Buffalo Market de Rantepao

El mercado de búfalos es un imprescindible de Rantepao. Aquí se compran y venden los búfalos que luego se utilizan en los funerales, así que los precios pueden ser muy altos, sobre todo si los animales tienen características especiales como piel albina. También se venden cerdos y otros productos locales. Es un lugar curioso por el que dar un paseo.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi

Londa Ancient Graveyard

Londa es una de las necrópolis más famosas de Tana Toraja. Sus cuevas albergan ataúdes de madera y huesos humanos colocados en distintos niveles, algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad. Se puede entrar a las cuevas con una linterna y recorrerlas con un guía local que explica su historia y significado.

Otra cueva funeraria en el pueblo de Sangalla es Tampang Allo. En su interior hay decenas de ataúdes antiguos y tau tau, figuras de madera que representan a los fallecidos. Pero, si ya has visitado una, no creo que sea necesario ir a otra.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Tau Tau representando a los fallecidos

Kuburan Batu Lemo

Las tumbas de Lemo están excavadas en un enorme acantilado de roca. Lo más llamativo son los tau tau que vigilan la entrada de cada tumba. Lugares como Lemo, pero en menor escala vimos conduciendo por la carretera, en toda la región esta muy presente los Toraja y cada pequeño poblado tiene su necrópolis.

Cómo asistir a un funeral Toraja

Vamos a explicar cómo asistir a un funeral, lo que más viajeros quieren experimentar al visitar Tana Toraja.

Con guía o por libre

Si tienes poco tiempo o quieres entender bien cada detalle del ritual, lo mejor es contratar un guía. Los precios rondan el millón de IDR (60€) e incluyen guía y transporte. Si te interesa, déjanos un comentario y te pasamos el contacto de un amigo que hizo el tour y quedó contento.

Nosotros, en cambio, lo hicimos por libre. Preguntamos en nuestro alquiler de moto, en la carretera y a la gente del pueblo, y no tuvimos ningún problema en encontrar un funeral.

Si vas durante la temporada alta casi siempre encontrarás alguno, al durar muchos días aumentan las posibilidades. Otra idea es ir con guía el primer día y como después ya sabes la ubicación, si quieres asistir a otras fases del funeral, puedes ir en taxi o moto.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi

Qué esperar en un funeral

Son un auténtico acontecimiento social en tono festivo. No solo asisten familiares cercanos y vecinos, sino también familia y conocidos de otras partes de Indonesia. La asistencia es tan masiva que las familias construyen casas temporales para alojar a los invitados y albergar la celebración. Además, la carne de los búfalos sacrificados se reparte entre todos los asistentes, asegurando que nadie se vaya con las manos vacías.

Los funerales pueden durar entre tres y diez días, dependiendo del estatus del fallecido. Lo más habitual según nos contaron son cuatro días. Estos son los diferentes ritos que se llevan a acabo por día:

1. Dipasang Bongi (Primer día)

Es el inicio del funeral, cuando los familiares y la comunidad se reúnen para recibir a los invitados. Se presentan las ofrendas, que pueden ser animales, arroz, cigarrillos o dinero. También se organizan discursos y rezos.

2. Ma’palao o Ma’pasonglo (Procesión del ataúd)

Es el traslado del cuerpo desde la casa familiar hasta el lugar donde se celebrará la ceremonia. El ataúd es llevado en procesión con cánticos y entre risas. También se lleva hasta lugares importantes para el fallecido. En el que nosotros vimos lo llevaron a la plaza del pueblo y a la escuela donde las personas más mayores le ofrecieron cánticos con un aire más serio.

En este día que nosotros presenciamos se seguían presentando ofrendas, llegaban familias con cerdos o búfalos que «exponían» en el centro de la ceremonia.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi

3. Rambu Solo’ (Ceremonia principal)

Es la parte central del funeral y puede durar varios días. Aquí se realizan los sacrificios de búfalos y cerdos, danzas rituales y discursos. Cuanto más importante haya sido la persona en vida, mayor será la cantidad de búfalos sacrificados, ya que se cree que estos ayudan al alma en su viaje al más allá. También son importantes los cerdos porque en su creencia guían a los búfalos.

Es muy impactante porque creen que cuanta más sangre de animal haya en el suelo, mejor será el viaje del alma, por lo que los animales se sacrifican de manera lenta y sangrienta.

4. Ma’palao o Ma’patadong (Entierro)

Después de las ceremonias, el ataúd es llevado a su lugar de descanso final, que puede ser una cueva excavada en la roca, un nicho tallado en un acantilado o una tumba familiar. En algunos casos, se colocan figuras de madera llamadas tau tau, que representan al difunto y vigilan la tumba.

Tras los sacrificios, la carne de los animales se reparte entre los asistentes en función a su estatus social. Esto no solo es un acto de generosidad, sino también un símbolo de comunidad y redistribución de riqueza.

Esto es lo que nosotros sabemos de cada fase, pero seguro que nos estamos dejando muchos matices. Como ves, no todos días, ni a todas horas, hay sacrificios, por lo que si prefieres no verlo es posible ir en otras etapas del funeral.

Normas de respeto

No es una falta de respeto asistir, al contrario, la familia del fallecido suele agradecer la presencia de más personas en la despedida. Aun así, hay algunas normas de cortesía:

  • Vestimenta: Llevar tonos oscuro y la parte de abajo ir de largo. Su ropa tradicional funeraria es negra, hay quien la viste y otros que van más con ropa de calle.
  • Regalos: Se acostumbra a llevar cigarros o un sobre con dinero como muestra de respeto.
  • Invitaciones: Puede que familia te invite a comida o bebida, no se considera de buena educación recharzarlo.
Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi

Cómo asistir a un Ma’nene

El Ma’nene es uno de los rituales más impactantes de los Toraja. A diferencia del funeral, que es una despedida, el Ma’nene es un reencuentro con los difuntos, una ocasión en la que las familias desentierran a sus seres queridos para limpiar sus cuerpos, cambiarles la ropa y honrar su memoria.

Este ritual cada vez lo realizan menos familias, actualmente solo se lleva a acabo en las zonas montañosas. Por lo que no nos nos extrañaría que se pierda en las próximas generaciones.

Con guía o por libre

También decidimos ir por libre y nuestra experiencia fue muy buena. De hecho, en algunas ceremonias coincidimos con viajeros que iban en un tour y al preguntarles la respuesta siempre fue que más que un servicio de guía era solo un transporte.

Para encontrarlo por nuestra cuenta el día previo preguntamos al señor donde alquilamos la moto (también guardo su WhatsApp si lo quieres nos avisas en comentarios ☺️ ) si sabia si ese día se harían Ma’nenes y nos dijo que seguro que sí porque era domingo, un día festivo, y además el sábado había llovido y no se había hecho ninguno. También preguntamos en qué zona podíamos verlo y, aunque no sabía el lugar exacto, nos dijo que en los alrededores del pueblo Pasar Pangala.

Pensábamos que iba a resultar más complejo, pero de camino hacia las montañas vimos a varios coches y motos de guías con turistas, por lo que habría sido tan fácil como seguirlos. Además, resultó que había muchos y que la gran mayoría estaban abriendo ataúdes a pie de carretera. Si por algún motivo no encuentras puedes preguntar sin problema la gente de los pueblitos que pases, seguro que con paciencia te van a indicar (aunque a veces la comunicación en Sulawesi es complicada).

Tienes varios puntos marcados en el mapa de que hacer en Rantepao y alrededores con las zonas que vimos Ma’nene y nos confirmaron que son las habituales.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi

Qué esperar en un Ma’nene

A diferencia del funeral, el Ma’nene es un acto familiar y más íntimo, aunque la comunidad también suele participar. Se realiza cada tres años (aunque algunas familias lo hacen con más o menos frecuencia), y su objetivo es reforzar el vínculo con los antepasados, por ejemplo presentan a los nuevos miembros de la familia. Para ellos es un día alegre, y para ti será algo surreal, nosotros no éramos capaces de procesar lo que estábamos viendo. Subí un reels si quieres ver más.

Durante el ritual:

  • Se abren las tumbas y se sacan los cuerpos momificados de los difuntos. Dejan de
  • Los familiares limpian los restos con cuidado y les cambian la ropa.
  • Se colocan los cuerpos en posición erguida para hacerles fotos y rendir homenaje.
  • Se realizan ofrendas de comida, cigarrillos y dinero.

Para muchos puede ser una barbarie, pero para los Toraja, los difuntos siguen formando parte de la familia, y este acto es una muestra de respeto y amor.

Manene Toraja Sulawesi

Una ‘curiosidad’ es que puede que veas muchos pequeños bultos envueltos, no son niños (o no la mayoría) sino cadáveres ya muy antiguos que han quedado reducido a huesos y los guardan así.

Normas de respeto

Asistir al Ma’nene no es una falta de respeto, pero sí es importante ser consciente de que es un ritual privado y que hay que actuar con prudencia, no todas las familias aceptan a los desconocidos. De todos modos, es muy posible que haya familias que incluso insistan para que te hagas fotos con ellos.

  • Vestimenta: Llevar ropa discreta.
  • Fotografías: Es posible tomar fotos, pero siempre con permiso y sin invadir el espacio de las familias.
  • Regalos: No es obligatorio, pero algunos visitantes llevan cigarrillos para los familiares.
  • Actitud: Es una ceremonia alegre, pero no es un espectáculo. Es importante ser respetuoso, no alzar la voz, estar atento a que hacen las personas y tu actuar igual.
  • No es una norma, pero es recomendado llevar mascarilla, la ropa antigua se quema y los olores pueden ser fuertes.

Si tienes la oportunidad de presenciar un Ma’nene, vivirás una de las tradiciones funerarias más únicas del mundo.

Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi
Tana Toraja, Rantepao, Sulawesi

Dónde alojarse en Rantepao

El pueblo de Ranteao como tal no tiene mucho que ver, ni demasiado encanto, pero está bien para darle un paseo, visitar el mercado o sentarte por la noche en su plaza central que tiene mucho ambiente o ir a comer.

Purabarang Homestay: ¡Nuestra elección! Económico, con desayuno incluido que estaba rico, rodeado de campos de arroz y se puede llegar al centro a pie, aunque mucho mejor si alquilas moto.

Ne Pakku Manja Homestay: Para vivir la experiencia de alojarte en un poblado tradicional Toraja, en sus singulares tongkonans.

Villa Bait Lino: Cabañas con vistas a arrozales muy tranquilas y a buen precio, hace falta transporte para llegar a Ranteapao.

Dónde comer en Rantepao

Te recomendamos los siguientes restaurantes de Rantepao.

  • SOUNDANA Resto & Cafe: Delante de un arrozal, perfecto para las horas centrales del día. Necesitarás moto o taxi para llegar.
  • Rumah Makan Ayam Penyet Ria: Restaurante local con comida variada y ecónomico, podrás probar muchos platos típicos. Hicimos aquí casi todas las comidas.
  • Warung Coto Kerbau Rantepao: Otro restaurante local ecónomico y bueno.
  • Kopi Toraja – ToRi Coffee: Cafetería bonita con aire acondicionado y también platos a buen precio. Fuimos a tomar un café por la tarde en dos ocasiones y nos quedamos a cenar.

¡Hasta aquí toda la información que sabemos sobre cómo visitar a los Toraja! Esperemos que te sea de lo más útil y te animes añadir esta visita tan diferente y cultural a tu viaje por Indonesia. En la sección de comentarios puedes aportar más información sobre los Toraja si echas algo en falta o compartir tus dudas y te ayudaremos encantados. También te recomendamos echar un vistazo al resto de nuestras guías para viajar por Sulawesi y a seguirnos en redes sociales.

Empieza a preparar tu viaje a Indonesia

Estas son nuestras webs preferidas para hacerlo. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre China sin coste extra para ti.

viajeroslowcosteros-alojamientoEncuentra alojamiento
en Booking
viajeroslowcosteros billetesReserva Transportes locales
en 12GoAsia
descuentos vuelosBusca vuelos baratos
en Skyscanner
efectivo viajesConsigue moneda local
con Exact Exchange
viajeroslowcosteros-segurosviajeViaja con Seguro
-5% en Heymondo
viajeroslowcosteros mejor epoca viajarEquípate para Indonesia
en Decathlon
viajeroslowcosteros tarjetas sin comisionesEvita las comisiones
con la tarjeta TradeRepublic
viajeroslowcosteros-internetInternet móvil
-5% con Holafly

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio