Qué ver en Salta y Jujuy + Itinerario 5 días
Si estás planeando un viaje al norte de Argentina, seguramente te preguntes qué ver en Salta y Jujuy. Estas dos provincias forman una de las regiones más interesantes del país gracias a sus paisajes que parecen de otro mundo, pueblos llenos de tradición, gastronomía única y precios más económicos que en otras zonas turísticas.
Lo mejor es que son dos regiones fáciles de recorrer por libre, ya sea con coche de alquiler o en transporte público. Te contamos los lugares imprescindibles y te proponemos un itinerario por Salta y Jujuy de 5 días.
- Qué ver en Salta y Jujuy: lugares imprescindibles
- Mapa con los mejores lugares quú ver en Salta y Jujuy
- Ciudad de Salta, la capital del norte argentino
- Cafayate y sus viñedos
- Quebrada de las Conchas | Uno de los mejores lugares que ver en Salta y Jujuy
- Quebrada de las Flechas
- Cachi y el Parque Nacional Los Cardones
- Viaducto la Polvorilla
- Salinas Grandes
- Purmamarca y el Cerro de los 7 Colores
- Tilcara
- Quebrada de las Señoritas
- Hornocal | La montaña más popular que ver en Salta y Jujuy
- Iruya | El pueblo más bonito que ver en Salta y Jujuy
- Ciudad Sagrada de Quilmes
- Otros lugares interesantes que ver en Salta y Jujuy
- Itinerario Salta y Jujuy en 5 días
Qué ver en Salta y Jujuy: lugares imprescindibles
Salta es la ciudad más importante del Noroeste Argentino, una región que está ganando mucha popularidad a nivel turístico, algo que no nos sorprende. Salta es la primera parada en cualquier ruta por las regiones de Salta y Jujuy, y es el lugar al que deberás llegar si quieres recorrer la zona.
Mapa con los mejores lugares quú ver en Salta y Jujuy
Para que puedas ubicar mejor todos los lugares que ver en Salta y Jujuy de los que vamos a hablar te dejamos un mapa con todos ellos categorizados.
Ciudad de Salta, la capital del norte argentino
La ciudad de Salta es la capital de la provincia homónima y es la puerta de entrada habitual para empezar un itinerario por Salta y Jujuy.
Merece la pena dedicarle como mínimo medio día, hacer un free tour para conocer su centro histórico y cenar en alguna de sus famosas peñas. Tenemos una guía completa sobre qué ver en Salta que deberías leer antes de viajar, pero a modo resumen estos son los lugares que no puedes perderte:
- Plaza 9 de Julio
- Catedral Basílica de Salta
- Cabildo
- Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
- Iglesia de San Francisco
- Peñas folklóricas
- Mercado Municipal San Miguel

Cafayate y sus viñedos
Cafayate es un pequeño pueblo rodeado de viñedos conocido por ser uno de los mayores productores de vino de Argentina. Su especialidad son los vinos de altura, en particular el vino Torrontés, una variedad local con un sabor muy especial.
En Cafayate podrás pasear por sus calles tranquilas, visitar alguna de sus bodegas y probar productos típicos como los quesos, las empanadas y por supuesto los vinos. Además, Cafayate es un pueblo relajado ideal para hacer noche. Puedes leer mucho más en nuestra guía sobre qué hacer en Cafayate.
Quebrada de las Conchas | Uno de los mejores lugares que ver en Salta y Jujuy
La carretera que une Salta con Cafayate atraviesa la Quebrada de las Conchas, para nosotros uno de los mejores paisajes que ver en Salta y Jujuy. Se trata de un largo cañón repleto de formaciones rocosas de colores rojizos erosionadas por el viento y el agua durante miles de años, creando figuras y formas espectaculares y curiosas. La ruta se puede hacer en coche o con excursión organizada desde Salta.
Hay tantas paradas y lugares interesantes que visitar que vas a necesitar dedicarle medio día a recorrer la Quebrada de las Conchas. Si quieres saber cuales son las mejores paradas te recomendamos leer nuestra guía sobre cómo qué ver en la Quebrada de las Conchas.

Quebrada de las Flechas
En la famosa Ruta 40 que une Cafayate y Cachi, se encuentra la Quebrada de las Flechas, un paisaje único que no hemos visto en ningún otro lugar. Aquí puedes ver grandes formaciones de roca que se levantan en ángulos afilados como si fueran cuchillas o flechas apuntando al cielo.
La carretera de ripio serpentea entre estas formaciones, por lo que el trayecto en coche también se disfruta. Hay varios miradores donde puedes apreciar la magnitud del paisaje. Este tramo de la Ruta 40 es considerado uno de los más bonitos del noroeste argentino, y aunque no está asfaltado se puede recorrer con cualquier vehículo si se hace despacio y con precaución.
Cachi y el Parque Nacional Los Cardones
En el Valle Calchaquí se encuentra Cachi, uno de los pueblos más pintorescos que ver en la provincia de Salta. Destaca por sus Sus calles empedradas, casas blancas tradicionales y la iglesia de San José, construida con techo de cardón. Es un lugar tranquilo, ideal para pasear sin prisa y disfrutar de la hospitalidad jujeña y salteña.

Para llegar a Cachi se recorre la carretera 40, ya que atraviesa el Parque Nacional Los Cardones donde abundan los cactus gigantes. La carretera no está asfaltada y es más conveniente hacerla con un 4×4 o un coche alto, nosotros no pudimos llegar hasta Cachi porque esa semana estaba cortada.
Viaducto la Polvorilla
El Viaducto La Polvorilla es una de las construcciones más impresionantes del norte de Argentina y un lugar muy simbólico en la provincia de Salta. Se encuentra a más de 4.200 metros de altitud, cerca del pequeño pueblo de San Antonio de los Cobres, y forma parte del recorrido del famoso Tren a las Nubes.
El viaducto tiene mide 64 metros de altura, y fue construido en la década de 1930 como parte de la línea ferroviaria atravesaba los Andes. Hoy en día se puede visitar en el propio Tren a las Nubes o en coche, pero está bastante apartado y, para nosotros, si no vas a subir al Tren de las Nubes no merece demasiado la pena visitarlo.

Salinas Grandes
Las Salinas Grandes son un inmenso desierto blanco en la frontera entre las provincias de Jujuy y Salta. Con 212 km² de superficie, es el tercer salar más grande de Sudamérica y uno de los mejores lugares que ver en Salta y Jujuy.
El contraste entre el cielo azul intenso y la planicie blanca y brillante de sal crea un paisaje muy fotogénico, perfecto para jugar con las perspectivas. La entrada a las Salinas es gratuita, aunque en la zona hay guías locales que ofrecen recorridos por el interior del salar. La mayoría de caminos están cerrados al público pero encontramos este acceso abierto y pudimos entrar por libre y conducir sobre la sal sin necesidad de guía.
Por su cercanía, fácil acceso y belleza, las Salinas Grandes son uno de los imprescindibles en cualquier itinerario por Salta y Jujuy.

Purmamarca y el Cerro de los 7 Colores
Este pintoresco pueblo andino de la provincia de Jujuy es otra de las mejores paradas en un itinerario por Salta y Jujuy, es uno de los más turísticos de la región gracias al mercado de artesanías y algunos puestos de comida que rodea la plaza central del pueblo.
En la parte alta del pueblo, a la que puedes acceder fácilmente a pie, hay sendero no muy largo conocido como Cerro de los Colorados con vistas geniales a todo el entorno y al Cerro de los 7 Colores. Si vas justo de tiempo o te cuesta andar largas distancias a tanta altura podrías ir al mirador El Porito, que tiene un acceso más sencillo y es de pago.


Tilcara
Tilcara es otro de los pueblos más turísticos de la región, tiene un ambiente más cultural y juvenil, con bares, cafeterías y música en vivo en muchos restaurantes. Es un lugar perfecto para hacer noche en uno de los días de tu itinerario por Salta y Jujuy. Nosotros nos alojamos en Tilcara Mistica.
El lugar más emblemático es una fortaleza preincaica llamada Pucará de Tilcara, se ubicada a las afueras del pueblo. Otro lugar popular es la Garganta del Diablo, un cañón con una pequeña cascada al que se puede llegar caminando.
Quebrada de las Señoritas
la Quebrada de las Señoritas es una quebrada que destaca por sus colores rojizos que parecen sacados de Marte. El sendero comienza detrás del pequeño pueblo de Uquía y para adentrarte a la quebrada debes contratar un guía local. Hay un circuito corto que cuesta unos 4€ por persona y uno largo que cuesta unos 8€.
Durante la caminata te adentras entre formaciones rocosas de color rojo intenso y estrechos cañones esculpidos por el agua y el viento. Nosotros hicimos la ruta corta es sencilla y no requiere gran esfuerzo físico. Durante el recorrido tu guía te explica historias y leyendas locales, a nosotros nos encantaron tanto el lugar como las explicaciones.


Hornocal | La montaña más popular que ver en Salta y Jujuy
Si estás organizando un itinerario por Salta y Jujuy seguro que ya has oído hablar del Hornocal, también conocida como la montaña de 14 colores. Se encuentra a más de 4.300 metros de altitud, lo que hace que la experiencia más especial y en ocasiones te quita el aliento literalmente. Para llegar al mejor mirador hay que hacer un sendero de bajada muy sencillo, aunque la subida de vuelta es bastante cansada debido a la altitud.
Su aspecto multicolor se debe a la composición de distintos minerales que se han ido plegando y erosionando hasta formar un zigzag de tonos rojizos, verdes, amarillos y grises. Para llegar hay que recorrer un camino de ripio en buen estado que se hace en menos de 1 hora de coche.
Te contamos mucho más sobre la montaña arcoíris en nuestra guía sobre cómo visitar el Hornocal por libre.

Iruya | El pueblo más bonito que ver en Salta y Jujuy
El pueblito de Iruya encuentra escondido en un valle rodeado de montañas y llegar hasta él es relativo desde Humahuaca hay que recorrer unos 50 km de carretera de ripio.
El pueblo parece pausado en el tiempo, sus calles son empedradas y las casas hechas de adobe. La iglesia del pueblo es blanca y de estilo colonial. Iruya también es punto de partida para hacer excursiones de montaña por la zona.
Ciudad Sagrada de Quilmes
Realmente la Ciudad Sagrada de Quilmes pertenece a Tucumán pero está justo al lado de la frontera de Salta así que decidimos aprovechar la cercanía al pueblo de Cafayate para visitarlo durante una mañana. Si tienes tiempo suficiente te recomendamos añadir esta parada en tu itinerario por Salta y Jujuy en 5 días.
Se trata de las ruinas de una antigua ciudad diaguita, un pueblo preinca, considerada una de las mejores conservadas de Argentina. Aquí vivían los Quilmes, un pueblo originario que resistió durante siglos la conquista inca y la española después. Finalmente fueron derrotados y obligados a marchar a pie durante 1300km hasta Buenos Aires, y los pocos que sobrevivieron fundaron un nuevo pueblo.
La entrada al recinto arqueológico cuesta unos 10€ por persona e incluye acceso a un pequeño museo. Dentro puedes recorrer libremente entre muros de piedra, terrazas agrícolas y miradores, todo rodeado de un paisaje desértico repleto de cardones enormes.
Otros lugares interesantes que ver en Salta y Jujuy
Hasta ahora hemos mencionado los sitios más populares y que suelen visitarse en la mayoría de itinerarios por Salta o Jujuy, pero si tienes más días o quieres añadir más paradas a tu ruta podrías conocer alguno de estos lugares no tan turísticos:
- San Salvador de Jujuy: Esta pequeña ciudad es la capital de la provincia de Jujuy.
- Laguna Pozuelo: Una laguna donde habitan cientos de flamencos.
- Maimara: Pequeño pueblo junto a Tilcara .
- Cueva Inca: Sendero corto para visitar cuevas con pinturas rupestres.
- Laguna Esmeralda: Pequeña laguna a las afueras de Salta.
Itinerario Salta y Jujuy en 5 días
Ahora que ya sabes cuales son los mejores lugares te dejamos el itinerario por Salta y Jujuy en 5 días que nosotros haríamos. Un tiempo que nos parece perfecto para conocer al región durante tus vacaciones, pero si tienes más días puedes aprovechar a recorrer todo con más calma o añadir algunos otros lugares, de hecho, nosotros estuvimos una semana.
🚗 El itinerario por Salar y Jujuy que te proponemos esta enfocado a alquiler un coche para recorrerlo por libre e ir durmiendo en diferentes lugares, aunque también se puede hacer con tours, sin duda la mejor manera es en vehículo propio.
Día 1 recorriendo Salta y Jujuy
El primer día puedes aprovechar para conocer la ciudad de Salta ya que seguramente sea tu punto de acceso a la región. No olvides ir a cenar a alguna de las peñas folklóricas para disfrutar empezar tus días por el noroeste argentino con comida tradicional y bailes regionales.
Alojamiento recomendado en Salta: Posada La Casona
Día 2
Alquila un coche o reserva un tour para recorrer la Quebrada de las Conchas en dirección a Cafayate. Si haces todas las paradas que te recomendamos en nuestra guía sobre la Quebrada de las Conchas tardarás entre 5 y 6 horas.
Dedica la tarde a visitar alguna de las bodegas de Cafayate como la Vasija Secreta o la Finca las Nubes para probar su vino torrontés. También puedes ir a hacer una cata de quesos a Cabras del Cafayate.
Alojamiento recomendado en Cafayate: Chadel BuenaVid

Día 3 en Salta y Jujuy
A primera hora del día regresa hacia Salta a través de la Quebrada de las Conchas. Desde allí pon rumbo a Purmamarca y luego visita las Salinas Grandes.

Una alternativa a la ruta del tercer día es conducir desde Cafayate hacia Salta a través de la carretera 40 pasando por la Quebrada de las Flechas y el pueblo de Cachi. La carretera es de ripio y se avanza muy despacio, así que debes comenzar la ruta bien temprano.
Alojamiento recomendado en Purmamarca: La Posada de la Calandria
Día 4
El itinerario de 5 días por Salta y Jujuy continua en dirección Tilcara, pasando primero por el paisajístico pueblo de Maimara donde puedes hacer una parada para recorrer sus tranquilas calles. Una vez en Tilcara puedes hacer el sendero hacia la Garganta del Diablo donde hay una cascada para refrescarse. También puedes visitar las ruinas de Pucará de Tilcara y por la tarde/noche tomar algo en sus bares y cafeterías y cenar algún plato típico.
Alojamiento recomendado en Tilcara: Hostal Tierra Andina


Día 5 del itinerario por Salta y Jujuy
Vamos a finalizar este itinerario por Salta y Jujuy en 5 días conociendo algunos de los sitios que más nos impresionaron. Comienza dirigiéndote al famoso Hornocal o montaña de 14 colores al que se accede desde el pueblo de Humahuaca. A continuación, si tienes ganas de conducir puedes visitar Iruya, de lo contrario comienza a emprender camino de vuelta hacia Salta haciendo una parada para conocer la Quebrada de las Señoritas.
Gracias por leernos, esperamos que esta guía sobre qué ver en Salta y Jujuy te sirva para planificar tu viaje. Tenemos más artículos con información práctica sobre el noroeste argentino, así que no dudes en seguir explorando las guías de Argentina. También te animamos a seguirnos en Instagram para cotillear nuestras rutas ¡Buen viaje y que disfrutes de esta región única!
Empieza a preparar tu viaje a Argentina
Estas son nuestras webs preferidas para organizar viajes. Además, si utilizas nuestros enlaces apoyas todo el contenido sobre Argentina sin coste extra para ti.











